Archivo de la etiqueta: Señalización

Reformas y rediseño de bibliotecas. Planeta Biblioteca 2023/02/08

Reformas y rediseño de bibliotecas. Planeta Biblioteca 2023/02/08.

Con Sonia Martín Castilla y Concha Pablos Silveira

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

Hemos hablado con Sonia Martín Castilla, directora de la Biblioteca de Filología y jefa del Área de Humanidades sobre la reforma Biblioteca de Filología, en torno a las reformas y rediseño de bibliotecas. Que objetivos se tienen que tener en cuenta, dónde y cómo encontrar mecanismos de financiación, la reorganización, diseño y señalización de la colección y cuales son las perspectivas de futuro para este espacio.

Mejores prácticas en diseño de la señalización y orientación de la biblioteca

Show and Tell: Library signage and wayfinding design by Mark Aaron Polger American Libraries Magazine, 1 de septiembre de 2022,

Ver completo

Las bibliotecas son complicadas. Tienen un laberinto de estancias, un método específico para recuperar los libros y muchas salas con diferentes propósitos: zonas para el público y el personal, mostradores de servicio y zonas de almacenamiento de materiales, con diferentes políticas de acceso. La señalización de las bibliotecas puede ayudar a guiar a los usuarios por este laberinto desconocido, permitiéndoles encontrar lo que han venido a buscar con un mínimo de ansiedad.

La señalización interior incluye las señales de identificación de los puntos de servicio, los números de las oficinas, los ascensores, las escaleras, los baños, las entradas y las salidas; las señales de dirección; las señales de orientación (rangos de números de llamada, directorio de plantas); y las señales reglamentarias (salidas de incendios, tiradores de alarma contra incendios). La señalización exterior suele incluir señales de identificación del lugar, entradas, salidas, aparcamiento (y aparcamiento accesible) y señales de dirección.

En su forma más básica, un sistema de señalización de bibliotecas debería tener un directorio en la entrada del edificio para dar a los usuarios una visión general de la disposición. La señalización direccional a lo largo de los canales de alto uso también ayuda a la orientación. La señalización de identificación puede ayudar a los usuarios a reconocer los distintos espacios del edificio de la biblioteca, indicándoles para qué sirve cada uno de ellos, de modo que puedan encontrar el espacio que satisfaga sus necesidades. La señalización de las estanterías identifica los rangos de números de llamada, lo que permite a los usuarios encontrar y recuperar los libros.

Otros tipos de señalización -promocional, política e instructiva- pueden ayudar al usuario a descubrir los servicios y recursos de la biblioteca, a entender las políticas de la misma y a realizar tareas concretas (como cuando se coloca un cartel instructivo sobre una fotocopiadora que explica cómo utilizarla).

The International Health Facility Guidelines (2016) establecen los siguientes principios de señalización -o más bien, medios para guiar la propia señalización de los usuarios :

  • Crea una identidad única de formas y colores en cada ubicación.
  • Da a cada zona un carácter visual único.
  • Aprovecha las líneas de visión.
  • Crea recorridos sencillos e intuitivos por los que sea fácil navegar.
  • Utiliza los puntos de referencia.
  • Evitar la sobrecarga de información.
  • Señaliza los puntos de decisión.
  • Proporciona mapas murales y material impreso para que los usuarios se lleven.

En los espacios interiores, sobre todo en aquellos en los que no se pueden añadir o cambiar señales arquitectónicas, los diseñadores de señalización deben centrarse en los tres últimos principios: diseñar señales de orientación y material informativo que ayuden a los usuarios a ir del punto A al punto B. Los usuarios deben poder localizar la entrada, la salida, las salidas de emergencia, las escaleras, el ascensor, los baños y los puntos de referencia físicos permanentes (como vigas, columnas, una fuente de agua potable, una escalera o un ascensor) en cualquier momento.

Las señales pueden ubicarse de forma permanente en las paredes para que se conviertan en elementos arquitectónicos, pero, por supuesto, esto dificulta su traslado o retirada. Otros tipos de señales pueden ponerse en las paredes o en el techo para hacerlos más flexibles a medida que los distritos del edificio o las colecciones evolucionan para reflejar las necesidades cambiantes de los usuarios. Las señales pueden ser de una o dos caras, iluminadas o dinámicas. Todos estos tipos de señales pueden ser útiles en un sistema integral de señalización diseñado para ayudar a los usuarios de la biblioteca a navegar por el espacio.

El diseño de una señalización de orientación eficaz puede dividirse en cinco pasos que puede utilizarse para ver dónde puede ser necesario actualizar su señalización actual:

  • Pegunta a tu público.
  • Analiza los datos.
  • Elabora un documento de orientación que trace los recorridos de los usuarios.
  • Selecciona los puntos de interés.
  • Seleccionar los tipos de señalización.

