Archivo de la etiqueta: Noticias

La oscura historia sobre abusos sexuales de Melvil Dewey, el padre de la Biblioteconomía moderna

dewey1

Melvil Dewey en 1888 con los alumnos de la School of Library Economy at Columbia College, New York City

 

A finales del siglo XIX y principios del XX, Melvil Dewey desarrollo una importante labor profesional siendo considerado uno de los bibliotecarios más influyentes del mundo. Sin embargo su comportamiento respecto a las mujeres en su vida privada fue absolutamente reprobable, incluso en un tiempo en el que se veía mal que las mujeres denunciasen un abuso, por ello fue excluido en gran medida de la profesión, siendo incluso expulsado de la Asociación Americana de Bibliotecas, una organización que había co-fundado

 

Melvil Dewey creador del Sistema de clasificación bibliográfica que lleva su nombre  Dewey Decimal Clasification, revolucionó la manera en que las bibliotecas catalogan y clasifican sus libros y publicaciones periódicas. Antes de que existiera esta clasificación prácticamente cada biblioteca tenía su propio sistema, algunas incluso colocaban los libros en las estanterías por tamaño. La Clasificación Decimal Universal (CDU), el sistema de clasificación bibliográfica que utilizamos hoy en las bibliotecas europeas proviene del sistema de clasificación decimal de Dewey, uno y otro se diferencian en pocas cosas, fundamentalmente en que Dewey utiliza siempre 3 cifras, no existe el número 2 por ejemplo para religión, en lugar de 2, se pone 200, y también en que el número cuatro lo ocupa la literatura, y en la CDU fue modificado este número ubicando la literatura en el número 8 quedando el 4 libre para un futuro desarrollo.

A Melvil Dewey también le debemos el clásico fichero de madera con tirador de acero para las fichas clásicas de biblioteca, que también fueron una invención suya. Además, fue cofundador de la American Library Association (ALA) en 1876, de la que en el año  1906, se vio obligado a dejar de participar activamente. ¿Cuáles fueron las causas?

El problema de Dewey tenía que ver con el sexo femenino. En 1887, Dewey fundó la School of Library Economy at Columbia College, donde el 90 por ciento de sus estudiantes eran mujeres. Durante mucho tiempo se rumoreó que además de la información estándar como nombre, edad y antecedentes, Dewey exigía que pusieran en las fichas de ingreso el tamaño de los senos de sus futuras estudiantes. Aunque ese rumor no era cierto, si les pedía fotos, pero esta petición era sólo parte de una larga historia de un comportamiento más que reprochable.

Fueron muchas las mujeres que lo denunciaron por abusos a lo largo de su vida. Dos de sus asistentes que vivían en su misma casa lo denunciaron  por tocamientos. Algunos compañeros de trabajo también comentaron esta inclinación del insigne bibliotecario, y en 1905 en un viaje patrocinado por la American Library Association a Alaska, cuatro mujeres lo denunciaron por abusos no deseados, por lo que en 1906, se vio obligado a renunciar a la ALA y a varios otros cargos debido a varias acusaciones de acoso sexual y antisemitismo.

En una ocasión Adelaide Hasse, una joven bibliotecaria acostumbrada a los desafíos profesionales que luchaba para ser tomada en cuenta por las juntas ejecutivas, en su mayoría masculinas, creó una nueva e innovadora manera de clasificar los documentos del gobierno denominado Sistema de Clasificación SuDocs, y se sintió decepcionada cuando un colega masculino -Willian Post- reclamó el mérito. Siendo ya profesional de la Biblioteca Pública de Nueva York buscó apoyo de la persona más reconocida entre sus colegas. Melvil Dewey se prestó solicito a ayudarle, pero sin embargo esta ayuda termino siendo una cita privada con intenciones poco profesionales, según comentó la afectada a sus colegas cuando les hablo de lo ofensivo que había sido su comportamiento.

