Archivo de la etiqueta: Bibiotecas

El bibliotecario que se negó en Rusia a destruir libros LGTBI, desamparado en Galicia sin casa ni ayudas oficiales

Ojeda, Eduardo Hernández. 2023. «Vladímir Kosarevsky: el bibliotecario ruso que se enfrentó a la homofobia de Putin y consiguió escapar de sus garras». cadena SER. 26 de febrero de 2023.

Ver completo

Reportaje de El País

Vladímir Kosarevsky era hasta hace un mes el director de una de las principales bibliotecas públicas de Moscú y hoy duerme en un albergue de A Coruña que debe abandonar el próximo martes. No tiene adónde ir. Este bibliotecario de 39 años escapó de la capital rusa el 6 de enero después de negarse a destruir libros

Hace meses, en octubre de 2022, Vladimir Putin aprobaba una ley que limitaba las libertades humanas, una ley que iba en contra del contenido LGTBI y cualquier declaración en favor de la homosexualidad. Ellos se referían a esta regulación de carácter homófobo, como ley contra la propaganda LGTBI y tenía el objetivo, según el gobierno de Putin, de luchar contra el «satanismo de Occidente». Esta ley afectaba por supuesto a los libros, libros como los que administraba Vladímir Kosarevsky, un bibliotecario ruso que dirigía una de las bibliotecas más importantes de Moscú.

La obligación era muy clara para Vladímir, tenía que acabar con hasta 60 libros escritos por autores homosexuales o con contenido LGTBI. Eliminar todo aquello que formaba parte de su libertad, de su persona, y de la vida de muchas otras, no era algo a lo que Vladímir estuviese dispuesto a pasar. «No podía seguir estas órdenes, soy gay y destruir contenido LGTBI es una tortura», cuenta Vladímir.

A las amenazas que le llegaban desde arriba, se suman las que le llegaban por redes. Ante esa ley de contenido homófobo aprobada por Putin, él decidió hacer un post en redes sociales criticando esta medida. Esto en el mundo occidental sería una respuesta lógica ante una medida que limita las libertades, pero en Rusia, no es así. «Me acosaban todos los días, mi publicación se llenó de comentarios de odio y me llamaban traidor», lamenta Vladímir.

La presión a la que estaba sometido era demasiado para Vladímir, que se encontraba entre la espada y la pared, y se enfrentaba a penas de cárcel o ser enviado a luchar en la invasión de Ucrania. Así que hace poco más de un mes, el 6 de enero, Vladímir escapó de Moscú con destino Armenia. Allí tuvo que esperar durante varios días para poder venir a España.

Su estancia aquí ha estado en el limbo durante estas semanas, pero gracias a la ayuda de la Asociación Les Coruña, la situación de Vladímir parece que se va a solucionar. La Concejalía de Igualdad, Bienestar Social y Participación Ciudadana ha hablado con Les Coruña y confirman que a partir de mañana se pondrán a resolver la situación de Vladímir.

La señalización como componente del diseño del espacio, la oferta y los modelos de servicio en bibliotecas

Wayfinding Series: Part 1 of 4
Demco, by Angie Schoeneck

Ver completo

Las bibliotecas están ofreciendo una variada gama de buenos servicios y recursos, pero según una encuesta de Pew Research Center «Sólo el 25% de los estadounidenses sienten que conocen la mayor parte o todo lo que su biblioteca tiene para ofrecer«.

Las primeras impresiones causan impresiones duraderas. Los usuarios llegan sabiendo claramente que están en su biblioteca. Atraviesan sus puertas y avanzan con confianza sabiendo exactamente cuál es su destino, o bien escudriñan el entorno, localizan un directorio y averiguan cuáles son sus próximos pasos. Tal vez tenga personal que les dé la bienvenida personalmente a su biblioteca. Poco después de la llegada, presente a los visitantes las novedades del día, las próximas clases y las nuevas llegadas, creando momentos de descubrimiento.

A medida que sus usuarios avanzan en su viaje, las composiciones de elementos visuales que ven crean un paisaje por el que navegar. Los suelos, el mobiliario y la aplicación del color desempeñan un papel importante en la configuración del lugar, la comunidad y la identidad. Las señales aéreas, las pancartas montadas en el techo o en la pared y los rótulos son tipos comunes de señales que identifican y guían a los usuarios hacia espacios o zonas dentro de la biblioteca. Los elementos arquitectónicos como las columnas, los altillos, los atrios y las paredes de los «puntos focales» deberían aprovecharse para mejorar la orientación.

