Archivo de la etiqueta: Skateholders

Impacto de las bibliotecas universitarias y de investigación en un mundo conformado por las nuevas tecnologías

2019.08.16-student-tries-virtual-reality-photo-by-brittany-hosea-small-for-uc-berkeley-library-600x450

 

La Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL), la Coalición de Información en Red (CNI) y EDUCAUSE están trabajando juntos para comprender mejor cómo las bibliotecas de investigación, como socios colaborativos en la empresa de investigación y aprendizaje, pueden avanzar mejor la investigación y el aprendizaje durante estos tiempos de cambios significativos en la producción, difusión y reutilización de contenido digital.

Las tres organizaciones asociadas se centran en comprender cómo las tecnologías de la información y las disciplinas emergentes como la ciencia de datos, la inteligencia artificial, la movilidad y las redes ubicuas, la computación en la nube, la realidad aumentada / virtual y la Internet de las cosas están transformando la forma en que ocurre la investigación y el aprendizaje. Más específicamente, los socios se centrarán en comprender el papel que juegan las bibliotecas de investigación y deben jugar en este contexto dinámico.

El proyecto desarrollará un conjunto de recomendaciones y posibles acciones para que las partes interesadas clave, la comunidad en general.

Relacionados con las siguientes preguntas:

  •  ¿Qué conocimientos y competencias necesitan los líderes y el personal de la biblioteca de investigación?
  • ¿Qué pueden hacer las bibliotecas de investigación ahora para avanzar en su conocimiento y práctica en estas tecnologías dado su impacto actual y potencial en la investigación y el aprendizaje? ¿Qué apoyo se necesita para hacerlo?
  • ¿Cómo deberían las bibliotecas de investigación permanecer estratégicamente alineadas y ser capaces de adoptar innovaciones digitales como socios colaborativos para avanzar en la investigación y el aprendizaje?

 

Partes interesadas institucionales en el apoyo a la investigación en universidades

14429297050_d7676a9444_z

Rebeca Bryan. Institutional Stakeholders in Research Support: Introducing a New OCLC Research Project, 2019

Ver noticia

En las universidades de investigación de hoy en día, existe una creciente necesidad de proporcionar una variedad de servicios de apoyo a la investigación, como gestión de datos de investigación, gestión de información de investigación, repositorios de acceso abierto, monitoreo, y otros más. Las unidades de campus previamente aisladas, -muchas de las cuales nunca antes habían colaborado-, deben trabajar cada vez más en conjunto para abordar desafíos institucionales complejos y apoyar los servicios de toda la organización. Operar en este ecosistema es un desafío, en gran parte porque la mayoría de las partes interesadas saben poco sobre las operaciones de las otras unidades, lo que dificulta la participación efectiva, la identificación de puntos de interés común y la colaboración para apoyar los servicios de investigación.

 

Para ayudar a llenar este vacío, OCLC Research ha anunciando un proyecto para comprender mejor las operaciones, los objetivos y los puntos débiles de las partes interesadas de la universidad en los servicios de apoyo a la investigación para mejorar las comunicaciones y la colaboración.

Las unidades del campus que juegan un papel en el apoyo a la investigación institucional. Estas unidades incluyen:

  • Oficina de investigación institucional, con subunidades como:
    • desarrollo de propuestas
    • gestión previa y posterior a la adjudicación
    • transferencia de tecnología / comercialización
    • ética y cumplimiento
  • Biblioteca
  • Investigación institucional
  • Comunicaciones del campus, avance y relaciones corporativas.
  • Tecnologías del campus / TI
  • Asuntos académicos (rector / regente, decanos, jefes de departamento)
  • Escuela de posgrado
  • Asuntos posdoctorales
  • Investigación de pregrado

 

En el documento  Research Information Management: Defining RIM and the Library’s Role, se establece cómo la biblioteca es una de las muchas partes interesadas del campus que participan en la implementación y el apoyo de las actividades del MRI. Y a través de esta publicación conjunta con  euroCRIS  en 2018 titulada  Practices and Patterns in Research Information Management: Findings from a Global Survey,, se comparten los resultados de la encuesta que demuestra la variedad de actores institucionales involucrados en las actividades de gestión de la información de la investigación. Encontramos que, en conjunto,  la oficina de investigación tenía la mayor responsabilidad en cuanto a la cantidad de actividades, seguida por la biblioteca, y otras unidades del campus.

