Archivo de la etiqueta: Noticias

La Biblioteca Pública de Nueva York publica un álbum de canciones infantiles, escrito y realizado por el personal de NYPL

nyplsings-1200x600_0

NYPL Sings: Songs for Our Children

Descargar

Descargar album .MP3 files or .WAV files

Click aquí  para descargar las letras

La Biblioteca Pública de Nueva York publica el álbum canciones interactivo completamente imaginadas, escritas e interpretadas por bibliotecarios de The New York Public Library.

NYPL Sings: Songs for Our Children contiene diez canciones que ayudarán a los niños a convertirse en lectores confiados y curiosos a través del apoyo de sus cuidadores. El tema general del álbum es que cada adulto en la vida de un niño (padres, parientes, maestros, bibliotecarios) puede ayudar a guiarlos en su viaje para que lleguen a ser felices y entusiastas estudiantes.

Los usuarios simplemente deben entrar en la página nypl. org/sings y descargar no sólo las canciones, sino también el folleto que las acompaña, que incluye todas las letras y cuestionario de la lección de cada canción. Además, las sucursales de la ciudad implementarán cuentos usando el álbum para inspirar a los niños y enseñar a los cuidadores cómo continuar este aprendizaje en casa.

 

 

 

Las descargas desde la web pirata de artículos de revistas Sci-Hub se triplicaron en 2017

scihub-300x300

El sitio web Sci-Hub permite a los usuarios descargar versiones en PDF de artículos académicos, incluyendo muchos artículos de pago de sitios web de las editoriales multinacionales. Sci-Hub ha crecido rápidamente desde su creación en 2011, pero el alcance de su cobertura no estaba muy claro. Parece ser que a partir de marzo de 2017, la base de datos de Sci-Hub contiene el 68,9% de los 81,6 millones de artículos académicos registrados en Crossref y el 85,1% de los artículos publicados en revistas de pago. La cobertura varía según la disciplina y el editor, pero lo cierto es que Sci-Hub cubre preferentemente el contenido más popular que está en las web de las editoriales académicas a las que se acceder mediante suscripción a una licencia; para darnos idea de la dimensión del sitio, Sci-Hub ofrece mayor cobertura que la Universidad de Pennsylvania, una de las principales universidades de investigación en los Estados Unidos.

Los registros de descargas de publicaciones en Sci-Hub hasta el 18 de enero de 2017, muestran que, a pesar de las demandas de la American Chemical Society (ACS) y Elsevier, el sitio experimentó un crecimiento en su actividad. Un análisis de esos datos, publicado a principios de este mes en eLife, revela que las descargas diarias en el sitio pirata aumentaron de manera continuada, desde aproximadamente 200.000 descargas por día en 2016, se llegó a unas 600.000 descargas por día a mediados de 2017.

38588032940_2329101afa_b_d

Sin embargo, en diciembre pasado, las descargas cayeron significativamente -a aproximadamente a 350.000 por día- lo que coincide con el tiempo que Sci-Hub perdió tres de sus dominios, sci-hub. cc, sci-hub. io y sci-hub. ac. Pero, cada vez que se ha producido un hecho de este tipo, Sci-Hub ha vuelto a rehacer su infraestructura tecnológica y, por el contrario, las demandas contra Sci-Hub han atraído la atención de los medios de comunicación y han despertado más interés entre las personas, lo que ha generado más publicidad para la plataforma pirata, por lo que algunos expertos consideran que la lucha entre las editoriales multinacionales y Elsevier debe plantearse fuera de las salas de justicia.

 

¿Cómo miden y utilizan los datos de audiencia las agencias de noticias?

 

measurement

Schlemmer,Christoph. “Speed is not everything: How News Agencies use Audience Metrics”. Oxford, Reuters Institute for the Study of Journalism, 2017

Texto completo

 

informe detallado y exhaustivo sobre métricas de audiencia y agencias de noticias. Sobre la base de cinco entrevistas con editores de agencias de noticias de alto rango (AAP, AP, dpa, Kyodo, Reuters), dos correos electrónicos (ANSA, TASS) y un análisis de herramientas analíticas utilizadas por 31 agencias de noticias, este artículo muestra enfoques diferentes y similares a las métricas de audiencia por agencias de noticias en todo el mundo.

 

Las métricas de audiencia pueden ayudar a las agencias de noticias y alentarlas a producir contenido relevante y de alto impacto que impulse sus objetivos de negocio. Debido a los datos de audiencia, la administración de la sala de redacción puede transferir recursos editoriales temporal o permanentemente a áreas con alta demanda de contenido e interés de la audiencia.

