Archivo de la etiqueta: Deportes

Promover la salud de la comunidad en la biblioteca impulsando las relaciones interpersonales

Let’s Move in Libraries

Infografía

Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para que personas de todas las edades y capacidades disfruten de la salud. Las bibliotecas públicas pueden trabajar y trabajan con socios comunitarios para promover comunidades saludables en torno a una alimentación sana y una vida activa.

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en el fomento de una vida sana, ¡incluidas las bibliotecas! Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para sensibilizar a personas de todas las edades y capacidades sobre el cuidado de la salud. Con su impresionante alcance y gran potencial de impacto, las bibliotecas públicas pueden apoyar y apoyan a las comunidades saludables a través de StoryWalks®, colecciones de semillas, clases de yoga, jardines, clases de cocina, y mucho, mucho más. A través de Let’s Move in Libraries, las bibliotecas públicas pueden unirse a sus socios para responder a la llamada a la acción.

El proyecto Let’s Move in Libraries se inspira en la iniciativa Let’s Move! de la ex primera dama Michelle Obama, que de 2010 a 2017 se centró en aumentar la vida sana entre los estadounidenses mediante la promoción de la alimentación sana y la vida activa, o HEAL.

Hoy las bibliotecas se están convirtiendo en un lugar donde reunirse con los amigos e incorporar la alfabetización física y culinaria a la vida diaria. ¿Te interesa prepararte para tu primera carrera popular? ¿Estás pensando en empezar a hacer Yoga, Zumba o bailar? ¿Quieres aprender más sobre jardinería o cocina? Puedes hacerlo apuntándote a programas activos y atractivos en su biblioteca local.

Así la biblioteca se convierte en un espacio seguro y divertido para llevar una vida sana a medida que las escuelas reducen la oferta de educación física y economía doméstica. Así las bibliotecas apoyan la alfabetización en salud temprana mediante actividades lúdicas saludables e intergeneracionales que contribuyen al desarrollo de la motricidad fina y gruesa. programas de alfabetización culinaria de por vida a través de programas que introducen nuevos alimentos y sabores

Las actividades físicas regulares ayudan a las personas mayores a mantener su capacidad para hacer las cosas cotidianas que les gustan. El yoga en silla, Silver Sneakers, Tai Chi y las clases de equilibrio favorecen la independencia, la fuerza y la función cerebral. También la biblioteca puede convertirse en un lugar estupendo para reunirse con amigos y conocer gente nueva en torno a la comida saludable y compartidas.

Cada vez más bibliotecas públicas se comprometen a apoyar una vida sana. La Biblioteca Libre de Filadelfia (Pensilvania) afirma que se ha comprometido a «ofrecer programas gratuitos y accesibles de cocina, actividad física, jardinería y atención plena en las bibliotecas de barrio». Let’s Move in Libraries existe para ayudar a las bibliotecas públicas a hacer y mantener estos compromisos ayudando a los bibliotecarios a descubrir nuevas ideas de programas, compartiendo historias de éxito e inspirando nuevas asociaciones comunitarias, como la que la Biblioteca Libre de Filadelfia tiene con la División de Prevención de Enfermedades Crónicas y Lesiones del Departamento de Salud Pública de Filadelfia.

Actívate: bibliotecarios con ritmo deportivo

«Actívate: bibliotecarios con ritmo deportivo» Maria del Carmen, González
Rivero, editor; Madelayne Vega García, editor y Oscar Ernesto
Velázquez-Soto, editor; Cuba. Biblioteca Médica Nacional. – La
Habana: Editorial Universitaria, 2022.

Texto completo

A partir de la compilación de 53 artículos que fueron publicados en la sección Deporte del Periódico Horizontes del Bibliotecario desde el año 2014 al 2022, hemos conformado este libro para promover el ejercicio físico en el escenario bibliotecario y sus actores, con la premisa que la actividad física y las buenas prácticas son determinantes para tener un buen rendimiento en el trabajo. El estilo de vida actual conduce a las personas a estar demasiado tiempo sentadas e inactivas, lo cual obliga a tener una rutina de ejercicio y aumentar nuestros niveles de actividad física. En este caso queremos referirnos al mundo de los bibliotecarios, que por lo general sus labores no están relacionadas con actividades de gran esfuerzo físico lo que puede conllevar a una vida sedentaria, se ha evidenciado que la gran mayoría de los bibliotecarios permanecen sentados por lo menos ocho horas del día, y dependiendo del trabajo, estos tiempos pueden ser incluso mayores, realizando un nivel de actividad física mínimo o de baja intensidad durante el transcurso de su actividad laboral.

Los Washington Capitals se convierten en el primer equipo de la Liga Nacional de Hockey en instalar una pequeña biblioteca libre

«Washington Capitals Become First NHL Team to Launch Free Little Library». Text.Article. FOX 5 DC, 9 de enero de 2023. https://www.fox5dc.com/news/washington-capitals-become-first-nhl-team-to-launch-free-little-library.

Los Washington Capitals son un equipo profesional de hockey sobre hielo con sede en Washington, D.C. El equipo compite en la Liga Nacional de Hockey como miembro de la División Metropolitana de la Conferencia Este, y es propiedad de Monumental Sports & Entertainment, presidido por Ted Leonsis.

Los Washington Capitals han puesto en marcha en el vestíbulo del MedStar Capitals Iceplex (MCI) de Arlington una caja para compartir libros de la Pequeña Biblioteca Libre con varios títulos de hockey, así como libros identificados por algunos jugadores de los Capitals como de lectura reciente o favoritos.

También incluye títulos escritos por antiguos alumnos de los Capitals. Como parte del programa Caps in School de la organización, la biblioteca incluye libros para todas las edades.

