Archivo de la etiqueta: Servicios de referencia

Postal bibliotecaria de 1910 sobre el servicio de referencia

Postal bibliotecaria de 1910 sobre el servicio de referencia publicada por Bamforth & Co. Ltd de Holmfirth, Inglaterra, que comenzó a publicar postales en 1910.

La postal muestra a una señora bastante austera que pregunta al empleado de la biblioteca: «¿Tiene usted el libro titulado ‘Batallas en las que he estado’?». Él responde: «No, señora; pero puedo darle ‘Memorias de un hombre casado'». Aparte del humor matrimonial, la tarjeta tiene también algunos aspectos históricos. El cartel que reza «Únase a nuestra biblioteca circulante» indica que se trata de una biblioteca por suscripción o «con ánimo de lucro». Además, los libros están detrás del mostrador, lo que indica que las estanterías están cerradas, una práctica muy común en todas las bibliotecas del siglo XIX y principios del XX. La postal fue publicada por Bamforth & Co. Ltd de Holmfirth, Inglaterra, que comenzó a publicar postales en 1910.

¿Qué es lo más extraño que te ha pedido un usuario de la biblioteca?

Warren, Roz. Our Bodies, Our Shelves: A Collection Of Library Humor, 2015.

Comprar

En veinte entretenidos ensayos, conocerás a bibliotecarios que luchan contra el crimen, se van de fiesta con estrellas del porno, se enfrentan a usuarios imposibles, localizan libros difíciles de encontrar y salvan el mundo. Se revelarán los secretos más guardados de las bibliotecas. ¡Nunca volverás a ver tu biblioteca pública local de la misma manera!

CAPITULO

¿Pedirías a un bibliotecario un baile erótico?

Texto completo

En los 15 años que llevo trabajando en mi biblioteca pública local, he aprendido aprendido que los bibliotecarios hacemos muchas cosas por nuestros usuarios que no están en la descripción de nuestro trabajo. Después de que una usuaria me pidiera que cambiara su rueda pinchada, y otro quería comprobar nuestro sacapuntas, me me conecté a mi sitio favorito de bibliotecarios en Facebook y pregunté:

¿Qué es lo más extraño que te ha pedido un usuario?

¿La primera respuesta?

Alguien me pidió un buen libro para leer en el baño.

Le siguió rápidamente: Un usuario que iba de camino al casino quería frotar mi pelo rojo para que le diera buena suerte.

La semana pasada una mujer vino a pedirme ayuda para que las brujas y los demonios dejen de pellizcarla.

Una vez, un usuario me pidió que me sentara en su regazo (me reí de él).

Las peticiones inusuales de los usuarios resultaron ser un tema candente. En un día, recibí más de más de 100 respuestas, ya que los bibliotecarios compartieron historias sobre ese sobre ese usuarios especial que..: Preguntó si podía dejar a sus hijos en el mostrador de la biblioteca mientras mientras hacía recados.

Otro quería que encontrara libros para probar que el era Julio César reencarnado.

Me pidió que le dijera al hombre que se sentaba en el ordenador junto al suyo que dejara de de controlar su ordenador con sus pensamientos.

Trajo una cabeza de ñu disecada y preguntó si podíamos guardarla en los archivos durante el verano.

Pronto me di cuenta de que las peticiones de los usuarios raros se dividían en categorías. Algunas peticiones eran de usuarios que querían lucir lo mejor posible… con con nuestra ayuda.

Una vez, una mujer me pidió que le cambiara los pantalones porque iba a una entrevista de trabajo

Un hombre me pidió que usara cinta adhesiva para quitar la pelusa de su chaqueta.

Me han pedido mi opinión sobre la montura que debería elegir una usuaria para sus nuevas gafas.

Un hombre me preguntó si podía utilizar la sala de reuniones de la comunidad para afeitarse con una maquinilla eléctrica. («¿Se ha ido la luz en su casa?» I pregunté. «No», dijo. Sin más explicaciones).

