Archivo de la etiqueta: Acreditación

Publons: cómo acreditar y registrar tu actividad de revisión por pares

Rewarding your peer review and editorial contributions: Publons
By Chantal Hukkelhoven, 2019

Texto completo

Los investigadores dedican mucho tiempo y esfuerzo a revisar los manuscritos de otros investigadores, pero generalmente no son recompensados ​​por esta actividad ya que las revisiones suelen ser anónimas.

Publons es una plataforma integrada en Web of Science que crea y muestra perfiles verificados de las contribuciones editoriales y de revisión por pares previas a la publicación de un investigador para revistas académicas. Estos perfiles pueden incluirse, entre otros, en el currículum vitae, las solicitudes de financiación y las evaluaciones de promoción y rendimiento.

Estos perfiles pueden incluirse, entre otros, en el currículum vitae, las solicitudes de financiación y las evaluaciones de promoción y rendimiento. Publons también crea una visión general de la calidad de tus revisiones en comparación con sus pares. También es posible importar y mostrar tus propias publicaciones en Publons.

Formas de agregar revisiones de pares a tu perfil en Publons:

  1. Agregar revisiones realizadas para revistas asociadas a Web of Sciece
  2. Envíar certificados de revisión a reviews@publons.com
  3. Habilitar actualizaciones automáticas
  4. Agregar reseñas a través de los formularios en el sitio

En Publons puedes mantener el perfil privado o puedes mostrar varios niveles de detalles sobre cada revisión individual, como el año, el nombre del editor, el nombre de la revista o incluso el texto completo de la revisión, aunque las revistas pueden optar por anular este último. El contenido de la reseña se comparte mediante una licencia Creative Commons CC BY 4.0. También se muestra la duración media de la revisión en comparación con otras en su campo o institución, lo que sirve como indicador de la calidad de su trabajo.

También existen alternativas a Publons para registrar tus actividades editoriales y de revisión previas a la publicación. Hace unos seis meses, ORCID lanzó una función que agrega esta información tu perfil de ORCID. También existen otras plataformas menos conocidas, como Peerage of Science, como alternativa a Publons. Además, existen plataformas que registran tus reseñas después de la publicación, por ejemplo, F1000Research.

Anuncio de cambios en el Journal Citation Reports 2023 : Clarivate incluirá el Factor de impacto en todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection

Quaderi, Nandita. Announcing changes to the 2023 Journal Citation Reports. Editor-in-Chief & Vice President Editorial, Web of Science, Clarivate

Ver original

A partir de la versión 2023 del JCR, los factores de impacto de las revistas se ampliarán a todas las revistas de la Web of Science Core Collection, incluidas las de arte y humanidades.

En la versión 2023 del Journal Citation Reports™, todas las revistas de la Web of Science Core Collection™ recibirán un Journal Impact Factor (JIF)™. Esto supone ampliar el JIF del Science Citation Index Expanded (SCIE)™ y del Social Science Citation Index (SSCI)™ para incluir revistas del Arts and Humanities Citation Index (AHCI)™ y del multidisciplinar Emerging Sources Citation Index (ESCI)™.

Journal Citation Reports anuales permiten a la comunidad investigadora, a los editores y a los bibliotecarios evaluar y comparar el impacto académico de las revistas de calidad del mundo mediante una serie de indicadores, datos descriptivos y visualizaciones.

Clarivate ha dedicido mostrar el JIF para todas las revistas indexadas en la Web of Science Core Collection como parte de su compromiso continuo con la integridad del registro académico. Para acelerar el ritmo de la innovación, los financiadores de la investigación, las instituciones y los investigadores necesitan poder tomar decisiones basadas en datos de calidad en los que puedan confiar. El riguroso proceso de selección permite mantener fuera de los índices a las revistas que no son de confianza, lo que, unido a cuidadosa curación de datos, significa que la comunidad investigadora puede confiar en los datos y métricas de los Journal Citation Reports.

El hecho de dotar a todas las revistas de calidad de un Factor de Impacto de la Revista (JIF) proporcionará total transparencia a los artículos y citas que han contribuido al impacto, y por tanto les ayudará a demostrar su valor a la comunidad investigadora.