Cuestiones prácticas

A continuación se detallan las mejores prácticas de diseño de señalización, sintetizadas a partir del conjunto de trabajos anteriores sobre señalización de bibliotecas y sobre señalización eficaz en general.

Haga que los carteles sean sucintos y legibles. El texto de los carteles debe ser breve y mantener la claridad; no hay que sobrecargar al usuario con demasiada información. Utiliza palabras activas y edita el texto varias veces, condensando continuamente el mensaje sin que pierda su significado. Evita la jerga bibliotecaria; utiliza en su lugar un lenguaje sencillo. El texto de los carteles debe ser legible tanto a una distancia razonable como de cerca.

Elije un tipo de letra sin «serif» (Se conoce por tipografía serif a las líneas unidas a las letras) y evite las señales escritas a mano, que suelen ser ilegibles y no cumplen con la ley sobre discapacidades (ADA), lo que las hace inaccesibles para algunos usuarios.

Ten en cuenta los principios de diseño de la experiencia del usuario (UX). El pensamiento de diseño es un concepto que proviene de la investigación basada en el diseño y que suele asociarse con el diseño UX. Busca comprender las necesidades y preferencias del usuario a través de un proceso iterativo que trabaja con el usuario para identificar problemas y ofrecer soluciones. Cada elección de la biblioteca debe estar intencionada y tener un propósito. Si no puedes identificar el valor o el propósito de un elemento de tu biblioteca (y en particular de un rótulo), quizá debas reconsiderarlo.

Haga que el texto y los elementos visuales sean coherentes. Dado que un sistema de señalización representa toda una red o familia de señales, debe utilizar un lenguaje y un vocabulario visual coherentes en todo el conjunto. Todas las señales deben compartir el mismo tipo de letra, tamaños y paleta de colores.

La coherencia textual y visual puede reducir la ansiedad y la confusión de los usuarios. Prepare una política de señalización que incluya una plantilla de diseño, directrices de estilo y un conjunto de vocabulario controlado. La política debe especificar qué términos deben utilizarse en cada caso. Silencio, silencio y conversaciones suaves, por ejemplo, significan cosas diferentes y, si se utilizan como sinónimos, pueden provocar malentendidos. Para lograr la familiaridad y la claridad, utilice el mismo diseño y los mismos términos en todos los canales de promoción y comunicación, como los folletos de la biblioteca, los sitios web, los informes anuales, los boletines informativos y los mensajes en las redes sociales.

Para garantizar esta coherencia, la señalización de la biblioteca debería ser planificada, evaluada, diseñada e implementada por un pequeño comité o grupo de trabajo. La expresión «demasiados cocineros estropean el caldo» es muy cierta cuando se trata de la señalización de la biblioteca.

Diseñar para cumplir con la ley sobre discapacidades (ADA). Estos problemas deben tenerse en cuenta en cualquier proyecto de diseño de señalización. En «Sign Redesign: Applying Design Principles to Improve Signage in an Academic Library», un artículo publicado en 2014 en la revista Pennsylvania Libraries: Research and Practice, Sheila Kasperek se centra específicamente en cómo utilizar las normas de cumplimiento de la ADA para crear señales bien diseñadas y accesibles. Analiza el contraste de colores y tipos de letra, las combinaciones de colores, las fuentes con serifa frente a las sin serifa, la alineación, la colocación, el diseño del logotipo, la distancia de visualización, la repetición y la composición.

Kasperek describe tres elementos del diseño conforme a la ADA: contraste, alineación y repetición.

  • Las señales que cumplen con la ADA deben tener al menos un 70% de contraste de color. La señalización en zonas con poca luz necesita contrastes aún mayores: Los colores adyacentes deben ser significativamente diferentes entre sí en situaciones de poca luz. Para mantener la coherencia, la plantilla de señalización debe incluir los números RGB (rojo, verde, azul) o HEX (código hexadecimal) de cada uno de los colores utilizados. El contraste del tamaño de la letra también es importante: la sección del título del cartel debe tener un tamaño de letra mayor que las demás secciones del cartel.
  • La alineación es la forma en que el texto y las imágenes se colocan en el lienzo del diseño. Existen diferencias psicológicas en la forma en que los usuarios perciben el contenido centrado frente al alineado a la izquierda o a la derecha. Los títulos o encabezados deben estar alineados al centro, y el contenido secundario debe estar alineado a la izquierda o a la derecha. La alineación también abarca el texto con viñetas (o fragmentado), que puede ayudar a la legibilidad.
    La repetición es el uso reiterado de texto o imágenes en un signo concreto. La repetición puede ayudar a reforzar el mensaje de la señal, pero no hay que excederse; demasiada repetición puede molestar a los lectores o hacer que no presten atención a la señal.

