Mazurczyk, T., Piekielek, N., Tansey, E., & Goldman, B. (2018). American archives and climate change: Risks and adaptation. Climate Risk Management, 20, 111-125. https://doi.org/10.1016/j.crm.2018.03.005
El cambio climático afecta directamente a la seguridad futura de los recursos culturales. El patrimonio cultural y, en particular, los archivos, corren un riesgo cada vez mayor de degradación debido a las amenazas y desencadenantes del cambio climático. Este estudio evaluó las consecuencias presentes y futuras de los impactos del cambio climático relacionados con el agua utilizando una metodología cartográfica para evaluar la exposición de los archivos estadounidenses a fenómenos meteorológicos extremos incompatibles.
Se evaluó la susceptibilidad de 1232 depósitos de archivos a las amenazas del cambio climático, como la subida del nivel del mar, las mareas de tempestad, las inundaciones por aguas superficiales y la humedad, todas ellas influidas por una combinación de subida de la temperatura y aumento de las precipitaciones, en el peor de los casos. Los resultados indican que aproximadamente el 98,8% de los archivos pueden verse afectados por al menos un factor de riesgo climático, aunque, por término medio, la mayoría de los archivos presentan un bajo riesgo de exposición (90%) cuando se combinan los factores de riesgo. Es probable que las futuras mareas de tempestad más la subida del nivel del mar afecten al 17,7% de los archivos, mientras que el 22,1% sólo se verán afectados por las mareas de tempestad y el 4,3% sólo por la subida del nivel del mar (escenario de 1,8 m). El número de archivos susceptibles de sufrir inundaciones por aguas superficiales era menor (2,4%). Se estimó que más del 90% de los archivos sufrirían un cambio de temperatura superior a ±1 °C, y que el 7,5% de los lugares podrían sufrir un cambio de ±10 °C, y que el 69,5% de los archivos podrían recibir al menos 152 mm más de precipitaciones en 2100 con respecto a las medias anuales actuales.
Desde el punto de vista de la sostenibilidad, la elaboración de planes de planificación socioeconómica adecuados que integren la exposición acumulativa de los archivos a los futuros patrones climáticos es de vital importancia para salvaguardar la sociedad y su patrimonio. Los resultados de la evaluación de riesgos de este estudio ayudan en el proceso de toma de decisiones al promover protocolos estratégicos de adaptación y proporcionar a los administradores una forma de priorizar los objetivos de gestión de los archivos en función de la gravedad prevista de los futuros impactos del cambio climático.
En la Universidad de Tulane, 1,5 millones de libros y manuscritos quedaron empapados cuando el huracán Katrina arrasó Luisiana en 2005. En 2018, la Universidad de California en Los Ángeles estaba en conversaciones para recibir la colección de un donante cuando fue destruida en el incendio de Woolsey. Y al año siguiente, el incendio de Getty lanzó espesas columnas de humo negro que amenazaban con filtrarse en las bibliotecas de la U.C.L.A. y dañar los frágiles materiales que albergaban en su interior.
«Tuvimos suerte» aquel día, recuerda Chela Metzger, responsable de preservación y conservación de la facultad. El humo ácido y el hollín grasiento son graves preocupaciones para cualquier conservador, pero en este caso, los vientos los mantuvieron a raya.
Muchos expertos consideran que se encuentran en una carrera contrarreloj. Un estudio de 2018 publicado en la revista Climate Risk Management evaluó 1.232 depósitos de archivos en Estados Unidos y descubrió que casi el 99% eran «propensos a verse afectados por al menos un factor de riesgo climático.»
«Cuanto mayor sea la humedad y la temperatura, más rápido se descompondrán sus materiales orgánicos», explica Holly Prochaska, directora interina de la Biblioteca de Archivos y Libros Raros de la Universidad de Cincinnati. «El cuero se pudre con la humedad. Las fibras de colágeno de la vitela se tensarán y encogerán».