Las directrices de la Libraries and Accessibility: Americans with Disabilities Act (ADA) recomiendan caracteres de 4″ de altura para la visibilidad a una distancia de 100′. Las directrices típicas de la señalización aérea son de 3″ de altura cuando se colocan a 80′ de altura. Se recomiendan combinaciones de colores que contrasten fuertemente para mejorar la legibilidad de sus señales. Las combinaciones de color de fuente y fondo sugeridas son:

Aquí es donde entra en juego la magia de la visita autoguiada. Saber qué señales de la biblioteca son necesarias y cuáles mejorarán la experiencia del usuario, en equilibrio con la creación de oportunidades de descubrimiento sin desorden.

Algunas cifras positivas de la investigación del Pew Research Center muestran que muchos estadounidenses visitan las bibliotecas para asistir a reuniones, clases y programas, todos los cuales tienen hora de inicio. Aunque todos nos esforzamos por llegar a tiempo, si no antes, no hay nada peor que ser incapaz de encontrar tu destino cuando estás presionado por el tiempo. Un directorio puede guiar a los visitantes por el camino correcto, pero las salas de reuniones suelen estar escondidas en rincones del edificio o en otras plantas. Es importante reforzar la señalización a lo largo del camino, y las salas claramente identificadas les dan la seguridad de haber llegado al lugar correcto.

Las bibliotecas están en un estado de transformación, y que un gran componente de este cambio incluye cambiar las percepciones y opiniones del público. No hay lugar más fácil para empezar que con los usuarios actuales de su biblioteca. Cuanto más entiendan y conozcan el alcance total de su oferta, más probable será que se conviertan en sus mejores defensores y partidarios.

Una señalización eficaz puede resolver este tipo de preguntas sencillas, liberando tiempo para ayudar a los usuarios de forma significativa, como la ayuda con los deberes, la búsqueda en bases de datos y la cumplimentación de solicitudes de empleo, creando impresiones positivas sobre la biblioteca y su personal inteligente y servicial.

El arquitecto más odiado del mundo ha creado una biblioteca de ensueño

La biblioteca jurídica de Santiago Calatrava en Zúrich podría ser un edificio que incluso sus detractores pueden admirar.

Ver imágenes

Como parte de un esfuerzo por centralizar las instalaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad, que estaban dispersas en ocho edificios diferentes, el Cantón de Zúrich y la Universidad encargaron a Calatrava la elaboración de un estudio para añadir dos plantas a las alas de un edificio emblemático y elevar la estructura del edificio a su altura original y albergar sus oficinas administrativas y aulas. La propuesta de Calatrava amplió el alcance del proyecto original y proporciona una nueva instalación para la distinguida biblioteca y la colección de libros raros de la facultad de derecho dentro del edificio emblemático.

La estructura original del edificio en forma de L se diseñó en 1908 y las dos alas, que no alcanzaban la altura de la estructura original, se crearon como patio central en 1930. En lugar de borrar el patio bajo varios forjados, Calatrava propuso un enfoque de «densificación» para redefinir el patio como un atrio creando una estructura suplementaria dentro del volumen original.

La biblioteca de la Universidad de Ohio fue la primera biblioteca del mundo en catalogar un registro en línea

Ohio University Libraries’ Extraordinary Legacy as the First Library in the World to Catalog Online. Ohio Newa, 2021

Ver noticia completa

Se puede decir que la catalogación en línea, tal y como es hoy, comenzó el 26 de agosto de 1971, cuando la Biblioteca Vernon R. Alden de la Universidad de Ohio, utilizando una línea telefónica exclusiva, fue la primera del mundo en generar un registro electrónico de la biblioteca. Ese sistema de catalogación en línea, creado por el Online Computer Library Center (OCLC), se convirtió en pionero en la puesta en red de los materiales de la biblioteca.

Ese momento histórico llegó finalmente el jueves 26 de agosto de 1971, a las 10 de la mañana, cuando Milton G. Hodnette, jefe de catalogación, introdujo la primera entrada en línea de las Bibliotecas OHIO para el libro infantil «The Rand-McNally Book of Favorite Pastimes», de Dorothy Grider, Mabel Watts y Virginia Hunter.

