Archivo de la etiqueta: Alimentos

Promover la salud de la comunidad en la biblioteca impulsando las relaciones interpersonales

Let’s Move in Libraries

Infografía

Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para que personas de todas las edades y capacidades disfruten de la salud. Las bibliotecas públicas pueden trabajar y trabajan con socios comunitarios para promover comunidades saludables en torno a una alimentación sana y una vida activa.

Todo el mundo tiene un papel que desempeñar en el fomento de una vida sana, ¡incluidas las bibliotecas! Let’s Move in Libraries es una iniciativa internacional para sensibilizar a personas de todas las edades y capacidades sobre el cuidado de la salud. Con su impresionante alcance y gran potencial de impacto, las bibliotecas públicas pueden apoyar y apoyan a las comunidades saludables a través de StoryWalks®, colecciones de semillas, clases de yoga, jardines, clases de cocina, y mucho, mucho más. A través de Let’s Move in Libraries, las bibliotecas públicas pueden unirse a sus socios para responder a la llamada a la acción.

El proyecto Let’s Move in Libraries se inspira en la iniciativa Let’s Move! de la ex primera dama Michelle Obama, que de 2010 a 2017 se centró en aumentar la vida sana entre los estadounidenses mediante la promoción de la alimentación sana y la vida activa, o HEAL.

Hoy las bibliotecas se están convirtiendo en un lugar donde reunirse con los amigos e incorporar la alfabetización física y culinaria a la vida diaria. ¿Te interesa prepararte para tu primera carrera popular? ¿Estás pensando en empezar a hacer Yoga, Zumba o bailar? ¿Quieres aprender más sobre jardinería o cocina? Puedes hacerlo apuntándote a programas activos y atractivos en su biblioteca local.

Así la biblioteca se convierte en un espacio seguro y divertido para llevar una vida sana a medida que las escuelas reducen la oferta de educación física y economía doméstica. Así las bibliotecas apoyan la alfabetización en salud temprana mediante actividades lúdicas saludables e intergeneracionales que contribuyen al desarrollo de la motricidad fina y gruesa. programas de alfabetización culinaria de por vida a través de programas que introducen nuevos alimentos y sabores

Las actividades físicas regulares ayudan a las personas mayores a mantener su capacidad para hacer las cosas cotidianas que les gustan. El yoga en silla, Silver Sneakers, Tai Chi y las clases de equilibrio favorecen la independencia, la fuerza y la función cerebral. También la biblioteca puede convertirse en un lugar estupendo para reunirse con amigos y conocer gente nueva en torno a la comida saludable y compartidas.

Cada vez más bibliotecas públicas se comprometen a apoyar una vida sana. La Biblioteca Libre de Filadelfia (Pensilvania) afirma que se ha comprometido a «ofrecer programas gratuitos y accesibles de cocina, actividad física, jardinería y atención plena en las bibliotecas de barrio». Let’s Move in Libraries existe para ayudar a las bibliotecas públicas a hacer y mantener estos compromisos ayudando a los bibliotecarios a descubrir nuevas ideas de programas, compartiendo historias de éxito e inspirando nuevas asociaciones comunitarias, como la que la Biblioteca Libre de Filadelfia tiene con la División de Prevención de Enfermedades Crónicas y Lesiones del Departamento de Salud Pública de Filadelfia.

Bibliotecas y justicia alimentaria: la alimentación es un derecho

Food is a Right: Libraries and Food Justice” (A New White Paper From the Urban Libraries Council). Urban Libraries Council, 2023

Texto completo

El Urban Libraries Council (ULC) anuncia hoy la publicación de su último libro blanco, “Food is a Right: Libraries and Food Justice”, que aborda el estado actual de la inseguridad alimentaria en Norteamérica y el papel estratégico que desempeñan las bibliotecas para hacer frente a las necesidades locales. El documento incluye descripciones de programas, servicios y actividades que las bibliotecas más importantes están llevando a cabo, así como recomendaciones para que otros líderes bibliotecarios garanticen la alimentación de su comunidad.

