Archivo de la etiqueta: Creatividad

Re|pensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global


Re|pensar las políticas para la creatividad: plantear la cultura como un bien público global: Paris: UNESCO, 2019

Texto completo

La cultura y la creatividad constituyen el 3,1 % del Producto Interior Bruto (PIB) mundial y el 6,2 % del total del empleo. El valor de las exportaciones de bienes y servicios culturales se ha duplicado con respecto a 2005, hasta alcanzar 389 100 millones de dólares en 2019. Además de ser uno de los sectores económicos más nuevos y de más rápido crecimiento en el mundo, hay obstáculos, tanto nuevos como persistentes, que hacen que la economía creativa sea también uno de los sectores más vulnerables y suela verse ignorado en las inversiones públicas y privadas.

La biblioteca del artista: una guía de campo

Batykefer, Erinn, Laura Damon-Moore, y Pigza Jessica. The Artist’s Library: A Field Guide. Minneapolis, Minnesota, 2014.

Ver en Amazon

«Las bibliotecas de préstamo son hermosas en sus ideales básicos. Al permitir que la gente se eduque a sí misma, son las instituciones más empoderadoras y humanistas. Cuarenta años después de obtener mi primer carné (en la Biblioteca Pública de Shawnee, en Fort Wayne, Indiana), sigo sintiendo una sensación de asombro por tener acceso a tantos materiales. De una manera muy real, las bibliotecas han dado forma a lo que soy.»

Joseph Mills

Laura Damon-Moore y Erinn Batykefer, cofundadoras del proyecto The Library as Incubator, en The Artist’s Library: A Field Guide, una colección imaginativa y práctica de historias e ideas de artistas sobre cómo utilizar la biblioteca como caja de arena para la creatividad, como potenciador de la productividad de tu trabajo y como fuente de inmenso alimento para la vida de la mente. Lo que surge es una herramienta inestimable para cualquier artista, según la definición maravillosamente laxa de «persona que aprende y utiliza herramientas y técnicas creativas para hacer cosas nuevas».

La creatividad, al igual que la información, es gratuita para todo aquel que entre en una biblioteca. The Artist’s Library ofrece la idea de que un artista es cualquier persona que utiliza herramientas creativas para hacer cosas nuevas, así como la orientación y los recursos para que las bibliotecas de todos los tamaños y formas cobren vida como espacios para la creación artística y el compromiso cultural. Los estudios de caso incluidos en el libro van desde lo artesanal (libros pop-up) hasta lo comunitario (galerías de biblioteca), pasando por lo documental (proyectos fotográficos) y lo técnicamente complejo («escuchar» a las bibliotecas a través de las frecuencias decimales de Dewey).

Los consejos y ejercicios prácticos se intercalan con varias meditaciones de artistas, la más deliciosa de las cuales es un poema de Joseph Mills, un poeta nómada que obtiene un carné de biblioteca cada vez que se muda para arraigarse en cada nueva ciudad. De Mills incluye el poema de Mills «Si los bibliotecarios fueran sinceros… » , En el libro el poeta señala «Las bibliotecas de préstamo son hermosas en sus ideales básicos. Al permitir que la gente se eduque a sí misma, son las instituciones más empoderadoras y humanistas. Cuarenta años después de obtener mi primer carné (en la Biblioteca Pública de Shawnee, en Fort Wayne, Indiana), sigo sintiendo una sensación de asombro por tener acceso a tantos materiales. De una manera muy real, las bibliotecas han dado forma a lo que soy.»

El proyecto Library as Incubator creado por Erinn Batykefer, Laura Damon-Moore y Christina Endres muestra como las bibliotecas y los artistas pueden trabajar juntos, y trabaja para fortalecer estas asociaciones. Al llamar la atención sobre una de las muchas razones por las que las bibliotecas son importantes para nuestras comunidades y nuestra cultura, proporciona un dinámico foro en línea para compartir ideas.