Sin embargo, en el segundo día de funcionamiento, las tareas programadas de la OHIO no fueron tan fluidas como el día anterior; empezó a salir humo de una de las tres unidades de memoria de la Xerox Sigma 5 en la Biblioteca Alden.

La historia de la Library of Congress en 5 vídeos

 

library-of-congress-main-reading-room-susan-candelario

 

 

Una pequeña colección de cinco vídeos que ofrecen la historia de la historia de la Library of Congress de Washington, la Biblioteca del Congreso es la institución cultural federal más antigua del país, y sirve como apoyo de investigación del Congreso. Es también la biblioteca más grande del mundo, con más de 162 millones de ejemplares. Las colecciones incluyen más de 38,6 millones de libros catalogados y otros materiales impresos en 470 idiomas; más de 70 millones de manuscritos; la colección de libros raros más grande de América del Norte; y la colección más grande del mundo de materiales legales, películas, mapas, partituras y grabaciones de sonido.

La Biblioteca preserva y proporciona acceso a una fuente de conocimiento rica, diversa y duradera para informar, inspirar e involucrar a las personas en sus esfuerzos intelectuales y creativos.

En el año fiscal 2017 (octubre de 2016 a septiembre de 2017), la Biblioteca del Congreso…

  • Respondió a más de 1 millón de solicitudes de referencia del Congreso, el público y otras agencias federales
  • Registró más de 450.000 reclamaciones de derechos de autor a través de su Oficina de Derechos de Autor de EE.UU.
  • Prestó casi 20,9 millones de ejemplares de libros y revistas en Braille a más de 470.000 de lectores ciegos y discapacitados físicos.
  • Se distribuyeron más de 1 millón de artículos para su uso dentro y fuera de la biblioteca
  • Realizó más de 10 millones de acciones de preservación de elementos de las colecciones físicas de la Biblioteca.
  • Se registraron un total de 167.000.738 piezas en las colecciones:
  • Fueron catalogados 24,356,449 libros en el sistema
  • Incluye 14.933.799 artículos en las colecciones impresas no clasificadas, incluyendo libros en caracteres grandes y en relieve, incunables (libros impresos antes de 1501), monografías y publicaciones seriadas, periódicos encuadernados, folletos, informes técnicos y otro material impreso.
  • También dispone de 127,710,490 artículos en las colecciones (especiales) no clasificadas, incluyendo: 3,696,825 materiales de audio, (discos, cintas, libros hablados, otros formatos grabados), 72.061.060 manuscritos, 5.586.836 mapas, 17.219.510 microformas, 1.826.847 imágenes en movimiento, 8.195.320 partituras 15,683,296 materiales visuales.
  • Empleó a 3.105 miembros del personal permanente
  • Operado con una asignación total para el año fiscal 2017 de $631,95 millones, incluyendo la autorización para gastar $52,07 millones en ingresos compensatorios.

 

From LC (2015)
https://www.youtube-nocookie.com/embed/63Ze_bpATac

Lecture (2018) From LC

https://www.youtube-nocookie.com/embed/sftDlxPfkAw?rel=0

Lecture (2017) From LC

https://www.youtube-nocookie.com/embed/rMQJ7vVcGuo?rel=0

From CBS News (2016)

https://www.youtube-nocookie.com/embed/Enxddk8emhI?rel=0

From C-SPAN (2011)

https://www.youtube-nocookie.com/embed/hDf4Sw6OqC0?rel=0

La calidad de la educación superior en Bibliotecología en América Latina

libro-51

Escalona Ríos, L. and M. T. Múnera Torres (2012). La calidad de la educación superior en América Latina: los desafíos para la educación bibliotecológica. México, UNAM, 2012

