Archivo de la etiqueta: Bibliotecarios integrados

Bibliotecarios asesores personales de confianza de alumnos e investigadores noveles

grad-research-advisor1

 

Desde hace unos años entidades privadas como bancos designan a un asesor personal para aclararnos dudas y hacernos recomendaciones sobre inversiones y ahorro. Se trata de un servicio personalizado de confianza. De este mismo modo, si una persona inicia sus estudios en la universidad en un programa de doctorado, necesita de alguien que le guíe a lo largo del camino en sus actividades de estudio e investigación y que le ayude a capacitarse para que se convierta en un estudiante de éxito o en un investigador autónomo. Este es un nuevo servicio que están programando algunas universidades estadounidenses para contribuir al éxito y retención de los estudiantes durante los primeros cursos.

 

El reposicionamiento del profesional de la biblioteca como un recurso educativo para una comunidad más interconectada describe con mayor precisión el trabajo del profesional de la biblioteca de la actualidad, el cual debe ser visto como un verdadero asesor de confianza para su comunidad. Además, muchas universidades están centrado una parte importante de sus esfuerzos en la retención de los estudiantes, lo que ha proporcionado otra área en la que los bibliotecarios pueden participar: el asesoramiento académico. El asesoramiento académico se refiere a un proceso en el que el asesor sirve como profesor y guía en una asociación interactiva destinada a mejorar la autoconciencia y la realización del estudiante o investigador novel.

A principios de la década de 1990, Kathy Sisoian y H. Palmer Hall plantearon la idea de los bibliotecarios como asesores en el libro titulado  The Librarian in the University, según estos autores, el asesoramiento proporciona otra forma de redefinir lo que clasificamos como servicio en nuestras cualificaciones profesionales

Una de las tendencias clave en bibliotecas universitarias que marcan casi todas las organizaciones como ACRL es la contribución de la biblioteca al éxito y retención del estudiante. Así ya algunas bibliotecas disponen de un Asesor de Biblioteca de Primer Año, de este modo los estudiantes de primer año son emparejados con un bibliotecario que le servirá de apoyo en su integración en la universidad.

Lo que su Asesor de Bibliotecas de Primer Año puede hacer por un alumno va desde como ayudarle a comenzar un proyecto de investigación y encontrar información para sus tareas, ayudarle a localizar libros, artículos y otros materiales de la biblioteca, mantenerlo informado con correos electrónicos oportunos que contienen consejos de investigación e información útil sobre la biblioteca, conectarlo con la persona o departamento correcto en la biblioteca o en el campus, y responder preguntas acerca de las políticas, ubicaciones y servicios de la biblioteca.

Un asesor de investigación es un bibliotecario o un profesor, que es en gran medida el responsable del progreso del alumno o futuro investigador a lo largo del programa de estudios o doctorado. En las primeras etapas, le ayudará a seleccionar las clases, le orientará sobre como desarrollar sus trabajos de clase, le hará recomendaciones bibliográficas y posteriormente, cuando progrese en su carrera en las primeras etapas de investigación, le apoyará en el proceso de realización de la tesis. Ya en algunas bibliotecas universitarias estadounidenses a muchos estudiantes de doctorado y master se les asigna un asesor.

Aspectos de asesoramiento personal a investigadores por parte del bibliotecario

  • Acceso abierto, incluyendo la política de la universidad, los mandatos de los financiadores y los requisitos.
  • Legislación sobre derechos de autor y licencias relacionadas
  • Asesoramiento personal sobre búsqueda de literatura, acceso abierto, gestión de datos de investigación, derechos de autor y temas relacionados.
  • La experiencia de la comunicación científica, metadatos y visibilidad
  • Indentificadores persistentes de autor (ORCID) y documentos (URI, DOIs…)
  • Análisis de citas, impacto y bibliometría
  • Desarrollo de recursos de educación abierta, herramientas de descubrimiento de conocimiento, bibliografía/curaduría de recursos de una disciplina, digitalización.
  • La gestión de los datos de la investigación, incluidas la orientación y la promoción de buenas prácticas

