Archivo de la etiqueta: Servicios de referencia

El papel de bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en bibliotecas universitarias

El papel de bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en bibliotecas universitarias

viernes 28/05/2021
UNITEC/CEUTEC (Honduras)
hora 18 h. de España y 10 de Honduras día 28 mayo


Alonso-Arévalo, J., López Melguizo, I. (2020). El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación. Desiderata, 15, pp. 103-111

Texto completo

Audio Planeta biblioteca

Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la Biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la Universidad. Los bibliotecarios se asignan a un departamento en el campus en función de sus antecedentes educativos o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.

Evaluación de los Bibliotecarios de Enlace: documentar el impacto para un cambio positivo

Assessing Liaison Librarians: Documenting Impact for Positive Change (PIL #67) | ALA Store [Internet]. [cited 2021 Jan 18].

Texto completo

La evaluación es cada vez más importante para la educación superior. Los presupuestos ajustados y los escasos recursos exigen la rendición de cuentas de toda la universidad, incluida la biblioteca. Los bibliotecarios deben estar preparados para documentar el impacto de los programas que crean, las colecciones que desarrollan y los servicios que ofrecen. Los bibliotecarios de enlace en las bibliotecas universitarias se centran en el compromiso con las unidades académicas y en la divulgación a los estudiantes, al profesorado y a la comunidad universitaria.

En una serie de ensayos, Assessing Liaison Librarians: Documenting Impact for Positive Change, examina la forma en que las bibliotecas académicas evalúan las actividades de enlace y ofrece recomendaciones para documentar el impacto de los programas y servicios. Los capítulos individuales abordan las actividades de enlace relacionadas con el desarrollo de colecciones; la instrucción en bibliotecas; los servicios de investigación; el compromiso y la divulgación; los entornos de aprendizaje en línea, mixtos y de otro tipo, incluidos los MOOC; las comunicaciones académicas y la tecnología de la información; la importancia de la evaluación en la biblioteca de investigación del siglo XXI; y el desarrollo profesional de los bibliotecarios de enlace.

Evaluación de los bibliotecarios de enlace: Documentar el impacto para un cambio positivo es apropiado para todos los tipos de bibliotecasuniversitarias, así como para las escuelas de biblioteconomía y ciencias de la información.

El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación


.

Alonso-Arévalo, J., López Melguizo, I. (2020). El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación. Desiderata, 15, pp. 103-111

Texto completo

.

Un bibliotecario de enlace (en inglés Liaison Librarian) o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la universidad. Generalmente, los bibliotecarios de enlace se asignan a un departamento del campus en función de su formación o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa, para brindar apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los bibliotecarios de enlace tienen como misión proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.

Sin descripción disponible.
Papel del bibliotecario de referencia vs bibliotecario de enlace

Relación de los bibliotecarios de enlace con los indicadores de impacto de la investigación

 

d929_31_148_1200

 

Miles, R.A., Konkiel, S. and Sutton, S., 2018. Scholarly Communication Librarians’ Relationship with Research Impact Indicators: An Analysis of a National Survey of Academic Librarians in the United States. Journal of Librarianship and Scholarly Communication, 6(1), p.eP2212. DOI: http://doi.org/10.7710/2162-3309.2212

PDF

 

Con frecuencia se espera que los bibliotecarios universitarios, especialmente en el campo de la comunicación académica, comprendan e interactúen con los indicadores de impacto de la investigación. Sin embargo, gran parte de la literatura actual especula sobre cómo los bibliotecarios universitarios están utilizando e implementando indicadores de impacto de investigación en su práctica.

Este estudio analizó los resultados de una encuesta de 2015 realizada a más de 13,000 bibliotecarios universitarios en Estados Unidos. La encuesta se concentró en la familiaridad de los bibliotecarios universitarios y el uso de indicadores de impacto de la investigación.

Este estudio descubrió hallazgos relacionados con los diversos niveles de familiaridad de los bibliotecarios universitarios con los indicadores de impacto de la investigación y cómo implementan y usan los indicadores de impacto de la investigación en su desarrollo profesional y en sus tareas laborales en la biblioteca.

