Se acaba de lanzar un nuevo y mejorado sitio de Google Trends, en el que ahora puedes visualizar y explorar las tendencias en tiempo real directamente en la página de inicio. Éstas se actualizan cada hora y van acompañadas de enlaces a artículos de noticias relevantes, para que puedas obtener más información sobre los temas que son tendencia. Y para ayudarte a entender mejor el mundo que te rodea, la página de inicio destaca lo que es tendencia en tu país o región, y despierta tu curiosidad compartiendo tendencias de todo el mundo para que puedas ponerte al día rápidamente.
Pedro Correa do Lago, coleccionista brasileño, es el primero en admitir que la pasión de su vida es un poco loca.
«Debería llevar una camisa de fuerza», se ríe este historiador del arte de 64 años mientras visita su casa de Río de Janeiro, donde alberga la que, según él, es la mayor colección privada de manuscritos del mundo.
«Es un virus, una enfermedad… Mi mujer dice que los vendedores de manuscritos son mis ‘traficantes'», afirma mientras muestra a un visitante la casa del lujoso barrio de Gavea a la que se ha mudado recientemente, junto con la colección de más de 100.000 piezas que ha dedicado su vida a reunir.
En 2018, la Biblioteca Morgan de Nueva York dedicó una exposición a su colección, en la que expuso 140 de sus documentos, entre ellos un dibujo de Miguel Ángel, una carta de Gustave Flaubert a Victor Hugo, otra que Mozart escribió a su padre, manuscritos de Einstein, Newton y Darwin, y un pergamino del siglo XII.
Un error de seguridad en la puerta hizo que una de las bibliotecas más grandes del país quedara abierta durante horas, lo que permitió a cientos de personas hojear las estanterías.
Con motivo de la celebración de la fiesta nacional en Nueva Zelanda, una de las mayores bibliotecas del país que debería haber permanecida cerrada, abrió sus puertas por un error en la programación que hizo que las puertas de Tūranga se abrieran al público como de costumbre, y la biblioteca, sin personal ni seguridad, fuera utilizada alegremente por el público, que hojeó y sacó libros durante horas antes de que alguien se diera cuenta del error.
Además de los libros, la biblioteca alberga una gran variedad de obras de arte y esculturas, pero el personal afirma que no se robó nada y que no hubo incidentes graves que denunciar. Un miembro del personal de la biblioteca del ayuntamiento de Christchurch dijo que 380 personas entraron en el edificio ese domingo por la mañana. «Nuestras máquinas de auto-préstamo se pusieron en marcha automáticamente y los usuarios entregaron 147 libros. No saltó ninguna alarma de robo de libros, y por el momento no se ha denunciado la desaparición de nada, ni hemos detectado ningún daño».
Hubo un cliente descontento, una persona que no pudo encontrar un bibliotecario que le ayudara a sacar sus CD. El empleado escribió: «Un usuario dejó una nota en la que decía que se llevaba algunos CD porque no había bibliotecarios a la vista: ‘He decidido llevarme los CD para daros una lección de cómo no funciona una biblioteca’. La sala de devoluciones estaba llena de libros.
El ayuntamiento se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo tras ver los comentarios sobre la falta de personal de la biblioteca en las redes sociales, y se envió a un guardia de seguridad para expulsar desalojar a la gente y cerrar la biblioteca.
«Agradecemos la honestidad de las personas que utilizaron la biblioteca durante este tiempo», dijo Bruce Rendall, el jefe de instalaciones, propiedad y planificación del ayuntamiento de Christchurch.
Los responsables de las instalaciones dijeron que la empresa encargada del sistema de puertas de seguridad «asumió la responsabilidad» por el error y que habían «puesto en marcha una revisión de la programación de las vacaciones para garantizar que esto no vuelva a ocurrir».
Los niños y sus familias se han refugiado en refugios antibombas como éste de la Biblioteca Infantil de la Ciudad Central de Mykolaiv, en el sur de Ucrania.
Chapell, Bill. Ukraine’s libraries are offering bomb shelters, camouflage classes, and yes, books. NPR. March 9, 2022
Las bibliotecas están desempeñando un papel vital en el apoyo a los esfuerzos de guerra de Ucrania, desde dar refugio a las familias durante los bombardeos rusos hasta fabricar redes de camuflaje para los militares y contrarrestar la desinformación.
«Es realmente aterrador cuando se bombardean escuelas, bibliotecas, universidades, hospitales, maternidades y barrios residenciales», dijo a NPR Oksana Brui, presidenta de la Asociación de Bibliotecas de Ucrania.
