Archivo de la etiqueta: Televisión

El planeta Netflix: La programación televisiva en la televisión on demand

 

31fotswnf-l

Eloy Rodriguez, A. [e-Book] El planeta Netflix: La programación televisiva en la televisión on demand, Amazon, 2018.

GRATIS en Amazon

Este libro de investigación analiza al fenómeno Netflix desde sus orígenes hasta convertirse en el principal canal de televisión bajo demanda del mundo. Con más de 125 millones de suscriptores en todo el planeta, Netflix ingresa a la historia de la televisión comenzando una nueva etapa dentro de la evolución televisiva.

La plataforma Netflix representa al nuevo sistema televisivo por streaming digital que está cambiando la forma de hacer televisión, un cambio de paradigma que debía ser analizado y definido a través de una investigación teórica. Este trabajo es el primero del idioma español que se encarga de estudiar el funcionamiento de Netflix y de abastecer respuestas y reflexiones sobre el futuro de la televisión. ‘El planeta Netflix’ es un libro fundamental para aquellos que se dedican a la comunicación social y a los medios televisivos.

A través de la evolución televisiva, se logra ubicar a Netflix en un momento histórico específico y se caracteriza a su programación, diferenciando las características de Netflix con la televisión tradicional. Las divergencias encontradas son fruto de la evolución en el siglo XXI, y de empresas audiovisuales como Netflix que han sabido aprovechar avances tecnológicos como la aparición de internet, la digitalización y la convergencia.

En la caracterización del nuevo sistema televisivo se encuentran algunas diferencias notorias con la televisión tradicional, que suponen nuevas formas de producir, distribuir y consumir contenidos audiovisuales.

Esta investigación será una guía práctica para entender la producción de contenidos audiovisuales en un nuevo modelo de programación televisiva. Netflix conquistó a los televidentes de todo el mundo con un modelo de televisión que se adapta a los nuevos tiempos, a la nueva sociedad del siglo XXI.

Los servicios de streaming de televisión superan a la televisión de pago por primera vez

average-daily-viewing

Promedio de minutos de emisión televisiva diaria en el televisor, por edad

 

“Media Nations UK 2018” London: Ofcom, 2018

Texto completo

 

El informe analiza las principales tendencias en los sectores de televisión, radio y audio del Reino Unido. El informe destaca un cambio competitivo dentro de la industria de la televisión del Reino Unido, impulsado por el surgimiento de las principales compañías mundiales de Internet y los hábitos y preferencias cambiantes de las audiencias del Reino Unido. Con más opciones para los televidentes que nunca, los organismos de radiodifusión del Reino Unido están compitiendo por los espectadores en un panorama cada vez más fragmentado.

  • Ahora hay más suscripciones en el Reino Unido a Netflix, Amazon y NOW TV que a los servicios de televisión de pago «tradicionales».
  • Los ingresos de TV por Suscripción disminuyen por primera vez, tras un periodo de crecimiento sostenido.
  • La televisión tradicional sigue siendo popular, pero los jóvenes de 16 a 34 años ven fundamentalmente televisión en línea
  • En el sector de la música, los ingresos por streaming superan ahora a las ventas físicas
  • El número de abonados británicos a servicios de streaming de televisión como Netflix ha superado por primera vez a los de la televisión de pago tradicional, lo que marca un cambio importante en los hábitos de visión del Reino Unido.

 

uk-key-findings

Aquellas películas que se basan en libros obtienen mayor asistencia de publico, mejores críticas y un 53% más de recaudación

710-pa-book-basis-study-cover-lined-ftw-218x300

Publishing’s Contribution to the Wider Creative Industries”. London: Publishers Association, 2018

Texto completo

Frecuentemente se escucha que las cultura visual está acabando con la industria editorial, nada más lejos de esta afirmación, un informe de la asociación de editores británicos prueba con fatos que aquellas películas que se basan en libros obtienen más asistencia de publico y más de un 50% de recaudación en taquilla.