Las bibliotecas públicas llevan décadas apoyando el acceso a los alimentos, defendiendo la calidad de los alimentos y proporcionando información nutricional en sus comunidades a través de iniciativas como las bibliotecas de semillas, la distribución de comidas y el apoyo a la inscripción en SNAP/WIC. Para guiar a los líderes bibliotecarios en la adopción de medidas significativas en su trabajo para hacer frente a este problema vital, este libro blanco incluye prácticas eficaces y replicables para guiar el campo en la co-creación de soluciones con las comunidades locales.

«Sabemos que los niños no pueden aprender bien si tienen hambre, y creemos que la alimentación es un derecho humano básico», dijo Brooks Rainwater, Presidente y Director General de ULC. «Como anclas comunitarias de confianza, las bibliotecas públicas están bien posicionadas para utilizar sus recursos y relaciones para abordar positivamente la inseguridad alimentaria de las personas de color. El acceso a la información alimentaria y nutricional es una cuestión de equidad, y muchas bibliotecas han hecho de la provisión de programas y servicios en los barrios desfavorecidos una prioridad.»

La persistente brecha de riqueza racial en la economía estadounidense, moldeada por el racismo sistémico, ha afectado profundamente a la seguridad alimentaria de las comunidades de color. La inseguridad alimentaria de los hogares negros es del 22%, y la de las familias latinas del 17%, en contraste con el 7% de las familias blancas. Los hogares negros tienen sistemáticamente la tasa más alta de inseguridad alimentaria en los Estados Unidos, con un estimado del 24% de la población negra experimentando inseguridad alimentaria en 2020. La investigación ha demostrado que la mayor tasa de pobreza de los estadounidenses negros, resultado de políticas y prácticas discriminatorias, aumenta la probabilidad de experimentar hambre.

En 2022, ULC formó una nueva iniciativa de Bibliotecas y Seguridad Alimentaria financiada por una subvención de planificación de un año de la Fundación Walmart. Con el apoyo de la Association for Rural & Small Libraries (ARSL), ULC encuestó a miembros de ambas organizaciones sobre sus actividades actuales de seguridad alimentaria y los problemas alimentarios únicos en entornos rurales y urbanos. La encuesta y otras actividades de subvención informaron este libro blanco y ayudaron a desarrollar las mejores prácticas para que las bibliotecas públicas amplíen su papel en la asistencia a las familias negras y marrones en la obtención de alimentos nutritivos.

En diciembre de 2022, la ULC convocó a 20 organizaciones, incluidos representantes de bibliotecas de zonas urbanas y rurales y varios expertos externos en alimentación, para realizar actividades de visión, presentaciones de paneles y debates entre pares centrados en el papel de las bibliotecas en la justicia alimentaria. Los convocantes exploraron el papel de la biblioteca en el espacio de la justicia alimentaria, proporcionaron ejemplos de programas exitosos (y en algunos casos no exitosos) y evaluaron su capacidad para proporcionar programas/recursos y formar asociaciones para sostener el trabajo.

El centro de alfabetización culinaria de la Biblioteca Libre de Filadelfia

«Además de contar con una gran cantidad de grandes libros, las bibliotecas también garantizan el acceso a todas las cosas inspiradoras y educativas. En la Biblioteca Libre de Filadelfia puedes pedir prestado un instrumento musical o una corbata para una entrevista de trabajo, y mientras estás aquí, puedes utilizar un ordenador, tomar una clase de cocina o aprender inglés a través de los programas de nuestro Centro de Alfabetización Culinaria o hacerte fotos gratis en nuestro Centro de Recursos e Innovación Empresarial.»

Jenn Donsky, coordinadora de comunicaciones y bibliotecaria de la Biblioteca Libre de Filadelfia

Philadelphia Free Library está impulsando la alfabetización de una manera única e innovadora: con un tenedor y una cuchara. Cocinar y comer son actos educativos y proporcionan oportunidades para aprender matemáticas, ciencias, idiomas, historia y mucho más. Utilizando la cocina como vehículo de aprendizaje, Culinary Literacy Center hace avanzar la alfabetización a través de la comida y la cocina alrededor de una mesa común.