A pesar de que tal comportamiento afectó a su carrera profesional y muchos de sus amigos se alejaron de él, Dewey no cambió sus hábitos depredadores. En 1920, Godfrey y Marjorie, el hijo y la nuera de Dewey, se mudaron del hogar que todos compartían, hasta que Marjorie se sintió incómoda con el comportamiento de su suegro hacia ella y abandonaron el hogar paterno. En 1930, surgieron más acusaciones de acoso sexual cuando la ex-taquígrafa de Dewey lo acusó de agredirla, incluso de besarla contra su voluntad en un taxi. Aunque Dewey, que entonces tenía 79 años – inicialmente desestimó las acusaciones como chantaje, inalmente pagó 2.147 dólares -el equivalente a más de 30.000 dólares de la actualidad- para silenciar el caso.

«Durante muchos años, las bibliotecarias han sido la presa especial del Sr. Dewey en una serie de ultrajes contra la decencia», argumentó en una carta de 1924 Tessa Kelso, directora de la Biblioteca Pública de Los Ángeles y una de las críticas más directas de Dewey. Tessa Kelso, ayudó a organizar un grupo de mujeres para que testificaran en privado contra Dewey. Durante esa investigación, salió a la luz que Dewey supuestamente había acosado hasta a su propia nuera. Dewey negó las acusaciones, afirmando que Kelso y las otras mujeres eran «solteronas» que querían arruinar su carrera, y lamentablemente la investigación se abandonó.

Afortunadamente las cosas van cambiando, hoy en día el sitio web de la Asociación Americana de Bibliotecas Americanas (ALA, por sus siglas en inglés) proporciona un centro de intercambio de materiales para cualquier persona que se enfrente al acoso, incluyendo el acoso sexual, en el lugar de trabajo. «a clearinghouse of materials for anyone facing harassment«. Si bien quedan muchos temas aún por resolver.  La AFL-CIO encontró que en 2014, las mujeres que trabajaban como bibliotecarias a tiempo completo tenían un salario medio anual de 48,589$, comparado con un sueldo de 52,528$ de los hombres. También informó que sólo el 17,2% de los bibliotecarios eran hombres, pero ellos ocupan el 40% de los puestos de directores de bibliotecas en las universidades.

 

Bibliografía

 

Blakemore, Erin. «The Father of Modern Libraries Was a Serial Sexual Harasser»

Clare Beck «The New Woman as Librarian: The Career of Adelaide Hasse, Scarecrow Press, 2006

Conradt. Stacy. «Melvil Dewey’s Dark Side». MF. Mental Floss 2015 https://www.history.com/news/the-father-of-modern-libraries-was-a-serial-sexual-harasser

Ford, Anne Bringing Harassment Out of the History Books: Addressing the troubling aspects of Melvil Dewey’s legacy | American Libraries, 2018  https://americanlibrariesmagazine.org/2018/06/01/melvil-dewey-bringing-harassment-out-of-the-history-books/

 

El uso de dispositivos móviles para informarse sigue creciendo, superando a los ordenadores de sobremesa y portátiles

woman-reading-news-mobile-phone-close-up-s-hand-74154783

Fedeli, Sofia ; Matsa K. E. «Use of mobile devices for news continues to grow, outpacing desktops and laptops» Pew Research Center. 2018

Ver estudio

Los dispositivos móviles se han convertido en una de las formas más comunes en que los estadounidenses obtienen noticias, superando a los ordenadores de escritorio o portátiles. Aproximadamente seis de cada diez adultos estadounidenses (58%) a menudo reciben noticias en su dispositivo móvil, 19 puntos porcentuales más que el 39% quienes que reciben noticias en una computadora de escritorio o portátil, según una encuesta del Pew Research Center.

 

La proporción de estadounidenses que a menudo reciben noticias en un dispositivo móvil es casi el triple del 21% que lo hizo en 2013. Al mismo tiempo, la porción de estadounidenses que a menudo reciben noticias en un ordenador de sobremesa se ha mantenido relativamente estable, con un 39%, con un aumento de sólo 4 puntos porcentuales desde partir de 2013.

La porción de adultos que alguna vez reciben noticias en el ordenador – a diferencia de los que a menudo reciben noticias – es casi la misma que la de aquellos que lo hacen en un dispositivo móvil – el 88% de los estadounidenses reciben noticias en su dispositivo móvil y el 84% reciben noticias en el ordenador. En general, el 96% de los adultos de EE.UU. reciben noticias en línea, es decir, siempre reciben noticias en un dispositivo móvil o en una computadora.