 

Publishers Association, la asociación de editores británicos dice que lo mejor del cine, la televisión y el teatro comienza en un libro, ya que las producciones y adaptaciones de libros de TV basadas en libros tienden a ser mucho más rentables, obtener mejores críticas y atraen a más espectadores que los basadas en guiones originales.Según el informe la industria editorial aumenta significativamente el valor comercial y cultural de las producciones cinematográficas, televisivas y teatrales, constituyendo la base del sector de las industrias creativas del Reino Unido. El estudio incluye no sólo estadísticas y su interpretación, sino también varios estudios de caso, entre ellos el tratamiento cinematográfico de Roger Micheli en 2017 sobre el libro de Daphne du Maurier de 1951, My Cousin Rachel; la serie de televisión de seis capítulos de la directora Susanne Bier, The Night Manager, basada en el libro de John le Carré de 1993; y War Horse, de Michael Morpurgo de 1982, que primero se adaptó al teatro en 2007 y posteriormente se estrenó como película de Steven Spielberg en 2011.

Entre 2007 y 2016, el 52% de las 20 mejores películas producidas en el Reino Unido se basaron en material publicado. Estas películas recaudaron 1.900 millones de dólares en ingresos de taquilla en el Reino Unido y 30.000 millones de dólares en todo el mundo, lo que representa el 61% del total bruto de taquilla en el Reino Unido y el 65% en todo el mundo. Aquellas películas o series cuyo argumento se basa en un libro obtienen un 53% más de ingresos de taquilla a nivel mundial y un 58% más de espectadores en el caso de las producciones televisivas de más “alta calidad” que las basadas en guiones originales.El el caso de producciones teatrales incrementan la venta de entradas en casi tres veces más.

 

710-pa-book-basis-study-three-way-graphic-ftw-710x481

 

Los libros también son una fuente popular para series de televisión de alto presupuesto. De los 100 principales programas de televisión emitidos entre 2013 y 2017 en los canales gratuitos del Reino Unido, los de origen literario atrajeron un promedio adicional de 1,3 millones de espectadores por episodio, lo que equivale a un 58% más de espectadores que los programas basados en un guión original.

En el caso del teatro, las producciones basadas en libros incrementan en casi tres veces más la venta de entradas, 2,8 veces los ingresos y tienden a durar más tiempo en cartelera respecto a aquellas producciones basadas en un guión original.

HP4D-19625

El informe también afirma que además las películas adaptadas no sólo tienen un mejor rendimiento económico, sino también un mejor rendimiento en términos de aclamación por parte de la crítica y premios, y también afirma que la implicación directa del autor puede a veces mejorar la calidad de las adaptaciones, debido a su profundo conocimiento de la historia y de los personajes. En una escala de clasificación de cinco estrellas, el material adaptado añade media estrella, y sus efectos tienen repercusión en dar un nuevo impulso a la venta de libros, situándose estos entre las novelas más vendidas de cada temporada, al igual que ocurre en el caso de los libros de no ficción cuando estos se basan en una obra temática.

En conclusión, la publicación editorial juega un papel central en el descubrimiento de contenido para cine, televisión y teatro, y es una de las fuentes principales para en estas industrias, parece evidente que las películas y programas de televisión basados en libros obtienen mejores resultados que los guiones originales, tanto en de asistencia a espectáculos, en términos comerciales, como de éxito de crítica.

 

 

 

 

La economía moral de los teléfonos móviles

9781760462086-b-thumb-moral_economy

Foster, R. J. and H. A. Horst. [e-Book]  The Moral Economy of Mobile Phones. Camberra, ANU Press, 2018.

