Archivo de la etiqueta: Acceso remoto

¿Cómo están respondiendo las bibliotecas a la crisis del COVID-19?: resultados de una encuesta de PLA

 

pla-survey

 

«Public libraries launch, expand services during COVID-19 pandemic«, American Library Association, April 9, 2020.

Texto completo

 

Las bibliotecas continúan desempeñando funciones esenciales en nuestras comunidades, incluso cuando cerramos nuestros edificios y trabajamos de forma remota para garantizar un mejor acceso a más servicios y recursos en línea, y apoyando la salud y seguridad de los ciudadanos 

 

A medida que las bibliotecas públicas cierran sus edificios al público, el personal continúa sirviendo a sus comunidades con formas innovadoras. Esos son algunos de los principales hallazgos que la Public  Library Association (PLA) anunció estos días en la encuesta más amplia sobre la respuesta de las bibliotecas públicas a la pandemia hasta la fecha, con 2.545 respuestas en todo el país. La mayoría de los encuestados (98%) informaron que sus edificios estaban cerrados al público, pero, en muchos casos, el personal continuó ofreciendo acceso a los recursos digitales, lanzó programas virtuales y coordinó servicios con agencias gubernamentales locales.

La encuesta encontró que las bibliotecas están adaptando rápidamente sus servicios a la nueva situación. Una gran mayoría de los encuestados informa que ha ampliado las políticas de renovación en línea (76%), han ampliado los recursos y servicios en línea como libros electrónicos, así como los medios de transmisión (74%) y ha aumentado la programación de servicios virtuales (61%).

Más del 70% de los encuestados están aprovechando las redes sociales para compartir información relacionada con COVID-19, el 95% para comunicar los cambios en los servicios de la biblioteca y el 89% para promover los recursos disponibles de la biblioteca. Más del 60% informa que usa las redes sociales para promover la participación en el Censo 2020.

Se desconoce qué porcentaje del personal de la biblioteca puede estar trabajando en casa, pero el 70% de los encuestados informó que la política de su biblioteca permite que el personal trabaje de forma remota.

En respuestas abiertas, el personal de la biblioteca describió una serie de nuevas actividades:

  • Reasignación de los presupuestos de la colección impresa a los materiales digitales,
  • Contactando por teléfono a aquellos desconectados digitalmente
  • Implementando impresoras 3D de la biblioteca, que están manejando voluntarios para imprimir protectores faciales para los hospitales locales.
  • Coordinación de los servicios de información locales; por ejemplo, algunas bibliotecas colaboraron con otros socios de la ciudad para abrir un refugio de día para las personas sin hogar. También se convocó a otros miembros del equipo administrativo de la biblioteca para prestar servicios a la comunidad como parte del plan general de continuidad de operaciones para los servicios de la ciudad.
  • Adaptación de programas presenciales a programas en línea, como los cuentos virtuales y el grupo de tejido en línea como se ha hecho en la Biblioteca McArthur en Biddeford, Maine.
  • Ampliación de la expedición de carnets de acceso a la biblioteca virtual. Las personas pueden solicitar el carnet desde el sitio web, y se les envía el código de acceso por correo electrónico.
  • Agregando varios cientos de libros electrónicos y audiolibros electrónicos por semana.
  • Conectándose con sus comunidades por chat, texto, teléfono y correo electrónico para atender necesidades de información.
  • Apoyo a desempleados y las pequeñas empresas  Además, las bibliotecas se están preparando para una necesidad aún mayor de apoyar a los trabajadores desempleados y las pequeñas empresas durante la Gran Recesión que se avecina
  • Ampliando el acceso a Internet. Con más de 20 millones de personas sin acceso a banda ancha en el hogar, las bibliotecas públicas son a menudo la única fuente de acceso gratuito a ordenadores e Internet, ya que contabilizan casi 258 millones de sesiones de ordenador en un año. Más del 80% de los encuestados informaron que dejaron su acceso público a Wi-Fi abierto cuando se cerró el edificio de la biblioteca antes de la crisis COVID-19, y el 12% ha agregado o ampliado este servicio desde que comenzó la crisis. Porcentajes más pequeños de bibliotecas han ampliado el alcance de su Wi-Fi pública, han comprobado puntos de acceso a Internet móvil o han utilizado sus conexiones para proporcionar acceso a Internet.

Campus Activated Subscriber Access (CASA): acceso sin fisuras al contenido suscrito por una biblioteca

casa_5

Campus Activated Subscriber Access (CASA), proporciona un acceso sin fisuras al contenido suscrito o adquirido para los usuarios de una institución, incluso cuando están fuera del campus o desde un dispositivo móvil.

 

CASA es una extensión del servicio Subscriber Links de Google Scholar que permite identificar la afiliación institucional de un usuario cuando accede al contenido desde una ubicación autorizada en el campus y, a continuación, facilita el acceso continuo a las colecciones de libros y revistas de la biblioteca desde su casa o cuando utiliza un dispositivo que no está conectado a la red de la institución.

Anurag Acharya, co-creador de Google Scholar, dijo: «CASA se basa en el programa de enlaces de suscripción de Google Scholar, que proporciona enlaces directos en la interfaz de búsqueda a las colecciones suscritas para los usuarios del campus. Con CASA, un investigador puede comenzar una búsqueda de literatura en el campus y retomar el trabajo donde lo dejó una vez que esté en casa, o viajar, sin tener problemas de acceso a los contenidos suscritos por la biblioteca. Sus colecciones suscritas se destacan en las búsquedas de Google Scholar y puede acceder a los artículos exactamente de la misma manera que en el campus».