Citando las muertes de civiles y el empeño del ejército ruso por hacerse con las centrales nucleares, Brui añadió: «Esto es muy peligroso para todo el mundo».
Las bibliotecas se lanzan a apoyar a Ucrania en su lucha
Brui es una de las ucranianas a las que pilló por sorpresa el sonido de las sirenas del 24 de febrero, anunciando la invasión rusa. Aunque algunas de las bibliotecas ucranianas han sido destruidas por los combates, ella afirma que en todo el país las bibliotecas «bullen como colmenas», llenas de bibliotecarios, lectores, refugiados y voluntarios.
«Aquí se organizan puntos de recepción de refugiados, albergues y puntos de logística», dice. «También se tejen aquí redes de camuflaje para los militares. Aquí se imparten cursos de atención domiciliaria. Aquí se recogen libros para trasladarlos a las bibliotecas de los países vecinos que acogen a los refugiados ucranianos.»
Con su país sumido en la guerra, las bibliotecas también están recurriendo a especialistas para proporcionar ayuda psicológica a los residentes que luchan por hacer frente a una nueva realidad no deseada.
«Hay refugios antibombas en las bibliotecas», añadió Brui, señalando una biblioteca infantil en Mykolaiv donde los niños, sus familias y algunos perros se mantienen a salvo. Como muestra un vídeo publicado por la biblioteca, los niños aprovechan su tiempo en el refugio para seleccionar libros, llenando las horas antes de poder salir de nuevo.
Una voluntaria fabrica trajes de camuflaje para los militares ucranianos en una biblioteca de Lviv, en el oeste de Ucrania.
El desafiante mensaje de los bibliotecarios se hizo viral
Brui y la Asociación de Bibliotecas de Ucrania recibieron cientos de mensajes positivos y alentadores después de que el grupo publicara un aviso de aplazamiento -no de cancelación- de una conferencia internacional que tenía previsto celebrar a principios de marzo. El tono de confianza impresionó a Nicholas Poole, director general de CILIP, la asociación de bibliotecas e información del Reino Unido.
En un tuit que obtuvo más de 200.000 «me gusta», Poole dijo que la notificación «básicamente dice: ‘Reprogramaremos la conferencia tan pronto como hayamos terminado de derrotar a nuestros invasores’. Bibliotecarios ucranianos, os saludo».
Su petición obtuvo el apoyo de muchas organizaciones homólogas de toda Europa. En respuesta, la IFLA emitió una declaración en la que expresaba su «solidaridad con nuestros colegas de Ucrania» y condenaba «todas las acciones violentas», pero no mencionaba a Rusia ni tomaba ningún tipo de medida contra la RLA.
Un nuevo tipo de silencio se ha instalado en algunas bibliotecas
Las bibliotecas son famosas por su tranquilidad y calma. Pero en algunas partes de Ucrania, dice Brui, las bibliotecas están ahora marcadas no por el silencio habitual, sino por un «silencio absoluto».
«Estas son las bibliotecas destruidas por los bombardeos rusos en Kharkiv, Sumy, Chernihiv, [Starobilsk], Severodonetsk», dijo, destacando los daños sufridos por la Biblioteca Universitaria de Karazin en Kharkiv, la famosa ciudad universitaria.
Incluso en tiempos de paz, las bibliotecas ucranianas tratan de contrarrestar la influencia de la desinformación, formando a la gente en materia de medios de comunicación y alfabetización informativa. Pero esto es la guerra, y todo en la vida de Ucrania es ahora diferente. Los bibliotecarios del país están trabajando duro para mantener sus colecciones a salvo y asegurarse de que la gente pueda acceder a los libros y otros materiales.
Internet lamentó colectivamente la muerte de Google Reader en 2013, y desde entonces, hemos estado tratando de encontrar la manera una herramienta similar para trabajar con los «feeds» de Twitter, Reddit, o el uso de otros lectores de RSS. Después de 9 años después Google está experimentando con una función muy similar dentro de Chrome.
En febrero del año pasado, Chrome Story descubrió una forma de seguir sitios web y temas utilizando Google Chrome en Android. Simplemente había que navegar hasta el sitio, tocar el menú de 3 puntos de la parte superior derecha, desplazarse hasta la parte inferior y tocar «Seguir». Una vez que se añadía un sitio web a la lista de sitios seguidos, se podía ver en la página de la nueva pestaña de Chrome para Android, justo al lado de la sección «Descubrir». Este feed «Seguir» no sustituye exactamente a Google Reader, ya que le faltan funciones como la de marcar artículos como leídos, pero es un paso en la dirección correcta. Esta característica se extenderá también a la versión de escritorio de Chrome, permitiendo que aquellos que usamos Chrome podamos aprovecharla al máximo.
