Cada vez es más frecuente encontrar en la literatura profesional el término liaison librarians, especialmente cuando se trata de determinados temas como el papel profesional del bibliotecarios en las Humanidades Digitales, Apoyo a la Investigación o en la Gestión de Datos de Investigación (RDM). la tarea fundamental del bibliotecario de enlace tiene que ver con el nuevo desempeño profesional en respuesta de las últimas tendencias en bibliotecas universitarias.
El término bibliotecario de enlace tiene una amplia variedad de perspectivas, incluyendo aquellas más cercanas que pueden usar diferentes terminos y matices como son «bibliotecario temático», «Asesor bibliotecario» «bibliotecario departamental» y/o «bibliotecario integrado«
Las bibliotecas universitarias existen dentro del contexto de sus instituciones específicas y comparten con estas entornos políticos, sociales y normativos más amplios. En este contexto cada vez con más frecuencia hablamos de las partes interesadas o socios colaboradores (del inglés stakeholder) en referencia a una persona, organización o empresa que tiene un interés común en una empresa u organización. Las partes interesadas pueden ser los trabajadores de esa organización, sus accionistas, los clientes, los proveedores de bienes y servicios, proveedores de capital, las organizaciones civiles y gubernamentales que se encuentren vinculadas a la misma. En este sentido el bibliotecario de enlace responde a este perfil de socio colaborador interno.
Un bibliotecario de enlace sobrepasa y amplia las funciones tradicionales de la profesión para participar en iniciativas de colaboración con el personal académico y administrativo. La biblioteconomía de enlace implica generalmente a bibliotecarios individuales que asumen la responsabilidad de apoyar a los grupos con los que se relacionan en todas las áreas principales de la biblioteconomía (formación, gestión de colecciones y servicios de referencia) y también a menudo involucra componente de «extensión». Principalmente el bibliotecario de enlace se centran en la colaboración con el académico para conectarse mejor con los investigadores, y apoyar y de manera más intensa su trabajo académico, siendo el principal punto de contacto de un alumno o de un investigador con la biblioteca. Los bibliotecarios de enlace pueden asistir al investigador en y tareas tales como:
- Consejos para encontrar información y pedagogía digital
- Ayuda en el uso de recursos (bases de datos, gestores de referencias, servicios de información.. )
- Obtener cualquier consulta sobre la biblioteca
- Apoyo a las tareas de investigación
- Minería de datos y de textos
- Producción académica digital
- Curación de contenidos, perservación, metadatos
En el caso de las Humanidades Digitales, esta área implica el trabajo de equipos de investigación en espacios o centros de colaboración. Los miembros del equipo podrían incluir a investigadores y profesores de múltiples disciplinas, bibliotecarios, científicos de datos y expertos en preservación, tecnólogos con experiencia en métodos críticos de computación e informática y estudiantes universitarios. Esto permite a los investigadores analizar nuevas cuestiones sobre la experiencia humana a una escala y alcance sin precedentes, fomentando una investigación altamente interdisciplinaria, involucrando a equipos de disciplinas que tradicionalmente no han interactuado con estudiosos de las humanidades, aportando visibilidad a la forma en que los humanistas piensan y trabajan.
A medida que las Humanidades Digitales (DH) evolucionan, el papel de las bibliotecas y bibliotecarios que trabajan en este campo continúa desarrollándose. Por lo general, su trabajo exige comunicarse con los departamentos, ofrecer referencias bibliográficas y ayudar en el desarrollo de la investigación en una variedad de formatos, ofrecer novedades, tendencias y manejo de colecciones. De este modo, estas nuevas funciones pueden requerir del aprendizaje de nuevas habilidades; así, los especialistas en la materia que trabajan en el campo de las humanidades se ven abocados a asumir nuevos roles como resultado del interés por las humanidades digitales, incluyendo temas relativos el valor del acceso abierto, el trabajo con formatos y herramientas sostenibles, archivos y teoría archivística, intercambio de datos, ética de la información, metadatos, publicación digital, evaluación, uso de datos y lo relativo a visibilidad de la información científica.
En lo relativo a la formación, la biblioteconomía de enlace no aboga por el abandono de los conocimientos básicos sobre la información, ni de ninguno de los otros elementos esenciales de la caja de herramientas del bibliotecario, si no que promueve activamente el desarrollo y la extensión de nuevas habilidades para participar de una manera más activa con la comunidad académica.
La tarea y el desempeño del bibliotecario de enlace, en lo que se refiere a la gestión programática de modelos, conlleva la gestión y evaluación del trabajo de cada bibliotecario de enlace para mejorar la capacidad y eficiencia de este servicio. Este proceso de construcción de relaciones y colaboración toma tiempo, pero los beneficios de trabajar en estrecha colaboración con docentes e investigadores es crucial para el éxito de la institución.
En esencia el bibliotecario de enlace demuestra el potencial del papel de enlace y enfatiza la necesidad de flexibilidad, imaginación e iniciativa en aquellos que ocupan estos puestos. La investigación necesita que los especialistas en la materia y enlaces (bibliotecarios) establezcan un fuerte compromiso para generar servicios de valor.
Pingback: ¿Cuáles son las habilidades necesarias de un un bibliotecario de datos? | Universo Abierto
Pingback: ¿Cuáles son las habilidades necesarias de un un bibliotecario de datos? – CRB-8
Pingback: Más allá de santos, espías y vendedores: nuevas analogías para los programas de enlace de bibliotecas | Universo Abierto
Pingback: Cómo las bibliotecas garantizan la confianza en el proceso de investigación del siglo XXI | Universo Abierto
Pingback: El trabajo del bibliotecario de enlace: conexiones, conversaciones y visibilidad | Universo Abierto
Pingback: ¿Cómo pueden las bibliotecas universitarias apoyar a sus investigadores? ¿Qué es la investigación digital? | Universo Abierto
Pingback: Liaison Librarians: ¿Que son los bibliotecarios de enlace? – CRB-8
Pingback: Oposiciones a bibliotecas: 5 dudas frecuentes – Docendo Discitur