Papel de la biblioteca y del bibliotecario en las Humanidades Digitales

El artista Tvboy retrata en Barcelona a la Gioconda con mascarilla y móvil  | Destacada | Agencia EFE

Alonso-Arévalo, J. and M. Vázquez Vázquez «Papel de la biblioteca y del bibliotecario en las Humanidades Digitales.» Desiderata vol. 2, n. 8 (2018). pp. 50-55.

Texto completo

“Seamos honestos, no hay una definición de las Humanidades Digitales si por definición nos referimos a un conjunto coherente de consideraciones teóricas y métodos de investigación que podría alinearse con una disciplina determinada, ya sea esta una establecida o una de carácter emergente y transdisciplinario.”

Willard McCarty

En poco tiempo, la tecnología digital ha cambiado nuestro mundo. La forma en que leemos, escribimos, aprendemos, nos comunicamos y jugamos ha cambiado radicalmente debido a la llegada de las tecnologías digitales en red. Estos cambios también están siendo abordados por investigadores  de humanidades, que a menudo trabajan en colaboración con científicos, bibliotecarios y estadísticos.  El indiscutible impacto social de este fenómeno ha modificado significativamente las ciencias sociales y las humanidades, las cuales viven un tiempo de redefinición, cuestionamiento y puesta en valor en un contexto social cada vez más hiperconectado.

El término «humanidades digitales» puede referirse a la investigación e instrucción sobre el uso de las tecnologías de la información o de la informática en la investigación y enseñanza de las Humanidades. La aplicación de las tecnologías de nuevas maneras, con nuevas herramientas y metodologías en Humanidades abre nuevas vías en la investigación y producción académica en esta área. Según Johanna Drucker de la Universidad de UCLA, las humanidades digitales son «trabajo en la intersección de las disciplinas de tecnología digital y humanidades». El grupo de trabajo de de EDUCASE LEARNING INITIATIVE sobre Humanidades digitales, las considera como «la aplicación y/o desarrollo de herramientas y recursos digitales que permitan a los investigadores abordar preguntas y realizar nuevos tipos de análisis en las disciplinas de humanidades». Para NEH Office of Digital Humanities las DH «exploran cómo aprovechar las nuevas tecnologías para la investigación en humanidades, así como el estudio de la cultura digital desde una perspectiva humanista».

Las humanidades digitales aplican la capacidad computacional a las cuestiones humanísticas, ofreciendo nuevas vías para que los científicos de las humanidades realicen investigaciones, creen y publiquen sus trabajos. Las humanidades digitales también ofrecen nuevos y prometedores canales para los estudiantes y continuarán influyendo en la forma en que pensamos y aplicamos la tecnología en humanidades con una mejora en metodologías y herramientas para la investigación digital. En este contexto la biblioteca proporciona acceso a herramientas informáticas robustas y formación relacionada en metodología digital.

Aunque las humanidades digitales a menudo involucran a profesionales y datos de las humanidades, también se extienden a campos como estudios sociales e informativos, estudios de medios de comunicación, comunicaciones, arte/arquitectura e informática.

Las Humanidades Digitales incluyen la aplicación de la tecnología digital para crear textos, o generar conjuntos de datos; limpiar, organizar y etiquetar esos conjuntos de datos; aplicar metodologías informáticas para analizarlos; y hacer afirmaciones y crear visualizaciones que expliquen los nuevos hallazgos de esos análisis. Además las Humanidades Digitales también pueden enriquecer la pedagogía, por ejemplo, aprendiendo cómo se organizan compilan y organizan los datos en un entorno digital, cómo se realiza/reproduce su análisis, y cómo visualizan esos datos.

Las humanidades digitales implican el trabajo de equipos de investigación en espacios o centros de colaboración. Los miembros del equipo podrían incluir a investigadores y profesores de múltiples disciplinas, bibliotecarios, científicos de datos y expertos en preservación, tecnólogos con experiencia en métodos críticos de computación e informática y estudiantes universitarios. Esto permite a los investigadores analizar nuevas cuestiones sobre la experiencia humana a una escala y alcance sin precedentes, fomentando una investigación altamente interdisciplinaria, involucrando a equipos de disciplinas que tradicionalmente no han interactuado con estudiosos de las humanidades, aportando visibilidad a la forma en que los humanistas piensan y trabajan.

De este modo, la aplicación de las tecnologías, las herramientas y metodologías de las humanidades digitales abren nuevas vías de investigación y producción académica. Aunque hacer bien las Humanidades Digitales requiere el acceso a la experiencia en metodologías y herramientas como Sistemas de Información Geográfica (SIG), programación y visualización de datos que pueden ser costosos que requiere de una importante inversión en infraestructura institucional (recursos informáticos, almacenamiento, equipo, programas informáticos y conocimientos técnicos). Y por otra parte está la resistencia al aprendizaje de nuevas tecnologías por parte de los investigadores, al igual que la propensión de muchos humanistas a trabajar en equipo.

Ver Completo