Archivo de la etiqueta: Centros de documentación

Centro de Documentación del Instituto de Iberoamérica 

26965513459_4f91ea8206_b_d

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO DE IBEROAMERICA

http://americo.usal.es/iberoame/

ESCUCHAR PROGRAMA

Ir a descargar

Escuchar más programas de Planeta Biblioteca

 

Entrevista con Tomás Manzano Fraile responsable de la biblioteca del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. El Instituto surge en consideración a los vínculos tradicionales existentes de la Universidad de Salamanca con las Universidades de América Latina y de Portugal y deseando contribuir al mayor y mejor conocimiento de nuestras sociedades. Es, así mismo, uno de los instrumentos de cooperación y conocimiento que pretenden impulsar las Cumbres Iberoamericanas. La biblioteca es un recurso esencial en la consecución de estos objetivos.

El Instituto de Iberoamérica es un centro de la Universidad de Salamanca cuya misión es potenciar el conocimiento de Iberoamérica desde una posición multidisciplinar, tanto en el desarrollo de la investigación, como en la docencia y la transferencia del conocimiento.

La Biblioteca del Instituto de Iberoamérica es el servicio especializado en contenido americanista de la Universidad de Salamanca. Íntimamente ligado al Instituto al que pertenece y sirve de apoyo, donde se imparten el doctorado y máster de Estudios Latinoamericanos, y los másteres de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Internacional en Estudios Latinoamericanos, de Antropología de Iberoamérica e Iberoamericano de Servicios de Información; y donde se editan la revista América Latina Hoy, una serie de documentos de trabajo propios, una colección de boletines en colaboración con el PNUD y el boletín Élites del observatorio de élites parlamentarias de América Latina. La Biblioteca tiene un fondo de 15000 monografías y 320 revistas vivas especializadas en ciencias sociales y humanas; forma parte de la red europea REDIAL, y colabora en el blog iguAnalista y en la edición del Anuario Americanista Europeo.

-Recursos recomendados: http://americo.usal.es/iberobib/basesdedatos.htm
-Principales bases de datos gratuitas: ISOC-América Latina, CLASE, REDIAL, Dialnet
-Principales portales de acceso a texto completo: Redalyc, Scielo, Dialnet, REDIAL
-Recolector recomendado: BASE

La información en las organizaciones: dinámica y complejidad

670-225x270

Christiane, V. (2008). [e-Book] L’information dans les organisations : dynamique et complexité, Presses universitaires François-Rabelais, 2008

Texto completo

El sistema de información se ha convertido en el pivote del pilotaje de las organizaciones confrontadas en un entorno complejo. Esta obra se compone de los textos del coloquio internacional que permiten una reflexión sobre el papel de la información en las organizaciones. La diversidad de las propuestas, el verdadero examen crítico y la reflexión científica, abordando cuestiones como la dimensión informativa de las actividades, el carácter estratégico de la información, el impacto del digital …

Biblioteca de la Agencia Estatal de Meteorología – AEMET. Planeta Biblioteca 22/03/2013

33182493750_7c160f3ce2_o_d

Escuchar programa

Ir a descargar

Ha estado en nuestro planeta Elena Morato Pérez, documentalista de AEMET, la Agencia Española de Meteorología. La AEMET es la autoridad en materia meteorológica del Estado; es muy conocida por los ciudadanos por sus predicciones del tiempo, pero además tiene una importancia crucial en materia de climatología (tiempo pasado). Dispone de un archivo histórico de datos imprescindible para el conocimiento climatológico presente y futuro. Además cumple una labor esencial como fuente de investigación y es el único órgano competente en certificar situaciones meteorológicas (cantidad de agua caída en un determinado momento, velocidad del viento, etc.). Elena nos ha hablado de los recursos, usuarios y servicios de la biblioteca de AEMET y de la futura creación de una red de bibliotecas en el territorio español, para acercar la información metereológica al ciudadano.

La Medicina en la era de la información

 

a_medicina_na_era_da_informacao-10583

Duarte, Z. and L. Farias (2010). [e-Book] A medicina na era da informação, organizado por Bahia, Universidade Federal da Bahia, 2010.

Texto completo

«Medicina en la era de la información «, publicado por la Universidad Federal de Bahía (EDUFBA), y organizado por los profesores Zeny Duarte y Lucio Farías, Medicina en la era de información «se caracteriza por ser una obra que marca el proceso de diálogo entre dos áreas de gran importancia social, medicina y ciencias de la información. Ambas se dedican a importantes retos científicos, la primera se centra en la lucha por la salud y el bienestar social, y la segunda en la sostenibilidad del desarrollo de la ciencia y la cultura, a través de la conservación, organización, difusión, acceso y uso de la información. En este libro, se registra la riqueza de los debates y la calidad de los trabajos presentados por los profesores investigadores de Brasil y Portugal, así como estudiantes graduados y profesionales que trabajan en la Medicina y en las Ciencias de la Información, lo que permite a sus lectores entablar un diálogo desde ambas perspectivas.