Después de hacerme una pregunta de referencia, una usuaria sacó un cepillo de dientes de su riñonera y se dedicó a limpiarse los dientes mientras yo hablaba. Y cuando terminó, sacó el hilo dental.

Algunas peticiones estaban relacionadas con el coche: una persona se acerco al mostrados de referencia y preguntó si teníamos cables de arranque.

Una vez un usuario me pidió prestado el coche de mi jefe.

Una de nuestras usuarias habituales me pidió que la llevara a una ciudad a dos horas de distancia para poder ver apartamentos.

Hubo numerosas peticiones de Hanky Panky en la biblioteca:

La semana pasada, un usuario me pidió que tuviera sexo con él en el callejón. No lo hice.

Un hombre de 50 años pidió a nuestra bibliotecaria infantil que se uniera a él en el sala de descanso. Ni hablar.

Un usuario me pidió que me reuniera con él en la sala de fotocopias. (Guiño, guiño.) Lo siento, no.

Una vez tuve un usuario varón de unos 50 años que no quería dejar el mostrador de hasta que le dije que era travieso. (Se maneja diciendo, inexpresivo, sin contacto visual: «Pues sigue con tu maldad»).

A los bibliotecarios se les ha pedido que infrinjan la ley:

Un usuario me ofreció 100 dólares si entraba en el patio de alguien y robaba un cactus.

Una vez, un usuario me ofreció 50 dólares para que le hiciera un pasaporte falso.

Una usuaria quería que le dijera el número de la seguridad social de mi hijo para para que pudiera usarlo para obtener más ayuda financiera. (Le dije que no.)

Muchas preguntas inusuales en la biblioteca son de naturaleza médica: Una usuaria apareció en la puerta de mi despacho con un bastoncillo de algodón un hisopo de algodón y una placa de Petri, y comenzó diciendo: «Puedes decir que no a esto….» (Lo hice.)

Algunos usuarios quieren llevar nuestra ayuda innata y nuestro afán de servir a la comunidad bibliotecaria al siguiente nivel:

Una usuaria me llamó para pedirme que sacara una lista de libros para ella y que se los llevara a su casa.

Una vez, una usuaria me pidió el número de teléfono de su casa para poder llamarme con preguntas de referencia cuando no estuviera en el trabajo.

Los usuarios me han pedido que les haga la declaración de la renta, que limpie sus casas y que actúe en las fiestas de cumpleaños de sus hijos.

Un usuario me pidió una vez que le prestara 7.000 dólares.

Una vez una mujer me pidió que fuera a buscar un cadáver que estaba segura estaba enterrado en un lago, porque la policía no le escuchaba.

También se nos pide que identifiquemos cosas: Una vez, una usuaria me pidió que identificara un bicho muerto que había pegado en un papel de cuaderno.

Me pidieron que identificara la serpiente que un usuario había atrapado en un cubo. «Hay un animal esponjoso de color gris pardo bajo mi porche. ¿Qué es?» También nos han pedido que investiguemos una variedad de temas interesantes temas interesantes:

Un usuario quería que encontrara un libro para enseñar alemán a su perro.

Me han pedido que investigue cómo evitar ser clonado sin su permiso.

Un usuario me pidió una vez que le indicara los libros sobre Brasil escritos específicamente para niños no nacidos.

Una vez recibí una consulta de referencia de un recluso de un centro penitenciario de «libros sobre cómo levitar».

Los bibliotecarios son serviciales por naturaleza, lo que significa que a menudo que a menudo vamos más allá de nuestro trabajo para llevar a cabo pequeños actos de amabilidad bibliotecaria:

Una anciana me pidió que le atara los zapatos (lo hice. Ella era demasiado mayor para agacharse y alcanzarlos ella misma).

Una usuaria me pidió recientemente que le ayudara a encontrar la melodía y la letra de canciones patrióticas para que pudiera cantárselas a su novio marine en su próximo viaje por carretera a la capital del estado. (Lamentablemente, esta mujer tenía una enfermedad mental, y no había novio ni viaje por carretera, pero traté la pregunta como si lo hubiera).

