Archivo de la etiqueta: Patrimonio

Patrimonio Cultural: Europeana publica el Informe Anual 2018

 

2019-05-07_16-30-41

 

Cultural Heritage: Europeana Foundation Releases 2018 Annual Report. The Hague: Europeana Foundation, 2019

 

Texto completo

 

2018 fue el Año Europeo del Patrimonio Cultural, una operación de un año de duración de la Comisión Europea para conseguir que más personas se interesen e involucren en el patrimonio cultural. Las Presidencias búlgara y austriaca del Consejo de la UE nos dieron la oportunidad de apoyar al AECH y de contribuir a su legado, posicionando al mismo tiempo a Europeana en el centro del patrimonio cultural digital para la próxima década.

En virtud de nuestro nuevo contrato de servicios con la Comisión Europea, la Fundación Europeana lidera un consorcio para operar la Plataforma de Servicios Centrales Europeana. Este año se ha trabajado para mejorar los sistemas y la infraestructura entre bastidores, haciendo más fácil y gratificante compartir colecciones, mejorando la forma en que esas colecciones se muestran y enlazan en línea, lo que hace que encontrarlas y trabajar con ellas sea una tarea mucho más atractivo y productivo.

Desde la creación de recursos educativos hasta el entretenimiento de los GIF, pasando por el intercambio de historias personales de migración y el desarrollo de la experiencia profesional en EuropeanaTech, siempre es emocionante ver cómo el patrimonio cultural digital de Europa se integra cada vez más en la vida cotidiana y la transforma.

Prioridades de investigación e innovación para el sector del patrimonio cultural europeo : agenda de innovación Europeana

2018-12-06_13-54-49-150x225

 Europeana Innovation Agenda: Research and Innovation Priorities for the European Cultural Heritage Sector. [e-Book] Europeana, 2018.

Texto completo

 

La Agenda de Innovación Europeana destaca las prioridades de investigación e innovación en el ámbito del patrimonio cultural y aboga por su aplicación en toda Europa. Trabajando en consulta con la Asociación de la Red Europeana, un grupo de trabajo específico identificó los ámbitos en los que las acciones de innovación e investigación son más necesarias. La Agenda propone trece temas que muestran las oportunidades de transformación en cuatro categorías generales: estrategia e impacto institucional, innovación tecnológica, cambio social e innovación económica.

Basándose en el Marco de Evaluación de Impacto de Europeana, la Agenda sitúa el patrimonio cultural como un recurso inestimable para la sociedad europea. Destaca el potencial transformador de un patrimonio cultural innovador y pretende dar prioridad a sus necesidades de investigación e innovación en las políticas culturales y los programas de investigación e innovación de Europa.

Open Heritage: la colección patrimonial en 3D más grande del mundo

 

google-open-heritage-realidad-virtual-2

Open Heritage

 

Cuando Ben Kacyra vio por televisión cómo los talibanes destruían estatuas budistas de 1.500 años de antigüedad en Bamiyan, Afganistán, en 2001, se sintió obligado a hacer algo. El Sr. Kacyra, que es uno de los creadores del primer sistema de escaneo láser tridimensional del mundo, se dio cuenta de que su tecnología podía utilizarse para registrar monumentos que corrían el riesgo de sufrir daños debido a desastres naturales, la guerra o el turismo, a fin de preservarlos para las generaciones futuras.

Fundó CyArk, una organización sin ánimo de lucro que ha creado el archivo digital en 3D más grande y detallado del mundo de las maravillas en peligro de extinción del mundo, un registro duradero de monumentos en peligro de desaparición. Ahora, Google Arts & Culture se ha asociado con CyArk para abrir el acceso a sus maravillas virtuales y compartir sus historias con todo el mundo.

La exposición en línea de Open Heritage permite explorar historias de más de 25 lugares emblemáticos de 18 países del mundo, incluyendo el Palacio Al Azem en Damasco, Siria, devastado por la guerra, y la antigua metrópoli maya de Chichén Itzá en México. Para muchos de los sitios, también se desarrollaron intrincados modelos 3D que permiten inspeccionar desde todos los ángulos, utilizando el nuevo visor 3D de Google Poly en Google Arts & Culture.