Además de los datos cuantitativos de la audiencia, se sigue prestando gran atención a la retroalimentación cualitativa de los clientes, medida en llamadas, correos electrónicos y reuniones. La retroalimentación cualitativa y cuantitativa de la audiencia debe combinarse.

Las agencias de noticias necesitan vincular sus indicadores de audiencia con los objetivos editoriales. Algunas agencias de noticias parecen experimentar con análisis genéricos, sin centrarse en el análisis editorial que vincula las métricas con la toma de decisiones estratégicas a largo plazo.

 

Fuentes de información en la era digital: ¿Qué hace que una fuente de noticias sea «buena»?

 

 

media-bias-chart_3-0_hi-res

Otero, Vanessa. «What Makes A News Source “Good?” The Chart, Version 3.0

Posted on 

Ampliar imagen

PDF

Third Edition Blank

 

En el gráfico se recogen las fuentes de «buenas» noticias». En el eje vertical aparecen las fuentes de «alta calidad» y las de la parte inferior las de «baja calidad». Se caracterizaron las fuentes, de arriba a abajo, en este orden: Complejo, Analítico, Cumple con altos estándares, Básico y Sensacionalista. Esto funciona mayormente porque resulta en que las fuentes consideradas como de alto rango o veraces (por ejemplo, The Atlantic, The Economist) son clasificadas como de alto rango en el eje, y las fuentes de mala calidad (por ejemplo, Addicting Info, Conservative Tribune) son clasificadas como bajas, y los consumidores de noticias más sofisticadas están de acuerdo con eso.

En el pasado, los programas nacionales de noticias vespertinos, los programas locales de noticias nocturnas y las portadas de los periódicos impresos estaban dominados por reportajes de los hechos. Ahora, sin embargo, muchas fuentes que la gente considera como «fuentes de noticias» en realidad están dominadas por análisis y artículos de opinión. Este gráfico clasifica los medios de comunicación que la gente considera, en cierto nivel, como «fuentes de noticias», aunque muchos de ellos están compuestos enteramente por artículos de análisis y opinión.

Pero a pesar de ello, la calidad del artículo puede variar enormemente incluso dentro de la misma fuente de noticias. Uno debería ser capaz de clasificar un artículo individual en el gráfico de la misma manera que uno clasifica una fuente entera de noticias. Entonces, ¿qué hace que un artículo/historia sea de alta o baja calidad? En principio es difícil de eliminar  por completo el propio sesgo sobre ese tema, pero una manera de intentar hacerlo consistentemente es categorizar y calificar las oraciones y palabras reales que lo componen su titular y el artículo en sí.

 

 

 

Science Discoveries: un sitio de noticias de investigación científica internacional

 

discoveries_science_logo_rz_web_medium

http://sciencediscoveries.degruyter.com/

De Gruyter ha lanzado recientemente Science Discoveries, un sitio de noticias de investigación científica internacional centrado en los avances en la Medicina, la Salud, el Medio Ambiente y la Tecnología. El sitio se ha seleccionado investigación publicada en las revistas que gestiona De Gruyter

Science Discoveries incluye documentos multimedia, y tiene como objetivo ser un escaparate divulgativo para que las personas conozcan los avances científicos y que estos lleguen a a un público más amplio, no sólo académicos y profesionales, sino también entusiastas de la ciencia en general.

1-gettyimages-543357280_800x600

La exbibliotecaria friki que está revolucionando el porno con realidad virtual

ar-150819538

Ela Darling dejó su trabajo como bibliotecaria para trabajar como actriz porno. Ahora sigue en la industria, pero experimentando con la realidad virtual.

De bibliotecaria fan de ‘Harry Potter’ y ‘Star Trek’ a actriz porno. Ela Darling busca un porno más inmersivo con emisión en directo y realidad virtual. Y lo está consiguiendo

Ver artículo completo en «El Confidencial»

Hábitos en el consumo de noticias

gadget-untuk-ngabuburit-3

Mitchell, A., J. Gottfried, et al. [e-Book] The Modern News Consumer: News attitudes and practices in the digital era. New York, Pew Research, 2017.

