Archivo de la etiqueta: Bibliotecarios integrados

El papel de bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en bibliotecas universitarias

El papel de bibliotecario de enlace en la alfabetización de investigadores en bibliotecas universitarias

viernes 28/05/2021
UNITEC/CEUTEC (Honduras)
hora 18 h. de España y 10 de Honduras día 28 mayo


Alonso-Arévalo, J., López Melguizo, I. (2020). El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación. Desiderata, 15, pp. 103-111

Texto completo

Audio Planeta biblioteca

Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la Biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la Universidad. Los bibliotecarios se asignan a un departamento en el campus en función de sus antecedentes educativos o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.

El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación


.

Alonso-Arévalo, J., López Melguizo, I. (2020). El bibliotecario de enlace: un novedoso perfil en la biblioteca universitaria y de investigación. Desiderata, 15, pp. 103-111

Texto completo

.

Un bibliotecario de enlace (en inglés Liaison Librarian) o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la universidad. Generalmente, los bibliotecarios de enlace se asignan a un departamento del campus en función de su formación o experiencia. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa, para brindar apoyo a la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los bibliotecarios de enlace tienen como misión proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos.

Sin descripción disponible.
Papel del bibliotecario de referencia vs bibliotecario de enlace

¿Qué es un bibliotecario de enlace? Planeta Biblioteca 2020/07/29.

 

63dd0380918af6ca07722b5ad7aed0ef

 

Planeta Biblioteca 2020/07/29. Bibliotecarios de enlace

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

 

 

Un bibliotecario de enlace o temático es un miembro del personal de la biblioteca que ha sido designado como la persona de contacto formal entre la biblioteca y una unidad académica específica (escuela, departamento, centro, programa) de la universidad. Se espera que sirvan como un puente de comunicación entre el sistema de la biblioteca y su departamento y viceversa para brindar apoyo para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Los enlaces bibliotecarios tienen muchos roles como proporcionar sesiones de formación, apoyo a la investigación y desarrollo de colecciones para sus departamentos

Webinar “ALFIN en Educación Superior en tiempos de pandemia”

Webinar “ALFIN en Educación Superior en tiempos de pandemia”

VER VÍDEO

Descargar Presentación PPS

Miércoles 27 de Mayo de 2020 – 10:30 hs. (Argentina)

Dirigido a público en general

Disertante: Julio Alonso Arévalo 

Responsable de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca y creador del portal “Universo abierto”. Premio Nacional de Investigación por la UNE. Premio mejor Profesional Social Media INFOAWARDS 2019. Creador y editor del repositorio E-LIS. Director del programa de Radio Planeta.

 

La labor de los bibliotecarios de hospital en la lucha contra el COVID-19 en busca de las mejores evidencias científicas

 

kornhauser-696x522-1

 

Si bien los bibliotecarios clínicos ayudan a los médicos a utilizar las mejores prácticas verificables y la investigación basada en evidencia durante todo el año, ahora son posiblemente más importantes que nunca.

 

Mientras la comunidad médica lidia con las consecuencias de COVID-19, los médicos de UofL dependen de un activo oculto para combatir el virus: los bibliotecarios clínicos.

Estos socios invisibles trabajan detrás de escena para asegurarse de que los médicos, el personal médico y los estudiantes tengan información relevante y oportuna para completar sus misiones. Brindar apoyo bibliotecario en reuniones clínicas, realizar búsquedas de literatura y crear guías de recursos en línea son las tareas diarias de los bibliotecarios de Kornhauser .

Si bien los bibliotecarios clínicos ayudan a los médicos a utilizar las mejores prácticas verificables y la investigación basada en evidencia durante todo el año, ahora son posiblemente más importantes que nunca.

Ayudar a los médicos e investigadores a estar al tanto de la información dentro del dominio de un campo de conocimiento, incluso cuando se trata de un ritmo frenético, es simplemente parte del trabajo de un bibliotecario clínico, dice [Director de Kornhauser] ​​Vaughn.