La alfabetización culinaria se define como el aprendizaje de la cocina y la alfabetización a través de la cocina. Hay múltiples alfabetizaciones que pueden aprenderse a través del contexto de la cocina: matemáticas, lectura, escritura, ciencia, tecnología, salud y nutrición, cultura, historia y mucho más. Las posibilidades son infinitas.

Según Liz Fitzgerald, Directora del Centro de Alfabetización Culinaria, Biblioteca Libre de Filadelfia «En nuestro Centro de Alfabetización Culinaria, en un lapso de 24 horas, es típico que enseñemos a 30 alumnos de tercer grado aspectos sobre la conservación mientras hacemos ‘quickles’ y luego demos la vuelta a la sala para que esté lista para que veinticinco adultos de toda la ciudad puedan aprender a hacer donuts, descuartizar una cabra o enlatar mermelada de melocotón».

Inaugurado en 2014, Culinary Literacy Center es el primer espacio de este tipo en una biblioteca pública y sirve de modelo para las bibliotecas de todo el mundo. El Centro de Alfabetización Culinaria tiene su sede en nuestra aula de cocina en Parkway Central, pero se ofrece programación en casi todas las bibliotecas de barrio. Los programas del Centro de Alfabetización Culinaria enseñan a cocinar de forma saludable, construyen comunidad y promueven el diálogo cívico.

Cada mes, organiza más de 30 programas en toda la ciudad. I

  • A tus autores de libros de cocina favoritos o a chefs locales demostrando cómo hacer un plato emblemático.
  • Una clase de cocina dirigida por inmigrantes, que muestra la diversidad de sabores y culturas de Filadelfia.
  • Una clase de alumnos de tercer grado experimentando con nuevos alimentos y cocinando una comida desde cero.
  • Estudiantes de inglés practicando nuevas palabras mientras hacen un nuevo plato y nuevos amigos.
  • Una dietista titulada mostrando cómo construir un estilo de vida saludable, empezando por la cocina.

El Centro de Alfabetización Culinaria de la Biblioteca Libre de Filadelfia creó un Toolkit para ayudar a otras bibliotecas públicas a reproducir su trabajo y lanzar sus propios programas.

El programa extraescolar de la biblioteca sirve bocadillos a los alumnos

Akron Beacon Journal. «After-School Library Program Serves up Snacks to Students». Accedido 18 de octubre de 2022.

Ver completo

Después de las clases, un grupo de estudiantes de la escuela secundaria Garfield estaban pasando el rato, pintando acuarelas y comiendo un bocadillo en la sala comunitaria de la sucursal de Firestone Park de la Biblioteca Pública del Condado de Akron-Summit. El banco de alimentos compra los bocadillos y los entrega en las sucursales de la biblioteca.

Acababan de llegar caminando desde el instituto recién reconstruido. Fueron recibidos por la directora de la sucursal de la biblioteca, Sylvia Chris, que había colocado barritas Nutri-Grain y algunas acuarelas y lienzos. El nuevo CLC de Garfield de APS cuenta con tecnología avanzada y luz natural

El programa de la biblioteca de Firestone Park es uno de los ocho que se llevan a cabo en toda la ciudad y que sirven una pequeña merienda después de la escuela cuatro veces a la semana. Los niños pueden recibir una merienda si van a la biblioteca después de la escuela, normalmente a partir de las 3 o 3:30 p.m. Las bibliotecas participantes tienen meriendas y actividades ocasionales disponibles; los participantes se registran con el bibliotecario para recibir una merienda. El programa extraescolar proporciona un tentempié seco, sin frutos secos, que no necesita refrigeración y puede almacenarse fácilmente. Los bocadillos han variado desde galletas saladas hasta patatas fritas y barras de granola. Los estudiantes reciben sus bocadillos en una sala comunitaria separada para que puedan tener algo de tiempo para pasar el rato y comer en una parte de la biblioteca donde se permite la comida. Algunos estudiantes vienen a por un bocadillo y lo meten en su mochila para comérselo más tarde, dijo.

