Archivo de la etiqueta: Reputación digital

Firma científica: visibilidad y reputación digital del investigador


Julio Alonso Arévalo; Marlene Quinde-Cordero. Firma científica: visibilidad y reputación digital del investigador. Desiderata, vol. 18 (abril, mayo, junio 2022) pp. 96-103

Texto completo

La cuestión de la identidad digital y e-reputación es central en el ecosistema de Internet de hoy en día, tanto en términos de uso individual como colectivo. Una identidad digital se compone de la suma total de las huellas digitales relacionadas con un individuo o una comunidad: las huellas es el «perfil» que corresponde a lo que digo sobre mi (quién soy); cuando «Navegamos» trazamos qué sitios hemos visto, comentamos o compramos (cómo me comporto); y, finalmente, dejamos por escrito huellas enunciativas – lo que publico en mi blog, por ejemplo – que reflejan directamente mis ideas y opiniones.

¿Qué dice Google sobre ti? Tu huella digital habla mucho de ti…

Why Googling Yourself Is Not Just for Fun Anymore
Inaccurate information could be deadly
. Yoav Vilner

Ver completo

¿Cuándo fue la última vez que buscaste tu propio nombre en Google? Mientras que una simple búsqueda en Google ni siquiera se acerca a una verificación de antecedentes certificada, te sorprendería lo que existe sobre ti en la red. La autobúsqueda en Google no es tan indulgente o insípida como puede parecer, y muchos de nosotros lo hacemos no sólo para satisfacer nuestra curiosidad, sino más bien para controlar o prevenir daños. Hay consecuencias en el mundo real por lo que hay sobre ti en línea, incluso si no tienes nada que ver con ello. Puede que te sorprenda saber:

  • El 33 por ciento de los resultados de búsqueda de Google están influenciados por otros individuos del mismo nombre
  • El 20 por ciento de la gente encuentra información obsoleta o inexacta…
  • El 12 por ciento está «desagradablemente sorprendido» por lo que encuentran, aunque no sea necesariamente incorrecto
  • El 8 por ciento desafortunadamente encuentra información embarazosa o dañina para la reputación

De promedio, los adultos usan tres sitios diferentes regularmente, desde los medios sociales a las finanzas y la información médica. Es fácil sentirse seguro cuando «diversificamos» nuestra información de identificación entre múltiples plataformas protegidas por múltiples contraseñas, pero esta sensación de seguridad sólo llega hasta donde nuestros deseos se hacen realidad. Aquí está la prueba:

  • El 35 por ciento de los usuarios adultos de Internet han visto comprometida su información personal sensible
  • El 29 por ciento informaron que una persona desconocida entró en su correo electrónico o cuenta de medios sociales
  • El 15 por ciento ha visto comprometido su número de seguro social, y el 14 por ciento lo ha utilizado para abrir tarjetas de crédito o préstamos fraudulentos
  • El 6 por ciento ha encontrado un impostor que se hace pasar por ellos mismos para reclamar un reembolso de impuestos

El phishing por correo electrónico es una estafa popular que se aprovecha de nuestras inseguridades y miedos, apelando a nosotros con un sentido de urgencia que nos deja sin otra opción que la de reaccionar inmediatamente. Desde el phishing hasta el catfishing*, cualquier cosa que digamos online puede, y probablemente será, usada en nuestra contra.

¿Sabes lo que Google está mostrando sobre ti? Esta infografía detalla el estado de la seguridad online, y es nuestra responsabilidad mantenerlo y gestionarla.

* catfishing es una actividad engañosa en la que una persona crea una presencia o una identidad falsa en un servicio de redes sociales, generalmente dirigida a una víctima específica para el abuso o el fraude.

Visibilidad y reputación del investigador conferencia en Colombia septiembre de 2019

Visibilidad y reputación del investigador conferencia en Colombia. Universidad de Santo Tomás, Villavicencio, septiembre de 2019

1. ¿Qué es la visibilidad

2. Gestión de la identidad y reputación digital del investigador

3. ¿Cómo se ha medido la ciencia los últimos 60 años?

4. ¿Por qué, para que y donde publicar?

5. El nuevo ecosistema de comunicación científica

6. Impacto del OA – Crear un perfil en Google Scholar

7. Una ciencia interconectada – Crear un perfil en ORCID

8. Altmetrics – Mendeley el Facebook de los científicos

9. ¿Que es la ciencia abierta?