En general, los bibliotecarios uniuniversitarios con tareas regulares de apoyo a la comunicación académica tienden a tener mayores niveles de familiaridad con los indicadores de impacto de la investigación. En general, los bibliotecarios universitarios están más familiarizados con el recuento de citas y las estadísticas de uso y menos familiarizados con las métricas alternativas. Durante las consultas con el profesorado, es más probable que se aborden el Factor de impacto de la revista (JIF) y los recuentos de citas que el índice h del autor, las métricas alternativas, las medidas cualitativas y las revisiones de expertos por pares. Los resultados de la encuesta también apuntan a un creciente interés en la métrica alternativa entre los bibliotecarios académicos por su avance profesional.

Los bibliotecarios universitarios tienen el desafío constante de seguir el ritmo del panorama cambiante de las métricas de impacto de la investigación y los modelos de evaluación de la investigación. Al mantener el ritmo e implementar indicadores de impacto de la investigación en sus propias prácticas, los bibliotecarios académicos pueden proporcionar un servicio crucial a la comunidad académica en general.

Las bibliotecas ayudan a cerrar la brecha de justicia: información y asistencia legal en bibliotecas

 

spotlight

 

Meeting Legal Needs Libraries help bridge the justice gap By Greg Landgraf | May 1, 2020

Ver completo

 

Cuando las personas en los Estados Unidos no pueden pagar los servicios de un abogado o no saben las respuestas a las preguntas legales, a menudo recurren a su biblioteca local. 

 

Los asuntos legales civiles abarcan cuestiones no criminales como la atención médica, la vivienda, la familia y la legislación laboral. Si bien cada uno de ellos puede tener un gran impacto en la vida de una persona, no hay garantía de representación legal como en los casos penales. Es posible que muchas personas no reconozcan que algunos de estos problemas tienen soluciones legales, y muchas personas de bajos ingresos no pueden pagar la representación legal, lo que ha creado lo que se conoce como la brecha de justicia

Aaron Mason, director de servicios de extensión y programación de la Biblioteca Pública de Cleveland (CPL), dice que el ejemplo de asistencia legal de CPL muestra cómo varias bibliotecas satisfacen una necesidad significativa en sus comunidades al conectar a los usuarios con la asistencia legal civil.

Según el Informe de Brecha de Justicia 2017 de la Corporación de Servicios Legales (LSC) , el 71% de los hogares de bajos ingresos experimentó al menos un problema legal civil en el año anterior, pero el 86% de esos problemas no recibió asistencia legal adecuada.

Las bibliotecas están en una posición casi ideal para ser el primer encuentro de personas que tienen necesidades legales civiles que no se satisfacen», dice Betha Gutsche, gerente del programa WebJunction de OCLC, que ofrece capacitación a través de la mejora al acceso a la justicia legal civil a través de Iniciativa de capacitación de Bibliotecas Públicas con LSC y otros socios.

Los gabinetes de asesoramiento legal en bibliotecas como las de Cleveland van un paso más allá de la referencia legal: están atendidas por abogados (o, en algunos casos, estudiantes de derecho bajo la supervisión de un abogado) que a menudo pueden responder preguntas y ayudar a archivar la documentación necesaria, incluso si no proporcionan representación legal.

Una necesidad común es la eliminación de antecedentes. Los registros de arrestos a menudo descalifican a las personas para obtener un trabajo, pero la eliminación puede «sellar» esos eventos para que no aparezcan en las verificaciones de antecedentes y no necesiten ser revelados durante el proceso de solicitud de empleo. SPPL ofrece talleres de eliminación de los datos criminales junto con la red de abogados voluntarios dos veces al mes y organiza dos visitas por mes de la Red de Derecho Móvil. La biblioteca también presenta 10 programas de referencia legal por mes en asociación con la Biblioteca de Derecho del Estado de Minnesota.

LLNE Legal Link, es un centro de intercambio de información, tutoriales y mejores prácticas para bibliotecarios públicos. LLNE, es un capítulo regional de la Asociación Estadounidense de Bibliotecas de Derecho con más de 250 miembros formado por bibliotecarios y profesionales de la información que trabajan en escuelas de derecho, juzgados, bufetes de abogados, agencias gubernamentales y legislaturas. El sitio incluye opciones de referencia de usuarios, fuentes primarias y secundarias, y contenido específico para los seis estados de Nueva Inglaterra.

