Archivo de la etiqueta: Museos

Avanzar en las bibliotecas de arte y los archivos web curados

 

d6b5d52feba9a410080dbb243c1d2a90

 

Karl-Rainer Blumenthal, Web Archivist for Archive-It. New report: Advancing Art Libraries and Curated Web Archives.

Texto completo

 

Este informe fue producido por Internet Archive y el New York Art Resources Consortium (NYARC) como parte de la subvención de liderazgo nacional del Instituto de Servicios de Museos y Bibliotecas (IMLS), «Avanzando en Bibliotecas de Arte y Archivos Web Curados» (LG-88-18 -0069-18). Resume la investigación, los eventos y la evaluación que llevó a cabo el equipo del proyecto para convocar a una comunidad de práctica de archivo web entre las bibliotecas de arte y museos y planificar su sostenibilidad.

 

Conectando los saberes de bibliotecas, archivos y museos (BAM) en torno a la preservación de documentos analógicos y de origen digital

 

77ac538cc6e1b223c19ea33011d75084

 

Rodriguez Resendiz, P. O. and M. T. Fernández Bajón (2019). [e-Book]  Conectando los saberes de bibliotecas, archivos y museos (BAM) en torno a la preservación de documentos analógicos y de origen digital, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Texto completo

 

 La presente obra reúne las experiencias del trabajo que desempeñan instituciones con el propósito de preservar, registrar y dar acceso a la memoria de la humanidad, lo cual es un objetivo común de las bibliotecas, archivos y museos del mundo. El intercambio de experiencias entre estas instituciones coadyuvan a diseñar estrategias colaborativas y de impacto a nivel internacional. Uno de los mayores desafíos identificados por los autores ha sido la incorporación de tecnologías útiles a nuestro quehacer y su progresivo reemplazo. A largo de los capítulos, se refleja el interés de hacer investigaciones colegiadas y de establecer plataformas digitales que interactúen como nodos en red. La obra está divida en tres secciones que agrupan capítulos de acuerdo a su afinidad. La primera sección está dedicada a las iniciativas de colaboración y aparecen incluidos los resultados obtenidos en proyectos como el Repositorio Digital de la Secretaría de Cultura; así como del Archivo Digital de Lenguas y Culturas Originarias de México, o del acervo histórico del Instituto de Biología de la UNAM como parte del proyecto Biodiversity Heritage Library (BHL). La segunda sección se ha nombrado: «Experiencias de preservación» y se han incorporado propuestas que establecen los modelos de preservación de acuerdo al tipo de colecciones. Se aborda la situación de instituciones como: Phonothèque de la Maison mèditerranèe des sciences de l’hombre (Francia); los fondos audiovisuales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México); el acervo fílmico de la Dirección de Actividades Cinematográficas de la UNAM; así como del Centro de Investigación, Documentación e Información Museológica de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por último, la tercera sección trata los problemas comunes, y se incluye una mirada crítica a las soluciones adoptadas ante el problema de la gestión documental, por parte de instituciones como la Biblioteca de Catalunya, el acervo sonoro de Radio difusión Nacional del Uruguay, así como el Archivo Histórico Municipal de Morelia.

 

Museo digital

muac

 

Museo digital: futuros y posibilidades. Madrid: Fundación Telefónica y MUAC, 2019

Texto completo

 

Las tecnologías digitales han propiciado profundas transformaciones en los museos y centros culturales, y han generado nuevos retos y cuestionamientos. Los cambios en las lógicas pedagógicas y comunicacionales de las instituciones, donde estos instrumentos son indispensables para la interlocución con nativos digitales, plantean otras maneras de enriquecer la experiencia del visitante.

Trabajar con herramientas que puedan mejorar la experiencia digital antes, durante y después de la visita de los usuarios resulta una tarea apremiante para los museos. Consecuentemente, si el museo desea ser relevante en la esfera pública, así como para las nuevas generaciones, es fundamental que abra canales de diálogo que faciliten la creación de contenidos culturales.

En este sentido, el presente libro y el encuentro internacional homónimo, que tuvo lugar en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de México en 2017, constituyen territorios propicios para abordar las posibilidades que los instrumentos digitales ofrecen a las prácticas museísticas contemporáneas.