Texto completo

Encuesta

Los medios de comunicación social, las aplicaciones de mensajería, los textos y el correo electrónico proporcionan un flujo constante de noticias de personas de las que estamos cerca, así como de gente desconocida. Las historias de las noticias ahora pueden venir poco a poco, como acoplamientos o las partes, poniendo menos énfasis en el editor. los niveles de inmediatez y movilidad hacen posible que la noticia llegue a nosotros, tanto si la buscamos o no. Por ello es necesario conocer el perfil y los hábitos de consumo de noticias en la actualidad

Una nueva encuesta en dos partes realizada por Pew Research Center, realizada a principios de 2016 en asociación con la Fundación John S. y James L. Knight, revela un público que es cauteloso a medida que avanza hacia un entorno de noticias más complejo y cada vez es más conscientes de la necesidad de evaluación de las fuentes de noticias disponibles. La primera encuesta se realizó del 12 de enero al 2 de febrero. 8, 2016, entre 4.654 adultos estadounidenses mayores de 18 años que son miembros del Panel Americano de Tendencias del Centro de Investigación Pew. La segunda encuesta consistió en 14 encuestas cortas en línea que se administraron dos por día del 24 de febrero al 1 de marzo de 2016.

Es cierto que la noticia sigue siendo una parte importante de la vida pública. Más de siete de cada diez adultos estadounidenses siguen las noticias nacionales y locales de manera cercana: el 65% sigue las noticias internacionales con la misma regularidad. El 81% de los estadounidenses obtiene al menos algunas de estas noticias a través de sitios web, aplicaciones o sitios de redes sociales. Y, de este modo la consulta de noticias se produce cada vez con más frecuencia ante una pantalla móvil. Entre los que consultan noticias tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, más de la mitad prefiere hacerlo a través de dispositivos móviles.

En este entorno digital de noticias, el papel de amigos y familiares se amplifica, pero los estadounidenses informan que aún mantienen fuertes lazos con la prensa y las agencias de noticias. Los datos también refuerzan cómo, a pesar de los dramáticos cambios observados durante la última década, la era de las noticias digitales todavía está en sus inicios.

Zotero 5.0. La versión de Zotero más renovada de su historia

36074382941_6279218b85_o_d

TUTORIAL ACTUALIZADO EN ENERO DE 2018

Alonso-Arévalo, Julio  Zotero: los gestores de referencias: software para la gestión y mantenimiento de las referencias bibliográficas en trabajos de investigación. [e-Book] Salamanca: Ediciones del Universo, 2015

Descargar en PDF

Descargar GRATIS en ePub

Gratis en digital

Comprar impreso en Amazon

EUR 4,64 Euros

 

Zotero 5.0 es una de las versiones con más cambios y novedades en la historia del popular programa de gestión de referencias de software libre. La nueva versión mejora la capacidad de respuesta y estabilidad del programa.

En la nueva versión el programa cambia su denominación de «Zotero Standalone» a «Zotero». Ya que las dos versiones anteriores de Zotero, Zotero para Firefox y Zotero Standalone, han sido reemplazadas por una sola aplicación independiente para usuarios de todos los navegadores.

Un nuevo Zotero Connector para Firefox, similar a las extensiones disponibles para Chrome y Safari, permite guardar directamente las referencias en la aplicación de escritorio de Zotero o en la versión en línea zotero.org en un solo clic.

Al igual que ya hace Mendeley, Zotero permite crear una carpeta con las publicaciones del autor para que aparezcan en el perfil de Zotero en línea, y para que puedan ser descargadas por otros colegas de manera libre, bajo la licencia correspondiente.

Otra novedad muy interesante es que ahora podemos suscribir revistas científicas mediante sindicación de contenidos RSS Feed, tal y como lo hacía el gestor de referencias Refworks, de manera que si agregamos la dirección RSS descarga las referencias con los nuevos artículos junto con sus correspondientes metadatos de manera automática.

Otro de los cambios que aporta la nueva versión es una nueva arquitectura de sincronización que mejora la capacidad de trabajar con archivos aunque sean muy grandes de tamaño, ya que ahora la sincronización se realiza en segundo plano, permitiendo poder seguir trabajando con el programa en sincronizaciones masivas. También permite la posibilidad de sincronización selectiva, es decir, la posibilidad de sincronizar carpetas o bibliotecas determinadas en función de las preferencias del usuario. Para hacer esta tarea iremos al panel de sincronización de la pestaña preferencias y elegiremos que carpetas queremos sincronizar. Incluso poder interrumpir la sincronización o desactivarla en un momento dado.