“Cuando eres un bibliotecario integrado, sin importar el área temática (gastroenterología, medicina familiar o pediatría), debes estar al tanto de la información. Siempre estás viendo los artículos más recientes sobre el tema que constantemente salen. Establecemos alertas para la investigación en áreas temáticas y estamos enviando investigaciones basadas en evidencia a los médicos que atendemos ”.

Desde las búsquedas bibliográficas, la gestión de contenido relacionado con herramientas de toma de decisiones clínicas en tiempo real y de resolución de problemas / acceso a esas herramientas (clave clínica, actualizada, etc.). La medicina de emergencia es una especialidad que depende en gran medida de la rápida disponibilidad de recursos.

 

Los bibliotecarios de la Universidad de Tulane ayudan a proporcionar información crítica a los equipos de la OMS

5724c718bf3fd1c43d55dd4f36f7cd67

 

University librarians help provide critical information to WHO teams. April 13, 2020 10:45 AM. Amanda Morlas

Ver texto completo

 

 

La Dra. Lina Moses, miembro de la facultad de la Universidad de Tulane, una experta epidemióloga y ecóloga de enfermedades en la Escuela de Salud Pública y Medicina Tropical de Tulane, fue enviada a Ginebra, donde trabajó en la respuesta COVID-19 durante los últimos dos meses. Al recibir informes de publicación diarios, Moisés se encarga de distribuir rápidamente la información científica más impactante a los  equipos de respuesta operativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto implica la evaluación diaria de una gran cantidad de literatura crítica sobre todos los aspectos del nuevo virus relevante para la prevención de la infección y el tratamiento de las personas infectadas.

Trabajando con los bibliotecarios y estudiantes de posgrado de la OMS, Moses busca continuamente nueva información sobre COVID-19. «Uno de los muchos elementos que no tienen precedentes sobre este brote es el gran volumen de publicaciones que salen», señaló. «En este momento, se trata de llevar la información correcta a los equipos correctos lo más rápido posible».

Con tanta información para gestionar y curar, Moses buscó el apoyo de Elaine Hicks, su enlace de la  Rudolph Matas Library of the Health Sciences  en Tulane. Hicks, que posee una Maestría en Salud Pública de Tulane además de su título en Biblioteconomía y Documentación, creó «Librarian Reserve Corps (LRS)», una versión bibliotecaria de ciencias de la salud del Medical Reserve Corps (MRS). El MRS es una red nacional de voluntarios organizados localmente para mejorar la salud y la seguridad de sus comunidades. 

 

«Los bibliotecarios están en una posición única para utilizar nuestros conocimientos y habilidades para participar en un rol de respuesta».

– Elaine Hicks

 

«Los bibliotecarios están en una posición única para utilizar nuestros conocimientos y habilidades para participar en un rol de respuesta». Dijo Hicks. «Library Research Corps es un enfoque global de crowdsourcing de bibliotecarios para una necesidad inmediata de información».  

 

Bibliotecarios integrados en el laboratorio: un modelo de compromiso con la investigación

 

Team of skilled designers and business people

 

Carroll, Alexander J. ; Eskridge, Honora N.  ; Chang, Bertha P. Lab-Integrated Librarians: A Model for Research Engagement. College & Research Libraries 81(1):8-26

Texto completo

Para obtener conocimientos de primera mano sobre los flujos de trabajo diarios de los investigadores y crear oportunidades para participar en el ciclo de vida completo de la investigación, los bibliotecarios de ingeniería de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State) lanzaron un proyecto piloto para integrarse en los grupos de investigación del campus mediante la asistencia a reuniones semanales de laboratorio. Este artículo proporciona detalles sobre la implementación del programa, los métodos de evaluación etnográfica utilizados para captar las actividades de los investigadores durante las reuniones semanales de laboratorio y un análisis de los datos recopilados. Basándose en estos hallazgos, los autores proporcionan implicaciones potenciales para la práctica profesional, ofreciendo sugerencias sobre cómo este programa piloto podría expandirse a un servicio de nivel empresarial, así como áreas para una mayor investigación.

