Archivo de la etiqueta: Retorno de la inversión

Las bibliotecas muestran a los ciudadanos cuánto dinero ahorran al pedir prestados libros en la biblioteca: el sistema Polaris ofrece la función «Te has ahorrado»

Gault, Matthew. «Libraries Are Telling People How Much Money They Save by Not Buying Books». Vice (blog), 14 de agosto de 2019.

Ver original

Hoy en día hay cientos de sitios donde leer libros gratis legalmente, sobre todo si son antiguos y de dominio público. Pero la biblioteca pública local es aún mejor, y conseguir un ejemplar gratuito de un nuevo bestseller es tan fácil como hacerse una tarjeta. Allgunas bibliotecas incluso informan a sus clientes de cuánto dinero ahorran al utilizar la biblioteca en lugar de comprar libros nuevos.

Esta semana, en Reddit penguinska9 publicó su recibo de la biblioteca «Me acabo de dar cuenta de que mi biblioteca lleva la cuenta de cuánto ahorras si no compras libros y los pides prestados», dijo.

Según su recibo, comprar los libros que habían sacado ese año les habría costado 1.384,23$ y han ahorrado un total de 7.078,76$ desde que empezaron a utilizar la biblioteca.

El recibo es una función del Polaris Integrated Library System, un sistema de gestión de inventarios para bibliotecas públicas, que se añadió en 2016. Según una entrada del blog de la Biblioteca Pública de Wichita, una de las bibliotecas que utiliza Polaris, «La función «Te has ahorrado» calcula la cantidad ahorrada en función del precio original del material cuando fue adquirido por la Biblioteca.»

Las bibliotecas modernas están haciendo mucho para que nadie tenga que volver a pagar por un libro nuevo. Incluso si prefieres los audiolibros o los libros electrónicos, las bibliotecas te tienen cubierto. Muchas bibliotecas tienen sistemas que permiten a los usuarios descargar audiolibros y libros electrónicos directamente a su teléfono.

Las bibliotecas están incluso eliminando las temidas multas por retraso. Mi propia biblioteca local se deshizo hace poco de las tasas y canceló todos los saldos pendientes, lo que me alegró porque les debía unos 5 dólares. «A muchos clientes, cuando llegan a esa multa máxima, no los volvemos a ver», declaró Tony Tallent, funcionario de la Biblioteca Richland, al periódico local The State.

Muchas de las instituciones públicas de Estados Unidos se están colapsando, pero nuestras bibliotecas siguen siendo una sólida fuente de conocimiento y alegría para sus comunidades. La posibilidad de ver lo que la biblioteca nos ahorra en términos financieros no hace sino confirmarlo.

Un estudio demuestra el valor que tienen los espacios públicos como bibliotecas para las personas

MASSIVart. «Creative Placemaking Increases Positive ROI». Accedido 23 de enero de 2023. https://massivart.com/news_post/manifesto-creative-placemaking-increases-positive-roi-study/.

El estudio, realizado por la Universidad Metropolitana de Toronto en colaboración con The Daniels Corporation, Entro, LeMay y MASSIVart, ha puesto de manifiesto un aumento de la conexión personal, el tiempo de permanencia, la sensación de seguridad y la posibilidad de compartir los lugares en los que se han realizado intervenciones de creación de espacios. Estos resultados nos ayudan a comprender los beneficios inmediatos y duraderos del placemaking para el comercio minorista, el sector inmobiliario y los espacios públicos.

Según el estudio, cuando se introducen intervenciones de placemaking*, el aumento del tiempo invertido puede traducirse en más ventas o en un uso productivo de un lugar; el aumento de la autocongruencia refuerza el conocimiento de la marca y el apego a ella; el aumento de la compartibilidad de la experiencia de placemaking puede traducirse en un mayor flujo de personas que acuden al mismo.

El estudio midió las respuestas de 586 encuestados tras presentarles una versión de un emplazamiento. Los lugares eran los siguientes: oficinas, plazas públicas, bibliotecas, tiendas, estaciones de transporte y edificios de viviendas.