Una advertencia. Los bibliotecarios debemos tener siempre en cuenta que no somos abogado y que no podemos brindar asesoramiento legal, no podamos decirle a los usuarios qué hacer ni aconsejarles sobre cómo interpretar la ley. Sin embargo, podemos ayudarles a encontrar recursos de información, personas y organismos públicos que podrían ser útiles para ellos.

 

Los bibliotecarios de la Universidad de Tulane ayudan a proporcionar información crítica a los equipos de la OMS

5724c718bf3fd1c43d55dd4f36f7cd67

 

University librarians help provide critical information to WHO teams. April 13, 2020 10:45 AM. Amanda Morlas

Ver texto completo

 

 

La Dra. Lina Moses, miembro de la facultad de la Universidad de Tulane, una experta epidemióloga y ecóloga de enfermedades en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de Tulane, fue enviada a Ginebra, donde trabajó en la respuesta COVID-19 durante los últimos dos meses. Al recibir informes de publicación diarios, Moisés se encarga de distribuir rápidamente la información científica más impactante a los  equipos de respuesta operativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto implica la evaluación diaria de una gran cantidad de literatura crítica sobre todos los aspectos del nuevo virus relevante para la prevención de la infección y el tratamiento de las personas infectadas.

Trabajando con los bibliotecarios y estudiantes de posgrado de la OMS, Moses busca continuamente nueva información sobre COVID-19. «Uno de los muchos elementos que no tienen precedentes sobre este brote es el gran volumen de publicaciones que salen», señaló. «En este momento, se trata de llevar la información correcta a los equipos correctos lo más rápido posible».

Con tanta información para gestionar y curar, Moses buscó el apoyo de Elaine Hicks, su enlace de la  Rudolph Matas Library of the Health Sciences  en Tulane. Hicks, que posee una Maestría en Salud Pública de Tulane además de su título en Biblioteconomía y Documentación, creó «Librarian Reserve Corps (LRS)», una versión bibliotecaria de ciencias de la salud del Medical Reserve Corps (MRS). El MRS es una red nacional de voluntarios organizados localmente para mejorar la salud y la seguridad de sus comunidades. 

 

«Los bibliotecarios están en una posición única para utilizar nuestros conocimientos y habilidades para participar en un rol de respuesta».

– Elaine Hicks

 

«Los bibliotecarios están en una posición única para utilizar nuestros conocimientos y habilidades para participar en un rol de respuesta». Dijo Hicks. «Library Research Corps es un enfoque global de crowdsourcing de bibliotecarios para una necesidad inmediata de información».  

 

Servicios de referencia en bibliotecas públicas. Planeta Biblioteca 2020/02/19

 

e8bd35a803e030ed8bdd04d4d0034fd1

Servicios de referencia en bibliotecas públicas.

Planeta Biblioteca 2020/02/19

ESCUCHAR

Ir a descargar

 

En el Planeta bibliotecario hemos recibido a Cristina Marcos Martín, bibliotecaria de información y referencia de la Biblioteca Pública del Estado «Casa de las Conchas» de Salamanca para que nos hablara sobre este servicio central en cualquier servicio de biblioteca. Con ella hemos tratado de temas como como funciona un servicio de referencia, que tipo de información se solicita, que tipos de usuarios y que servicios de apoyo se están llevando a cabo.

Pregunte: las bibliotecas responden: 17 años de servicio cooperativo de referencia virtual entre bibliotecas públicas españolas (2000-2016)

 

estudio-pregunte_cabecera

 

Pregunte: las bibliotecas responden: 17 años de servicio cooperativo de referencia virtual entre bibliotecas públicas españolas (2000-2016). Madrid:  Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, 2019

Texto completo

 

El estudio recopila información entre los años 2000 y 2016, con objeto de dar a conocer uno de los servicios cooperativos entre bibliotecas públicas más longevo de nuestro país y más escasamente documentado en el panorama bibliográfico especializado español.