Centro Documental de la Memoria Histórica. Planeta Biblioteca 2016/04/27

 

26410937520_5e13c14f0a_b_d

Escuchar

Ir a descargar

Ha sido un placer contar en nuestro programa con Manuel Melgar Camarzana , director del Centro Documental de la Memoria Histórica. Hemos charlado con Manuel sobre que es el Centro Documental de la Memoria Histórica, su origen, propósito, objetivos y mision. Su ubicación e infraestructura, fondos documentales que alberga, como puede una persona consultar los fondos disponibles, que servicios y actividaddes se prestan en el CMH, a quien van dirigidas, el trabajo de difusión a través de redes sociales, y las perspectivas de futuro del CMH.

El Centro Documental de la Memoria Histórica, ubicado en la ciudad de Salamanca, custodia una rica documentación que puede ser utilizada por los ciudadanos, directamente, mediante consulta in situ de los documentos originales, o, indirectamente, solicitando la información que necesiten a través del servicio de información del Centro. Paralelamente se realizan tareas de reproducción de documentos así como de conservación, descripción y difusión, para así poder garantizar la permanencia de una parte del patrimonio documental de la nación y ofrecer a la ciudadanía el acceso y disfrute de unos bienes que sirven para garantizar sus derechos y para el conocimiento del pasado histórico más reciente.

Y en CON LA MÚSICA A OTRA PARTE

Canciones que hablan de películas. Con la música a otra parte 2016/04/15

Centro de Documentación Parque Nacional de Monfragüe. Planeta biblioteca 2016/03/09.

 

25575732782_db4550f365_z_d

Escuchar

Ir a descargar

25063829324_f39f6b6380_o_d

25672254106_2d0e7c4398_b_d

Rosa Escobar

Guías para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas y museos

 

 

Maillard Mancilla, C., G. Ochoa Sotomayor, et al. [e-Book] Guías para la incorporación del enfoque de género en bibliotecas y museos. Santiago de Chile, dibam, 2012.

Texto completo

Esta guía tiene el propósito de apoyar a quienes buscan integrar en su trabajo cultural y patrimonial el enfoque de género, compartiendo las formas en que nuestra gestión comenzó a ser permeada, en distintos ámbitos, por esta perspectiva. Sin demasiados referentes previos, un conjunto de prácticas y fórmulas comenzaron a ensayarse y perfilarse, atendiendo a énfasis y prioridades diferentes de acuerdo a las instituciones involucradas y sus particulares contextos. De esta forma, se han llevado a cabo múltiples iniciativas cuyo objetivo fue poner el foco en las representaciones institucionales proyectadas sobre lo femenino y lo masculino en relación a la creación, recreación y reapropiación del patrimonio, la memoria y la identidad. Por ello, visitas guiadas, itinerancia de exhibiciones, ciclos de cine, estadísticas diferenciadas por sexo, compras de libros con enfoque de género, publicaciones, seminarios y charlas, entre otras actividades, han permitido replantearnos el rol y aporte de las mujeres a nuestro patrimonio colectivo, así como su presencia y la de otros sujetos sociales antes excluidos de perspectivas patrimoniales convencionales.

Documentación museológica. Planeta Biblioteca. 2015/04/08

[]

ESCUCHAR

Ir a descargar

 

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de tener en nuestro estudio a ARACELI CORBO, responsable del Centro de Documentación y Biblioteca del MUSAC. Museo de a rtes de Castilla y León, y todo un referente en este área. Araceli nos ha hablado del MUSAC de sus características, y la importancia del centro de documentación en la gestión e imagen del centro, infraestructuras físicas y virtuales, su trabajo en el día a día y en trabajo realizado para documentar exposiciones, dinamización social y un trabajo en el que Araceli esta desarrollando una importante actividad creativa como es en tema relacionado con redes sociales o Museología 2.0. Ha sido todo un placer compartir sus experiencias y enseñanzas con todos nosotros.

Tags: Castilla y León, museologia, Museos, Podcasts, Radio

Centros de documentación de prensa. Planeta-Biblioteca 2015/10/22.

 
 

OIR PODCAST

Ir a descargar

 

Y esta semana en CON LA MÚSICA A OTRA PARTE 

Programa de música de la Biblioteca de Traducción y Documentación

OIR

CARTAS MUSICALES

En esta mañana de octubre nos ha visitado José Carlos Toro Pascua, documentalista del periódico “La Gaceta de Salamanca” el decano de la prensa de esta ciudad, y hemos tenido ocasión e charlar con él acerca de las características e importancia que tiene el trabajo de documentación en los medios de comunicación como una piedra angular para el funcionamiento y éxito del medio. José Carlos nos ha hablado de como es su trabajo en el día a día, la relación con los profesionales de la prensa y los flujos de información del periódico.

Centros de Información de la Mujer. Planeta biblioteca. 05/06/2014

[]

Ir a descargar

A visitado nuestro particular planeta José Antonio Frías para conversar con él acerca de los Centros de Información y Documentación sobre la Mujer y Géner o. Hemos hablado sobre la importancia de la existencia de este tipo de centros, sus objetivos, la red de centros existentes en España y otros países, y hemos hablado de algunos centros de referencia en este ámbito. La diferencia entre Centros de la Mujer y Centros de Género. Las características de los servicios de información adscritos a estas instituciones, espacios, colecciones, personal, servicios a los ciudadanos y a los investigadores. Y finalmente hemos hablado de CEMUSA Centro de la Mujer de la Universidad de Salamanca del que José Antonio es subdirector, además de profesor titular de Información y Documentación de la Universidad de Salamanca.

CEMUSA http://www.cemusa.es/cemusa/index.html