El crecimiento en el consumo de noticias móviles ha sido impulsado por los adultos mayores y aquellos con menores ingresos, como lo ha demostrado un análisis anterior. Sin embargo, los jóvenes siguen superando a sus mayores. Alrededor de siete de cada diez adultos de 18 a 29 años de edad (71%) a menudo reciben noticias en su dispositivo móvil, en comparación con el 37% de las personas de 65 años o más. Además, las personas de 65 años o más tienen más probabilidades de recibir noticias en un ordenador de sobremesa que en un dispositivo móvil (un 47% frente a un 37%, respectivamente). Este es el único grupo de edad más propenso a recibir noticias en una computadora de escritorio o portátil que en un dispositivo móvil.

Los titulares de tarjetas del sistema de bibliotecas de la ciudad de Nueva York pueden obtener entrada gratuita a más de 30 museos de la ciudad

culturepass_600x300

Un nuevo programa lanzado por los tres principales sistemas bibliotecarios de la ciudad de Nueva York otorgará a los titulares de tarjetas de la biblioteca entrada gratuita a 33 museos y otras instituciones en los cinco condados.

Estas instituciones se incluyen el Museo de Brooklyn, el Jardín Botánico de Brooklyn y el MoMA, que se han asociado con las bibliotecas de la ciudad de Nueva York para lanzar Culture Pass, una iniciativa diseñada para alentar a las comunidades marginadas a aprovechar las bondades culturales de la ciudad. Los titulares de tarjetas de la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Pública de Brooklyn y la Biblioteca de Queens podrán reservar pases a estos lugares de forma gratuita una vez al año.

  • Brooklyn Botanic Garden
  • Brooklyn Children’s Museum
  • Brooklyn Historical Society
  • Brooklyn Museum
  • Children’s Museum of Manhattan
  • Children’s Museum of the Arts
  • Cooper Hewitt, Smithsonian Design Museum
  • The Drawing Center
  • The Frick Collection
  • Historic Richmond Town
  • International Center of Photography
  • Intrepid Sea, Air & Space Museum
  • Jacques Marchais Museum of Tibetan Art
  • The Jewish Museum
  • Louis Armstrong House
  • The Metropolitan Museum of Art
  • The Morgan Library & Museum
  • Museum of Modern Art, MoMA PS1
  • Museum of Chinese in America
  • Museum of Jewish Heritage – A Living Memorial to the Holocaust
  • Museum of the City of New York
  • New York Transit Museum
  • Noguchi Museum
  • Queens Historical Society
  • Queens Museum
  • Rubin Museum of Art
  • SculptureCenter
  • Smithsonian National Museum of the American Indian
  • Society of Illustrators
  • Solomon R. Guggenheim Museum
  • Sugar Hill Children’s Museum
  • Wave Hill
  • Whitney Museum of American Art

La decisión de las bibliotecas públicas de Hong Kong de ocultar libros infantiles con contenido LGBT impugnada en un tribunal de Hong Kong

a157f00e-74f9-11e8-aa4d-d2a0e82fc143_972x_104946

Diez libros infantiles sobre padres del mismo sexo y otros temas LGBT han sido retirados de las colecciones públicas en las bibliotecas de Hong Kong después de meses de presión por parte de un grupo ultraconservador denominado Family School Sexual Orientation Discrimination Ordinance Concern Group. La noticia llevó a los legisladores a exigir una explicación de por qué títulos como And Tango Makes Three, Daddy, Pappa and Me, y Mommy, Mama and Me, habían sido retirados de las estanterías de las bibliotecas.

 

Lee Tak-hung, un activista del colectivo LGBT ha pedido a los tribunales que revisen la decisión de las Bibliotecas Públicas de Hong Kong de retirar de las estanterías 10 libros infantiles sobre padres del mismo sexo y otros temas LGBT, que fueron trasladados a una zona de estanterías cerradas al publico, y sólo están disponibles bajo pedido. La solicitud de revisión judicial efectuada por Lee Tak-hung pedía órdenes judiciales que anularan lo que describió como decisiones ilegales e inconstitucionales.