La versión de referencia era un modelo directo del lugar tal y como aparecía en público, mientras que la versión mejorada incluía señalización y orientación mejoradas, instalaciones de arte público o reorganizaciones espaciales.

Los investigadores descubrieron que las iniciativas de creación de espacios públicos producían un aumento del 53% en las percepciones positivas de todos los entornos mejorados, en comparación con la versión de referencia. El estudio afirma además que los individuos también sentían que los entornos eran más acogedores, bellos, estimulantes y cómodos, y la investigación mostró un aumento del 63% en los sentimientos positivos hacia los lugares.

Otro resultado importante del estudio es el aumento en un 77% de la probabilidad de que las personas recomienden el lugar a amigos, familiares y conocidos, y el aumento en un 74% de la probabilidad de que los visitantes compartan más información sobre el lugar en el que se han realizado intervenciones de creación de lugares.

«Con la sensación general de que el lugar es más bonito, estimulante, seguro y acogedor y la mayor probabilidad de compartir sus experiencias, los investigadores también observaron un aumento del 50% del tiempo pasado en los lugares. El tiempo adicional empleado puede traducirse en un aumento de las ventas, un uso productivo del espacio y, en general, beneficios sociales y medioambientales», afirman los investigadores.

Los investigadores también observaron un aumento del 53% en la autocongruencia cuando los participantes acudían a lugares con iniciativas de creación de espacios públicos. La autocongruencia se produce cuando una persona conecta su identidad personal con la identidad de una marca.

La síntesis de la identidad propia y la identidad de la marca también puede consolidar la lealtad a la marca, lo que se traduce en comportamientos como compras frecuentes, dedicación a actividades comunitarias e interacciones reflexivas con el medio ambiente. El estudio demuestra que un codiseño eficaz estimula a las comunidades destinatarias para que se relacionen, participen y establezcan una conexión profunda con el espacio y su intención.

«Según los investigadores, las intervenciones de creación de espacios influyeron positivamente en el comportamiento de los individuos cuando se relacionaron con cualquiera de los lugares mejorados: estaciones de tránsito, edificios de apartamentos, tiendas y oficinas. «Las intervenciones de placemaking pueden afectar significativamente a las comunidades a las que se dirigen y dar lugar a los resultados deseados, como el aumento de las ventas, conexiones más fuertes, aumento de las interacciones, compromiso de la comunidad, lealtad a la marca, aumento del tráfico y conciencia positiva».

  • Espacios vibrantes para la comunidad, que mejoran la vitalidad urbana y promuevan la salud, la felicidad y el bienestar de las personas.

Trabajo invisible, valor invisible: cambo de los sistemas de evaluación de las bibliotecas universitarias para demostrar mejor su valor

Clarke, Rachel Ivy, Katerina Lynn Stanton, Alexandra Grimm, y Bo Zhang. «Invisible Labor, Invisible Value: Unpacking Traditional Assessment of Academic Library Value. College & Research Libraries», 3 de noviembre de 2022. https://doi.org/10.5860/crl.83.6.926.

Las bibliotecas universitarias se enfrentan cada vez más a menudo a una presión mayor para demostrar su valor a las partes interesadas, pero las evaluaciones tradicionales de su valor financiero ignoran el trabajo de los bibliotecarios y el personal de la biblioteca en la producción de colecciones y servicios utilizables para los usuarios. A través de una encuesta realizada a los trabajadores de las bibliotecas universitarias estadounidenses, se examina la gama, el alcance y el valor financiero del trabajo realizado en las bibliotecas universitarias estadounidenses. Los resultados revelan que los mecanismos tradicionales de evaluación hacen que este trabajo sea invisible para las partes interesadas. Se índica que hacer que este trabajo sea más visible ayudará a comunicar mejor el valor de las bibliotecas universitarias y animará las conversaciones sobre la reducción de la carga de trabajo y el estrés de los trabajadores de las bibliotecas.