CASA ayuda a las bibliotecas a proporcionar a sus usuarios el acceso más inmediato al contenido adquirido, a la vez que soporta los acuerdos de licencia para agilizar aún más el acceso al contenido, al conectar a los usuarios con el contenido autorizado mediante licencias de forma rápida y fiable, dondequiera que decidan hacer su investigación.

 

 

 

 

 

Kopernio: extensión que permite el acceso inmediato a los artículos PDF en todas las plataformas

damlkxnxuae4tss

Kopernio es una extensión para el navegador que encuentra el mejor PDF disponible de un artículo académico mientras navegas. También permite el acceso inmediato a repositorios y bases de datos abiertas y a las suscripciones bajo licencia de la universidad para encontrar la mejor versión del documento. Con Koperino el mejor artículo PDF nunca está a más de un clic de distancia.

Koperino que empezó siendo una plataforma independiente fue adquirida hace unos meses por la muñtinacional Clarivate Analytics. La misión de Kopernio es proporcionar legalmente acceso con un solo clic a millones de artículos de revistas y trabajos de investigación académica en todo el mundo, mejorando y facilitando el acceso al conocimiento científico. Otros sistemas similares a Koperino son OA Button, Unpaywall.

Se trata de una plataforma y una extensión de Chrome que permite el acceso inmediato con un sólo clic a los archivos PDF. Sin formularios ni protocolos de inicio de sesión, sin tener que entrar a diversas pantallas, ni redireccionamientos, incluso es capaz de localizar una versión alternativa si ha caído el enlace.

El registro solo lleva unos pocos segundos y permite brindar una mejor experiencia de usuario, que incluye el acceso con un solo clic a las publicaciones periódicas en PDF de las suscripciones institucionales. Una vez que te has registrado, los archivos PDF a los que accedes a través de Kopernio se almacenan en la nube en tu «Locker» personal y se sincronizan automáticamente entre dispositivos pudiendo compartirlos fácilmente con otros colegas.

Koperino siempre buscará la mejor versión. Es decir, recuperará la versión final publicada del artículo de la revista; en el caso de artículos que no están en acceso abierto y que no están disponibles a través de tus suscripciones institucionales, ya que intentará encontrar siempre una versión alternativa. Las versiones alternativas incluyen preprints y manuscritos de autor depositados en repositorios institucionales en acceso abierto.

Cuando nos registramos en Koperiono nos pide a que universidad pertenecemos para buscar  automáticamente las suscripciones hechas por nuestra biblioteca universitaria. Pues, Kopernio se integra con proxies y sistemas de autenticación de las bibliotecas para recuperar artículos de investigación a través de suscripciones a bibliotecas y funciona donde sea que trabajes sin necesidad de ninguna configuración adicional. Puedes registrarte con cualquier dirección de correo electrónico. Sin embargo, las funciones que requieren integración con tu biblioteca universitaria solo funcionan si se proporciona el nombre y correo institucional.

Si no tienes acceso a ese contenido a través de una licencia de la biblioteca, Kopernio buscará de forma predeterminada la siguiente jerarquía de fuentes: historial del usuario, editores de acceso abierto y contenido de terceros (por ejemplo, Google Scholar). Pudiendo configurar este orden de manera personalizada

 

 

Acceso a recursos en línea: Una guía para el bibliotecario moderno

 

41705806834_2163a20e83_b_d

 

Kristina, B. [e-Book]  Access to Online Resources: A Guide for the Modern Librarian. Berlin, Springer, 2018

Texto completo

 

El libro ofrece una guía concisa para los bibliotecarios, ayudándoles a entender los desafíos, procesos y tecnologías involucrados en la gestión del acceso a los recursos en línea. Tras una introducción, el libro presenta casos de autenticación y autorización general. Ayuda a los lectores a entender la autenticación basada en web y proporciona los fundamentos del reconocimiento de direcciones IP de una manera fácil de entender. Un capítulo especial está dedicado al Security Assertion Markup Language (SAML), seguido de una descripción general de los conceptos clave de OpenID Connect. El libro concluye con pautas básicas para la resolución de problemas y recomendaciones para asistencia adicional. Los bibliotecarios se beneficiarán de esta lectura rápida y fácil, que desmitifica las tecnologías utilizadas, presenta escenarios de la vida real y explica cómo utilizar de forma competente la autenticación y la gestión de acceso.

 

Videotutorial sobre acceso remoto a los recursos electrónicos de la USAL

ajpdsoft_gucgrw_001

 

Configurando el navegador podrás acceder a las revistas electrónicas y bases de datos de la USAL desde tu domicilio o cualquiera otro lugar, siempre que sea usuario de la Universidad de Salamanca con un carnet activo. Es muy fácil aquí tienes como hacerlo paso a paso y un videotutorial

TUTORIAL ACCESO 
 
Videotutorial sobre acceso remoto a los recursos electrónicos de la USAL

 

PASOS

1. Ir al Navegador (internet Explorer)

2. Ir a Herramientas

3. Ir a Opciones de Internet

4. Ir a la pestaña conexiones

5. Ir a Configuración LAN

6. Activar usar script de configuración automática

7. Escribir la direcciónn http://brumario.usal.es:8080/proxy.pac y aceptar

Cuando vayamos a entrar al recursos nos pedirá nuestro nombre, y el número del código de barras del carnet de la USAL