 

En sus más de 300 páginas, se reúne toda la información del servicio desde su nacimiento y se proporcionan datos de interés no estudiados hasta la fecha, como su estudio de costes. Además, se proporcionan datos globales de ambas modalidades de respuesta en sus años de funcionamiento y se estudia cómo el servicio ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El estudio recoge en un solo documento múltiples aspectos que proporcionan una visión completa del servicio, desde la descripción del sistema de organización de turnos hasta la homogeneidad de las respuestas, su difusión o su visibilidad; proporcionando además una panorámica de los servicios de referencia en España y el extranjero y facilitando una completa bibliografía sobre “Pregunte” y otros servicios de referencia similares.

Toda esta información es analizada por el Grupo de Trabajo con el fin de proporcionar los resultados obtenidos del estudio y proporcionar sugerencias de mejora.

Del análisis de resultados, destaca resaltar la importancia de “Pregunte” como un servicio de información general de utilidad pública, manteniéndose a pesar de los años como uno de los ejemplos más significativos de cooperación bibliotecaria en España y paradójicamente, más desconocidos por la ciudadanía a la que va dirigido.

Si se atiende al estudio del servicio en cifras, destaca cómo el número de consultas ha descendido de forma continuada desde su nacimiento, el uso mayoritario del mismo por parte de profesionales (documentalistas, bibliotecarios, opositores, etc.) y la constatación de que la difusión del servicio aumenta su conocimiento y por tanto, su uso.

De los muchos aspectos estudiados y su análisis de resultados, el estudio proporciona unas interesantes propuestas de mejora, entre las que destacamos especialmente las relacionadas propiamente con el servicio, en cuanto a su necesaria continuidad como instrumento de cooperación bibliotecaria consolidado a nivel estatal y servicio de acceso a la información de calidad, universal y gratuito. Aspectos como reducir la media de tiempo de respuesta en la modalidad de correo electrónico e introducir nuevas modalidades de respuesta a través de redes sociales y evaluar en concreto la posibilidad de respuesta a través de Whatsapp, son otras de las propuestas más relevantes del estudio.

 

Por qué las herramientas de descubrimiento y la alfabetización informacional no son suficientes: volver a conectar con fuentes de referencia

 

10-reference-desk

 

Magi, Trina J. Why discovery tools and information literacy are not enough: Reconnecting with reference sources, C&RL News, vol. 80, n.10 (2019)

Texto completo

 

Tal como afirma la autora «Una estudiante me dijo una vez: «Eres como un asistente de información» después de que coloqué una fuente de referencia correcta en sus manos. En verdad, no había hecho nada extraordinario. Solo hice lo que miles de bibliotecarios de referencia han sido entrenados para hacer durante décadas.»

Cuando los estudiantes se acercan al mostrador de referencia o llegan a consultas de investigación individuales diciendo: «He estado buscando durante horas y no puedo encontrar lo que necesito», hay algo casi mágico en responder con una fuente de referencia que hace el truco. Sin embargo, lo que parece magia es en realidad la habilidad experta de la Biblioteconomía de referencia. Nuestra capacidad para ahorrar tiempo a los usuarios y aliviar su frustración proviene de conocer fuentes especiales de información, hacer una buena entrevista de referencia y relacionar las fuentes con las preguntas. También viene de saber que a veces es mejor y más rápido consultar una fuente de referencia directamente en lugar de hacer una búsqueda por palabra clave de artículos o libros. ¿La disponibilidad de cientos de bases de datos y la adopción de herramientas de descubrimiento nos han hecho olvidar esto?

 

Leganto: bibliografía recomendada del curso. Planeta biblioteca 2019/02/27

 

40263089383_0a6741360d_b_d

 

ESCUCHAR

Ir a descargar

 

Hemos charlado con Silvia Torres, responsable de desarrollo de negocios y programas de ExLibris Proquest, la empresa que comercializa ALMA. sobre Leganto, es un servicio en la nube cuyo objetivo es crear, mantener, supervisar, evaluar, utilizar y compartir lecturas de cursos. Hemos hablado con ella de la importancia de la bibliografía recomendada, el papel ocupa esta bibliografía dentro de los servicios de información y referencia, la elaboración automatizada de este servicio, sus ventajas y la integración dentro de los nuevos sistemas de enseñanza.

Leganto de Ex Libris: La Solución para Lecturas de Cursos