Editor de estilos de cita. Se trata de una opción muy interesante, que posibilita crear nuevos estilos de cita, o modificar uno preexistente, característica que ya incorporaban otros gestores de referencias como la versión de escritorio de EndNote y RefWorks. Además ahora los estilos pueden instalarse desde el propio programa con un sólo clic, sin tener que ir a la web como ocurria en la versión 4.0

También mejora la capacidad de insertar notas en las referencias con nuevas características como la posibilidad de buscar / reemplazar dentro de las notas, compatibilidad con idiomas no ingleses, aumentar el tamaño de la letra o hiperenlaces automáticos de direcciones URL.

También hay un cambio respecto al almacenamiento de los datos y documentos, Los archivos ahora se almacenan en el directorio ‘Zotero’ ubicado en el directorio personal del usuario.

Incorpora mejoras avanzadas de la búsqueda, por medio de un desplegable simplificado en la ventana «Búsqueda avanzada». Las búsquedas guardadas ahora quedan como carpetas, de manera que cuando guardamos una búsqueda nos pide que le demos un nombre, y nos aparecen entre las carpetas de la biblioteca o colecciones.

Además incluye mejoras en las capacidades de los conectores, como la detección automática de proxy institucional, de manera que facilita descargar las referencias junto al texto completo en PDF de aquellos recursos de pago suscritos por nuestra institución, La detección de proxy no requiere configuración manual. Además se puede desactivar o personalizar desde las preferencias del conector.

La versión 5.0 además incorpora otras muchas pequeñas mejoras que corrigen algunos de los errores tradicionales del programa. En conclusión, la nueva versión incluye algunas de las mejoras que ya tenían implementadas algunos de los programas de gestión de referencias de la competencia como Mendeley, RefWorks o EndNote, lo que mejora considerablemente este ya valioso software.

Elsevier contra Sci-Hub: una sentencia obliga a Alexandra Elbakyan a indemnizar con 15 millones de dólares al gigante de la edición científica

 

la-joven-que-desafia-a-las-editoriales-con-su-pirate-bay-de-articulos-cientificos

Alexandra Elbakyan neurocientífica de Kazajstán creadora de Sci-Hub

 

Elsevier, el mayor editor de la investigación académica del mundo, demandó en mayo de este año a Alexandra Elbakyan  neurocientífica de Kazajstán, creadora del portal Sci-Hub, por piratería informática y violación de derechos de autor. Los artículos abarcan todos los temas científicos, desde los experimentos de física hasta los últimos avances en biotecnología. Sci-Hub afirma tener 62 millones de trabajos de artículos de investigación científica, la mayoría de los cuales son copias no autorizadas. Según un informe publicado en la revista científica Science el año pasado, Elsevier es la editorial que más se ve afectada por las actividades de Sci-Hub, con datos aportados por la editorial, recientemente Sci-Hub proporcionó medio millón de descargas de artículos de Elsevier en una semana. Hace unos días un tribunal dictaminó la victoria del gigante editorial contra la investigadora kazaya a la que obliga a indemnizar con 15 millones de dólares por daños a Elsevier.

Durante los seis meses anteriores a marzo de 2017, Sci-Hub sirvió 28 millones de documentos. Más de 2,6 millones de las solicitudes de descarga procedían de Irán, 3,4 millones de la India y 4,4 millones de China, pero no sólo de estos países, ya que en un período de 6 meses se descargaron 74.000 artículos de direcciones IP de la ciudad de Nueva York, 19.000 solicitudes de descarga fueron emitidas desde la Universidad de Columbia, y 68.000 de East Lansing, Michigan, Estas cifras ayudan a explicar por qué Elsevier ha estado persiguiendo a Sci-Hub obstinadamente durante los dos últimos años. En diciembre de 2015, el mismo juez de Nueva York que acaba de adjudicar los 15 millones de indemnización a Elsevier emitió una orden judicial preliminar contra el operador del sitio. El acceso al dominio original – sci-hub.org – fue suspendido, pero a los pocos días el operador siguió usando un dominio diferente https://sci-hub.io/; ya que en la era de Internet los intentos de bloquear el sitio son inútiles, ya que los servidores de Sci-Hub están ubicados en Rusia, fuera del alcance de la ley estadounidense.

En el fondo de este conflicto se esconde un modelo en el que las editoriales editan revistas científicas que son suscritas por universidades, que además aportan la fuerza de trabajo, tanto en el proceso de creación como en el proceso de revisión, lo que aporta a estas empresas márgenes de beneficio de entre un 30% y un 40%, niveles casi desconocidos en otras industrias. Además, durante los últimos años la inflación de las suscripciones no ha dejado de incrementarse, lo que está limitando la capacidad investigadora de muchas universidades. Y fue esta incapacidad de acceder a los documentos científicos, tal como dijo ante el tribunal, la clave que llevó a Alexandra Elbakyan a crear Sci-Hub en 2011.