 

 

Desbloqueo del patrimonio sonoro y aufdiovisual: contrarrestar los desafíos de la preservación audiovisual con la creatividad y la comunidad

 

unlockingsoundandimage_soima

AbbaziaDanielle ; Opoku-BoatengJudith  ; SlomskaAgnieszka ; Tandon, Aparna. Unlocking Sound and Image Heritage: Selected Readings from the 2015 SOIMA Conference. ICCROM, 2017

Texto completo

SOIMA: Unlocking Sound and Image Heritage es un libro basado en la web y descargable gratuitamente que ofrece consejos y consejos de profesionales dedicados de todos los rincones del mundo, para la preservación y uso creativo del patrimonio sonoro e imagen. Con ejemplos de casos y estrategias convincentes basados en la investigación basada en la evidencia, este recurso interesará a los coleccionistas, usuarios y educadores por igual.

En las páginas de este trabajo, los autores exploran la diversidad de las colecciones de sonido e imágenes y destacan estrategias innovadoras, creativas y rentables para hacer frente a los constantes cambios tecnológicos y los escasos recursos. Los temas son tan diversos como los autores, que provienen de quince países y contextos institucionales diferentes.

Esta publicación, fruto del esfuerzo conjunto del ICCROM, el Instituto Real Belga del Patrimonio Cultural (KIK-IRPA) y el PrestoCentre, es una recopilación de artículos extraídos de la Conferencia Internacional SOIMA 2015 celebrada en Bruselas. Unos 140 asistentes a la conferencia, que representaban a 41 países y 95 instituciones, afirmaron colectivamente que la colaboración y el intercambio entre instituciones y especialistas es la clave para desbloquear el patrimonio sonoro y de imagen.

Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (2013-2017). 

38079878912_bda3114713_d

López Yepes, A. (2017). [e-Book]  Patrimonio audiovisual iberoamericano Online (2013-2017). Madrid, Servicio Documentación Multimedia.  Departamento Biblioteconomía y Documentación.  Universidad Complutense de Madrid, 2017

Texto completo

 

Reúne 18 aportaciones: diez estudios monográficos multimedia, un proyecto de investigación, tres seminarios, un programa radiofónico, una ponencia a congreso, un webinar o seminario en línea, un módulo de posgrado… como muestra de actuaciones académicas en el área de Biblioteconomía/logía y Documentación 

 

La publicación presenta una muestra multimedia muy amplia de las realizaciones-actividades-actuaciones académicas (docentes y de investigación) desarrolladas en el ámbito del Servicio de Documentación Multimedia adscrito a la Sección Departamental/Departamento de Biblioteconomía y Documentación (Facultades de Ciencias de la Información y Ciencias de la Documentación) de la Universidad Complutense de Madrid durante el quinquenio 2013-2017.

Los contenidos aquí reunidos son consecuencia de las labores realizadas por el Grupo de Investigación UCM 931328 Portales-canales IPTV de Ciencias de la Información para la docencia, investigación y producción multimedia financiado por la Universidad Complutense a través de blogs, portales y canales de producción propia (con dominios e ISSN, también propios en algunos casos) del mencionado Servicio de Documentación Multimedia, con acceso a contenidos complementarios generados con herramientas o instrumentos de producción, recuperación y difusión informativa de otras instituciones especializadas.

Se incluyen temáticas ampliamente desarrolladas y estrechamente relacionadas con metodología de la investigación científica, cine, prensa, publicidad y relaciones públicas, radio, televisión, redes sociales… en el ámbito de estudio, investigación y publicación de la documentación informativa o gestión de información cinematográfica, periodística, publicitaria y de relaciones pública, radiofónica, televisiva y con abundante presencia en redes sociales.

Tesoros de la University College of London

treasures-cover

Furlong, G. (2015). [e-Book]  Treasures from UCL, UCL Press, 2015

Texto completo

 

Los documentos patrimoniales de UCL Special Collections forman uno de los tesoros escondidos de UCL (University College London). Estos materiales, su contenido y su procedencia tienen mucho que decir sobre la historia de la universidad. UCL es la tercera universidad más antigua de Inglaterra después de Oxford y Cambridge. Como tal, las colecciones de libros raros, manuscritos y archivos que posee la UCL tienen mucho que contarnos sobre la forma en que las universidades modernas y sus programas de estudios se desarrollaron desde principios del siglo XIX. La historia de la educación en Bloomsbury ha sido brillantemente capturada por la profesora Rosemary Ashton en su libro…

Museos, Patrimonio y Ciencia. Ensayos de Historia de la Cultura.