Coloca la señalización con un propósito.

Para lograr la máxima eficacia, las señales deben estar situadas estratégicamente. Lo más importante: las señales deben colocarse en los puntos en los que los usuarios toman decisiones. Estos puntos deben determinarse mediante la investigación de los usos de los usuarios. Considere la posibilidad de crear un mapa de localización de la señalización, que marque los lugares más eficaces para montar o exponer las señales con el fin de llegar al mayor número de personas.

Varía el diseño de la señal para que se adapte a la ubicación, que determina el modo en que los usuarios se relacionarán con la señal. Las zonas de espera, como la zona del mostrador de circulación, son idóneas para las señales de punto de espera; estas señales deben contener más texto porque los usuarios permanecerán al lado de la señal durante más tiempo. En las zonas de gran afluencia son adecuadas las señales de punto de tránsito, que deben ser muy visuales y contener poco texto, ya que los usuarios probablemente no se detendrán a leer la señal. Las señales promocionales o informativas deben colocarse en líneas de visión claras para que los usuarios de la biblioteca puedan verlas desde lejos.

Las señales deben colocarse a una altura en la que la mayoría de los espectadores puedan leerlas, y el tamaño de la letra debe variar en función de la distancia a la que se encuentre la señal. La relación entre el tamaño de la fuente y la distancia de visualización es de aproximadamente una pulgada de altura de la fuente por cada 10 a 12 pies de distancia de visualización. (Un texto de una pulgada de altura corresponde a un tipo de letra de 72 puntos).

Otras consideraciones

El número de señales es importante. Tener menos ayuda a evitar el ruido visual. A veces, la sobreabundancia de señales produce incoherencias; cuando se añaden nuevas señales encima de las existentes, puede resultar confuso o contradictorio. Cuando los trabajadores de la biblioteca ponen demasiadas señales, la señalización se vuelve abrumadora e ineficaz.

Para agravar el problema, estas señales suelen ser negativas. La sobrecarga de señales expresa la frustración de los trabajadores de la biblioteca con los usuarios que incumplen las normas (como «no comer en la biblioteca»). A veces, estos trabajadores crean señales que regañan a los usuarios. Del mismo modo, cuando los trabajadores se sienten frustrados por las repetidas preguntas sobre las direcciones, crean señales para desviarlas, y su frustración se manifiesta. Mientras que la falta de señalización puede dar lugar a más preguntas de referencia, confusión y ansiedad de los usuarios, el exceso de señales puede dar lugar a un entorno agresivo, poco acogedor, policial, carente de concentración y que puede causar demasiado ruido visual.

Revisa sus señales con frecuencia. Las señales son documentos vivos que requieren una evaluación y revisión continuas. Los sistemas de señalización no deben funcionar con el piloto automático. Vigila los cambios en las necesidades de los usuarios de la biblioteca y su forma de utilizarla. Realiza estudios periódicos con los usuarios, pide a los trabajadores de la biblioteca que observen discretamente a los usuarios para evaluar cómo se relacionan con los carteles, y mantente al tanto de cómo cambian los caminos y los sitios de referencia de la biblioteca. Un barrido mensual de las ubicaciones de la señalización de la biblioteca puede ser una comprobación útil para ver si las señales están limpias, en buen estado y en sus lugares apropiados. Vuelve a evaluar la ubicación, la altura, la visibilidad y las líneas de visión de la señalización, y comprueba si hay algún nuevo obstáculo para que los usuarios vean o utilicen cada señal.

Las señales deben estar diseñadas por profesionales. Cuando contrates a una empresa de señalización. Hay empresas de señalización de servicio completo que pueden estudiar el entorno físico y diseñar, desarrollar e instalar la señalización. (Sin embargo, si utilizas este tipo de empresa de servicios completos, deberás realizar una estudio de usuarios. La mayoría de las empresas de rotulación no ofrecen este servicio).

Las empresas de rotulación tienen diferentes especialidades: algunas proporcionan rótulos a medida, atendiendo a un nicho de mercado como el de las pequeñas empresas, mientras que otras producen cantidades masivas de rótulos de interior o exterior para empresas más grandes, como cadenas de hoteles o restaurantes. Si no estás seguro de qué empresa es la más adecuada para tu proyecto, existen agentes y consultores de señalización que actúan como enlace entre usted y la empresa de señalización. Si eliges una empresa de rotulación que simplemente fabrica rótulos según sus especificaciones (no una empresa de servicios completos), estos consultores de rotulación pueden orientarle en proyectos de rotulación a gran escala y en rediseños.

