Archivo de la etiqueta: Semillas

Las bibliotecas de semillas satélite en las sucursales de GPL son un éxito creciente 

Susan Carey sostiene un kit de semillas que espera que esté disponible en las sucursales de Scottsdale y Bull Frog de la Biblioteca Pública de Guelph

GuelphToday.com. «Satellite Seed Libraries at GPL Branches a Growing Success». Accedido 31 de agosto de 2022.

Texto completo

La Biblioteca de Semillas de Guelph y la Biblioteca Pública de Guelph están detrás del programa piloto. Lanzado en las sucursales del centro comercial Scottsdale y Bullfrog en agosto de 2020, los residentes pueden acceder a paquetes de semillas gratuitos utilizando su tarjeta de la biblioteca.

Desde el lanzamiento del programa, Susan Carey, de la Biblioteca de Semillas de Guelph, dijo que va muy bien y estima que los residentes han accedido a más de 2.000 paquetes de semillas.

«Prácticamente todo va bien», dijo Carey, señalando que la zona de la sucursal de Scottsdale tiene muchas familias que buscan actividades.

«La gente está muy contenta de ir a las bibliotecas y ver que hay una selección de semillas y creo que ha motivado a algunas personas que quizá sientan curiosidad por ir a la biblioteca y ver de que semillas disponen»

Carey dijo que espera distribuir kits de semillas en las bibliotecas para ayudar a los usuarios a cultivar un jardín. Cada kit contendría macetas, palos identificadores, paquetes de semillas y la tierra necesaria para empezar a cultivar un huerto. Our Food Future también ha aportado un pequeño folleto en los kits, que enseña a los niños el ciclo de vida de una semilla.

«Incluso en Canadá, podríamos plantar ciertas cosas ahora mismo y extender la producción de alimentos del patio trasero de la gente hasta el otoño», dijo Carey, añadiendo que la Biblioteca de Semillas de Guelph organizará un taller independiente sobre este tema con 10C y Our Food Future sobre jardinería otoñal llamado FALL in love with growing.

Muchos de los residentes y pequeñas empresas ayudan a contribuir al programa a través de donaciones y voluntariado.

La Biblioteca de Semillas de Guelph también está estudiando otros cambios dentro de su propia programación, como ofrecer alimentos culturalmente apropiados a las personas y familias que sufren inseguridad alimentaria.

Billings Public Library organiza huertos comunitarios y seguridad alimentaria

La seguridad alimentaria se logra cuando se logra el acceso a alimentos suficientes, seguros, asequibles, nutritivos y culturalmente apropiados. La Ciudad de Billings – División de Desarrollo Comunitario creó una Iniciativa de Huertos Comunitarios y Seguridad Alimentaria como parte del Proyecto Billings Metro VISTA. Como resultado, se crearon varios huertos comunitarios que hoy son sostenidos por organizaciones locales sin fines de lucro.

En 2017, la División de Desarrollo Comunitario de la ciudad de Billings comenzó a encabezar una iniciativa de agricultura urbana de tres años para promover la seguridad alimentaria y la prosperidad económica que incluía los siguientes objetivos: crear jardines comunitarios y de contenedores; aumentar el acceso a productos frescos y asequibles; promover la distribución de locales minoristas / mercados de agricultores para vender opciones de alimentos saludables. Para ello trabajan en asociación con individuos, grupos comunitarios, empresas y agencias para ayudar a desarrollar las habilidades, los recursos y el apoyo necesarios para crear y mantener iniciativas de seguridad alimentaria. Ante la situación de inseguridad alimentaria cada huerto comunitario planta, cuida, cosecha y entrega productos frescos a las agencias de distribución locales. En conjunto, estos huertos proporcionan verduras frescas cada temporada a los bancos de alimentos locales y a las organizaciones sin ánimo de lucro. Los jardineros locales también están colaborando para ayudar a aliviar la inseguridad alimentaria plantando una o dos hortalizas adicionales en sus parcelas personales. Las semillas se les suministran gratuitamente a los jardineros dispuestos a cultivar las plantas hasta su madurez y a donar los productos. Este programa ofrece a los jardineros la oportunidad de apoyar y fortalecer su comunidad.

Otra aspecto de esta labor es la xerojardinería es la práctica de diseñar paisajes para reducir o eliminar la necesidad de riego. Esto significa que los paisajes xerojardinados necesitan poca o ninguna agua más allá de la que proporciona el clima natural. Se trata de una alternativa práctica a los céspedes y jardines tradicionales que resulta mutuamente beneficiosa para el propietario y el jardín. Su propósito es «coordinar y comunicar recursos, talleres, donaciones y conocimientos generales de jardinería entre estas organizaciones para aumentar el acceso a la seguridad alimentaria en la comunidad.

Además están está preparando la apertura de un «Banco de Semillas de la Comunidad» en la Biblioteca Pública de Billings. El banco de semillas actuará como un centro de recursos para todo lo relacionado con la jardinería en Billings (es decir, clases de ahorro de semillas, talleres de jardinería comunitaria, eventos e información de contacto local, etc.). Habrá un conjunto de cajones organizados abiertos al público. Los voluntarios de la comunidad gestionarán el banco de semillas y la gente podrá «sacar» semillas gratuitamente. El inventario se controlará mediante un sistema de catálogo y las semillas se repondrán cada temporada gracias a las donaciones de los jardineros.