Al ampliar el JIF a todas las revistas que han superado los rigurosos criterios de calidad de Web of Science, esta última mejora también ayuda a igualar las condiciones de todas las revistas de calidad, incluidas las de reciente creación, las de acceso abierto, las de ámbito especializado o regional y las del Sur Global

Esta decisión está en consonancia con la posición de que las publicaciones en todas las revistas de calidad, y no sólo en las muy citadas, que deberían poder incluirse en los ejercicios de evaluación de la investigación.

Esto significa que:

  • Casi 9.000 revistas -de más de 3.000 editores, muchos de los cuales son pequeños editores del mundo en desarrollo- tendrán un JIF por primera vez.
  • Habrá un aumento del 8% en las revistas de acceso abierto de la ruta dorada que tendrán un JIF.
  • Habrá un aumento mínimo del 5% en las revistas del Sur Global que tendrán un JIF.
  • Además, la versión 2023 del Journal Citation Reports mostrará el JIF con un decimal, en lugar de los tres actuales, para animar a los usuarios a tener en cuenta los demás indicadores y datos descriptivos de JCR al comparar las revistas.

Papel Mills: la fabricación de artículos para la venta de autorías

Paper Mills: research report drom COPE & STM. STM, 2022

Texto completo

En el ámbito de la investigación, una Paper Mills (fábrica de articulos) es una «organización no oficial, potencialmente ilegal y con ánimo de lucro, que produce y vende la autoría de manuscritos de investigación»

La fabricación de artículos es el proceso por el que se envían manuscritos terminados a una revista a cambio de una cuota en nombre de los investigadores con el fin de facilitarles la publicación, o para ofrecerles la autoría a cambio de dinero.

En unas ocasiones, los Paper Mills contienen operaciones sofisticadas que venden puestos de autoría en investigaciones legítimas, pero en muchos otros casos los trabajos contienen datos fraudulentos y pueden estar plagiados o ser poco profesionales. También puede incluir la fabricación de datos, lo que lleva a la ciencia basura y, a veces, a retractaciones en la literatura científica.

Los investigadores se ven presionados a publicar para avanzar en su carrera «Publish or perish», y por ello algunos recurren a estas prácticas inaceptables. Se trata de un problema de ética e integridad de la investigación que afecta a la publicación académica, una deshonestidad académica que implica el engaño y la autoría por contrato, más concretamente el ghostwriting académico, es decir la escritura fantasma, un término utilizado para describir la investigación académica escrita por alguien cuyo nombre no se reconoce.

En abril de 2022, el departamento de noticias de la revista Science publicó un post que identificaba cientos de artículos académicos publicados en los que se habían vendido puestos de autoría a través de un sitio web ruso que permitía a los investigadores pagar por el prestigio académico, sin exigir contribuciones legítimas en la investigación. Durante el periodo de tres años analizado, se identificaron 419 artículos que coincidían con manuscritos publicados posteriormente en muchas revistas académicas diferentes, con un sesgo significativo hacia las publicaciones en revistas depredadoras. Aunque los artículos fabricados aparecieron en varias revistas, sólo en International Journal of Emerging Technologies in Learning (Kassel University Press) se publicaron casi 100 artículos, aparentemente coordinados mediante la participación de editores de revistas que organizaban números especiales con espacio para coautores subastados por entre 180 y 5.000 dólares. En otra red coordinada, se descubrió que los editores invitados y los editores académicos asalariados de MDPI coordinaban la venta de autorías en cuatro revistas diferentes de MDPI, con un total de más de 20 artículos. Más allá de la colusión entre los editores y International Publisher Ltd., muchos trabajos de investigación legítimos también vendieron autorías desconocidas por parte de los editores de las revistas, y finalmente fueron aceptados en revistas publicadas por Elsevier, Oxford University Press, Springer Nature, Taylor & Francis, Wolters Kluwer y Wiley-Blackwell. Desde el 6 de abril de 2022, muchos de estos editores han abierto una investigación sobre el asunto.