Cada sucursal tiene un diferente tipo de estudiantes que vienen, que van desde los estudiantes de primaria a los estudiantes de secundaria, dijo Patrick Manning, gerente de servicios de barrio de la biblioteca. Los programas extraescolares de la biblioteca forman parte de la iniciativa Feeding Kids del banco de alimentos, que lucha contra el hambre infantil a través de programas de mochilas, programas de meriendas extraescolares y despensas escolares

El programa comenzó hace unos 10 años tras una conversación casual durante el almuerzo entre el presidente y director general del Akron-Canton Regional Foodbank, Dan Flowers, y el entonces director de la biblioteca, David Jennings. El programa funciona cuatro días a la semana, de lunes a jueves. No funciona los viernes porque la asistencia a las bibliotecas tiende a disminuir después de la escuela en ese día, dijo.

«Nos llevó a una conversación sobre cuántos niños vienen a las bibliotecas después de la escuela, y se me ocurrió que mis hijos siempre van a tomar un refrigerio – y le pregunté a Dave qué pensaba acerca de la creación de un programa de merienda. Le encantó la idea», cuenta Flowers.

Pam Stevenson, actual directora de la biblioteca, era entonces directora asociada y rápidamente reunió a su personal y al del banco de alimentos para poner en marcha el programa. El banco de alimentos compra los bocadillos y los entrega en las sucursales de la biblioteca.

Las sucursales de la biblioteca que tienen meriendas después de la escuela son Firestone Park, Goodyear, Highland Square, Kenmore, Main, North Hill, Northwest y Odom Boulevard, dijo Raven Gayheart, gerente de relaciones públicas y comunicaciones del banco de alimentos.

Chris ve un doble beneficio en el programa para su sucursal de la biblioteca. Además de proporcionar una comida, desarrolla relaciones. Les permite socializar entre ellos en un espacio «no escolar», pero, por supuesto, con moderación, con miembros adultos del personal. También les permite conocer al personal de la biblioteca para que no seamos sólo unos extraños en un edificio», dijo. Nos permite establecer estas relaciones y conocer a los niños, y esperamos que la biblioteca sea un lugar muy positivo y acogedor para ellos, porque estos niños y adolescentes son nuestra próxima generación de usuarios de la biblioteca».

Cómo hacer un herbario

Cómo hacer un herbario. Madrid: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), 2022

Texto completo

Cada vez se hace más latente la necesidad de practicar una explotación eficiente de los recursos naturales para preservar la biodiversidad. Esta guía propone la creación de un herbario con el objetivo de conocer la flora del entorno que nos rodea, en ella encontrarás las pautas para emprender el proceso.

Lorena Lozano (https://lorenalozano.net/) es artista e investigadora, trabaja en la creación artística conectando conocimientos y metodologías del arte, la ciencia y la educación. Miembro fundacional y coordinadora de ecoLAB, un laboratorio experimental en Arte, Ecología y Electrónica abierta (Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón 2011-2012). En la actualidad dirige la red Econodos. Ecología & comunicación, una plataforma abierta de creadores que trabajan en el ámbito de las ecologías del pensamiento, la sociedad y el medioambiente. Entre sus objetivos está el responder a los retos de la sociedad actual creando puentes entre el arte y la ciencia. Fomenta la producción de conocimiento, la investigación interdisciplinar y la acción comunitaria en colaboración con organizaciones artísticas, científicas, universitarias y ciudadanas.

Las bibliotecas de semillas satélite en las sucursales de GPL son un éxito creciente 

Susan Carey sostiene un kit de semillas que espera que esté disponible en las sucursales de Scottsdale y Bull Frog de la Biblioteca Pública de Guelph

GuelphToday.com. «Satellite Seed Libraries at GPL Branches a Growing Success». Accedido 31 de agosto de 2022.

Texto completo

La Biblioteca de Semillas de Guelph y la Biblioteca Pública de Guelph están detrás del programa piloto. Lanzado en las sucursales del centro comercial Scottsdale y Bullfrog en agosto de 2020, los residentes pueden acceder a paquetes de semillas gratuitos utilizando su tarjeta de la biblioteca.

Desde el lanzamiento del programa, Susan Carey, de la Biblioteca de Semillas de Guelph, dijo que va muy bien y estima que los residentes han accedido a más de 2.000 paquetes de semillas.