Crea una política de señalización. Es bueno tener un documento que registre los parámetros específicos de la señalización de su biblioteca, que se eligen durante una auditoría de señalización para la usabilidad, la coherencia y la marca. El documento proporciona directrices para el estilo, el diseño, el tipo de letra, los esquemas de color, el tamaño, la colocación y la gestión del sistema de señalización de la biblioteca. Incluye un vocabulario controlado, plantillas de diseño y archivos de imagen del logotipo de la biblioteca. Nombra a las partes interesadas en la señalización, incluidos los miembros del comité o grupo de trabajo que toma las decisiones sobre la señalización. Por último, establece procesos y calendarios para la auditoría y el mantenimiento de toda la señalización de la biblioteca.

Este artículo es un extracto de Library Signage and Wayfinding Design: Communicating Effectively with Your Users de Mark Aaron Polger (ALA Editions, 2021). Sample

La señalización como componente del diseño del espacio, la oferta y los modelos de servicio en bibliotecas

Wayfinding Series: Part 1 of 4
Demco, by Angie Schoeneck

Ver completo

Las bibliotecas están ofreciendo una variada gama de buenos servicios y recursos, pero según una encuesta de Pew Research Center «Sólo el 25% de los estadounidenses sienten que conocen la mayor parte o todo lo que su biblioteca tiene para ofrecer«.

Las primeras impresiones causan impresiones duraderas. Los usuarios llegan sabiendo claramente que están en su biblioteca. Atraviesan sus puertas y avanzan con confianza sabiendo exactamente cuál es su destino, o bien escudriñan el entorno, localizan un directorio y averiguan cuáles son sus próximos pasos. Tal vez tenga personal que les dé la bienvenida personalmente a su biblioteca. Poco después de la llegada, presente a los visitantes las novedades del día, las próximas clases y las nuevas llegadas, creando momentos de descubrimiento.

A medida que sus usuarios avanzan en su viaje, las composiciones de elementos visuales que ven crean un paisaje por el que navegar. Los suelos, el mobiliario y la aplicación del color desempeñan un papel importante en la configuración del lugar, la comunidad y la identidad. Las señales aéreas, las pancartas montadas en el techo o en la pared y los rótulos son tipos comunes de señales que identifican y guían a los usuarios hacia espacios o zonas dentro de la biblioteca. Los elementos arquitectónicos como las columnas, los altillos, los atrios y las paredes de los «puntos focales» deberían aprovecharse para mejorar la orientación.

Las directrices de la Libraries and Accessibility: Americans with Disabilities Act (ADA) recomiendan caracteres de 4″ de altura para la visibilidad a una distancia de 100′. Las directrices típicas de la señalización aérea son de 3″ de altura cuando se colocan a 80′ de altura. Se recomiendan combinaciones de colores que contrasten fuertemente para mejorar la legibilidad de sus señales. Las combinaciones de color de fuente y fondo sugeridas son:

Aquí es donde entra en juego la magia de la visita autoguiada. Saber qué señales de la biblioteca son necesarias y cuáles mejorarán la experiencia del usuario, en equilibrio con la creación de oportunidades de descubrimiento sin desorden.

Algunas cifras positivas de la investigación del Pew Research Center muestran que muchos estadounidenses visitan las bibliotecas para asistir a reuniones, clases y programas, todos los cuales tienen hora de inicio. Aunque todos nos esforzamos por llegar a tiempo, si no antes, no hay nada peor que ser incapaz de encontrar tu destino cuando estás presionado por el tiempo. Un directorio puede guiar a los visitantes por el camino correcto, pero las salas de reuniones suelen estar escondidas en rincones del edificio o en otras plantas. Es importante reforzar la señalización a lo largo del camino, y las salas claramente identificadas les dan la seguridad de haber llegado al lugar correcto.

Las bibliotecas están en un estado de transformación, y que un gran componente de este cambio incluye cambiar las percepciones y opiniones del público. No hay lugar más fácil para empezar que con los usuarios actuales de su biblioteca. Cuanto más entiendan y conozcan el alcance total de su oferta, más probable será que se conviertan en sus mejores defensores y partidarios.

Una señalización eficaz puede resolver este tipo de preguntas sencillas, liberando tiempo para ayudar a los usuarios de forma significativa, como la ayuda con los deberes, la búsqueda en bases de datos y la cumplimentación de solicitudes de empleo, creando impresiones positivas sobre la biblioteca y su personal inteligente y servicial.