Texto completo:

PDF

ePub

Mobi

 

La economía moral de los teléfonos móviles implica un campo de relaciones cambiantes entre los consumidores, las empresas y los actores estatales, todos los cuales tienen sus propias ideas sobre lo que es bueno, justo y equitativo. Estas ideas informan las formas en que, por ejemplo, los consumidores adquieren y utilizan los teléfonos móviles; las empresas promueven y venden suscripciones de voz, SMS y datos; y la administración regula tanto el uso cotidiano de los teléfonos móviles como la actividad del mercado en torno a los teléfonos móviles. La ambivalencia y el desacuerdo sobre quién debe qué a quién es, por lo tanto, una característica integral de la economía moral de los teléfonos móviles. Este volumen identifica y evalúa lo que está en juego en la economía moral de los teléfonos móviles. En los seis capítulos principales se examinan casos etnográficos de Papua Nueva Guinea, Fiji y Vanuatu. El volumen también incluye una breve introducción con información de fondo sobre la reciente «revolución digital» en estos países y dos comentarios finales que reflexionan sobre el significado de los capítulos para nuestra comprensión del capitalismo global y el Pacífico contemporáneo.

 

Marco General de los Medios en España 2018

26642015888_ee61e5e66b_o_d

Marco General de los Medios en España 2018.AIMC, 2018

Texto completo

2018 (datos de 2017)

2017 (datos de 2016)

2016 (datos de 2015)

2015 (datos de 2014)

 

El Marco General de los Medios en España es una de las publicaciones de AIMC más demandadas y que despierta más interés en el mercado en general, en los profesionales del periodismo y la información (especialmente económica y publicitaria) y en los centros de estudios.

En él se muestra una visión general de las audiencias de los diferentes medios españoles, de acuerdo con los datos del Estudio General de Medios (EGM), y su evolución en los últimos años.

Además, el marco se completa con:

  • Cifras referidas a la población objeto de estudio del EGM, sacadas del “Universo del Estudio General de Medios”, que todos los años elabora y actualiza AIMC.
  • Información acerca del equipamiento de los hogares, tomada del EGM.
  • Datos relativos a estilos de vida de los individuos, también obtenidos del EGM.

 

La presente edición refleja la situación en el año 2017, y también la perspectiva histórica para muchos de los datos, mediante tablas y gráficos de fácil consulta.

 

American Archive of Public Broadcasting (AAPB) entrevistas inéditas de 60 años de historia de EE.UU.

newsmagazine_coverimage-1

La AAPB, en colaboración entre la Library of Congres y Boston WGBH, han digitalizado y preservado el legado de más de 60 años de historia y más de 50.000 horas de emisiones y programas previamente inaccesibles desde la radio y televisión pública

American Archive of Public Broadcasting (AAPB) adquirió recientemente tres colecciones de entrevistas originales y de larga duración de documentales de televisión pública: Ken Burns’ The Civil War, Eyes on the Prize y American Masters. Hasta la fecha sólo se habían publicado extractos de estas entrevistas, ahora se editan las entrevistas completas de esta serie histórica de entrevistas disponibles para ver en línea en americanarchive. org o en persona en la Biblioteca del Congreso y en el WGBH, preservadas para que las generaciones futuras aprendan sobre la historia de nuestra americana.

Interviews from Ken Burns’ The Civil War

Interviews from Eyes on the Prize

Interviews from American Masters

 

 

Hábitos en el consumo de noticias

gadget-untuk-ngabuburit-3

Mitchell, A., J. Gottfried, et al. [e-Book] The Modern News Consumer: News attitudes and practices in the digital era. New York, Pew Research, 2017.