«Prácticamente todo va bien», dijo Carey, señalando que la zona de la sucursal de Scottsdale tiene muchas familias que buscan actividades.

«La gente está muy contenta de ir a las bibliotecas y ver que hay una selección de semillas y creo que ha motivado a algunas personas que quizá sientan curiosidad por ir a la biblioteca y ver de que semillas disponen»

Carey dijo que espera distribuir kits de semillas en las bibliotecas para ayudar a los usuarios a cultivar un jardín. Cada kit contendría macetas, palos identificadores, paquetes de semillas y la tierra necesaria para empezar a cultivar un huerto. Our Food Future también ha aportado un pequeño folleto en los kits, que enseña a los niños el ciclo de vida de una semilla.

«Incluso en Canadá, podríamos plantar ciertas cosas ahora mismo y extender la producción de alimentos del patio trasero de la gente hasta el otoño», dijo Carey, añadiendo que la Biblioteca de Semillas de Guelph organizará un taller independiente sobre este tema con 10C y Our Food Future sobre jardinería otoñal llamado FALL in love with growing.

Muchos de los residentes y pequeñas empresas ayudan a contribuir al programa a través de donaciones y voluntariado.

La Biblioteca de Semillas de Guelph también está estudiando otros cambios dentro de su propia programación, como ofrecer alimentos culturalmente apropiados a las personas y familias que sufren inseguridad alimentaria.

La Biblioteca de Oakville ofrecerá taquillas refrigeradas para alimentos para atender necesidades específicas

Majumdar, Amrita RC. «Oakville Library to Offer Refrigerated Food Lockers to Serve Unique Needs». Oakville News, 19 de agosto de 2022.

Ver completo

A finales del verano, la Oakville Public Library (OPL) planea añadir armarios refrigerados personalizados para alimentos en su sucursal de Woodside para satisfacer las necesidades únicas de las personas que pueden tener un perfil dietético específico o limitaciones de tiempo.

Marcus Logan, Director de Desarrollo y Participación de la Comunidad de la OPL y apasionado de la seguridad alimentaria, introdujo hace tres años los estantes de alimentos en la biblioteca para los locales necesitados. «Hay madres solteras y personas sin hogar que a menudo vienen a la biblioteca, comenta.

«Vimos sus necesidades y comenzamos con dos estantes de alimentos en 2019- que ahora han ampliado a 10, además de los refrigeradores de Food for Life«, agrega. Con el tiempo, OPL planea ampliar los estantes de alimentos en las ocho sucursales.

A finales del verano de 2022, la sucursal de Woodside tendrá una nevera comunitaria y taquillas con características personalizadas añadidas, gracias a la asociación de OPL con Food for Life («Programa de recuperación de alimentos frescos»).

Las taquillas refrigeradas Good Food pueden almacenar alimentos para hasta cinco días. Una familia local de Oakville ha patrocinado estos frigoríficos, cada uno de ellos de 18 x 12 pulgadas. Para empezar, Food for Life instalará un mínimo de ocho y un máximo de 16 taquillas, en función de las necesidades de OPL.

Las personas con restricciones dietéticas específicas, las familias monoparentales con problemas de gestión del tiempo o las que se alojan en un refugio temporal en la biblioteca y sus alrededores pueden recoger los alimentos de estos armarios cuando les convenga.

Además de hacer frente a la pobreza alimentaria con esta taquilla de libre acceso, la OPL pretende ayudar a segmentos de la población que quizá no participen en el apoyo de la sociedad ni se relacionen con otras personas con regularidad.

La ventaja de estas taquillas es que varias personas pueden utilizarlas una vez vaciadas por el usuario anterior y reabastecidas por los voluntarios y el personal.

El banco de alimentos de la OPL «no está diseñado para ser un apoyo continuo» y es más bien un apoyo de emergencia disponible durante la transición o la falta de acceso a otros programas de apoyo alimentario, aclara Graham Hill, Director Ejecutivo de Food for Life. Añade que la biblioteca llena el vacío temporal de quienes no cumplen los criterios de elegibilidad de otros programas alimentarios tradicionales o están en tránsito. Añade que siempre hay cola para recoger los alimentos, y que en una hora de reposición, muchas veces, las estanterías de alimentos se vacían.