Tecnologías emergentes en el deporte: reimaginando la experiencia del aficionado

captura-9

Emerging technologies in sports: reimagining the fan experience’ Instituto de Investigación Capgemini, 2020

Texto completo

Infografía

 

Las experiencias positivas de los aficionados con la tecnología brindan múltiples oportunidades nuevas a las organizaciones deportivas, los atletas la utilizan cada vez más para el entrenamiento, la prevención de lesiones y la mejora del rendimiento.  El estudio,  utiliza las respuestas de más de 10.000 aficionados de todo el mundo que observan y siguen regularmente los principales deportes.

 

Los atletas utilizan cada vez más una variedad de tecnologías emergentes para actividades como el entrenamiento, la prevención de lesiones y el seguimiento del rendimiento. Por ejemplo, la Zona 7, una empresa que utiliza datos y análisis para identificar y evitar posibles lesiones que pongan en peligro la carrera de los atletas, ha logrado una precisión del 95% en la predicción de lesiones y ha podido reducir las posibles lesiones en un 75%

El estudio, además muestra que para el 69% de los aficionados, el uso de tecnologías emergentes, como la realidad virtual (RV), la inteligencia artificial (IA) y la realidad aumentada (RA), ha mejorado su experiencia visual general tanto dentro como fuera del estadio; una experiencia positiva con las tecnologías también mejora la participación general de los aficionados. De los encuestados a los que les gustó su experiencia tecnológica, el 56% dijo que, como resultado, iría a más partidos al estadio de su equipo, y el 60% dijo que retransmitiría más partidos en línea. Casi la mitad de los aficionados (49%) han aumentado a menudo su gasto en la mercancía del equipo después de una buena experiencia y el 42% ha aumentado este gasto unas cuantas veces, mientras que el 92% dijo que había aumentado su gasto en suscripciones online para ver los partidos (ya sea a menudo o unas cuantas veces). El informe también muestra que los aficionados que han experimentado las tecnologías emergentes durante una visita reciente a un estadio están más satisfechos con su experiencia en general, destacando una diferencia de 25 puntos entre los aficionados que han experimentado las tecnologías emergentes y los que no.

L.A. Public Library publica la lista de lectura de Kobe Bryant

kobe-reading-last-bookstore

Lista lecturas Kobe Bryan

A raíz de la muerte de Kobe Bryant en un accidente de helicóptero el pasado fin de semana, la Biblioteca Pública de Los Ángeles ha reunido una lista de libros que una vez fueron recomendados por la leyenda del baloncesto.

Los 15 títulos incluyen «El alquimista» de Paulo Coelho, «El punto clave» y «Blink» de Malcolm Gladwell y «Jonathan Livingston Seagull» de Richard Bach.

Además de su vida entregada al baloncesto de Kobe Bryant se dedicó a inspirar a los jóvenes a través de la narración de historias. Le dijo al Washington Post que en cincuenta años esperaba ser recordado, «como una persona que fue capaz de crear historias que inspiraron a sus hijos y familias a unirse». Como cabría esperar de un narrador apasionado, Bryant también agradeció leer un buen libro. Se buscaron en viejas entrevistas y publicaciones de redes sociales para encontrar los libros que inspiraron la Mamba Negra.

Doleague:App para gestionar partidos y eventos deportivos

[]

ITunes

Doleague es una aplicación que sirve para gestionar acontecimeintos deportivos.  Con DoLeague se puede organizar y gestionar un campeonato profesional o amateur (ligas y torneos). La app permite la gestión de participantes online, notificaciones y recordatorios automáticos tanto al organizador como a los participantes, calendario de partidos y resultados, cruces automáticos o por ranking y asignación y cálculo automático de las pistas necesarias, etc.

 

Endomondo: Aplicación móvil y red social sobre deporte

 

Endomondo es la aplicación gratuita más valorada de su categoría en Android y Apple IOs. Es ideal para correr, ir en bicicleta, caminar y para cualquier otra actividad de desplazamiento que permite monitorear tu actividad.  Proporciona datos sobre distancia recorrida, calorías consumidas, ritmo, velocidad, frecuencia cardíaca, ver ruta en el mapa, información audio de cara kilómetro, historial de prácticas, ver las prácticas más recientes de tus amigos en tiempo real o publicar tus prácticas en Facebook.

Endomondo es una red social de más de 15 millones de usuarios basada en el rastreo gratuito por GPS en vivo de carreras,  paseos, y otras actividades deportivas por medio de dispositivos móviles.  Al registrarte, todos los datos se envían automáticamente a tu diario de entrenamiento personal en www.endomondo.com. Es el lugar para analizar tu entrenamiento, competir con tus amigos, seguirlos en vivo y comunicarte con gente activa alrededor del mundo, sin importar qué GPS, teléfono o dispositivo estén usando.

[]

Endomondo es la aplicación más valorada de su categoría en Android. Es ideal para correr, ir en bicicleta, caminar y para cualquier otra actividad de desplazamiento.¡Únete a 15 millones de usuarios.

Endomondo.com es el lugar donde hacer un seguimiento de forma automática de todos los datos deportivos y monitorearlos a través del tiempo. Endomondo permite seguir los logros personales o si desea colocarse en una red más amplia de socios deportivos que desafían y apoyar los esfuerzos de los demás. Según la propia red social “Endomondo.com es su nuevo mundo de endorfinas”.

Tendrás acceso al rendimiento deportivo con un teléfono móvil o un reloj GPS Garmin. De forma gratuita, se puede descargar el software para móviles GPS más comunes directamente desde el sitio web.