La curiosidad crea: programación innovadora de la biblioteca para niños

Holmes, Paula. Curiosity Creates: Innovative Library Programming for Children, 2016

Texto completo

En agosto de 2015, Association for Library Service to Children (ALSC) hizo pública la solicitud de propuestas para una nueva iniciativa de financiación, la investigación Curiosity Creates, patrocinada por The Walt Disney Company. Este premio era una oportunidad para que las bibliotecas públicas recibieran financiación para promover y desarrollar creatividad en niños de 6 a 14 años, centrándose en uno o más de los siete componentes críticos de la creatividad, tal y como los designa el Center for Childhood Creativity (CCC). Aparte de la conexión con los componentes de la creatividad, los requisitos de la solicitud ofrecían flexibilidad al proyecto. Los principales requisitos Los principales requisitos eran que el beneficiario debía ser una biblioteca pública, que el programa debía servir al grupo de edad en cuestión y demostrar la viabilidad y el alcance; y que debe completarse, con todos los fondos gastados, entre el 1 de octubre 2015, y el 31 de mayo de 2016. El material estadístico contenido en este documento procede de las solicitudes y evaluaciones de los 79 beneficiarios de la subvención Curiosity Creates.

La investigación del CCC se centró en siete componentes críticos de la creatividad e incluyó «estrategias respaldadas por la investigación

Estrategias para promover» cada componente. Son los siguientes:

  • Imaginación y originalidad: Imaginar y explorar ideas originales
  • Flexibilidad: Mantener la apertura a experiencias únicas y novedosas
  • Toma de decisiones: Tomar decisiones meditadas que apoyen los esfuerzos creativos
  • Comunicación y autoexpresión: Comunicar las ideas y el verdadero yo con confianza
  • Motivación: Demostrar motivación interna para lograr un objetivo significativo
  • Colaboración: Desarrollar habilidades sociales que fomenten el trabajo en equipo
  • Acción y movimiento: Impulsar el potencial creativo a través de la actividad física (8)

Cómo las bibliotecas de investigación facilitan la innovación, la creatividad y las competencias de resolución de problemas entre sus usuarios

Minson, Valrie, Laura I. Spears; Adrian Del Monte; Margaret Portillo; Jason Meneely; Sara Gonzalez; and Jean Bossart. Library Impact Research Report: Facilitating Innovative Research, Creative Thinking, and Problem Solving. Washington, DC: Association of Research Libraries, September 16, 2022.

Texto completo

Como parte de la iniciativa del Research Library Impact Framework de la ARL, Marston Science Library (MSL) de la University of Florida (UF) George A. Smathers Libraries se asoció con el UF Department of Interior Design (IND) de la UF para explorar cómo las bibliotecas de investigación facilitan la innovación, la creatividad y las competencias de resolución de problemas entre sus usuarios. El equipo MSL-IND exploró una hipótesis de tres niveles que incluía: (1) el uso de los espacios de la biblioteca por parte de los estudiantes puede contribuir a la construcción de conocimientos y aplicaciones prácticas para la renovación del espacio de la biblioteca; (2) las percepciones de los estudiantes sobre la deseabilidad del espacio, medidas por el Place-based Semantic Differential, pueden utilizarse para indicar las lagunas en la facilitación de la creatividad en el espacio de la biblioteca; y (3) el proceso de pensamiento creativo requiere espacios que sean diversos, flexibles y bajo un cierto control de los estudiantes. El equipo de investigación desarrolló un estudio de método mixto que incluía un análisis espacial, una encuesta que utilizaba una lista de comprobación de adjetivos y varios grupos de discusión diseñados para validar la lista de comprobación de adjetivos. El análisis del equipo de investigación de los datos resultantes identificó recomendaciones relacionadas con la creación de un sentido del lugar, la solución del grupo atendiendo al individuo, la oferta de una paleta de posturas, el aumento de la biofilia y la oferta de elección y control.