Descargar

Derivado de la búsqueda de calidad de las instituciones de educación superior (IES) y de mostrar a la sociedad la eficacia de los sistemas, se da el proceso de acreditación con diversas características, que dependen de los países en los que se instaura dicho proceso.
En México se establecen diversas asociaciones de profesionales que se encargan de la acreditación de programas e instituciones, mientras que en países como Colombia, Perú o Costa Rica son las instituciones gubernamentales quienes se encargan de ese proceso cuyas funciones son reguladas y establecidas por el Estado. Cada organismo o institución evaluadora tiene características propias, herramientas y procedimientos particulares que deben atender las IES sometidas a la acreditación; sin embargo, también cuentan con elementos similares que permiten compartir experiencias y conocimientos. En este contexto, y como producto vinculado a la investigación sobre factores de impacto en la evaluación de la educación superior: la educación bibliotecológica en América Latina, se propuso la realización de un seminario sobre la calidad de la educación superior en América Latina: los desafíos para la educación bibliotecológica, en donde investigadores y docentes de América Latina comparten sus puntos de vista sobre los diversos procesos de evaluación y los factores que han incidido en la calidad de la educación.
La evaluación de los programas a distancia.Bañuelos Márquez, Ana Ma. (colaborador) – Evaluación y acreditación en México: indicadores de calidad para la educación Bibliotecológica. Escalona Ríos, Lina (colaborador) – La educación bibliotecológica y los procesos de evaluación en Centroamérica. Rodríguez Salas, Karla (colaborador) – Procesos de acreditación y reacreditación de la carrera de Bibliotecología y Documentación en la Universidad Nacional de Costa Rica. Barboza Jiménez, Lucrecia (colaborador) – Los procesos de aseguramiento de la calidad en los programas de bibliotecología y ciencia de la información en América del Sur. Múnera Torres, María Teresa (colaborador) – La calidad de la educación bibliotecológica en México: contexto y desafíos. Martínez Rider, Rosa María (colaborador), Osorio Huacuja, Cecilia (colaborador), Castillo Fonseca, Juan Miguel (colaborador) y Flores Ramírez,Elvira Dayana (colaborador) – La evaluación educativa en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento. – Azotla Álvarez, Magdaleno (colaborador) – La evaluación educativa como medio de mejoramiento continuo. Suaste Lugo, María del Rosario (colaborador). – Los exámenes de calidad de la educación superior, ECAES: el caso de los programas de bibliotecología y ciencia de la información. Vallejo Sierra, Ruth Helena (colaborador) – Los exámenes de calidad de la educación superior ECAES: el caso de los programas de bibliotecología y ciencia de la información en Colombia. Herrera Soto, Liliana M (colaborador)

Socialbiblio. Comunidad de aprendizaje virtual. Planeta Biblioteca 2016/01/27

24023258104_e32a037508_b_d

Socialbiblio. Comunidad de aprendizaje virtual

http://www.socialbiblio.com/

Ir a descargar

Hemos tenido el honor de contar entre nosotros con Paula Traver, documentalista del hospital de Castellón, y una de las creadoras junto a María García-Puente Sánchez de SocialBiblio, una plataforma de aprendizaje profesional para el mundo de las bibliotecas y la documentación; sin duda una de las propuestas más innovadoras de su tiempo, que ha sido replicada en otras áreas geográficas y que ha servido de ejemplo en diferentes áreas profesionales. Paula nos ha hablado del proyecto, los aspectos técnicos, como surge, de la capacidad de convocatoria y de los mecanismos de difusión del mismo. Una conversación amena y entrañable, que será de interés para los profesionales del sector, pero también como un ejemplo de visibilidad de esta profesión a veces tan poco reconocida, pero apasionante. Felicitamos a ellas dos por la iniciativa y les deseamos los mejores éxitos para su excelente propuesta porque lo merecen por su aporte a la comunidad profesional

Los mejores libros sobre Bibliotecas y Bibliotecarios

 

[]

Oir PODCAST

La imagen social del bibliotecario en el pop y en el rock

 

PODCAST en MP3 del programa de Radio CON LA MUSICA A OTRA PARTE
Publicado en Marzo 27, 2015 por julio

En la sección PRETEXTOS puedes encontrar más post sobre la imagen profesionald el bibliotecario
PreTextos

Los mejores libros sobre Bibliotecas y Bibliotecarios

tomado de

We Love Libraries! The Best Books about Libraries and Librarians
By Caitlin Kleinschmidt | Tuesday, April 14, 2015

1. La historiadora / Elizabeth Kostova

Una noche, explorando la biblioteca de su padre, una joven encuentra un libro antiguo y un alijo de cartas amarillentas. Las cartas están dirigidas a “Mi sucesor”, a partir de aquí la protagonista se sumergen en un mundo que nunca soñó, un laberinto donde los secretos del pasado de su padre y el misterioso destino de su madre se conectan a un mal inconcebible escondido en las profundidades de historia.