El Departamento de Ocio y Servicios Culturales dijo que las Bibliotecas Públicas de Hong Kong adquirieron materiales de acuerdo con el Manifiesto de la UNESCO sobre Bibliotecas Públicas, y que estaban «comprometidas a salvaguardar el acceso a la información gratuita», pero que no utilizarían los materiales de las bibliotecas para promover una creencia u opinión específica. Sin embargo, Big Love Alliance, el grupo de defensa de los derechos de los homosexuales, criticó al departamento y dijo que iba en contra de los principios del manifiesto, que exigía el desarrollo de una biblioteca equilibrada y diversificada.

Entre los títulos que se han trasladado a las secciones cerradas y que ahora sólo están disponibles bajo pedido se encuentra el libro premiado y aclamado por la crítica And Tango Makes Three, (Con Tango son tres) de de Justin Richardson y Peter Parnell, una historia sobre dos pingüinos machos que se enamoraron y construyeron una familia con la ayuda de un cuidador de zoológico.

 

Libros censurados

«Daddy, Papa, and Me» de Lesléa Newman

«Mommy, Mama, and Me«. de Lesléa Newman

«And Tango Makes Three» (Con Tango son tres) de de Justin Richardson y Peter Parnell

«Molly’s Family» de Sharon L. Wooding

«The Family Book»  de Todd Parr

«Introducing Teddy» de Jessica Walton

«The Boy in the Dress» de Quentin Blake

Milly, Molly and Different Dads de Gill Pittar

Annie on My Mind de  Nancy Garden

Good Moon Rising de Nancy Garden

 

Wikimedia en defensa de una Red Abierta

wikipedia-espac3b1ola-en-huelga

Defendamos una Red abierta

Wikipedia: Comunicado 4 julio 2018

El 5 de julio el Parlamento Europeo votará una propuesta de directiva que, de aprobarse, debilitará los valores, la cultura y el ecosistema en los que se basa Wikipedia. Pedimos a todos los miembros del Parlamento que voten en contra de la versión actual de la propuesta y permitan un debate democrático con la ciudadanía.

El 5 de julio de 2018, el pleno del Parlamento Europeo votará si proceder con una propuesta de directiva sobre los derechos de autor. Esta, si se aprobase, dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos.

En lugar de actualizar las leyes de derechos de autor en Europa y promover la participación de toda la ciudadanía en la sociedad de la información, la directiva amenazaría la libertad en línea e impondría nuevos filtros, barreras y restricciones para acceder a la Web. Si la propuesta se aprobase en su versión actual, acciones como el compartir una noticia en las redes sociales o el acceder a ella a través de un motor de búsqueda se harían más complicadas en Internet; la misma Wikipedia estaría en riesgo

Desde 2013, creadores y ciudadanía han pedido a la Unión Europea que actualice los derechos de autoría y adapte su gestión a la era digital. Organizaciones afiliadas a Wikimedia en la UE han presentado propuestas factibles, como la extensión de libertad de panorama para toda la UE y la protección del dominio público, para proteger y ayudar a quienes crean contenidos a proteger su trabajo.

El comité de Asuntos Legales JURI, el 20 de junio, ha decidido proceder con medidas que fragmentarán Internet y limitarán el uso que millones de personas hacen de él a través de filtros de subida automática y autorizaciones preventivas que sólo las grandes plataformas podrán poner en marcha.

Creemos que la ciudadanía merece un debate más amplio para decidir sobre esta propuesta de derechos de autoría.

Pedimos a todos los Miembros del Parlamento Europeo que voten en contra del texto actual, que se consideren algunas enmiendas de sentido común y se asegure la democracia del proceso legislativo.

Llama a un Miembro del Parlamento Europeo.

