Un estudio demuestra el valor que tienen los espacios públicos como bibliotecas para las personas

MASSIVart. «Creative Placemaking Increases Positive ROI». Accedido 23 de enero de 2023. https://massivart.com/news_post/manifesto-creative-placemaking-increases-positive-roi-study/.

El estudio, realizado por la Universidad Metropolitana de Toronto en colaboración con The Daniels Corporation, Entro, LeMay y MASSIVart, ha puesto de manifiesto un aumento de la conexión personal, el tiempo de permanencia, la sensación de seguridad y la posibilidad de compartir los lugares en los que se han realizado intervenciones de creación de espacios. Estos resultados nos ayudan a comprender los beneficios inmediatos y duraderos del placemaking para el comercio minorista, el sector inmobiliario y los espacios públicos.

Según el estudio, cuando se introducen intervenciones de placemaking*, el aumento del tiempo invertido puede traducirse en más ventas o en un uso productivo de un lugar; el aumento de la autocongruencia refuerza el conocimiento de la marca y el apego a ella; el aumento de la compartibilidad de la experiencia de placemaking puede traducirse en un mayor flujo de personas que acuden al mismo.

El estudio midió las respuestas de 586 encuestados tras presentarles una versión de un emplazamiento. Los lugares eran los siguientes: oficinas, plazas públicas, bibliotecas, tiendas, estaciones de transporte y edificios de viviendas.

La versión de referencia era un modelo directo del lugar tal y como aparecía en público, mientras que la versión mejorada incluía señalización y orientación mejoradas, instalaciones de arte público o reorganizaciones espaciales.

Los investigadores descubrieron que las iniciativas de creación de espacios públicos producían un aumento del 53% en las percepciones positivas de todos los entornos mejorados, en comparación con la versión de referencia. El estudio afirma además que los individuos también sentían que los entornos eran más acogedores, bellos, estimulantes y cómodos, y la investigación mostró un aumento del 63% en los sentimientos positivos hacia los lugares.

Otro resultado importante del estudio es el aumento en un 77% de la probabilidad de que las personas recomienden el lugar a amigos, familiares y conocidos, y el aumento en un 74% de la probabilidad de que los visitantes compartan más información sobre el lugar en el que se han realizado intervenciones de creación de lugares.

«Con la sensación general de que el lugar es más bonito, estimulante, seguro y acogedor y la mayor probabilidad de compartir sus experiencias, los investigadores también observaron un aumento del 50% del tiempo pasado en los lugares. El tiempo adicional empleado puede traducirse en un aumento de las ventas, un uso productivo del espacio y, en general, beneficios sociales y medioambientales», afirman los investigadores.

Los investigadores también observaron un aumento del 53% en la autocongruencia cuando los participantes acudían a lugares con iniciativas de creación de espacios públicos. La autocongruencia se produce cuando una persona conecta su identidad personal con la identidad de una marca.

La síntesis de la identidad propia y la identidad de la marca también puede consolidar la lealtad a la marca, lo que se traduce en comportamientos como compras frecuentes, dedicación a actividades comunitarias e interacciones reflexivas con el medio ambiente. El estudio demuestra que un codiseño eficaz estimula a las comunidades destinatarias para que se relacionen, participen y establezcan una conexión profunda con el espacio y su intención.

«Según los investigadores, las intervenciones de creación de espacios influyeron positivamente en el comportamiento de los individuos cuando se relacionaron con cualquiera de los lugares mejorados: estaciones de tránsito, edificios de apartamentos, tiendas y oficinas. «Las intervenciones de placemaking pueden afectar significativamente a las comunidades a las que se dirigen y dar lugar a los resultados deseados, como el aumento de las ventas, conexiones más fuertes, aumento de las interacciones, compromiso de la comunidad, lealtad a la marca, aumento del tráfico y conciencia positiva».

  • Espacios vibrantes para la comunidad, que mejoran la vitalidad urbana y promuevan la salud, la felicidad y el bienestar de las personas.