2. La sombra del viento / Carlos Ruiz Zafón

En la Barcelona de la Guerra Civil Española, Daniel, hijo de un librero de anticuario, encuentra en el “Cementerio de los Libros Olvidados”  un misterioso libro titulado “La sombra del viento”  den Julián Carax. Pero cuando comienza a buscar otras obras del autor, su búsqueda, aparentemente inocente, abre una puerta en uno de los secretos más oscuros de una historia épica de asesinato, locura y el amor condenado.

3. La mujer del viajero en el tiempo / Audrey Niffenegger

Esta historia de amor poco tradicional es la historia de Henry DeTamble, un bibliotecario aventurero apuesto que, involuntariamente, viaja a través del tiempo, y Clare Abshire, un artista cuya vida tiene un curso secuencial natural. Entre ellos se desata un apasionado romance que va más allá de las circunstancias espacio-temporales.

4. El nombre de la rosa / Umberto Eco

El año es 1327 algunos franciscanos en una rica abadía italiana son sospechosos de herejía, y el hermano Guillermo de Baskerville llega a investigar el asunto. Pero su delicada misión de repente se ve ensombrecidapor una serie de muertes extrañas que siguen el desarrollo del libro de Apocalipsis.

5. Posesión / A. S. Byatt

Esta es la historia de una pareja de jóvenes estudiosos que investigan la vida de dos poetas victorianos. A medida que se descubren sus cartas, diarios y poemas, y rastrean sus movimientos a través de sesiones de espiritismo. La accoión se inicia en Londres y termina en la “Costa de hadas encantadas” de Bretaña, allí surge un misterio intelectual y una historia de amor.

6. Matilda / Roald Dahl

Obligada a soportar a unos padres crueles y distantes, Matilda se refugia en su amor por la lectura. Ella espera que en la escuela sea diferente, pero tiene que enfrentarse a la señorita Trunchbull. Cuando es atacada por la señorita Trunchbull de pronto descubre que tiene un notable poder con el que luchar.

7 A Gentle Madness: Bibliophiles, Bibliomanes, and the Eternal Passion for Books  / Nicholas A. Basbanes

Escrito antes de la aparición de Internet, pero muy actual para el lector moderno, Una dulce locura captura ese último momento en el tiempo cuando los bibliofilos persiguen sus pasiones en las librerías polvorientas, subastas y puestos callejeros. Os asombrará y deleitará la pasión y gastos que estos bibliófilos están dispuestos a hacer en la búsqueda de un libro en particular.

8. This Book Is Overdue!: How Librarians and Cybrarians Can Save Us All / Marilyn Johnson

Los que predijeron la muerte de bibliotecas olvidaron considerar que necesitamos bibliotecarios, los únicos que nos pueden salvar de ser enterrados por la era digital. Esta trama en torno a los profesionales de la información pone de relieve los idealismos pragmáticos que fusionan las herramientas de la era digital, con el amor por la palabra escrita y los valores perdurables de la libertad de expresión y el acceso abierto.

9. La gente del Libro / Geraldine Brooks

Este ambicioso, trabajo electrizante narra el viaje angustioso de la famosa Hagadá de Sarajevo, un manuscrito hebreo bellamente iluminado, desde el la España del siglo XV a la devastada Bosnia. Corresponde a un conocido conservador de libros y un joven bibliotecario que arriesgó su vivo para guardarlo para descubrir sus secretos y unir las piezas del misterio de su milagrosa supervivencia.

Participación ciudadana en la biblioteca. Planeta Biblioteca

23230550053_5d7c2a1c1a_d

Participación ciudadana en la biblioteca

Planeta biblioteca 16 de diciembre de 2015

con Joao Guerreiro

Ir a descargar

Descargar Mp3

Escuchar

En esta ocasión ha visitado nuestro entrañable planeta Joao Guerreiro, investigador de la Universidad de Salamanca que está haciendo su tesis doctoral sobre participación ciudadana en la biblioteca. Joao nos ha contado qué es y cómo se articula la participación ciudadana en la biblioteca, cómo la biblioteca puede dirigir, coordinar o fomentar esta participación. Quién puede liderar esta participación: ciudadanos,qué actividades o actuaciones se pueden llevar a cabo, y en qué ámbitos. Nos ha comentado algunas de las mejores prácticas de participación ciudadana que se están llevando a cabo en España y en el mundo. Además nos ha hablado del papel de la participación ciudadana en tiempos de crisis. También hemos abordado temas en torno a Makerspaces, Skateholders, la Biblioteca como plataforma, Storytelling, Empoderamiento ciudadano