Los objetivos de estos programas son:

  • Construir relaciones fuertes entre los estudiantes y la biblioteca, asignando un bibliotecario personal a cada estudiante de primer año
  • Animar a los estudiantes a maximizar el uso de las instalaciones, colecciones, servicios y aprovechar la experiencia del personal de la biblioteca.
  • Contribuir al éxito académico de los estudiantes al establecer buenos hábitos mentales que sirvan a los estudiantes durante los años de formación universitaria.
  • Proporcionar una experiencia positiva en la biblioteca al principio de la experiencia universitaria de cada estudiante.
  • Establecer que el personal de la biblioteca sea amigable, servicial y conocedor.
  • Introducir a los estudiantes al valor que la biblioteca aporta a su educación.

 

En conclusión, un asesor de investigación puede ser un activo valioso para los estudiantes e investigadores, particularmente si el objetivo final es entrar en un programa de doctorado.  Complementando esta perspectiva, y una estrategia audaz para aumentar las tasas de retención y finalización para maximizar el éxito de los estudiantes. Ya que la biblioteca universitaria es un socio fundamental para ser pionero y ampliar la empresa educativa, situando la experiencia del estudiante en el centro de la planificación del espacio y los servicios.

 

El papel del bibliotecario como enlace con los investigadores en las bibliotecas de humanidades

bibliografo

Danielle Cooper
Ithaka S+R
Roger C. Schonfeld
Ithaka S+R

Rethinking Liaison Programs for the Humanities fue publicado por Ithaka S + R. El artículo se basa en parte en una charla dada por los co-autores en CNI, en la rimavera de 2017.

 

Texto completo

Durante generaciones, la mayoría de las bibliotecas de investigación tuvieron empleados con amplia experiencia, conocidos como bibliógrafos; en aquellos tiempos estos eruditos y bibliotecarios focalizaron sus esfuerzos en la selección orientada a la construcción de colecciones. Hoy en día, existe una verdadera inquietud acerca del papel de los profesionales de las bibliotecas como enlaces académicos en las bibliotecas de investigación.

En la actualidad hay grndes oportunidades para que los bibliotecarios expertos en la materia se asocien con académicos y estudiantes para apoyar su investigación, enseñanza y aprendizaje.

La investigación en Humanidades necesita que los especialistas en la materia y los enlaces (bibliotecarios) establezcan un fuerte compromiso para generar servicios valiosos. Mientras que muchas bibliotecas han vuelto a contratar a doctorados que pueden aportar conocimientos especializados y profundos en la materia, otras están viendo que la especialización puede no ser el ingrediente único, o en algunos casos el más importante, en la formulación de un valioso programa de enlace. Varias bibliotecas han integrado estos puestos de enlace con los datos geoespaciales, estadísticos y de datos, las humanidades digitales y otras formas de experiencia, incluida la instrucción de pregrado y la alfabetización informacional a través de modelos híbridos o matriciales de responsabilidad,  en los que se integran especialistas en la materia y especialistas en conocimientos transversales. En los últimos años, la Association of Research Libraries ha llevado a cabo un importante  esfuerzo para proporcionar la base para reformular las funciones de enlace y el trabajo de enlace del profesional de la información.

En el documento se argumenta que las prácticas y necesidades de los investigadores debería ser un aporte clave para reorganizar los servicios, mejorar la experiencia del usuario y el propio concepto de las bibliotecas en estas áreas enmarcadas en las Humanidades digitales.