Las mediciones actuales del valor financiero de las bibliotecas universitarias, como el retorno de la inversión y la valoración de contingencias, contienen el trabajo de las bibliotecas sólo como una parte pasiva del presupuesto de la biblioteca. Sin esta consideración fundamental, la biblioteconomía siempre carecerá de una comunicación satisfactoria del verdadero cálculo del valor, que puede conducir a una mayor comprensión de toda la gama de lo que ofrecen las bibliotecas. Dada esta importante laguna en las consideraciones sobre el valor de las bibliotecas, se plantean las siguientes preguntas de investigación:

¿Cuál es la gama y el alcance del trabajo realizado en las bibliotecas universitarias estadounidenses?
¿Cuál es el valor económico de ese trabajo?
¿Qué aspectos de ese trabajo son invisibles, si es que lo son?

Un estudio sobre el valor socioeconómico de las bibliotecas públicas de Queensland

The Library Dividend: a study of the socio-economic value of Queensland public libraries. Queensland : State Library of Queensland, 2012

Texto completo

Cuestiones clave

Informe técnico

Libro de trabajo

The Library Dividend es un importante estudio independiente sobre la contribución socioeconómica de las bibliotecas públicas de Queensland. El objetivo del estudio era ampliar la comprensión del valor de las bibliotecas públicas para la comunidad, demostrar que las bibliotecas públicas contribuyen al beneficio económico de la comunidad, y proporcionar a las bibliotecas públicas de Queensland datos para construir un caso más fuerte para asegurar su financiación futura.

Se comprueba que las bibliotecas son una «inversión que vale la pena

It checks out — libraries are an “investment that’s well worth it”
David Brancaccio, Chris Farrell, Erika Soderstrom, and Daniel Shin
Jul 20, 2021

Escuchar la entrevista

Leer la entrevista

El rápido desarrollo de la economía digital llevó a algunos a pensar que las bibliotecas públicas podrían seguir el camino de los dinosaurios. Después de todo, ¿para qué tomarse la molestia de ir a la biblioteca local cuando se puede encontrar lo que se necesita con un clic del ratón?

Sin embargo, en la era digital, hay pruebas convincentes de que las bibliotecas siguen siendo instituciones comunitarias vitales, sobre todo porque la confianza del público en las instituciones sigue siendo baja y las conexiones de las personas entre sí son cada vez más débiles y distantes.

El colaborador principal de economía Chris Farrell habló con el presentador de «Marketplace Morning Report», David Brancaccio, sobre cómo las bibliotecas públicas siguen enriqueciendo las comunidades y los barrios a los que sirven.

¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital? Planeta Biblioteca 2021/01/27.

¿Sabemos comunicar el valor de la biblioteca en la era digital? Planeta Biblioteca 2021/01/27.

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

Presentación PPS

Vídeo

Las bibliotecas del siglo XXI están adaptando sus funciones y necesidades a las nuevas demandas de la sociedad en la que vivimos. El papel de las bibliotecas está ampliándose para seguir siendo instituciones relevantes en un nuevo ecosistema en constante cambio, El reto de la comunicación con los responsables de la adopción de decisiones se ha convertido en algo vital para las bibliotecas: se trata de mostrar a las autoridades una estrategia de desarrollo que contribuya a construir una imagen institucional sólida. Así, la biblioteca necesita saber comunicar su valor en la era digital a través de una estrategia de comunicación sólida que permita mostrar la importancia que este servicio tiene para su comunidad, pero también saber adecuarse a las nuevas necesidades de su entorno y proporcionar servicios de valor añadido más allá del libro. De este modo las bibliotecas están diseñando planes y espacios para empoderar a sus comunidades con servicios innovadores que se han ido adaptando progresivamente a esta nueva situación.

Bibliotecas Públicas de Texas: beneficios económicos y retorno de la inversión

Texas Public Libraries: Economic Benefits and Return on Investment. Bureau of Business Research IC² Institute, The University of Texas at Austin, January 2017

Texto completo

Las bibliotecas públicas del Estado de Texas proporcionan importantes beneficios económicos a sus comunidades. En conjunto, en el año fiscal 2015, las bibliotecas públicas de Texas proporcionaron 2.628 millones de dólares en beneficios y costaron 566 millones de dólares, un retorno de la inversión de 4,64 dólares por cada dólar.