A pesar de las extrañas peticiones, los bibliotecarios seguimos impertérritos. Nosotros seguimos amando el trabajo bibliotecario. Y, por supuesto, a todo el mundo le gusta una historia con un final feliz. ¿Por ejemplo?

Un padre divorciado vino a la Hora del Cuento, me invitó a salir y luego me pidió
que me casara con él. Lo hice.

Ask a Question: haz cualquier pregunta y obtén respuestas directamente de los artículo de investigación

Ask a Question

https://scite.ai/search?mode=question-answering

Este nuevo servicio de scite permite que usuarios formulen preguntas de investigación en lenguaje sencillo y obtengan respuestas directamente del texto completo de los artículos de investigación. Se trata de encontrar información fiable y científica. Piensa en todas las preguntas que te has planteado y en lo difícil que ha sido encontrar una respuesta fiable. Tal vez te hayas preguntado si las camas de bronce aumentan el riesgo de cáncer, o si beber agua corriente tiene efectos negativos para la salud.

Los resultados no aparecen resumidos ni generados por la IA, sino que son fragmentos de artículos de texto completo que escribieron y publicaron investigadores reales. La búsqueda de «Ask a Question» permite plantear preguntas frecuentes como éstas en términos sencillos y humanos. Monstrándo los resultados directamente desde el texto completo de más de 32 millones de artículos de investigación que tienen la respuesta que buscas, o al menos una pista que te indique la dirección correcta.

El objetivo es que podemos obtener la información que necesitamos sin preocuparnos por los anuncios, las fuentes de información poco fiables o las complicados formulaciones de los motores de búsqueda académica.

scite es una empresa emergente con sede en Brooklyn que ayuda a los investigadores a descubrir y comprender mejor los artículos de investigación a través de Smart Citations, es decir, citas que muestran el contexto de la cita y describen si el artículo aporta pruebas de apoyo o de contraste. scite es utilizado por estudiantes investigadores de todo el mundo y está financiado en parte por la National Science Foundation y el National Institute on Drug Abuse de los National Institutes of Health.

El bibliotecario de enlace. Planeta biblioteca 2022/06/01.

El bibliotecario de enlace. Planeta biblioteca 2022/06/01

ESCUCHAR

Ir a descargar

Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la Biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la Universidad.

Los bibliotecarios se asignan a un departamento en el campus en función de sus antecedentes educativos o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.

De: Alonso-Arévalo, J., López Melguizo, I. (2020). El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación. Desiderata, 15, pp. 103-111

5 mejores prácticas para servicios de referencia por chat en bibliotecas

5 Best Practices for Chat Reference. IFLA 2022

  1. Saludar con un “hola” y “¿en qué puedo ayudarlo?”
  2. Enviar mensajes cortos y claros
  3. Confeccionar una lista de respuestas habituales para ahorrar tiempo
  4. Evitar el uso de jergas y abreviaturas. Explicar nuevos términos.
  5. Verificar que la pregunta reciba su respuesta

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas
Sección Servicios de Referencia e Información
Diseño y formato de Hanne Pearce 2020

Traducción al español del documento “IFLA 350” realizada por la Subdirección
Traducciones de la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina
(traducciones@bcn.gob.ar)

Servicio de Referencia Virtual: concepto, organización y evaluación

Manso Rodríguez, Ramón Alberto. Servicio de Referencia Virtual: concepto, organización y evaluación. Santa Clara (Cuba): Editorial Feijóo, 2006

Texto completo

En la actualidad la biblioteca, y particularmente sus servicios de referencia, deben evolucionar a la par con los avances tecnológicos. El objetivo es transformar sus prestaciones en un servicio proactivo, adaptado a un entorno informacional dinámico y en constante cambio. Todo ello sin olvidar que en ambos entornos (físico y virtual) los servicios de referencia deben seguir siendo la puerta a través de la cual el usuario recibe «justo en el momento» la solución a medida de sus necesidades de información.