 

 

Bibliotecario intregrado: informe de una experiencia

information-management-web-695x550

Serradas, André Embedded librarian: report of an experience in Brazilian Psychology. Psicologia USP, 2011, vol. 22, n. 2, pp. 437-443

Texto completo

El presente relato expone las principales actividades y desafíos de un embedded librarian, o bibliotecario integrado, junto a los diversos grupos involucrados en los procesos de comunicación científica y, más específicamente, relacionados a las revistas científicas del área. La existencia de un bibliotecario integrado a esos grupos favoreció una comunicación e integración entre ellos y contribuyó también para la calificación en un conjunto de revistas científicas del área.

Modelos de bibliotecarios integrados

information-management-web-695x550

Shumaker, David  and Mary  Talley (2009). [e-Book]  Models of Embedded Librarianship: Final Report: Prepared under the Special Libraries Association Research Grant. ARL. 2009

Descargar

Este informe documenta un proyecto de investigación de dieciocho meses, “Models of Embedded Librarianship”,  que se realizó desde enero de 2008 a junio de 2009 y financiado por el programa de la Special Libraries Association under its Research Grant. El término “bibliotecario integrado” se utiliza ampliamente en la literatura profesional. En él se describe una variedad de innovaciones en los servicios en una variedad de contextos organizacionales. Se utiliza para describir el trabajo de un bibliotecario universitario o científico que participa en un curso académico de forma permanente, en la enseñanza de habilidades de alfabetización informacional. Abarca el trabajo de los bibliotecarios en un instituto de investigación o una empresa cuyas oficinas se trasladan de la biblioteca central a sus grupos de clientes, de modo que puedan trabajar estrechamente casi como miembros más de esos grupos. Se incluye el papel de un bibliotecario médico que se apoya y participa en los equipos de atención clínica.

Bibliotecarios integrados

Overhead view of business meeting

Ver Monográfico

Bibliotecarios Integrados

Más Monográficos

MONOGRÁFICOS SOBRE BYD

 

 

El término “embedded” deriva de la Guerra del Golfo de la práctica de “integrar” (embed) periodistas en las unidades militares en acción, para poner de manifiesto algunas novedades comunicativas de esta guerra, como es el caso de los periodistas “embedded” en las unidades militares volviendo así a la vieja tradición del corresponsal de guerra que había desaparecido con la guerra del Vietnam. El término “bibliotecario integrado” (Embedded Librarianship) se utiliza ámpliamente en la literatura profesional. En él se describe una variedad de innovaciones en los servicios en una variedad de contextos organizacionales. Se utiliza para describir el trabajo de un bibliotecario universitario o científico que participa en un curso académico de forma permanente, en la enseñanza de habilidades de alfabetización informacional.

Abarca el trabajo de los bibliotecarios en un instituto de investigación o una empresa cuyas oficinas se trasladan de la biblioteca central a sus grupos de clientes, de modo que puedan trabajar estrechamente casi como un miembros más de esos grupos.

“Un perfil muy interesante y que trae como novedad la integración del bibliotecario/documentalista en los grupos de investigación para ofrecer de este modo, un servicio completamente personalizado y ajustado a las necesidades específicas de los investigadores que lo integren.Lo mejor (o peor, según se mire) es que son los propios usuarios los que están demandando a este tipo de profesionales y no los profesionales los que han ido transformando sus servicios hasta acabar adoptando este papel, ayer mismo un investigador me definía sin saberlo, las tareas que este nuevo profesional debe realizar, cuando me exponía el tipo de asesoramiento que quería: alguien que le asesore sobre cómo difundir sus trabajos, dónde publicarlos, que le gestione el CV, se encargue de que sus trabajos cumplan los requisitos de forma que requieren las publicaciones, le indique cuáles son los puntos débiles de su carrera investigadora y en los que debe incidir más, le avise cuando aparezcan convocatorias de su interés”

Nicolas Robinson “El bibliotecario incrustrado.” Docu ¿qué?: entre olas de información vol., n. (2010).

Torres-Salinas, Daniel “Incrustados e integrados en la investigación: los ‘embedded librarians’.” ThinkEPI vol., n. (2011).