En 2022 COPE y STM llevaron a cabo un estudio con Maverick Publishing Services, utilizando datos de las editoriales, para comprender la magnitud del problema de las Paper Mills. En el estudio también se entrevistó a las partes interesadas: investigadores, editores y a miembros de Retraction Watch.

Todos los implicados creen que el problema de las fábricas de artículos es una amenaza real para la integridad de los registros académicos, y que es necesario un esfuerzo colectivo porque los editores tienen claro que no pueden resolver este problema solos. Es necesario un esfuerzo conjunto de editores, financiadores e instituciones de investigación.

El documento recomienda una serie de acciones al respecto:

  • Es necesario un importante ejercicio de educación para garantizar que los editores sean conscientes del problema de las fabricación de artículos y que los editores/personal de redacción reciban formación para identificar los documentos falsos.
  • Inversión continua en herramientas y sistemas para detectar los artículos sospechosos a medida que se presentan.
  • Compromiso con las instituciones y los financiadores para revisar los incentivos para que los investigadores publiquen artículos válidos y no utilicen servicios que ofrezcan una publicación rápida pero falsa.
  • Investigar los protocolos que pueden establecerse para impedir que las Paper Mills logren sus objetivos.
  • Revisar el proceso de retractación para tener en cuenta las características únicas de los artículos fabricados.
  • Investigar cómo garantizar que los avisos de retractación se apliquen a todas las copias de un artículo, como los servidores de preprints y los repositorios de artículos.

Sexenios de investigación CNEAI 2021: ¿Dónde encontrar evidencias de impacto de la investigación

Sexenios de investigación CNEAI 2021: ¿Dónde encontrar evidencias de impacto de la investigación

VIDEO

PRESENTACION PPS

Un sexenio es un tramo de investigación reconocido al profesorado universitario por los méritos de su actividad investigadora, labor realizada a través de un programa de la ANECA, que se convoca y puede solicitar cada mes de diciembre de cada año. Se denomina así porque los solicitantes han de someter a evaluación una selección de los trabajos científicos publicados durante un período de seis años. La finalidad es el fomento, mediante la asignación de un complemento económico, del trabajo investigador de los docentes de las universidades españolas. Se orienta sobre como encontrar evidencias de impacto y productividad investigadora para la presentación de sexenios de investigación.

La Universidad de Utrecht dejará de tener en cuenta el factor de impacto para medir la calidad de sus investigadores

Woolston, Chris. Impact factor abandoned by Dutch university in hiring and promotion decisions. Nature, 25 June 2021

Ver completo

Los investigadores y el personal de la Universidad de Utrecht serán evaluados por su compromiso con la ciencia abierta y el trabajo en equipo.

Una universidad holandesa de Utrecht dice que está dejando formalmente de tener en cuenta el factor de impacto, una medida estándar del éxito científico, en todas las decisiones de contratación y promoción. Para principios de 2022, todos los departamentos de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos juzgarán a sus académicos según otros estándares, incluido su compromiso con el trabajo en equipo y sus esfuerzos para promover la ciencia abierta, dice Paul Boselie, investigador de gobernanza y líder del proyecto para el nuevo programa de acreditación Recognition and rewards. “Los factores de impacto no reflejan realmente la calidad de un investigador o académico individual”, dice. «Creemos firmemente que algo tiene que cambiar y abandonar el factor de impacto es uno de esos cambios».

El factor de impacto de un científico es una puntuación que tiene en cuenta el número de publicaciones y la tasa de citas de las revistas donde se publican esos artículos. En este sistema, los artículos de revistas muy citadas como ScienceNature o Cell cuentan más que los artículos de revistas cuyo contenido se cita con menos frecuencia. Boselie dice que los factores de impacto, así como una medida relacionada llamada índice h, contribuyen a una «producción» de la ciencia que valora la producción pura sobre la buena investigación. “Se ha convertido en un modelo muy dañino que va más allá de lo que es realmente relevante para la ciencia y de promover la ciencia”, dice.