Museos y otras instituciones culturales inician proyectos para crear repositorios de Acceso Abierto

 

Knowing 1996 by Michael Craig-Martin born 1941

 

Galimberti, Luigi Open Access Repository: Enhancing Research in Cultural Organisations. Tate. Documents; Details, 2019

Ver original

El proyecto piloto de repositorio de acceso abierto es una de las muchas iniciativas que está llevando a cabo Tate Gallery para que su investigación sea más visible, accesible y reutilizable tanto dentro como fuera de la galería. El repositorio se está desarrollando en colaboración con la Biblioteca Británica y otras organizaciones de investigación independientes de todo el Reino Unido.

 

Aunque por lo general se considera que la investigación está reservada a las universidades y a las instituciones de enseñanza superior, las organizaciones culturales, como los museos o las bibliotecas, contribuyen activamente al avance de la investigación a escala nacional e internacional. Así como el estudio de la composición química de las pinturas al óleo informa sobre el cuidado y la conservación de parte de la colección de Tate, el desarrollo y la adaptación de los conceptos filosóficos y sociológicos es fundamental para la realización de sus programas de aprendizaje. La investigación, con un enfoque específico, aunque no exclusivo, en la práctica, se lleva a cabo ampliamente en todo el museo. Exposiciones, eventos, programas escolares y la mayoría de las actividades públicas que tienen lugar en las galerías y en otras partes del mundo son el resultado de la investigación y el desarrollo realizados en Tate por su personal, a menudo en colaboración con instituciones británicas o internacionales e investigadores individuales.

En abril de 2017, la British Library presentó al Independent Research Organisations Consortium, una red de museos, galerías, bibliotecas y otras organizaciones del patrimonio reconocidas por el Arts and Humanities Research Council (AHRC) como poseedoras de una «masa crítica» de investigación lo suficientemente grande como para ser consideradas acreedoras de la financiación del AHRC y de otras actividades de investigación e innovación del Reino Unido de la misma manera que es una universidad, para ello elaboraron un plan de desarrollo de repositorios, que incluiría una función de acceso a la información en contraposición a las soluciones dedicadas exclusivamente a la preservación digital o a la gestión de colecciones internas.

Aunque en ese momento, ya la Biblioteca Británica albergaba varios repositorios o funciones similares, como  Data.bl.uk, una colección de conjuntos de datos publicados por la Biblioteca Británica, o EThOS, el portal del Reino Unido con más de 500.000 tesis doctorales. La Biblioteca Británica quería crear una nueva infraestructura de repositorios, que sería capaz de albergar estos y otros depósitos, así como un depósito adicional para los resultados de la investigación producidos por su propio personal.

La presentación terminó con una invitación de la Biblioteca Británica para discutir el desarrollo potencial de un repositorio, que sería compartido entre aquellas Organizaciones de Investigación Independientes que mostraron interés. En los meses siguientes, cuatro organizaciones se unieron a la Biblioteca Británica para desarrollar un repositorio de acceso abierto para los resultados de la investigación digital: el Museo Británico, MOLA (Museum of London Archaeology), National Museums Scotland y Tate.

 

 

 

 

 

Organización del trabajo en un museo

 

700x420_770x420-museo-reina-sofia-dia-internacional-de-los-museos

Schonfeld, Roger C., and Liam Sweeney. «Organizing the Work of the Art Museum.» Ithaka S+R. Ithaka S+R. 10 July 2019. Web. 26 September 2019. https://doi.org/10.18665/sr.311731

Texto completo

Como instituciones públicas que albergan objetos de interés histórico-artístico, los museos de arte ocupan una posición inusual como instituciones educativas, académicas y cívicas, con un pie en la academia y otro en sus comunidades. En el siglo XXI, los museos se centran cada vez más en ampliar las comunidades a las que se dedican y a las que prestan servicios, los edificios de los que proceden y el personal con el que les prestan servicios ¿Cómo se reflejan estos objetivos en la estructura de estas instituciones? Con el fin de comprender mejor cómo se organizan los museos de arte y de qué manera la estructura del museo se relaciona con la dirección estratégica que el museo espera lograr, Ithaka S+R y la Asociación de Directores de Museos de Arte (AAMD) se han asociado para analizar las estructuras organizativas de sus miembros.

Los autores del estudio descubren que, a medida que muchos museos de arte trabajan para profundizar su compromiso con el público y llegar a nuevos públicos, tienden a ajustar su estructura organizativa en consecuencia. Sus hallazgos hablan de las distinciones entre museos grandes y pequeños, así como de los diferentes tipos de museos. Este estudio proporciona a los líderes de los museos de arte un conjunto claro de conclusiones para su consideración.

