
Skinner, Makala, and Ioana G. Hulbert. «A*CENSUS II All Archivists Survey Report.» Ithaka S+R. Ithaka S+R. 22 August 2022. Web. 23 August 2022.
SAA e Ithaka S+R han publicado un informe sobre los resultados de la encuesta A*CENSUS II: All Archivists Survey. Lanzada en octubre de 2021, se trata de la primera encuesta nacional en 17 años diseñada para recopilar información sobre los datos demográficos, los niveles de formación, la inserción laboral, los salarios y la deuda por préstamos estudiantiles de los archiveros y los trabajadores de la memoria comunitaria. La encuesta también exploró la medida en que esta comunidad ve la profesión de archivista como inclusiva, equitativa y diversa.
Casi 6.000 archiveros compartieron sus experiencias a través de la encuesta, lo que dio como resultado un amplio retrato de la profesión. A continuación, destacamos los resultados clave más sorprendentes de la Encuesta a todos los archiveros:
- La gran mayoría (81%) de los encuestados trabajan a tiempo completo y el 9% a tiempo parcial. El 89% de los encuestados con empleo tienen funciones permanentes, y el 71% de los encuestados con funciones permanentes son asalariados.
- La titulación MLS/MLIS ha aumentado su importancia en la profesión de archivero. La proporción de titulares de un título MLS/MLIS ha aumentado un 52% desde 2004, lo que representa el mayor aumento de cualquier tipo de título.
- La proporción de personas BIPOC en la profesión de los archivos se ha duplicado desde 2004. Si bien la abrumadora mayoría de la profesión de los archivos es de raza blanca y los encuestados BIPOC siguen estando subrepresentados en la profesión de los archivos, la proporción de encuestados BIPOC se duplicó del 8% en 2004 al 16% en 2021.
- Uno de cada cinco encuestados se plantea dejar la profesión de archivero en los próximos cinco años. Otro de cada cuatro encuestados no está seguro de si se quedará o se irá. Del 20% de los encuestados que tienen previsto abandonar la profesión, los tres motivos principales son la jubilación, el agotamiento y la escasa remuneración/salario o una mejor remuneración/salario en otro lugar.
- La mayoría (61%) de los encuestados que trabajan a tiempo completo ganan entre 40.000 y 79.999 dólares anuales. La mayoría (69%) de los encuestados que trabajan a tiempo parcial ganan 29.999 dólares o menos al año.
- Aproximadamente uno de cada cuatro encuestados no cree que las decisiones relacionadas con el salario, la promoción y la contratación sean equitativas. Y casi cuatro veces más encuestados están en desacuerdo con que la profesión de los archivos haya abordado adecuadamente las cuestiones de diversidad, equidad, inclusión y acceso que los encuestados que están de acuerdo.
- Aunque los objetivos de diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad aún no se han alcanzado en la profesión de los archivos, hay pruebas alentadoras de que se están tomando medidas para alcanzarlos. La mitad de los encuestados han sido testigos de que otros han tomado medidas para mejorar la diversidad, la equidad, la inclusión y la accesibilidad en la profesión de los archivos.
- Los tres principales retos a los que se enfrentan los archivos comunitarios son la financiación, el espacio de almacenamiento de los fondos y la generación de conciencia sobre los archivos. Los encuestados, tanto los que trabajan como los que no trabajan en archivos comunitarios, están relativamente divididos en cuanto a si los retos y las oportunidades de los archivos comunitarios son similares a los de los archivos tradicionales. El 15% de los encuestados está de acuerdo en que son similares, mientras que el 18% está en desacuerdo.
- La profesión de archivero tiene un alto nivel de formación. La inmensa mayoría (86%) de los encuestados tiene un título superior. Y más de uno de cada cuatro (27%) tiene dos o más títulos superiores.
- La profesión de archivero se ha convertido en una profesión con predominio de mujeres a lo largo del tiempo. Desde 2004, la proporción de mujeres en la profesión de los archivos ha aumentado del 65% al 71%, lo que representa un incremento de 6 puntos porcentuales. Por el contrario, la proporción de hombres en la profesión de archivero ha disminuido en 11 puntos porcentuales, pasando del 34% en 2004 al 23% en 2021.