Encuesta sobre catalogación de materiales raros con RDA

085e78f4ed9f4a595336d82af1780416-th-century-hot-tubs

En los últimos años, un número cada vez mayor de bibliotecas están adoptando las RDA como normas de catalogación. Pero, ¿qué pasa con sus materiales raros? ¿Es la RDA adecuada para la descripción de libros raros, sus manuscritos, materiales gráficos,  cartográficos y música? ¿Será capaz de superar normas extremadamente detalladas como las Descriptive Cataloging of Rare Materials DCRM o las ISBD? Probablemente no por sí solo, aunque el RSC, consciente de la complejidad de la situación, ya cuenta con un Grupo de Trabajo de Materiales Raros que gestiona algunos de los puntos en los que el RDA chocan con las necesidades de la descripción de materiales raros. Pero podría muy bien lograrlo gracias a declaraciones de política como las que se publicarán próximamente en RBMS para libros raros.

¿Qué planean hacer las bibliotecas con las colecciones especiales? ¿Se negarán a adoptar la RDA para materiales raros si no les conviene? ¿Decidirán hacer registros simples usando las RDA apropiadamente? ¿Van a desarrollar sus propias declaraciones de política? ¿O tal vez van a alinearse con las de otras instituciones? Para obtener una visión precisa y mundial de los planes que las instituciones tienen al respecto, la Sección de Libros Raros y Colecciones Especiales ha llevado a cabo una encuesta sobre la implementación de la RDA en la catalogación de materiales raros. Su objetivo es llegar al mayor número posible de instituciones de todo el mundo con el fin de obtener una visión general más precisa.

La encuesta ya está disponible aquí y estará abierta hasta el 6 de julio. Gracias a toda la Comunidad Catalogadora de Materiales Raros por responder y contribuir a su difusión!

 

¿Dónde encontrar empleo si estás en paro? ¿Cuáles son los empleos más demandados?

14-empleo

IX Informe Adecco ¿Dónde encontrar empleo si estás en paro?. Adecco, 2018

Texto completo

Los + Buscados de Spring Professional 2018” (Spring Professional). Springer 2018

Texto completo

Adecco, líder mundial en gestión de recursos humanos, quiere poner de manifiesto cuáles son los sectores que presentan mejores perspectivas de empleo en nuestro país para poder orientar a los desempleados en su búsqueda a lo largo de todo 2018. Así, el perfil de desarrollador en Big Data será el más demandado del año, según ha podido comprobar Adecco Information Technology. 

 

Tras el informe «Los empleos + Buscados de Spring Professional 2018», en el que la consultora de selección del Grupo Adecco hacía una radiografía sobre cuáles serían los puestos altamente cualificados más demandados. Ahora, gracias a su experiencia y conocimiento del mercado laboral, la compañía de recursos humanos completa las necesidades actuales de nuestro mercado laboral.

Así, el perfil de desarrollador en Big Data será el más demandado del año, según ha podido comprobar Adecco Information Technology. Además de este, otros perfiles que despuntarán en 2018 son: dependiente especializado, preparador de pedidos, camarero de pisos, técnico de mantenimiento en la industria alimentaria, teleoperador, analista de datos, operador de equipos de radio y televisión y de telecomunicaciones vía satélite, médico especializado en MIR, técnico de mantenimiento eólico, operario de línea, auxiliar preparador de catering aéreo y Sales Representative KAM.

 

El mayor peligro del acceso ilimitado a la información

 

fake-news-1

«El mayor peligro del acceso ilimitado a la información es que siempre hay alguien que la acepta sin cuestionarla»

Illades, Esteban «Fake News: La nueva realidad» Grijalbo, 2017

En este libro, el periodista Esteban Illades examina decenas de casos en los que la confusión y la falsedad han llevado a resultados catastróficos, y explora las razones de que -en plena Era del Conocimiento- sigamos creyendo datos imposibles y, por el contrario, negando evidencias irrefutables.

La biblioteca de Villamayor de la Armuña de Salamanca, pionera en apadrinar a un burro

 

27332472_1962944523957017_2929216048897766797_n1

 

Tal como aparece en la prensa salmantina de esta mañana, La biblioteca de Villamayor de la Armuña, un pueblecito al lado de Salamanca, es pionera en apadrinar a un burro. Una de las ideas increibles, creativvas y originales de su gran bibliotecario y amigo, Manolo Leal, que ya estuvo en nuestro programa de radio Planeta Biblioteca en dos ocasiones, una hablando sobre el programa «capacitados» de  integración de niños discapacitados en bibliotecas públicas, y en otra ocasión de los programas de animación a la lectura que desarrolla esta maravillosa e increible biblioteca. 