La prestación de servicios de apoyo a la gestión de datos de investigación también involucra a múltiples partes interesadas del campus (Stakeholders). En la serie de informes Realities of Research Data Management, se determina que la responsabilidad entre unidades de los servicios de gestión de datos de investigación es común. Aunque el paquete de servicios puede ser alojado y administrado dentro de una sola unidad como la biblioteca, los servicios proporcionados son el resultado de la asociación entre múltiples unidades del campus requieren una amplia colaboración entre instituciones del campus. Esto a menudo da lugar a que la marca del paquete de servicios de RDM sea a nivel universitario, en lugar de a nivel de una sola unidad del campus.

 

El papel del director de la biblioteca universitaria como agente impulsor del compromiso con las partes interesadas

26464271469_dbca187dfc_z_d

Harland, F., G. Stewart, et al. «Ensuring the academic library’s relevance to stakeholders: The role of the Library Director.» The Journal of Academic Librarianship vol. 43, n. 5 (2017). pp. 397-408. http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0099133317301246

Este documento presenta una teoría sustantiva y fundamentada sobre cómo el director de la biblioteca puede asegurar la pertinencia de la biblioteca para la universidad y las partes interesadas externas ante los rápidos cambios en tecnología y educación superior. Un enfoque constructivista basado en la teoría de la investigación teórica implicó 14 entrevistas semiestructuradas con 12 directores de biblioteca de bibliotecas universitarias financiadas con fondos públicos en Australia y Estados Unidos.

La teoría sustantiva y el modelo conceptual presentado en este documento sugieren que el director de la biblioteca responde al problema del cambio rápido mediante la aplicación de las siguientes estrategias: alinear la visión estratégica con la universidad; reinventar continuamente la biblioteca; comprometerse con los interesados directos; construir una cultura ágil y comprometida; y demostrar valor a la universidad. Las estrategias interactúan entre sí en un patrón cíclico. Esta es una teoría original que enfatiza el importante papel del director de la biblioteca como agente y modelo para la estrategia y cultura de la biblioteca.

La teoría requiere que los líderes de la biblioteca sean pensadores estratégicos y participen en procesos de planificación estratégica que apunten a mejoras continuas que agilicen la biblioteca y se comprometan con los grupos de interés. La teoría también tiene un impacto significativo en los comportamientos requeridos para todo el personal de la biblioteca.

Grupos de interés (Stakeholder) en bibliotecas escolares

sg_execsummary_kqblog-300x183

AASL Member and Stakeholder Consultation Process on the Learning Standards and Program Guidelines. AASL. Oct. 2016

Descargar

El Consejo Editorial de American Association of School Librarians (AASL) está trabajando en el desarrollo y adaptación de sus normas a un contexto que permita alinear los intereses de los alumnos y bibliotecarios escolares a la práctica actual y y las necesidades futuras. Este proceso ha sido deliberado y reflexivo.

Las normas están en todas partes, en los productos que compramos, los alimentos que comemos, los temas que enseñamos, y así sucesivamente. Pero ¿por qué son importantes las normas para los bibliotecarios escolares? Los bibliotecarios escolares ayudan a los escolares a describir formas de proporcionar experiencias de aprendizaje de calidad a través de entornos dinámicos de información; de manera que los programas de bibliotecas escolares eficaces posibilitarán a que los alumnos puedan encauzar sus carreras en la universidad y cumplir su rol como ciudadanos.

Con el fin de apoyar las actividades de aprendizaje y profesionales actuales y futuras, los miembros del Consejo Editorial AASL de normas y directrices están actualizando las normas y las pautas del programa. El consejo editorial comenzó esta labor en marzo de 2015 y concluirá su labor en noviembre de 2017.

Participación ciudadana en la biblioteca. Planeta Biblioteca

23230550053_5d7c2a1c1a_d

Participación ciudadana en la biblioteca

Planeta biblioteca 16 de diciembre de 2015

con Joao Guerreiro

Ir a descargar

Descargar Mp3

Escuchar

En esta ocasión ha visitado nuestro entrañable planeta Joao Guerreiro, investigador de la Universidad de Salamanca que está haciendo su tesis doctoral sobre participación ciudadana en la biblioteca. Joao nos ha contado qué es y cómo se articula la participación ciudadana en la biblioteca, cómo la biblioteca puede dirigir, coordinar o fomentar esta participación. Quién puede liderar esta participación: ciudadanos,qué actividades o actuaciones se pueden llevar a cabo, y en qué ámbitos. Nos ha comentado algunas de las mejores prácticas de participación ciudadana que se están llevando a cabo en España y en el mundo. Además nos ha hablado del papel de la participación ciudadana en tiempos de crisis. También hemos abordado temas en torno a Makerspaces, Skateholders, la Biblioteca como plataforma, Storytelling, Empoderamiento ciudadano