Baiget, Tomàs. «Estado de la información en 2021: noticias sobre documentación, bibliotecas, internet, contenidos digitales y comunicación científica». Anuario ThinkEPI, vol. 16, febrero de 2022.
Recopilación de las principales efemérides y noticias españolas e internacionales producidas durante 2021 sobre documentación, bibliotecas, internet, contenidos digitales y comunicación científica. Las notas han sido identificadas y/o redactadas por profesionales y académicos pertenecientes en su mayoría a los consejos científicos y editoriales del Anuario ThinkEPI y de la revista Profesional de la información.
Los resultados de una investigación de 18 meses de duración para descubrir cómo las organizaciones de noticias de EE.UU. y Europa están preservando las noticias digitales y para identificar las mejores prácticas, las áreas problemáticas y los cambios necesarios para evitar la pérdida involuntaria de contenido se han publicado hoy en el informe Endangered but Not Too Late: The State of Digital News Preservation.
Al frente de un grupo de investigadores de la Universidad de Missouri y expertos del sector en este proyecto, Edward McCain, conservador digital de periodismo de las bibliotecas de la Universidad de Missouri y del Instituto de Periodismo Donald W. Reynolds, y su equipo entrevistaron a 115 personas de 29 organizaciones de noticias, cuatro empresas de tecnología de noticias, dos agregadores de noticias y cinco instituciones de memoria, profundizando en la tecnología utilizada por estas organizaciones para comprender mejor cómo se puede preservar el contenido de las noticias digitales.
Lo que se desprende de esta investigación es que la expectativa típica de los lectores y el público, de que la preservación de las noticias es automática en la era digital, simplemente no es correcta. De hecho, lo más probable es que, a menos que las organizaciones de noticias hagan algo específico e intencionado para preservarlas, una parte o la totalidad de sus contenidos nacidos en formato digital desaparezcan en pocos años. Ya no será accesible, legible, consultable o recuperable a menos que se tomen medidas deliberadas para garantizarlo.
Los estudiantes que necesiten un estímulo pueden meterse en la silla para dormir durante 20 minutos, el tiempo de siesta recomendado por los expertos. La silla de alta tecnología cronometra la duración de la siesta y ofrece música e iluminación ambiental para ayudar a los usuarios a relajarse.
¿Necesitas una siesta rápida en medio de una sesión de estudio? La Biblioteca Lovejoy de la Universidad del Sur de Illinois en Edwarsdville puede ayudarte a dormir. «Están teniendo mucho uso», dijo Lis Pankl, Decano de la Biblioteca y Servicios de Información en SIUE. Las «cápsulas de siesta» ayudan a los estudiantes de la SIUE a descansar en la biblioteca del campus
La cabina se ha instalado como parte de un experimento informal sobre cómo la siesta puede optimizar la capacidad del cerebro para aprender y retener información. El Dr. Simon Kyle, profesor de psicología clínica y de la salud en la universidad, dijo: «Es una idea muy interesante. Las investigaciones científicas han documentado que la siesta diurna puede restablecer el potencial de aprendizaje del cerebro, lo que puede ser especialmente importante durante el periodo de exámenes».
El mejor momento para hacer una siesta energética es durante el día, si se empieza a sentir sueño o a perder la concentración. Mucha gente tiene un bajón natural en sus niveles de energía alrededor de las 3 de la tarde, por lo que es el momento ideal para una siesta energética
La universidad no es la primera organización que prueba las cápsulas de siesta. Empresas con visión de futuro, como Google, disponen de módulos para dormir en sus oficinas, y en 2014 la Universidad de Michigan introdujo estaciones de siesta en sus bibliotecas. También la Universidad de Manchester tiene instaladas estas cápsulas futuristas en la biblioteca para que los estudiantes puedan recuperar el sueño. Los estudiantes somnolientos que necesiten una siesta reparadora pueden dormir en estos módulos de descanso instalados en la biblioteca.
Boletín de noticias sobre bibliotecas, cultura, servicios y tecnologías de la información para bibliotecarios. Una compilación de las noticias más importantes y más destacadas de las últimas semanas.