Evaluación de proyectos innovadores en bibliotecas

Evaluación de proyectos innovadores en bibliotecas. INELI Iberoamérica, 2018

Texto completo

El proceso de evaluación del impacto de proyectos innovadores en bibliotecas públicas comparte con otros ejercicios de este tipo lo que podría llamarse la “secuencia de la evaluación”. Especialmente en el caso de la valoración del impacto de los proyectos en el campo social y, desde un marco mucho más general, de las actuaciones en el terreno público, está disociada de un esquema de medición que tienen las actuaciones en el mercado. Los proyectos en el campo de las políticas públicas carecen, casi siempre, de la referencia de rendimiento económico que afecta a las cuentas de resultados de las empresas.

Este documento ayuda a seguir el itinerario de la medición del impacto de la ejecución de proyectos de innovación en bibliotecas públicas. La orientación que proporciona esta herramienta se organiza como una secuencia -una serie de pasos que se desarrollan en el tiempo-, por lo que es evidente que el Cerlalc y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez aconsejan seguir el orden de estas fases, si bien cualquier profesional de los servicios de lectura pública puede optar por hacer un uso personal o selectivo de estos contenidos.

Modelo para el desarrollo de proyectos de generación de espacios y herramientas para fomentar la creatividad

Modelo para el desarrollo de proyectos de generación de espacios y herramientas para fomentar la creatividad.  INELI Iberoamérica, 2018

Texto completo

Es un conjunto de ideas, pautas y estrategias metodológicas que debe servir a cualquier profesional que trabaje en una biblioteca u organización social o cultural, para ser capaz de diseñar y ejecutar proyectos innovadores, que potencien su capacidad y maximicen el impacto social de la biblioteca en su comunidad.

En sus contenidos se combinan: 1) los principios estratégicos que orientan el enfoque de los proyectos que pueden generarse a partir de él, 2) los aspectos funcionales a partir de los que se definen los componentes transversales y específicos necesarios para la implementación, el desarrollo y el seguimiento de dichos proyectos, y 3) una serie instrumentos metodológicos útiles para conducir el diseño de los componentes y validar su nivel de adecuación a los objetivos, la viabilidad y los beneficios sociales que se espera que produzcan los proyectos.

El modelo ofrece indicaciones, paso a paso, para la generación de espacios y actividades en la biblioteca con herramientas y materiales dirigido al descubrimiento, a través de metodologías aprendizaje activo, de sus propias potencialidades en unas coordenadas que les inviten a desarrollar sus intereses y su creatividad.

Oportunidades para los proyectos innovadores en las bibliotecas de iberoamérica

Oportunidades para los proyectos innovadores en las bibliotecas de iberoamérica.  INELI Iberoamérica, 2018

Texto completo

Una de las variables que mayor impacto ha tenido sobre las bibliotecas de todo el mundo es internet, tanto desde la perspectiva de la distribución de los libros y del resto del contenido cultural, como desde el punto de vista de la demanda de los ciudadanos respecto a los servicios bibliotecarios.

El siguiente desarrollo de este proceso de disolución del monopolio que ostentaban las instituciones culturales clásicas en el acceso a los libros y la información es la aparición de los dispositivos móviles digitales que, además de otras cosas, sirven para la lectura. El acceso en todo momento y lugar se encuentra limitado aún por condicionantes económicos, pero cada año se producen avances acusados en la extensión de cierta autosuficiencia de los ciudadanos para conectarse a los contenidos.

El papel de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje de la Bibliotecología y Ciencias de la Información

Ríos Ortega, Jaime, coordinador. El papel de la creatividad en la enseñanza y el aprendizaje de la Bibliotecología y Ciencias de la Información. Ciudad de México: IBI, 2021

Texto completo

El tema fundamental que da título al libro coloca a la creatividad como un asunto insoslayable en la educación bibliotecológica y en las múltiples actividades profesionales de los bibliotecólogos. Entre el conjunto extenso de motivos por los cuales hemos incorporado la reflexión sobre la creatividad en la didáctica de la Bibliotecología, encontramos que se trata del pilar para el diseño de estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos. De esta manera, hemos retomado la experiencia del campo profesional en las bibliotecas y de las asociaciones de bibliotecarios nacionales e internacionales para orientar la formación de los futuros profesionistas, así como la actualización profesional y educación continua.