La renovación del actual modelo de servicio de referencia virtual es una necesidad evidente, en el camino hacía un prototipo centrado en un usuario, al que se le debe brindar todas las facilidades que contribuyan a la satisfacción de sus necesidades. Y a ello deben contribuir no solo los bibliotecarios sino también la comunidad en su conjunto.

Para poder comprender y valorar la pertinencia de la implementación de esta modalidad de servicio es necesario conocer el impacto que tienen las TIC en el desarrollo de las bibliotecas virtual y 2.0. Ambos elementos son abordados en esta obra, a partir de la descripción de las principales herramientas tecnológicas que han propiciado estos cambios y de las características y retos necesarios para satisfacer las necesidades de los usuarios, tanto inmigrantes como nativos digitales.

También es objetivo de esta obra reflexionar sobre los aspectos históricos del servicio de referencia, desde sus inicios hasta sus modalidades más actuales. Interesan asimismo las políticas para su creación e implementación, las distintas tipologías de servicio, y los posibles retos y oportunidades que deben afrontar. Se abordan las fuentes y recursos de información más empleados, así como las competencias, habilidades, actitudes y destrezas de los profesionales como un elemento fundamental para lograr una mayor calidad. Se describen los procedimientos para la evaluación de las distintas modalidades de servicio, proponiéndose un conjunto de indicadores, técnicas e instrumentos que pueden servir de utilidad en estas tareas.Revisados estos postulados teóricos, la obra se completa con un apartado dedicado a reflejar, en forma de manual de procedimientos, los postulados de un modelo de servicio de referencia virtual moderno, que incorpore los avances de las tecnologías de la información, fundamentalmente en lo concerniente a la filosofía de la web 2.0.

Implementación y evaluación de un programa de investigación de fuentes primarias de primer año

Burri, Margaret, Joshua Everett, Heidi Herr, and Jessica Keyes. Library Impact Practice Brief: Freshman Fellows: Implementing and Assessing a First-Year Primary-Source Research Program. Washington, DC: Association of Research Libraries, July 15, 2021.

Texto completo

Este resumen de prácticas describe el proyecto de evaluación llevado a cabo por las Bibliotecas Sheridan de la Universidad Johns Hopkins como parte de la participación de la biblioteca en la iniciativa del Marco de Impacto de las Bibliotecas de Investigación de la ARL para responder a la pregunta «(¿Cómo) las colecciones especiales de la biblioteca apoyan y promueven específicamente la enseñanza, el aprendizaje y la investigación?».

El equipo de investigación analizó cómo la experiencia de los Freshmen Fellows impactó en los estudios y las actividades co-curriculares de los investigadores en la universidad. Freshmen Fellows, creado en 2016, es una oportunidad única para exponer a los estudiantes a las colecciones de fuentes primarias al principio de su carrera universitaria. El resumen incluye una guía de entrevista semiestructurada, directrices del programa y una rúbrica de investigación primaria.

Informe sobre el impacto de la investigación en las bibliotecas: comprender y comunicar el impacto de la investigación

Aghassibake, Negeen, Lynly Beard, Jackie Belanger, Diana Louden, and Robin Chin Roemer, with additional support from Steve Hiller and Maggie Faber. Library Impact Research Report: Understanding and Communicating Research Impact: The Needs of STEM and Health Sciences Faculty and Postdoctoral Researchers. Washington, DC: Association of Research Libraries, 2021

Texto completo

Como parte de la iniciativa Research Library Impact Framework de la ARL, las Bibliotecas de la Universidad de Washington (UW) exploraron las necesidades del profesorado y de los investigadores postdoctorales de la UW para comprender y comunicar el impacto de su trabajo, centrándose en los investigadores de los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) y las ciencias de la salud. El proyecto se diseñó para comprender los retos a los que se enfrentan los investigadores en este ámbito, identificar cómo los participantes en estos campos definen y miden el impacto, y explorar sus prioridades para el apoyo a la investigación de impacto. El equipo del proyecto realizó una encuesta y entrevistas de seguimiento para investigar estas cuestiones. Este informe de investigación presenta la metodología del equipo del proyecto, los resultados y las recomendaciones para futuras investigaciones.