La biblioteca de semillas de la Universidad Estatal de Arizona «Sembrando conocimiento para la biodiversidad»

Seeding knowledge for biodiversity posted on Apr 01, 2021

Ver noticias

¿Hay algo más experimental que una semilla?¿Plantar algo en el suelo y ver lo que crece allí? La práctica de la experimentación con un enfoque en plantas nativas está ayudando a desarrollar las actividades diarias de dar y recibir de la  biblioteca de semillas de  la Universidad Estatal de Arizona, ubicada en el Valle del Río Salado en las tierras de los pueblos indígenas.

El antiguo catálogo de fichas bibliográficas reutilizado para guardar semillas de plantas y hierbas comestibles, adaptadas especialmente para el clima de Arizona, es el trabajo de  Christina Sullivan, una especialista en bibliotecas que administra la biblioteca de semillas además de  NatureMaker, una colección conjunta de la Biblioteca de ASU y Biomimetismo.

“Las semillas son económicas y brindan a las personas la oportunidad de experimentar con sus jardines, viendo qué funciona y qué no”, dijo. «La biblioteca de semillas es muy buena para enseñar a las personas sobre lo que se puede cultivar en Arizona, específicamente».

Por ejemplo, existe una diferencia entre las plantas resistentes a la sequía, como el aloe, y las plantas nativas que pertenecen al ecosistema local del desierto de Sonora, que alberga el ocotillo, el arbusto quebradizo y el cactus saguaro.

El proyecto de Sullivan en torno a las plantas nativas se alinea bien con un nuevo  proyecto de ciencia ciudadana  que a lo largo de abril invita a la comunidad de ASU y a todo el estado de Arizona a documentar las plantas con flores y los polinizadores en los campus de ASU. La ciencia ciudadana es un proceso de colaboración entre científicos y el público en general para acelerar la recopilación de datos aumentando el número de recolectores de datos informados y las herramientas y recursos a los que tienen acceso, lo que convierte a las bibliotecas en facilitadores clave.

Cómo hacer un banco de semillas

portada_como-hacer-un-banco-de-semillas

Cómo hacer un banco de semillas. Madrid: Ministerio de Educación y Formación Profesional. La aventura del saber, 2018

Descarga en PDF / Guía on line

 

En la guía LADA sobre ‘Cómo hacer un banco de semillas’ aprenderemos cómo las semillas son parte fundamental de la producción agrícola local, garantizan la independencia de agricultoras y agricultores y permiten crear una economía basada en el conocimiento y el cuidado del entorno. Esta guías nos ofrece las herramientas para producir y almacenar nuestras propias semillas, nociones históricas y biológicas sobre agricultura y ecología, así como la información práctica necesaria para reproducir, recolectar, extraer y almacenar semillas de gran calidad que preserven la diversidad de las especies vegetales, que se adapten al entorno y que respeten el medio ambiente.

Esta guía ha sido elaborada por ECOSECHA, un proyecto agroecológico cooperativo radicado en Rivas que dispone de 8,5 hectáreas en producción ecológica y que apuesta por la producción de cercanía, el contacto entre los productores y los consumidores y también por la soberanía alimentaria. En su huerta, la mayor parte de las verduras y hortalizas que se cultivan son de variedades locales que ellos mismos reproducen, disponiendo de más de 80 variedades cultivadas. Desde hace 6 años coordinan, en colaboración con INTERMEDIAE, el Banco de Intercambio de Semillas, que tiene su sede en Matadero-Madrid y que cada mes suministra semillas locales de forma gratuita a cientos de agricultores aficionados o profesionales.

 

 

Biblioteca de semillas en Brantford Public Library (Canadá)

dbubpk5v0ai7b8x

 Brantford Public Library. Little Free Seed Library Launch

La Biblioteca Pública de Brantford tiene una serie de recursos y programas disponibles para aquellos que buscan cultivar sus propias frutas, verduras y flores. Por segundo año consecutivo, la biblioteca se ha asociado con Equal Ground Community Gardens para ofrecer una pequeña biblioteca de semillas gratis en la sucursal principal.

 

Esta biblioteca de semillas gratuita se encuentra detrás del mostrador principal de servicios en el área renovada de la sucursal principal. La gente puede tomar semillas del catálogo de forma gratuita. Sólo tienen que proporcionar su nombre y datos de contacto para que Equal Ground Community Gardens pueda recoger las semillas al final de la temporada de cosecha. No se requiere experiencia previa en jardinería. Las instrucciones sobre cómo plantar y guardar las semillas se proporcionan con cada paquete. Esta actividad permite aprender sobre vermicultura, avicultura y m conservación de semillas, entre otras cosas.

Además, la biblioteca tiene varios libros y revistas digitales y físicas que le proporcionarán todo lo que necesita saber sobre el cultivo de productos y flores.