 

El bibliotecario integrado: un socio del proyecto.

Students Working At Computers In Library With Teacher

Féret, R. and Cros, M., 2019. The embedded research librarian: a project partnerLIBER Quarterly, 29(1), pp.1–20. DOI: http://doi.org/10.18352/lq.10304

 

Este artículo presenta los nuevos servicios desarrollados por la Biblioteca Universitaria de Lille para los coordinadores de proyectos de investigación europeos y nacionales. Se trata de un público específico al que las bibliotecas no están acostumbradas a dirigirse, con un estatus institucional y un bagaje académico ampliamente reconocidos. Apoyarles en sus actividades de coordinación es una oportunidad para que las bibliotecas adquieran un nuevo papel, que comienza con el diseño de la investigación en la fase de presentación y se prolonga varios años después, durante la vida del proyecto. Estos servicios ayudan a los coordinadores a satisfacer las expectativas de sus financiadores en materia de acceso abierto y gestión de datos de investigación. También es una forma de desarrollar nuevas colaboraciones con unidades de investigación y algunos servicios universitarios, como la Oficina de Subvenciones. La Biblioteca Universitaria de Lille ya ha apoyado la redacción de cuarenta propuestas de subvención desde 2017, incluyendo unas treinta desde principios de 2019. La Biblioteca sigue actualmente doce proyectos sobre el acceso abierto, la gestión de datos de investigación o ambos. Es probable que esta segunda cifra aumente en 2020 debido al número de proyectos apoyados en la fase de presentación desde principios de 2019. El documento describe el conjunto de servicios y las lecciones que hemos aprendido de nuestro enfoque.

 

Más allá de santos, espías y vendedores: nuevas analogías para los programas de enlace en bibliotecas

university-librarian

Barr, Peter ;  Tucker, Anthea. “Beyond saints, spies and salespeople: new analogies for library liaison programmes“. the Library with the Lead Pipe, 2018

Texto completo

Las bibliotecas universitarias del Reino Unido están poniendo cada vez un mayor énfasis en el compromiso y la creación de relaciones con los académicos. Los intentos de articular este compromiso se basan en las analogías propias del lenguaje del mundo comercial. Sin embargo el uso lenguaje procedente del ámbito comercial a veces produce cierto rechazo, tanto entre profesores como entre bibliotecarios, por lo que sería conveniente establecer una aprximación diferente para describir el trabajo del bibliotecario de enlace. Por lo tanto, las bibliotecas requieren un vocabulario más complejo que el de las empresas para definir y articular su trabajo en los programas de enlace.

 

 

Liaison Librarians: ¿Que son los bibliotecarios de enlace?

d70387_28

 

Cada vez es más frecuente encontrar en la literatura profesional el término liaison librarians, especialmente cuando se trata de determinados temas como el papel profesional del bibliotecarios en las Humanidades Digitales, Apoyo a la Investigación o en la Gestión de Datos de Investigación (RDM). la tarea fundamental del bibliotecario de enlace tiene que ver con el nuevo desempeño profesional en respuesta de las últimas tendencias en bibliotecas universitarias.

 

El término bibliotecario de enlace tiene una amplia variedad de perspectivas, incluyendo aquellas más cercanas que pueden usar diferentes terminos y matices como son «bibliotecario temático», «Asesor bibliotecario» «bibliotecario departamental» y/o «bibliotecario integrado«

Las bibliotecas universitarias existen dentro del contexto de sus instituciones específicas y comparten con estas entornos políticos, sociales y normativos más amplios. En este contexto cada vez con más frecuencia hablamos de las partes interesada​​s​ o socios colaboradores (del inglés stakeholder) en referencia a una persona, organización o empresa que tiene un interés común en una empresa u organización. Las partes interesadas pueden ser los trabajadores de esa organización, sus accionistas, los clientes, los proveedores de bienes y servicios, proveedores de capital, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas a la misma. En este sentido el bibliotecario de enlace responde a este perfil de socio colaborador interno.