Evaluación de Museos para Todos

 

mfa-evaluation-cover

Cohn,Sarah. Museums for All Evaluation. Washington, D.C.: IMLS, 2019

Texto completo

 

Esta evaluación del programa reunió información de las organizaciones participantes de los «Museums for All» sobre cómo su participación en la iniciativa influyó en sus programas de acceso, procesos internos, alianzas y visitantes.

Laboratorios de aprendizaje en bibliotecas y museos para adolescentes

 

melbourne-learning-lab-inform

Learning Labs in Libraries and Museums: Transformative Spaces for Teens. Washington, D.C.: IMLS, 2014

Texto completo

Aprende cómo 24 ciudades y condados aplicaron nuevas investigaciones sobre las prácticas de los medios de comunicación de los jóvenes para crear espacios físicos y digitales para el aprendizaje. Esta publicación describe las lecciones aprendidas, los nuevos modelos y prácticas y el impacto de los Learning Labs, apoyados por IMLS y la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur.

Museos, archivos y bibliotecas de todo el mundo ofrecen libros para colorear gratuitos para adultos

fb_1200x630-0116md

Color Our Collections

library.nyam.org/colorcollections

 

La campaña Color Our Collections es una iniciativa de una semana de duración, que invita a elegir entre cientos de libros para colorear para adultos, con imágenes de las colecciones más extravagantes museos, bibliotecas y archivos de todo el mundo.

 

#ColorOurCollections es un festival de una semana de duración a través de medios sociales organizado por bibliotecas, archivos y otras instituciones culturales de todo el mundo. Utilizando materiales de sus colecciones, estas instituciones están compartiendo contenido gratuito para colorear con el hashtag #ColorOurCollections e invitando a sus seguidores a colorear y ser creativos con las imágenes de sus colecciones.

Todas las imágenes en blanco y negro se pueden descargar gratuitamente del sitio web oficial de la campaña, library.nyam.org/colorcollections. Simplemente debes imprimir las páginas que te llamen más la atención y empezar a colorear los espacios vacíos con lápices, temperas, rotuladores, etc. lo que tengas más a mano.

Aquí no encontrarás hojas de pinturas para colorear del Louvre, ni del Museo de Arte de Filadelfia. Pero encontrará cinco imágenes de la Biblioteca Médica Histórica del Colegio de Médicos del Museo Mutter, incluyendo un anuncio del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos titulado «El Matrimonio de los Naufragios de la Sífilis».

Otras instituciones locales que participan son la Compañía de Bibliotecas de Filadelfia, el Rosenbach, la Facultad de Medicina de Drexel, las Bibliotecas de Swarthmore College, el Instituto de Historia de la Ciencia y el Museo de Historia Natural de Delaware.

‘Imago Universitatis: la iconografía del Viejo Estudio Salmantinio a lo largo de 800 años

 

IMAGO UNIVERSITATIS

IMAGO UNIVERSITATIS. Hasta el 3 de marzo de 2019, la Hospedería de Fonseca acoge esta fantástica exposición que repasa la iconografía del Viejo Estudio Salmantino a lo largo de su historia. Estremece contemplar las primeras fotografías del Patio de Escuelas realizadas hace casi 170 años, con un suelo apenas pavimentado, bastante antes de que se instalara la estatua de Fray Luis y mucho antes de que se abriera la puerta del actual Rectorado; o ver la maqueta original que sirvió de base a Nicasio Sevilla para esculpir en Roma la imagen del fraile agustino que todos los días, desde 1869, vigila que nada se mueva en la célebre fachada plateresca.

 

Casa Museo Unamuno. Planeta Biblioteca 2018/10/30.

 

43859345270_0c5069c9c8_b_d

ESCUCHAR

Ir a descargar

Programa dedicado a la figura de Miguel de Unamuno en el Octavo Centenario de la Universidad de Salamanca, en el que participó Ana Chaguaceda, la directora de la Casa – Museo Unamuno, que nos habla de la figura de Unamuno, y de los acontecimientos que se han desarrollado en homenaje a al denominado como primer intelectual moderno durante la conmemoración de los 800 años de la Universidad de Salamanca. También hemos hablado sobre los fondos y la organización de de la Biblioteca y del Archivo de Miguel de Unamuno.