Según la prensa de Salamanca, este año la Biblioteca Pública de Villamayor desarrolla un  programa de animación a la lectura con AEPGA (Associação para o Estudo e Protecção do Gado Asinino),  centrado en el burro como elemento literario, por eso hay sesiones dedicadas a este animal. El proyecto  “L Burro i La Biblioteca” que realiza un trabajo excepcional en el que se combina la pasión por Portugal, el libro y la lectura.

Los protagonistas que han inspirado este programa son la raza de los burros de Miranda y la vertiente cultural de donde procede la asociación. AEPGA es una asociación sin fines de lucro que fue fundada el 9 de mayo de 2001 y tiene como objetivo social, la protección y promoción de Ganadería Asinino, especialmente la raza indígena de burros de Tierras de Miranda.  Esta asociación reúne a creadores y admiradores de este ganado y esto contribuye al mejoramiento genético y creación de un grupo de animales de características similares, que sobrevive actualmente en la meseta mirandesa, representando la primera raza autóctona de burros procedentes de Portugal.

Por si alguien no se lo cree, aunque no sea el día de los inocentes. Aquí os dejamos el certificado de apadrinamiemto

38609046350_87208cb00e_b_d

 

 

Servicio de préstamo de juguetes en bibliotecas

38606931380_1010858d6f_b_d

En la era digital, las bibliotecas están rediseñando sus servicios y reimaginando sus espacios para competir mejor en la era digital, abordando nuevas propuestas más allá del libro y teniendo en cuenta las necesidades se sus comunidades más cercanas. De este modo, las bibliotecas de los sistemas de Clemons Library y Jefferson-Madison Regional Library han iniciado un programa piloto para poner en marcha el primer servicio de préstamo de juguetes en bibliotecas. 

 

En alguna otra ocasión hemos hablado en este foro de aquellas cosas curiosas que están prestando algunas bibliotecas, o de iniciativas como Library of Thing, la biblioteca de las cosas; por ello, nos hacemos eco de un nuevo servicio de préstamo de juguetes que se acaba de iniciar en Jefferson-Madison Regional Library y cuya propuesta ha sido replicada por Clemons Library, el préstamo de juguetes.

En el caso de Clemons Library, los padres y los niños pueden consultar el catálogo para decidir qué juguetes desean tomar en préstamo. Los juguetes se pueden llevar en préstamo durante dos semanas, y actualmente están ubicados en la zona de recepción de la biblioteca.

En opinión de Paula Archey, la bibliotecaria encargada del área de alfabetización y aprendizaje en Clemons, este servicio «Tiene sentido porque aquí en la biblioteca es donde están los libros de nuestros hijos»  El servicio está dirigido a los estudiantes de postgrado y doctorado de la Universidad que tienen familias jóvenes y tiene como objetivo proporcionarles recursos para cuidar a sus hijos. En la actualidad el proyecto piloto cuenta con 21 juguetes. Para asegurar la sostenibilidad, se han unido a Madison House y han establecido un programa con una base de voluntarios para ayudar a limpiar los juguetes.

El servicio lo idearon dos estudiantes David Birkenthal y Curry Madison Lewis, inspirados en un comentario que hizo su profesor de arquitectura hablando de las bibliotecas de juguetes que había en Australia; primero probaron su idea en la biblioteca Gordon Avenue Library, en la primavera de 2016, poniéndo en marcha el servicio ese mismo verano. Para ello seleccionaron, valoraron, adquirieron y prepararon los juguetes, abriendo con éxito la primera biblioteca de juguetes de Charlottesville y posteriormente llevando la idea a todas las bibliotecas regionales de Jefferson-Madison a principios del otoño pasado.

Para el proyecto contaron con una subvención del Office of the Dean of Student’s Public Service Programming Board, una organización que otorga fondos para proyectos de servicio a pequeña escala, por la que recibieron dos subvenciones una primera de 1.500 dólares, y una segunda de 2.000 dólares para proyectar el servicio en Clemons library.