Algunas maneras sencillas de incrementar las citas de un documento de investigación

 

f1.large_

Kefaya Hassan. 9 Simple Ways To Increase The Citation Count Of Your Academic Document: How To Increase The Citation Count Of Your Academic Document?. Thrive Global April 22, 2019

Ver original

El número de artículos académicos que publiques es crucial para tu carrera. Pero lo que también es esencial que compruebes es el número de veces que se citan tus obras. Esto influye directamente en la forma en que su investigación contribuye a su área de estudio elegida. Así que las siguientes son algunas maneras fáciles de aumentar el número de citaciones para sus documentos.

  1. Cita tu trabajo anterior siempre y cuando sea relevante para tu nueva investigación. Sin embargo, no cites todos los artículos que hayas escrito sólo para aumentar el número de citas.
  2. Mantén  la coherencia en la forma en que utiliza tu nombre y apellidos. Seguir el mismo patrón para un nombre en todos tus documentos hará que sea más fácil para otros encontrar tus trabajos publicados. Si tu nombre es muy común, considera la posibilidad de optar por un identificador unívoca para tu investigación.
  3. Selecciona las palabras clave del trabajo con cuidado. Piensa en las palabras clave que los investigadores de tu disciplina están usando. De esta manera, tus documentos aparecerán en cualquier búsqueda en las bases de datos.
  4. Utiliza las palabras clave y frases del título repetidamente dentro del resumen. El uso repetido de las palabras y frases clave aumentará la posibilidad de que tu artículo se encuentre en la parte superior de la lista de los motores de búsqueda. Esto aumentará aún más tus posibilidades de ser leído.
  5. Asegúrate siempre de que tu información sea exacta. Verifica de que tu nombre y afiliación sean correctos en el borrador final de su trabajo académico. También, cerciórate que la información del documento sea exacta en las búsquedas en la base de datos.
  6. Tu trabajo académico debe ser de fácil acceso. Si su documento académico no está publicado en una revista de acceso abierto, casi siempre tienes la posibilidad de depositar el preprint o postprint a la publicación en un repositorio. (Sherpa/Romeo o Dulcinea)
  7. Considera la posibilidad de compartir tus datos. Muchos expertos creen que compartir tus datos en redes sociales y blogs puede aumentar las citas. También Puedes intentar publicar en sitios web para compartir datos, como SlideShare, o contribuir a Wikipedia y presentar enlaces a tus trabajos académicos publicados.
  8. Presenta tu trabajo en conferencias. Aunque las presentaciones a conferencias generalmente no se citan por otros investigadores, hará que tu investigación sea más visible para las comunidades académicas.
  9. Promueve tu trabajo. Comunícate con otros investigadores interesados en tu trabajo. Puedes enviar por correo las copias de tu documento académico a otros investigadores que trabajan sobre el mismo tema. Puedes crear un blog o un sitio web dedicado a tu investigación y compartirla.

 

Seguir estos sencillos consejos le ayudará a aumentar el número de citas de su trabajo con bastante rapidez.

 

 

Creación de una presencia digital única para las bibliotecas públicas

 

sdp

Peachey, Jenny ; Ashley, Brian. Building a Single Digital Presence for Public Libraries.  London: Carnegie UK Trust, 2017.

Texto completo

 

Este informe explora el concepto y la necesidad de una presencia digital única para las bibliotecas públicas. Una sola presencia digital podría ser transformadora para los usuarios actuales y potenciales de la biblioteca, así como para los servicios de la biblioteca. El informe, elaborado conjuntamente por Carnegie UK Trust y Arts Council England, se basa en una mesa redonda celebrada en diciembre de 2016 con las principales partes interesadas de todo el Reino Unido en las oficinas del Arts Council England. La Biblioteca Británica dirigirá ahora un período de desarrollo analítico y estratégico de la presencia digital única.