Texto completo

Encuesta

Los medios de comunicación social, las aplicaciones de mensajería, los textos y el correo electrónico proporcionan un flujo constante de noticias de personas de las que estamos cerca, así como de gente desconocida. Las historias de las noticias ahora pueden venir poco a poco, como acoplamientos o las partes, poniendo menos énfasis en el editor. los niveles de inmediatez y movilidad hacen posible que la noticia llegue a nosotros, tanto si la buscamos o no. Por ello es necesario conocer el perfil y los hábitos de consumo de noticias en la actualidad

Una nueva encuesta en dos partes realizada por Pew Research Center, realizada a principios de 2016 en asociación con la Fundación John S. y James L. Knight, revela un público que es cauteloso a medida que avanza hacia un entorno de noticias más complejo y cada vez es más conscientes de la necesidad de evaluación de las fuentes de noticias disponibles. La primera encuesta se realizó del 12 de enero al 2 de febrero. 8, 2016, entre 4.654 adultos estadounidenses mayores de 18 años que son miembros del Panel Americano de Tendencias del Centro de Investigación Pew. La segunda encuesta consistió en 14 encuestas cortas en línea que se administraron dos por día del 24 de febrero al 1 de marzo de 2016.

Es cierto que la noticia sigue siendo una parte importante de la vida pública. Más de siete de cada diez adultos estadounidenses siguen las noticias nacionales y locales de manera cercana: el 65% sigue las noticias internacionales con la misma regularidad. El 81% de los estadounidenses obtiene al menos algunas de estas noticias a través de sitios web, aplicaciones o sitios de redes sociales. Y, de este modo la consulta de noticias se produce cada vez con más frecuencia ante una pantalla móvil. Entre los que consultan noticias tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, más de la mitad prefiere hacerlo a través de dispositivos móviles.

En este entorno digital de noticias, el papel de amigos y familiares se amplifica, pero los estadounidenses informan que aún mantienen fuertes lazos con la prensa y las agencias de noticias. Los datos también refuerzan cómo, a pesar de los dramáticos cambios observados durante la última década, la era de las noticias digitales todavía está en sus inicios.

Marco General de los Medios en España

marco16-faf42

El Marco General de los Medios en España.  Madrid: Asociación para la investigación de medios de comunicación.(AMIC), 2016

Descargar

2016 (datos de 2015) (PDF | 3.1 MB)

2015 (datos de 2014) (PDF | 2.5 MB)

2014 (datos de 2013) (PDF | 1.1 MB)

El Marco General de los Medios en España es una de las publicaciones de AIMC más demandadas y que despierta más interés no sólo entre nuestros asociados, sino también en el mercado en general, en los profesionales del periodismo y la información (especialmente económica y publicitaria) y en los centros de estudios.

En él se muestra una visión general de las audiencias de los diferentes medios españoles, de acuerdo con los datos del Estudio General de Medios (EGM), y su evolución en los últimos años.

Además, el marco se completa con:

  • cifras referidas a la población objeto de estudio del EGM, sacadas del «Universo del Estudio General de Medios», que todos los años elabora y actualiza AIMC.
  • información acerca del equipamiento de los hogares, tomada del EGM.
  • datos acerca de los consumos, tanto de amas de casa como de individuos, sacados del EGM.
  • y datos relativos a estilos de vida de los individuos, también obtenidos del EGM.

La presente edición refleja la situación en el año 2015, y también la perspectiva histórica para muchos de los datos, mediante tablas y gráficos de fácil consulta.

Si lo desea, puede obtener la versión electrónica del Marco General de los Medios 2016 y de años anteriores.

Estado de los Medios de Comunicación 2016

 

pj_16-04-15_sonm2016_hp

Mitchel, A., J. Holcomb, et al. (2016). [e-Book] State of the News Media 2016, Pew Research, 2016

Texto completo

Ocho años después de la gran recesión que provocó la crisis de la industria de la prensaen Estados Unidos, las presiones que enfrentan los editores de Estados Unidos se han intensificado provocando una reorganización de la propia industria, afectando incluso a las experiencias de los consumidores de noticias que desconocen los cambios tectónicos que han tenido lugar en el sector.