Logan explica que muchas personas marginadas acuden a la biblioteca en busca de Internet, compromiso social y calor. «Ofrecerles acceso a la comida es hacer que el individuo se involucre con el apoyo adecuado. Pero no es un programa completo y nunca se pretende que lo sea».

«Este programa de apoyo alimentario es un ejemplo de cómo las organizaciones están pensando de forma diferente para la construcción de la comunidad y el personal de la OPL asume el liderazgo para satisfacer las necesidades individuales llevando a cabo esta iniciativa», menciona Hill.

La Biblioteca Pública de Jaffrey promueve la alfabetización alimentaria y ayuda a reducir la inseguridad alimentaria

Jaffrey Public Library promotes food literacy, helps close the food insecurity gap. 8/23/2021 5:01:55 PM

Ver completo

Una nevera llena de verduras junto a la caja, bolsas de aperitivos para llevar junto a la puerta y árboles y arbustos frutales plantados en el Jardín de Aprendizaje de la Biblioteca Pública de Jaffrey forman parte del esfuerzo continuo de la biblioteca por enseñar a los niños de dónde proceden sus alimentos y abordar la inseguridad alimentaria en la comunidad.

Desde 2017, la Biblioteca Pública de Jaffrey ha estado desarrollando programas para construir la «alfabetización alimentaria»: de dónde provienen nuestros alimentos y qué efectos tienen los alimentos que comemos en nuestra salud y en la comunidad que nos rodea.

Hace cuatro años, comenzó con el programa de la Biblioteca de Semillas de la biblioteca. Con la ayuda de una subvención, la biblioteca pudo proporcionar una variedad de semillas que los usuarios podían elegir para usar en su propio jardín, u ofrecer semillas de sus propios esfuerzos de jardinería.

Desde entonces, la biblioteca ha seguido ampliando el programa, incluyendo la incubación de polluelos, la provisión de un pequeño semillero elevado para que los niños planten semillas y las vean crecer, y la introducción a la vermicultura, el cultivo de lombrices de tierra.

«Teníamos todos estos pequeños programas de alfabetización alimentaria, pero se llevaban a cabo en estos pequeños silos separados unos de otros», dijo la directora de la biblioteca, Julie Perrin.

El Jardín de Aprendizaje, instalado hace dos años, fue una forma de unir algunos de esos programas, dijo Perrin.

El Jardín del Aprendizaje está plantado a lo largo del lateral de la biblioteca, y consiste principalmente en flores y arbustos perennes destinados a atraer a polinizadores como las abejas y las mariposas, que abundan entre las flores durante todo el verano. Perrin dijo que se puso en contacto con Aaron Abitz de Katsura Landscaping en Jaffrey, que se ofreció a ayudar a diseñar y plantar el jardín para utilizarlo como herramienta de enseñanza.

Desde entonces, dijo Perrin, el jardín se ha convertido precisamente en eso. Ha ayudado a demostrar el proceso de polinización, y antes de las lluvias torrenciales de julio, la biblioteca formó una brigada de jardines de aprendizaje, dirigida por la voluntaria de las Girl Scouts Charlotte Hutchinson, ayudada por los jóvenes participantes en la hora de los cuentos, que regaban regularmente el jardín para combatir las condiciones de sequía.

Este año, la biblioteca añadió un nuevo programa: el refrigerador «Farm Fresh Checkout». Los productos de los árboles frutales y los arbustos de arándanos del jardín de aprendizaje se han unido a las donaciones de tres granjas locales para abastecer una mininevera cerca del mostrador de la biblioteca, que se rellena regularmente con frutas y verduras frescas de los agricultores de Jaffrey.

El viernes, la nevera estaba recién reabastecida con tomates cherry, judías verdes y manzanas, proporcionados por Foggy Hill Farms de Jaffrey.