El nuevo esquema es parte del programa Open Science de Utrecht, un esfuerzo de múltiples vías para hacer que la investigación sea más transparente y cooperativa. Los gestores de los programas de ciencia abierta integrados en cada departamento evaluarán el progreso hacia la publicación de acceso abierto, la participación pública y el intercambio de datos.

La decisión de renovar la contratación y la promoción se ha inspirado en parte en la Declaración sobre Evaluación de la Investigación (DORA), un documento creado en 2012 en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Biología Celular.

La declaración tiene como objetivo “mejorar las formas en que se evalúan los investigadores y los resultados de la investigación académica” y pide específicamente eliminar los factores de impacto como una forma de juzgar el mérito de los académicos. Hasta el momento, ha sido firmado por casi 20.000 personas e instituciones. La Universidad de Utrecht firmó el documento en 2019.

Entre los investigadores académicos, la insatisfacción con el uso y mal uso del factor de impacto en las evaluaciones y decisiones de permanencia, promoción y contratación ha aumentado en los últimos años. Un informe de 2018 calificó el factor de impacto como «una medida inadecuada para evaluar el impacto de los científicos» y concluyó que si no se modifica el sistema de evaluación actual es probable que se produzca un «comportamiento continuo que no siempre ha concluido en un comportamiento social positivo».

Todas las universidades de los Países Bajos, incluida Utrecht, se han adherido a Room for Everyone’s Talent’, un documento de posicionamiento de 2019 dirigido por VSNU, la asociación de empleados de las universidades holandesas. Ese documento pide un sistema de reconocimiento y recompensas que «permita la diversificación y vitalización de las trayectorias profesionales».

Aún así, eliminar las métricas estándar podría ser un movimiento arriesgado para la universidad y sus profesores y miembros del personal. Mientras otras universidades sigan dependiendo de los factores de impacto y otras métricas de productividad para la contratación y la promoción, los investigadores que surgen a través del sistema de Utrecht podrían estar en desventaja competitiva.

Visibilidad y reputación del investigador conferencia en Colombia septiembre de 2019

Visibilidad y reputación del investigador conferencia en Colombia. Universidad de Santo Tomás, Villavicencio, septiembre de 2019

1. ¿Qué es la visibilidad

2. Gestión de la identidad y reputación digital del investigador

3. ¿Cómo se ha medido la ciencia los últimos 60 años?

4. ¿Por qué, para que y donde publicar?

5. El nuevo ecosistema de comunicación científica

6. Impacto del OA – Crear un perfil en Google Scholar

7. Una ciencia interconectada – Crear un perfil en ORCID

8. Altmetrics – Mendeley el Facebook de los científicos

9. ¿Que es la ciencia abierta?

Ciencia Abierta: Altmetrics y recompensas

 

screen20shot202018-04-2520at2015.04.44

 

Frank Miedema (Presidente), Katja Mayer de ZSI (Relator), Kim Holmberg y Sabina Leonell. Open Science: Altmetrics and Rewards. European mutual learning exercise for the best possible transition to open science. Brussels: European Union, 2017

Texto completo

 

El informe final de este ejercicio emocionante y prolífico se basa en el intercambio de experiencias y el aprendizaje mutuo de 13 países: Armenia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Francia, Letonia, Lituania, Moldavia, Portugal, Eslovenia, Suecia y Suiza. Proporciona una visión general de varios desafíos de la implementación de Open Science en Europa, como se discutió en varias reuniones en 2017.

Se centra en tres temas:

  1. El potencial de las métricas alternativas (métricas alternativas, es decir, no tradicionales) que van más allá de las citas de artículos) para fomentar la Ciencia Abierta;
  2. Incentivos y recompensas para que los investigadores participen en actividades de Open Science;
  3. Pautas para desarrollar e implementar políticas nacionales para Open Science.

Identifica las buenas prácticas, enumera las prioridades y describe posibles cursos de acción para la mejor transición posible a Open Science.

Curso de Acreditación a profesor Titular de Universidad

 

academiapep

 

Curso de Acreditación a profesor Titular de Universidad
Impartido el 18 de marzo de 2020 por Rafael Repiso, profesor de UNIR.