Se desarrolló un diseño de investigación intensivo en datos para documentar y cuantificar estos beneficios económicos. Se utilizaron las bases de datos de la Texas State Library and Archives Commission (TSLAC) junto con el software de modelado económico de entrada y salida, IMPLAN. Basado en el modelo IMPLAN, que analizó las bibliotecas públicas puramente como entidades comerciales y organizativas, las bibliotecas produjeron 976 millones de dólares en actividad económica. Además, en el año fiscal 2015, más de 11.000 puestos de trabajo en Texas dependían de los gastos de las bibliotecas públicas.

Otro componente importante del análisis cuantitativo valoró los servicios ofrecidos por la mayoría de las bibliotecas públicas de Texas. Se obtuvieron estimaciones económicas para esos servicios, así como para el uso de Internet y los voluntarios en las bibliotecas públicas:

  • Servicios de referencia;
  • Programas educativos;
  • Voluntarios
  • Uso en la biblioteca de libros, series y publicaciones periódicas;
  • Terminales de ordenadores y acceso a Internet;
  • Acceso inalámbrico a Internet;
  • Bases de datos electrónicas; y
  • Circulación de libros y medios digitales.

Se utilizó un enfoque conservador que proporciona una certeza mucho mayor de que los valores estimados de los servicios son mínimos. El valor total de estas bibliotecas públicas se estimó en 1.652 millones de dólares. El retorno de la inversión en Texas de 4,64 se compara favorablemente con los resultados de estudios anteriores de otros estados y ciudades.

Este informe actualiza un análisis realizado a finales de 2012 para el año fiscal 2011. En comparación con ese análisis, el valor de los mismos servicios ha aumentado un 7,8%, y el valor de todos los servicios de la biblioteca pública aumentó en un 21,2%, debido principalmente a dos nuevos servicios que se incluyen. El rendimiento de la inversión aumentó de 4,42 a 4,64, o sea aproximadamente 5 por ciento.

Las bibliotecas funcionan: el valor socioeconómico de las bibliotecas públicas

Libraries work: The socio-economic value of public libraries to Victorians. State Library Victoria, 2018

Texto completo

Las bibliotecas públicas son una de las últimas puertas abiertas gratis en nuestra comunidad. Contribuyen a crear comunidades fuertes y saludables proporcionando educación, combatiendo los sentimientos de aislamiento y apoyando el bienestar de los victorianos en cada etapa de su vida.

En 2016-17, las bibliotecas públicas de Victoria acogieron a más de 30 millones de visitantes, el equivalente a cinco visitas para todos y cada uno de los victorianos residente. El crecimiento de las visitas sigue superando al crecimiento de la población, una tendencia que se ha hecho evidente en los últimos 15 años.

Las bibliotecas públicas victorianas ofrecen servicios vitales a sus comunidades. Son lugares seguros y sin prejuicios que proporcionar acceso gratuito a servicios, programas e información tecnología, así como oportunidades para la interacción social y inclusión. Los beneficios indirectos de los servicios de biblioteca incluyen:

  • Mejora de la alfabetización lingüística y digital, alfabetización en salud comunitaria y de los resultados de la promoción de las carreras.
  • Complementariedad con los servicios de las instituciones de enseñanza,
  • Mejorar la amenidad de la zona local y la sostenibilidad ambiental.

Quienes no utilizan las bibliotecas siguen valorando los servicios de las bibliotecas públicas, sabiendo que pueden utilizar esos servicios en el futuro y que las bibliotecas públicas están a disposición de otros miembros de la comunidad.