La biblioteca había organizado anteriormente un programa de merienda para los niños en edad escolar los miércoles, que ha cambiado a una bolsa de merienda «para llevar», proporcionada por la despensa local, durante la pandemia. Pressman dijo que el Farm Fresh Checkout es una forma de ampliar el alcance de ese programa.

«Realmente es un paso natural para la biblioteca, además de apoyar a las granjas locales y educar a su población sobre las granjas y los agricultores locales, de una manera que no es sólo un folleto», dijo Pressman. «Además de educar al público, también están, francamente, alimentando a la gente y ayudando a cerrar esa brecha de inseguridad alimentaria que existe silenciosamente en la comunidad. Me encanta la idea de que los niños coman verduras frescas».

El Jardín del Aprendizaje se ha integrado en las horas de cuentos al aire libre de la biblioteca -los niños recogieron del arbusto de arándanos después de leer el libro ilustrado «Arándanos para Sal», por ejemplo- y en otoño, la biblioteca planea crear diapositivas con trozos de flores del Jardín del Aprendizaje para añadirlas a los microscopios de su programa STEAM para que los niños las examinen.

«Es un éxito fácil para una comunidad necesitada, y una gran manera de promover la alfabetización sanitaria y apoyar la agricultura local», dijo Perrin.

Billings Public Library organiza huertos comunitarios y seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria se logra cuando se logra el acceso a alimentos suficientes, seguros, asequibles, nutritivos y culturalmente apropiados. La Ciudad de Billings – División de Desarrollo Comunitario creó una Iniciativa de Huertos Comunitarios y Seguridad Alimentaria como parte del Proyecto Billings Metro VISTA. Como resultado, se crearon varios huertos comunitarios que hoy son sostenidos por organizaciones locales sin fines de lucro.

En 2017, la División de Desarrollo Comunitario de la ciudad de Billings comenzó a encabezar una iniciativa de agricultura urbana de tres años para promover la seguridad alimentaria y la prosperidad económica que incluía los siguientes objetivos: crear jardines comunitarios y de contenedores; aumentar el acceso a productos frescos y asequibles; promover la distribución de locales minoristas / mercados de agricultores para vender opciones de alimentos saludables. Para ello trabajan en asociación con individuos, grupos comunitarios, empresas y agencias para ayudar a desarrollar las habilidades, los recursos y el apoyo necesarios para crear y mantener iniciativas de seguridad alimentaria. Ante la situación de inseguridad alimentaria cada huerto comunitario planta, cuida, cosecha y entrega productos frescos a las agencias de distribución locales. En conjunto, estos huertos proporcionan verduras frescas cada temporada a los bancos de alimentos locales y a las organizaciones sin ánimo de lucro. Los jardineros locales también están colaborando para ayudar a aliviar la inseguridad alimentaria plantando una o dos hortalizas adicionales en sus parcelas personales. Las semillas se les suministran gratuitamente a los jardineros dispuestos a cultivar las plantas hasta su madurez y a donar los productos. Este programa ofrece a los jardineros la oportunidad de apoyar y fortalecer su comunidad.

Otra aspecto de esta labor es la xerojardinería es la práctica de diseñar paisajes para reducir o eliminar la necesidad de riego. Esto significa que los paisajes xerojardinados necesitan poca o ninguna agua más allá de la que proporciona el clima natural. Se trata de una alternativa práctica a los céspedes y jardines tradicionales que resulta mutuamente beneficiosa para el propietario y el jardín. Su propósito es «coordinar y comunicar recursos, talleres, donaciones y conocimientos generales de jardinería entre estas organizaciones para aumentar el acceso a la seguridad alimentaria en la comunidad.

Además están está preparando la apertura de un «Banco de Semillas de la Comunidad» en la Biblioteca Pública de Billings. El banco de semillas actuará como un centro de recursos para todo lo relacionado con la jardinería en Billings (es decir, clases de ahorro de semillas, talleres de jardinería comunitaria, eventos e información de contacto local, etc.). Habrá un conjunto de cajones organizados abiertos al público. Los voluntarios de la comunidad gestionarán el banco de semillas y la gente podrá «sacar» semillas gratuitamente. El inventario se controlará mediante un sistema de catálogo y las semillas se repondrán cada temporada gracias a las donaciones de los jardineros.