«Cuando era estudiante en la universidad de Kazajstán, no tenía acceso a ningún trabajo de investigación. Los documentos que necesitaba para mi proyecto de investigación tenían un coste de 32 dólares, ese precio es una locura cuando se necesitan leer decenas o cientos de estos documentos para hacer la investigación. Obtuve estos papeles pirateándolos. Más tarde descubrí que hay muchos y muchos investigadores, no sólo estudiantes, sino que también investigadores universitarios que no pueden pagar esos precios por acceder a los artículos, especialmente en países en desarrollo»

Europa anuncia que todos los documentos científicos deben estar libres para el año 2020

574acc44c3618807488b458e

The transition towards an Open Science system – Council conclusions (adopted on 27/05/2016)

COUNCIL CONCLUSIONS ON THE TRANSITION TOWARDS AN OPEN SCIENCE SYSTEM. THE COUNCIL OF THE EUROPEAN UNION,

Texto completo

La Unión Europea acaba de anunciar una iniciativa casi revolucionaria, que afirma que todos los artículos científicos publicados en Europa deberían estar disponibles gratuitamente para el año 2020. Esta decisión se produce como resultado de una reunión del Consejo de Competitividad, que incluye a los Ministros de Ciencia, Innovación, Comercio e Industria de los estados miembros de la Unión Europea, que de este modo reafirman su compromiso con el valor de la investigación y los objetivos del acceso abierto (OA) 

Todos los trabajos científicos financiados con fondos públicos publicados en Europa podrían estar en libre acceso para el año 2020 en virtud de una reforma titulada “life-changing” apoyada por el comisario europeo para la investigación y la innovación de la Unión Europea, Carlos Moedas.

El objetivo OA parte de un conjunto más amplio de recomendaciones en apoyo de la ciencia abierta, un concepto que incluye el almacenamiento mejorada y acceso a los datos de la investigación. El gobierno holandés, que actualmente ejerce la presidencia rotativa de la UE., había presionado con fuerza para que toda Europa respalde la ciencia abierta. Tal como afirma Carlos Moedas, comisario europeo para la investigación y la innovación «La Comisión está totalmente comprometida a ayudar a lograr este objetivo»

El compromiso para lograr este objetivo se sustenta en tres principios: «Compartir el conocimiento libremente», «Acceso abierto» y «Reutilización de datos de la investigación».

Esta política puede afectar a los modelos de suscripción de pago utilizado por muchas revistas científicas, y socavar la práctica común de la liberación de los aplazamientos bajo embargo. Lograr esto sería posible sólo si la investigación tuviera el apoyo de fondos públicos o a través de iniciativas de financiación público-privada. Ello supondría la transformación de los actuales modelos de suscripción.

El investigador noruego Steven Harnad, una de las personalidades con más amplio reconocimiento en el mundo del acceso abierto afirmó que el objetivo es «alcanzable. Lo que la Unión Europea tiene que hacer es exigir que la producción científica se deposite en los repositorios institucionales» (ruta verde); sin embargo, el gobierno holandés opta por la llamada ruta dorada, es decir la transición hacia las revistas de acceso abierto. A este respecto, el Consejo no ha expresado cuál es su preferencia.

La Liga Europea de Universidades de Investigación (LERU) ha calificado esta decisión como «un gran impulso para la transición hacia el modelo de ciencia abierta». Sander Dekker, Secretario de Estado holandés para la Educación, la Cultura y la Ciencia, dijo en un comunicado: «La investigación y la innovación generan crecimiento económico, más puestos de trabajo y proporcionar soluciones a los retos sociales. Y eso significa una Europa más fuerte».

Un portavoz de la revista Science Council dijo que «puede no ser una tarea fácil,» y comentó que no se trata de la ley, sino de una determinación para lograr un objetivo, en el que lo importante es que haya un consenso común de los 28 gobiernos miembros.

Si se lograra esta meta en 2020, significaría que millones de personas tendrían libre acceso al conocimiento, y a toda la información producida por los expertos de la medicina, la física, la astronomía, las matemáticas, la ingeniería, la biología … que haría que la ciencia estuviera disponible para todos. Sin embargo, logra este objetivo entrañará muchas dificultades y requerirá mucha supervisión y planificación; el Consejo de momento no ha aportado detalles de cómo hacer la transición completa para conseguir el objetivo y cumplir el plazo anunciado. Si bien, el propio compromiso es una buena noticia en sí misma.