Tiene buen sentido económico continuar invirtiendo en las bibliotecas públicas. En 2016-17, las bibliotecas públicas de Victoria generaron 1.100 millones de dólares de beneficios. Después de contabilizar los costos de operación, la contribución neta de bienestar de la comunidad se estima en 848 millones de dólares. Esto equivale a 140 dólares per cápita al año en beneficios netos para la comunidad. Por cada dólar invertido en las bibliotecas públicas de Victoria, se generaron 4,30 dólares de beneficios para la comunidad local

La actividad económica generada por las bibliotecas públicas en 2016-17 equivalía a 328 millones de dólares en el producto regional bruto. Casi el 80% de esta actividad económica se genera en el Gran Melbourne (255 millones de dólares al año). Las bibliotecas públicas emplean actualmente a más de 1.800 personas a tiempo completo. El gasto adicional y la actividad económica resultante de este empleo significa que las bibliotecas públicas apoyar otros 500 puestos de trabajo en la economía victoriana.

Hay una fuerte relación positiva entre la financiación total de la biblioteca y las visitas a la misma. Y lo que es más importante, también hay una relación positiva entre la financiación recurrente de la biblioteca per cápita y los beneficios netos generados per cápita. Esto indica que si la financiación per cápita aumenta, los beneficios netos per cápita generados también aumentarán. Por consiguiente, la inversión en servicios de biblioteca pública en toda Victoria puede incrementarse sin temor a que disminuyan los beneficios de la inversión.

Las bibliotecas públicas son financiadas principalmente por el gobierno local con el apoyo del gobierno regional. Para que los beneficios de los servicios de las bibliotecas públicas continúen, es vital la financiación continua y significativa del exceso de fondos.

Retorno de la inversión en bibliotecas – Revisión de las evidencias de los últimos 10 años

 

library_roi_examples

 

Library Return on Investment – Review of Evidence from the Last 10 Years. The Hague: IFLA, 2020

Texto completo

 

Durante las últimas décadas, las bibliotecas han estado explorando varias formas de evaluar y demostrar su valor y contribución a los usuarios y las comunidades. El retorno de la inversión es un método comúnmente utilizado para demostrar el valor, y una nueva publicación de IFLA ofrece una visión general de los estudios de ROI en varios sectores de bibliotecas en los últimos 10 años.

Los métodos para medir el ROI y cuantificar el valor del trabajo de las bibliotecas varían según los diferentes estudios, y, comprensiblemente, distintos tipos de bibliotecas adquieren roles significativamente diferentes, por lo que también hay una variación entre los métodos de medición y cuantificación de los beneficios en los sectores de bibliotecas.

Esta publicación revisa la forma en que diferentes tipos de bibliotecas han medido el valor de su trabajo y el retorno de la inversión en los últimos diez años. A medida que los servicios de la biblioteca evolucionan, también lo hace su comprensión de cómo evaluar su valor e impacto, y esta revisión tiene como objetivo ilustrar los diversos enfoques para medir el ROI de la biblioteca entre y dentro de diferentes sectores.

Estudio sobre el rendimiento de las bibliotecas universitarias europeas

Capture-dE28099eCC81cran-2018-07-03-aCC80-13.18.23-620x330

Study of European indicators: the situation of French university libraries compared with other European countries. Paris: ADBU, 2018

Texto completo

En 2017, SCONUL compartió los datos estadísticos de retorno de la inversión con ADBU, la asociación francesa de directores y personal directivo de bibliotecas universitarias y de investigación. ADBU llevó a cabo un estudio comparativo europeo sobre indicadores clave de rendimiento en bibliotecas universitarias entre 2013 y 2016 en trece países europeos. El estudio exploró: usuarios potenciales de la biblioteca (personal y estudiantes); uso de la biblioteca (conteo de accesos, préstamos, descargas y enseñanza de conocimientos básicos sobre información); espacio de la biblioteca ; personal de la biblioteca; recursos electrónicos; y finanzas (ingresos y gastos).

Estas primeras observaciones  se actualizarán en los próximos años, en colaboración con los socios europeos, con indicadores enriquecidos que sean más coherentes entre países,, en particular para intentar evaluar mejor la contribución de las bibliotecas al éxito de los estudiantes o al rendimiento de la investigación.