CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL INSTITUTO DE IBEROAMERICA
http://americo.usal.es/iberoame/
ESCUCHAR PROGRAMA
Escuchar más programas de Planeta Biblioteca
Entrevista con Tomás Manzano Fraile responsable de la biblioteca del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. El Instituto surge en consideración a los vínculos tradicionales existentes de la Universidad de Salamanca con las Universidades de América Latina y de Portugal y deseando contribuir al mayor y mejor conocimiento de nuestras sociedades. Es, así mismo, uno de los instrumentos de cooperación y conocimiento que pretenden impulsar las Cumbres Iberoamericanas. La biblioteca es un recurso esencial en la consecución de estos objetivos.
El Instituto de Iberoamérica es un centro de la Universidad de Salamanca cuya misión es potenciar el conocimiento de Iberoamérica desde una posición multidisciplinar, tanto en el desarrollo de la investigación, como en la docencia y la transferencia del conocimiento.
La Biblioteca del Instituto de Iberoamérica es el servicio especializado en contenido americanista de la Universidad de Salamanca. Íntimamente ligado al Instituto al que pertenece y sirve de apoyo, donde se imparten el doctorado y máster de Estudios Latinoamericanos, y los másteres de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Internacional en Estudios Latinoamericanos, de Antropología de Iberoamérica e Iberoamericano de Servicios de Información; y donde se editan la revista América Latina Hoy, una serie de documentos de trabajo propios, una colección de boletines en colaboración con el PNUD y el boletín Élites del observatorio de élites parlamentarias de América Latina. La Biblioteca tiene un fondo de 15000 monografías y 320 revistas vivas especializadas en ciencias sociales y humanas; forma parte de la red europea REDIAL, y colabora en el blog iguAnalista y en la edición del Anuario Americanista Europeo.
-Recursos recomendados: http://americo.usal.es/iberobib/basesdedatos.htm
-Principales bases de datos gratuitas: ISOC-América Latina, CLASE, REDIAL, Dialnet
-Principales portales de acceso a texto completo: Redalyc, Scielo, Dialnet, REDIAL
-Recolector recomendado: BASE