Bibliotecas e inseguridad alimentaria

Noah Lenstra «Why more public libraries are doubling as food distribution hubs«. The Conversation, 25 mayo 2021 20:00 CEST

Ver completo

Además de proporcionar acceso gratuito a libros y medios de comunicación, las bibliotecas llevan mucho tiempo trabajando para aliviar el hambre en sus comunidades. … Por ello, muchas bibliotecas se asocian con bancos de alimentos locales y organizaciones de lucha contra el hambre para distribuir comidas gratuitas a los necesitados.

Lo que podría parecer un nuevo rol para las bibliotecas se basa en su larga tradición de servir como espacios de innovación, centros comunitarios y lugares seguros para personas sin hogar o con enfermedades mentales.

Las bibliotecas públicas abordan la inseguridad alimentaria cuando los hogares no pueden adquirir alimentos adecuados porque no pueden pagarlos o no pueden acceder a ellos por diversas razones. En todos los casos, estos esfuerzos surgen de asociaciones comunitarias con organizaciones que incluyen distritos escolares y bancos de alimentos.

El primer ejemplo de este tipo que he encontrado se remonta a 35 años atrás. En 1986, la sucursal de Nelsonville de la Biblioteca Pública del Condado de Athens, en el sureste de Ohio, empezó a servir comidas con fondos federales en verano a los niños para asegurarse de que no pasaran hambre. Ese condado tiene una de las tasas de inseguridad alimentaria más altas de Ohio, lo que ayuda a explicar por qué los bibliotecarios de allí trataron de proporcionar acceso a los alimentos junto con las actividades de aprendizaje de verano.

La revista oficial de la American Library Association no mencionó esta tendencia hasta 2008. Desde entonces, sin embargo, ha comenzado a surgir un creciente reconocimiento y apoyo estatal y nacional. Con la llegada de la pandemia de coronavirus las bibliotecas públicas y su personal siguieron luchando contra la inseguridad alimentaria, incluso cuando sus puertas estaban cerradas. Algunos trabajadores de las bibliotecas fueron reasignados a los bancos de alimentos para ayudar a procesar y distribuir las donaciones. Otros trabajaron con los bancos de alimentos para repartir comidas para llevar en los aparcamientos de las bibliotecas. Otros establecieron despensas de emergencia en las bibliotecas.

En San Luis, el sistema de bibliotecas públicas del condado participó en el programa «De los agricultores a las familias» del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Bibliotecas de todo el mundo, desde Kentucky y Vermont hasta California y Georgia, participaron también en el programa nacional de distribución de alimentos de emergencia.

También mMuchas bibliotecas han empezado a albergar pequeñas despensas situadas al aire libre, en pequeñas cajas con puertas. Estas cajas de reparto siguen el modelo del movimiento de las «pequeñas bibliotecas libres». Estas microbibliotecas suelen ser simples armarios fijados a postes y repletos de libros que cualquiera que pase por allí puede llevarse gratis. El movimiento de las pequeñas despensas gratuitas, que comenzó en 2016 y parece haberse expandido durante la pandemia de COVID-19, busca en cambio auxiliar con alimentos a los necesitados.

En 2021, a mediados de mayo, al menos 491 bibliotecas de 28 estados habían hecho planes para servir comidas a los escolares durante sus vacaciones de verano.

Ver además:

Alimentos para el pensamiento: bibliotecas e inseguridad alimentaria

Las bibliotecas públicas de Halifax crean un nuevo servicio para hacer frente a la inseguridad alimentaria

Competencias para los bibliotecarios que atienden a los niños en las bibliotecas públicas

Los colegios comunitarios están ayudando a los estudiantes más que nunca en la pandemia

“Toma lo que necesites, deja lo que puedas” la pequeña biblioteca libre convertida en despensa para la comunidad más vulnerable

Las bibliotecas públicas innovan para servir a las poblaciones vulnerables en la primera línea de COVID-19

Cómo hacer un banco de semillas

La evolución del papel de las bibliotecas públicas y su importancia para la sociedad