97-225x270

João, B. . [e-Book]  Museus, Património e Ciência. Ensaios de História da Cultura. Evora, CIDEHUS, 2016

Texto completo

 

El libro que ahora se da a conocer resulta de la compilación de textos que consideramos poseen una unidad metodológica y conceptual, enmarcados en el ámbito disciplinario de la historia de la cultura. Ordenados en tres temáticas – museos, patrimonio y ciencia – los diferentes artículos fueron editados en los últimos años y algunos, pocos, se encontraban aún inéditos. Los textos identifican siempre la respectiva edición original y en ellos se han actualizado hechos, instituciones, siglas y fechas

Patrimonio oral y digitalización de la cultura en África

sfs_cover

Merolla, D. and M. Turin (ed.). Searching for Sharing : Heritage and Multimedia in Africa,  [e-Book]  Open Book Publishers, 2017.

Texto completo

 

En un mundo donde las nuevas tecnologías se están desarrollando a un ritmo vertiginoso, ¿cómo podemos acercarnos mejor a los géneros orales que representan el patrimonio?. Tomando un enfoque innovador e interdisciplinario, este volumen explora la idea de compartir como modelo para construir y difundir el conocimiento de patrimonio literario entre y con las personas que lo representan.

Esta colección oportuna y necesaria también examina en qué medida los documentos digitales pueden ser y haber sido institucionalizados en archivos y museos. El patrimonio digital puede permanecer libre de la cooptación de los grupos hegemónicos y de las funciones que existen para las voces comunitarias. Una valiosa contribución a un campo de rápido desarrollo, este libro es una lectura obligada para académicos y estudiantes en los campos del patrimonio, la antropología, la lingüística, la historia y las disciplinas emergentes de la documentación y el análisis multimedia, así como aquellos que trabajan en el campo de literatura, folklore y estudios africanos. También es una lectura importante para los conservadores de museos y archivos.

Preservación del patrimonio cultural: Guía de la IFLA

36897781731_728d1007db_d

Preservación del patrimonio cultural: Guía de la IFLA. [e-Book] The Hague, IFLA, 2017.

Texto completo

Inglés

 

Las bibliotecas juegan un papel central en la conservación y preservación de la vida de nuestras comunidades. Desde la conservación de manuscritos antiguos hasta la preservación de documentos de la web las bibliotecas ayudan a garantizar que los investigadores y los ciudadanos de mañana sean capaces de entender la vida de hoy. Esta misión no es fácil. Una preservación efectiva requiere experiencia, inversión y un compromiso de las autoridades públicas. Existen numerosos riesgos y amenazas, que van desde los desastres naturales hasta las guerras, y de la degradación física al cambio tecnológico que pueden dejar inutilizables los formatos obsoletos como los antiguos disquetes. Con el fin de destacar este trabajo, la IFLA ha publicado esta guía sobre preservación del patrimonio cultura.

Reconsiderando el Patrimonio Cultural en Asia Oriental

cover2

Matsuda A. & Mengoni L. 2016.Reconsidering Cultural Heritage in East Asia. London: Ubiquity Press. DOI:https://doi.org/10.5334/baz

Texto completo

ePub

Mobi

PDF

Comprar impreso

El concepto de «patrimonio cultural» está adquirido cada vez más importancia en la cultura, la política y las sociedades. Sin embargo, a pesar de una serie de proyectos de investigación en este campo, demuestran nuestra comprensión de cómo el pasado y sus expresiones materiales se han percibido, conceptualizado y experimentado una mayor concienciación, y cómo estos puntos de vista afectan las prácticas locales contemporáneas y nociones de identidad , particularmente en un período de rápido desarrollo económico y creciente globalización, sigue estando muy poco claro. La preocupación por el patrimonio cultural -expresada en el rápido crecimiento de los museos nacionales y privados, la expansión del mercado de antigüedades, la revitalización de las tradiciones locales, la atención al patrimonio cultural inmaterial y el desarrollo del turismo cultural- afecta directa o indirectamente las políticas nacionales y las relaciones internacionales. Una investigación de cómo se ha construido y se sigue construyendo el concepto de «patrimonio cultural», sobre la base de varios estudios de casos tomados de China, Japón y Corea, es oportuna y valiosa.