Un bibliotecario de enlace sobrepasa y amplia las funciones tradicionales de la profesión para participar en iniciativas de colaboración con el personal académico y administrativo. La biblioteconomía de enlace implica generalmente a bibliotecarios individuales que asumen la responsabilidad de apoyar a los grupos con los que se relacionan en todas las áreas principales de la biblioteconomía (formación, gestión de colecciones y servicios de referencia) y también a menudo involucra componente de «extensión». Principalmente el bibliotecario de enlace se centran en la colaboración con el académico para conectarse mejor con los investigadores, y apoyar y de manera más intensa su trabajo académico, siendo el principal punto de contacto de un alumno o de un investigador con la biblioteca. Los bibliotecarios de enlace pueden asistir al investigador en y tareas tales como:

  • Consejos para encontrar información y pedagogía digital
  • Ayuda en el uso de recursos (bases de datos, gestores de referencias, servicios de información.. )
  • Obtener cualquier consulta sobre la biblioteca
  • Apoyo a las tareas de investigación
  • Minería de datos y de textos
  • Producción académica digital
  • Curación de contenidos, perservación, metadatos

 

En el caso de las Humanidades Digitales, esta área implica el trabajo de equipos de investigación en espacios o centros de colaboración. Los miembros del equipo podrían incluir a investigadores y profesores de múltiples disciplinas, bibliotecarios, científicos de datos y expertos en preservación, tecnólogos con experiencia en métodos críticos de computación e informática y estudiantes universitarios. Esto permite a los investigadores analizar nuevas cuestiones sobre la experiencia humana a una escala y alcance sin precedentes, fomentando una investigación altamente interdisciplinaria, involucrando a equipos de disciplinas que tradicionalmente no han interactuado con estudiosos de las humanidades, aportando visibilidad a la forma en que los humanistas piensan y trabajan.

A medida que las Humanidades Digitales (DH) evolucionan, el papel de las bibliotecas y bibliotecarios que trabajan en este campo continúa desarrollándose. Por lo general, su trabajo exige comunicarse con los departamentos, ofrecer referencias bibliográficas y ayudar en el desarrollo de la investigación en una variedad de formatos, ofrecer novedades, tendencias y manejo de colecciones. De este modo, estas nuevas funciones pueden requerir del aprendizaje de nuevas habilidades; así, los especialistas en la materia que trabajan en el campo de las humanidades se ven abocados a asumir nuevos roles como resultado del interés por las humanidades digitales, incluyendo temas relativos el valor del acceso abierto, el trabajo con formatos y herramientas sostenibles, archivos y teoría archivística, intercambio de datos, ética de la información, metadatos, publicación digital, evaluación, uso de datos y lo relativo a visibilidad de la información científica.

En lo relativo a la formación, la biblioteconomía de enlace no aboga por el abandono de los conocimientos básicos sobre la información, ni de ninguno de los otros elementos esenciales de la caja de herramientas del bibliotecario, si no que promueve activamente el desarrollo y la extensión de nuevas habilidades para participar de una manera más activa con la comunidad académica.

La tarea y el desempeño del bibliotecario de enlace, en lo que se refiere a la gestión programática de modelos, conlleva la gestión y evaluación del trabajo de cada bibliotecario de enlace para mejorar la capacidad y eficiencia de este servicio. Este proceso de construcción de relaciones y colaboración toma tiempo, pero los beneficios de trabajar en estrecha colaboración con docentes e investigadores es crucial para el éxito de la institución.

En esencia el bibliotecario de enlace demuestra el potencial del papel de enlace y enfatiza la necesidad de flexibilidad, imaginación e iniciativa en aquellos que ocupan estos puestos. La investigación necesita que los especialistas en la materia y enlaces (bibliotecarios) establezcan un fuerte compromiso para generar servicios de valor.