AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación). La 3ª Ola del EGM. Madrid: AIMC 2018
Texto completo
AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado los resultados de la 3ª Ola del Estudio General de Medios (EGM), que recoge los datos obtenidos en el trabajo de campo realizado desde el 5 de septiembre al 13 de noviembre de 2018, año en el que celebra su 50º Aniversario como estudio multimedia de referencia sobre el consumo de los medios de comunicación.
En esta ocasión, el EGM repasa todas las transformaciones que ha vivido en su medio siglo de vida para ofrecer los datos de audiencia de los medios en nuestro país, siempre con la transparencia, neutralidad y precisión que exige la industria de los medios de comunicación y la publicidad.
La Televisión con un 85% e Internet (77,9%) dominan el mercado de los medios de comunicación en España. Frente a la Radio (57,3), Prensa, (22,8%) Revistas, (29,7%) Suplmentos (7,4%) y el Cine (3,9%). Sin embargo el único medio de comunicación que continúa creciendo es Internet (77,9%).
La prensa la encabeza el diario deportivo Marca, seguida de El País, El As, El Mundo, La Vanguardia, La Voz de Galicia, ABC, El Mundo Deportivo, Sport, El Periódico, El Correo, La nueva España, El Fato de Vigo y la Razón entre las primeras posiciones.
En cuanto a la radio las primeras posiciones son para la cadena SER, Cope, Onda Cero, RNE, Rac 1, Catalunya Radio, Es Radio, Canal Sur Radio, Radio Euskadi y Radio Galega.
En cuanto a Televisión encabezan la lista las radio temáticas, seguida de Antena 3, La 1, La Sexta, Canal Sur, TV3, La 2, ETB2, TVG, Telemadrid y TV Castilla-La Mancha.