Las mediciones del impacto de la investigación pueden incluir la bibliometría tradicional, como el recuento de citas y el factor de impacto de las revistas, así como la «altmetría», como la frecuencia con la que se cita la investigación en los medios sociales, las noticias, los documentos políticos u otra literatura gris. A los profesores e investigadores postdoctorales se les pide que demuestren el impacto de su trabajo para conseguir puestos académicos, para las solicitudes de financiación y para el proceso de promoción y permanencia. Apoyar a los investigadores en la medición del impacto ha sido una tendencia clave en las bibliotecas universitarias en los últimsos años. Si bien existe una gran cantidad de literatura sobre el tema de la evaluación del impacto de la investigación, el equipo del proyecto estaba interesado en explorar cómo las Bibliotecas de la UW podrían tener el mayor impacto en esta área sobre la base de las necesidades actuales y las lagunas en el apoyo, y para identificar desde la perspectiva del investigador lo que es significativo y valorado al contar la historia de la diferencia que su investigación hace a una variedad de audiencias.

Este proyecto no era principalmente un estudio de impacto diseñado para medir la diferencia que los servicios de las bibliotecas de la UW suponían para los investigadores. En cambio, su objetivo era proporcionar a las bibliotecas de investigación homólogas un contexto y una comprensión adicionales para que las bibliotecas puedan seguir desarrollando servicios de impacto en la investigación para aumentar el valor de sus contribuciones a la productividad de la investigación.

Pregunte: las bibliotecas responden. 17 años de servicio cooperativo de referencia virtual entre bibliotecas públicas españolas (2000-2016).

Consejo de Cooperación Bibliotecaria Grupo de Trabajo de Referencia. Pregunte: las bibliotecas responden. 17 años de servicio cooperativo de referencia virtual entre bibliotecas públicas españolas (2000-2016). Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Atención al Ciudadano, Documentación y Publicaciones, 2021.

Texto completo

El servicio Pregunte: las bibliotecas responden es uno de los ejemplos pioneros y más longevos de cooperación bibliotecaria en España. Puesto a disposición de los usuarios en el año 2000, cuenta con una trayectoria de diecisiete años de vida en los que se ha dado respuesta a más de 78 000 preguntas. A lo largo de todos estos años el servicio ha ido mejorando técnicamente, adaptándose a los continuos cambios en los trabajos generados por la disponibilidad de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones y, sobre todo, perfeccionando la compleja tarea de coordinar a más de cuarenta bibliotecas que trabajan para dar respuesta a las consultas que cualquier ciudadano realice a través de internet mediante la asignación de turnos diarios de respuesta. El principal objetivo de la publicación es que ésta sirva de base a futuros análisis sobre Pregunte: las bibliotecas responden y ayude a analizar los cambios que los servicios de referencia virtual de carácter general están sufriendo en las bibliotecas.

Recomendaciones para el Servicio de Referencia Digital

Recomendaciones para el Servicio de Referencia Digital. IFLA, International Federation of Library Associations and Institutions, Reference Work Section; traducción de Concha Lois Cabello. Madrid: ANABAD, 2004

Texto completo

ANABAD tiene la satisfacción de ofrecer hoy a sus socios y a todos los profesionales interesados este trabajo del Grupo de Referencia de la FIAB, que recoge los resultados de las discusiones desarrolladas en talleres y reuniones durante varios años, cuyo original en inglés puede consultarse en esta dirección de Internet: http://www.ifla.org/VII/s36/pubs/drg03.htm.IFLA, International Federation of Library Associations and Institutions, Reference Work Section; traducción de Concha Lois Cabello.