En 2015, el sector de la prensa tuvo quizás el peor año desde la recesión y sus consecuencias han sido inmediatas. La circulación promedio de prensa escrita y digital combinada cayeron un 7% en 2015, la mayor caída desde 2010. Mientras que la circulación digitales se incrementó ligeramente (2%), lo que representa sólo el 22% de la circulación total. Los ingreso a través de la suscripción digital y publicidad aún no se han traducido en soluciones que permitan su sostenibilidad. En 2015, los ingresos totales por publicidad por parte de las empresas que cotizan en bolsa se redujeron cerca de un 8%, incluidas no sólo las tasas de publicidad en el formato impreso, sino que también en las soluciones digitales.

sonm_keyannualaudiencetrends

Tendencias en las audiencias en los diferentes medios

La industria estadounidense de los medios de comunicación de prensa proporciona empleo a casi 33.000 trabajadores a tiempo completo.Aún así, los presupuestos cada vez menores han llevado a las redacciones a suprimir parte de sus plantillas con un 10% de disminución desde 2014, la mayor reducción que en cualquier año desde 2009, con una fuerza de trabajo de menos de 20.000 empleos menos que 20 años atrás. Y los recortes siguen: Ya en 2016 se han anunciado al menos 400 despidos. las tendencias de propiedad muestran más señales de devaluación como tres compañías de prensa – E. W. Scripps, Journal Communications y Gannett – que se han agrupado en una sola.

Los periódicos impresos tienen una audiencia de la base y esta base de suscriptores proporciona las esperanzas de que la industria pueda aguantar el tiempo necesario para facilitar la transición digital. Sin embargo, datos recientes sugieren que este periodo de tiempo no puede ser suficiente: Una encuesta del Pew Research Center de enero de el año 2016 reveló que sólo el 5% de los adultos estadounidenses se habían informado sobre las elecciones presidenciales a través de periódicos impresos en relación con el resto de medios incluyendo cable, televisión local y nacional, radio, medios sociales y sitios web de noticias.

pj_2016-06-15_state-of-the-news-media_overview-02

Tendencias en los ingresos en los diferentes medios

Los tres sectores de noticias basados en televisión se enfrentan a serios desafíos, pero se han beneficiado del crecimiento en digital, incluyendo un aumento en los desarrollos digitales de vídeo durante el último año – y por lo tanto del apoyo de los anunciantes -, con lo cual las redes de televisión por cable tuvieron un crecimiento de ingresos en 2015. Las redes de televisión aumentaron los ingresos por publicidad en un 6% por la tarde y el 14% en la mañana. También la TV por cable aumentó tanto los ingresos por publicidad como los ingresos de abonados con un crecimiento total del 10%, teniendo importantes ganacias. Además, los ingresos de retransmisión llegaron a los 6,3 mil millones de dólares en 2015, cinco veces más que la de 2010.

.

Guía de buenas prácticas para la creación de un Observatorio Permanente de Archivos y Televisiones Locales

26928023834_04a781d37b_n_d

«Guía de buenas prácticas para la creación de un Observatorio Permanente de Archivos y Televisiones Locales.» Observatorio Permanente de Archivos y Televisiones Locales, 2010.

Texto completo

El objetivo de dicha iniciativa era contribuir a mejorar el conocimiento y las prácticas en los archivos para proteger el patrimonio audiovisual generado en el ámbito de las televisiones locales. Tras un año y medio de funcionamiento, el balance de la actividad del Observatorio Permanente de Archivos y Televisiones Locales es muy positivo. A los cuatro organismos que promovieron su creación se han sumado muchos otros, tanto emisoras de televisión de ámbito local como archivos municipales y comarcales. Asimismo se han promovido diversas reuniones y encuentros que han contribuido a mejorar las prácticas de los profesionales, se ha avanzado en el conocimiento del patrimonio audiovisual existente (en qué estado de conservación se encuentra y cuáles los riesgos que amenazan su pervivencia) y se han tomado iniciativas concretas para ayudar a los archivos que necesitan recursos para llevar a cabo con garantías las tareas que les son propias