La grabación de este curso está disponible en este enlace.

La presentación completa se puede descargar desde este enlace.

 Curso de Acreditación a profesor Catedrático de Universidad
Impartido el 10 de diciembre de 2019 por Rafael Repiso, profesor de UNIR.

La grabación de este curso está disponible en este enlace.

 

 

7 consejos para aumentar las citas de tus artículos de investigación

 

increase-citation-score

7 Tips to Increase Your Citation Score

Ver original

Ver además

Acciones inmediatas para mejorar la visibilidad científica

 

La publicación de artículos de investigación en el ámbito académico es muy importante. Conseguir muchas citas de tu trabajo de investigación demuestra la contribución de tu obra a la investigación. El principal factor cuando tenemos pocas citas está relacionado entre otros factores con la poca visibilidad entre la comunidad científica. En este artículo, Ilovephd proporciona 7 consejos fáciles para aumentar la posibilidad de citación de un trabajo en Google Scholar, Research Gate y Web of Science, entre otros.

 

1. Nombre de autor consistente

  • Los nombres de los autores son identificadores de una obra que ayudan a otro investigador a encontrar el trabajo de investigación de manera exacta y unívoca.
  • El uso de un formato de nombre coherente a lo largo de la carrera académica puede fortalecer la capacidad descubrimiento y por lo tanto de citación.

2. Utilizar SEO para un artículo

  • Search Engine Optimization (SEO) es el elemento clave que ayudará a que tu artículo obtenga una visibilidad orgánica fácil para que cualquier persona pueda encontrar la palabra clave adecuada a través de los motores de búsqueda.
  • El uso adecuado de palabras clave específicas en el área de título, resumen y materias ayudará a los motores de búsqueda a encontrar tu artículo en las primeras posiciones de la página de resultados de la búsqueda.
  • Obviamente, una buena visibilidad incrementa las posibilidades de obtener una citación.

3. Publica todos los datos de tu investigación

  • Una vez que hayas publicado tu artículo en una revista, también puede publicar los conjuntos de datos que han contribuido a la elaboración del artículo como estadísticas, entrevistas, presentaciones, … en sitios como Mendeley Data o Figshare
  • Los conjuntos de datos están directamente relacionados con tu trabajo de investigación, por lo que las personas que utilizan tus datos también citan el artículo o los mismos datos.
  • La publicación de conjuntos de datos es una buena práctica para incrementar la visibilidad de tu investigación.

4. Publica en revistas de alto impacto.

  • Selecciona las mejor revistas posible para publicar tu artículo.
  • Muchos investigadores tienen mayor confianza en los artículos publicados en revistas de alto factor de impacto.
  • Además, citar una fuente más confiable también aumenta la tasa de aceptación de un manuscrito.

5. Publicar un documento de revisión para aumentar la capacidad de citación

  • Es una estrategia probada que, publicando un artículo de revisión se obtienen más citas. También publicando comentarios o reseñas en blogs, prensa, etc.
  • Muchos investigadores buscan documentos de revisión para comprender mejor el trabajo de investigación.
  • La publicación de una revisión de buena calidad en una revista de alto impacto aumenta las citas.

6. Publicar en revistas de acceso abierto

  • Las revistas de acceso abierto (OA) son revistas de libre acceso, que se pueden descargar fácilmente de Internet sin ningún tipo de barrera de acceso, lo que aumentará el numero de lectores y consecuentemente la posibilidad de ser citado.
  • La amplia disponibilidad de las revistas de la OA mejor la capacidad citación sin lugar a dudas.

7. Compartir preprints en línea en los medios sociales

  • Los preprints son la primera versión del artículos antes de la revisión por parte del comité de pares
  • Comparte tus preprints de investigación en medios sociales como Facebook, LinkedIn, ResearchGate y Reddit(r/Science, o repositoiros de preprints como ArXiv, SocArchiv…
  • La disponibilidad gratuita de tus nuevos hallazgos en línea garantiza más citas del trabajo.