La construcción de la reputación académica en la era digital: un enfoque específico de la actividad

 

student-sitting-high-above-city

Herman, Eti; Nicholas, David. “Scholarly reputation building in the digital age: An activity-specific approach. Review article”. El profesional de la información, v. 28, n. 1,  (2019) https://doi.org/10.3145/epi.2019.ene.02

Texto completo

Con el fin de comprender cómo los estudiosos de hoy en día pueden, de hecho deben, construir, mantener y mostrar su reputación profesional, la reseña bibliográfica que aquí se presenta explora las oportunidades de reputación de que disponen los autores e investigadores en un entorno cada vez más abierto, digital y en red de la ciencia 2.0. Utilizando un marco conceptual desarrollado con la ayuda de la Comisión Europea y diseñado específicamente para la realización de revisiones analíticas y auditorías del valor reputacional de las actividades académicas, este estudio examina con cierto detalle las prácticas -más de 30 de ellas- que conforman la empresa científica actual desde el punto de vista de la reputación.

 

 

Saber es poder. Monitorización de la reputación online

 

monitorizacic3b3n-de-la-reputacic3b3n-online

Saber es poder. Monitorización de la reputación online. Kanlli, 2018

Texto completo

La monitorización de la reputación online forma parte indisoluble de una adecuada estrategia de marketing digital, porque tan importante como transmitir mensajes a nuestra audiencia es conocer qué se está diciendo sobre nuestra marca en la red.

En el presente documento se abordan procesos de social mention y buzz monitoring y se analiza qué índice de adopción tiene la monitorización de la reputación de marca en España a través de datos propios y de información facilitada por la Plataforma de Social Media Marketing Cool Tabs, colaboradora en esta publicación extraordinaria.

En el siguiente Especial puedes aprender:

  • Importancia de la monitorización de la reputación online
  • Diferencia entre Social listening y Buzz monitoring
  • Cómo aprovechar la escucha social
  • Cómo reparar la reputación online
  • Herramientas de escucha social y monitorización

Identidad en un mundo digital: un nuevo capítulo en el contrato social

 

large_7qxxcoqmkmovfa74bwemgkggg7t6xxfydwtn5ehe2xw

Identity in a Digital World: A new chapter in the social contract. [e-Book] Cologny, Suiza, World Economic Forum, 2018.

Texto completo

En todo el mundo, un número creciente de organizaciones –de los sectores público y privado– están avanzando en los sistemas que establecen y verifican las identidades digitales de las personas, los dispositivos y otras entidades. Sin embargo, todavía estamos aprendiendo lo que significa «identidad en un mundo digital». También seguimos desarrollando políticas y prácticas sobre la mejor manera de recopilar, procesar o utilizar datos relacionados con la identidad de manera que las personas no tengan que infringir sus libertades ni causarles daño.

En la Reunión Anual 2018 del Foro Económico Mundial en Davos, un grupo diverso de actores públicos y privados se comprometieron a compartir la cooperación en el avance de las buenas identidades digitales centradas en el usuario. Desde entonces, un grupo más amplio de partes interesadas se ha sumado a esta conversación: expertos, responsables de la formulación de políticas, ejecutivos de empresas, profesionales, defensores de los derechos humanos, organizaciones humanitarias y la sociedad civil.

Esta publicación refleja su visión colectiva, sintetizada y traducida a un formato útil para los responsables de la toma de decisiones y los profesionales. Hace un balance de la situación actual e identifica las lagunas en la coordinación entre los sectores y las partes interesadas. Describe lo que hemos aprendido hasta la fecha sobre lo que significa la centralidad del usuario y cómo mantenerla en la práctica. Intenta ofrecer una agenda de trabajo compartida para los líderes: una lista inicial de acciones prioritarias a corto plazo que exigen cooperación. Refleja, en definitiva, la primera etapa del aprendizaje colectivo y la creación de metas y caminos compartidos.

La biblioteca más allá del libro. Conferencia en BiblioMadSalud 2018 de Julio Alonso Arévalo

 

DESCARGAR PRESENTACION http://alturl.com/hdps3

El 21 de junio de 2018 se ha celebrado la II Jornada de BiblioMadSalud con el lema BiblioVisibilidad en ciencias de la salud en el Colegio de Médicos de Madrid.

Conferencia de Julio Alonso Arévalo (Biblioteca de la Facultad de Traducción y Documentación. Universidad de Salamanca) con el título «La biblioteca más allá del libro. Visibilidad y curación de contenidos en bibliotecas» en las II Jornadas de BiblioMadSalud, celebradas en el Colegio Oficial.