Archivo de la etiqueta: Gestión de la información

Gestión Documental aplicada a plantas industriales

 

portada-5

 

Vanesa Verdugo Sanz. Gestión Documental aplicada a plantas industriales. Documento de Trabajo nº 5, 2017

Descargar

 

Este documento facilitará al lector interesado en la gestión de la información en el mundo industrial la oportunidad de acercarse a un complejo mundo,  a través de una serie de claves imprescindibles para controlar esta disciplina.

 

Comunicación de la información, gestión de la información y gestión de los conocimientos

 

45300685585_b2b0a1e110_o_d

Leite, Fernando César Lima and Costa, Sely Maria de Souza and Tavares, Rosemeire Barbosa . Comunicação da informação, gestão da informação e gestão do conhecimento., [Book]  Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia, 2018.

Texto completo

 

Este libro recoge los resultados de investigaciones realizadas en el ámbito de las Ciencias de la Información y Documentación que han adoptado marcos de referencia teóricos de la comunicación de la información, la gestión de la información y la gestión del conocimiento. Ahora abordados de forma aislada, a veces en asociación, todos ellos son tangenciales a la noción de contexto. A lo largo del trabajo los autores ofrecen al lector una red de enfoques conceptuales -a través de los modelos teóricos- métodos y resultados que conforman un conjunto de conocimientos elaborados por investigaciones realizadas a lo largo de poco más de una década. Compuesto por diecisiete capítulos, el libro está estructurado en partes, siendo la primera Introducción, y las otras se titulan, respectivamente, Comunicación de la Información Organizacional, Comunicación de la Información Científica, Comunicación de la Información en las Comunidades, Gestión de la Información y Gestión del Conocimiento, Comunicación y Gestión de la Información y el Conocimiento. Los organizadores y autores esperan ofrecer contribuciones útiles a la base teórica de otros trabajos que sin duda ampliarán esta discusión.

 

 

Gestión de proyectos en información y documentación

gestiondeproyectos

Abadal, E. (2004). [e-Book]  Gestión de proyectos en información y documentación. Gijón, Ediciones Trea, 2004.

Texto completo

 

Los profesionales de la información y documentación están involucrados en la gestión de proyectos, es decir, en el diseño y planificación de nuevos servicios (por ejemplo, atender las consultas de información de referencia por medio de un formulario web o permitir las reservas de un documento desde un teléfono móvil), de nuevos productos (por ejemplo, digitalizar un fondo histórico, o crear una base de datos de recursos informativos gratuitos) o también en la propuesta de reforma de otros ya existentes. La introducción, ya hace unos cuantos años, de las técnicas de planificación en el funcionamiento de las organizaciones para adecuarse mejor a las necesidades de los usuarios, así como la existencia de convocatorias para la realización de proyectos (ya sean internacionales, estatales o autonómicas), han estimulado y acrecentado el interés de archiveros, bibliotecarios y documentalistas en la realización de proyectos y, especialmente, en los aspectos relacionados con su diseño, planificación y ejecución. Por poco que reflexionemos, sin embargo, nos daremos cuenta de que la introducción de nuevos servicios y productos o su reforma ha sido una constante desde hace muchos años —quizá desde siempre— y que, gracias a ello, se explica el progreso que se ha producido en los archivos, bibliotecas y centros de documentación. Ahora bien, si analizamos cómo se ha llevado a cabo el proceso de implementación de cualquiera de estos proyectos nos daremos cuenta de que, por lo general, no han seguido una metodología clara y precisa y que, a veces, se han producido fracasos debido a que no se ha actuado conforme a un método o a una guía bien establecida…

Las nuevas entidades de información analizadas desde la perspectiva de la organización de la información

n20978-607-02-1420-2-preview

García, R. and A. Alejandro [e-Book]  Las nuevas entidades de información analizadas desde la perspectiva de la organización de la información, México : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010.

Texto completo

 

La historia de la catalogación moderna se ha venido dilucidando desde hace 150 años. Analizarla no es una tarea fácil puesto que la catalogación tiene su propia tradición, sus momentos de ventura y sus épocas de crisis; sus vicisitudes, sus períodos de reflexión, sus rupturas y replanteamientos. Este trabajo recoge los resultados de un estudio histórico descriptivo sobre la aparición de nuevas entidades de información, las cuales se han ido incorporando a las existentes en el universo bibliográfico. Consideramos que el desarrollo y los alcances de este estudio son una explicación, desde la perspectiva analítica-sintética, sobre los diversos temas que han sido utilizados como fundamento para los tiempos de cambio en la catalogación moderna. Los aspectos que se estudian en esta obra son aquellos relacionados con un encuadre conceptual del universo bibliográfico los que juzgamos como el fundamento para la configuración y desarrollo de las nuevas entidades. A continuación se hace una caracterización de los inconvenientes que surgen al emplear la normativa vigente para la descripción bibliográfica de las entidades nacientes. Finalmente se plantea como propuesta que el movimiento de los metadatos es la opción para organizar y representar a las nuevas entidades de información.

Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento

279295923_10227785072081350_701175244455655214_n

Alonso Arévalo, J. «Gestión de la Información, gestión de contenidos y conocimiento.» II Jornadas de trabajo del Grupo SIOU 2007.

Texto completo

La información es objeto de mercadeo, se compra y se vende, y puede proporcionar beneficios reales y efectivos a aquellos que la poseen. Esta evidencia es tan evidente que los lideres de las principales empresas han diseñado políticas para gestionar este recursos en beneficio de los intereses de su entidad. Sin embargo, en ocasiones también confundidos ante esta situación, simplifican la gestión de la información con la simple incorporación de tecnologías de la información de última generación, que si bien tienen una importancia fundamental como herramientas para la gestión de la información en si misma sólo pueden considerarse un soporte para dar cobertura a la Gestión de al información.

Gestión, mediación y uso de la información

cover

Valentim, M. [e-Book]  Gestão, mediação e uso da informação, Scielo, 2010.

Texto completo

PDF

ePub

 

El libro » Gestão, mediação e uso da informação» se centra en los estudios teóricos y metodológicos de objetos y fenómenos que involucran la gestión, la mediación, el uso y la apropiación de la información en distintos ambientes.

Gestión del conocimiento: monográfico

37273964172_92490811bb_c_d

 

Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática y eficiente. (Papeles de Inteligencia Competitiva)

 

Escuchar programa de radio sobre Gestión del Conocimiento con Valentino Morales Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Medalla Alfonso Caso, otorgada por el Consejo Universitario de la UNAM.

Escuchar programa

Acceder al Monográfico

Gestión del conocimiento

Más Monográficos

MONOGRÁFICOS SOBRE BYD

Gestión de sistemas de información

91kz5k5kobl-_ac_ul320_sr252320_

Information Systems: A Manager’s Guide to Harnessing Technology.  [e-Book]   Minneapolis University of Minnesota Libraries Publishing, 2015.

 

Texto completo:

PDF

ePuB

Mobi

 

Information Systems: A Manager’s Guide to Harnessing Technology está pensada para su uso en cursos de pregrado y / o postgrado en Sistemas de Información de Gestión y Tecnología de la Información.

E-books en bibliotecas universitarias: desafíos para la adquisición y gestión de colecciones

ebook-ismael-herrero

Walters, William H. E-books in Academic Libraries: Challenges for Acquisition and Collection Management. Libraries and the Academy, Vol. 13, No. 2 (2013), pp. 187–211.

Texto completo

Este ensayo bibliográfico examina las dificultades asociadas con la selección, otorgamiento de licencias, adquisición y manejo de libros electrónicos en las bibliotecas universitarias.

Es probable que las ventajas potenciales de la tecnología de e-book se realicen sólo en la medida en que avanzan los objetivos económicos de los proveedores de libros electrónicos, y son compatibles con el marco legal que ha sido negociado entre editores, vendedores, bibliotecas y lectores.

Muchas dificultades pueden atribuirse a la falta de uniformidad en términos de licencia, restricciones de acceso y expectativas de los bibliotecarios. Del mismo modo, el acceso sostenible a los libros electrónicos se ve obstaculizado por medios físicos, formatos de archivo y software propietario, además de  disposiciones restrictivas de licencia. Aunque los objetivos de los proveedores de libros electrónicos a veces son inconsistentes con los de las universidades, los bibliotecarios están bien posicionados para guiar a los proveedores en el desarrollo de licencias y plataformas de libros electrónicos.

Gestión de la Información en Comunicación

[]

Alemany Martínez, D. (2014). [e-Book]  Information Management in Communication, Alicante. RUA, Universitat d’Alacant, 2014.

Texto completo

Este material está especialmente dirigido a estudiantes que están en su 3er año del Gradode Publicidad y Relaciones Públicas, y tendrán que defender sus TFG (proyectos de último año) en breve. Se ha inspirado en prestigiosos manuales (Galdón López, 2002; Giménez Toledo, 2004; Cordón García, 2012) que han sido recomendados como importantes referencias bibliográficas en la enseñanza de la asignatura “Documentación Informativa” en el antiguo grado (2000-2012). la asignatura, siendo ahora obligatoria en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cambió su nombre por el de “Gestión de la Información en la Comunicación” y es crucial para todos los estudiantes que inician sus proyectos de fin de carrera (TFG).

Esta compilación intenta ser una herramienta de referencia para que los usuarios conozcan recursos, además de ayudarles a encontrar los recursos que recuerdan haber visto en alguna parte, pero no recuerdan dónde. Para ello se proporcionan resúmenes actualizados y revisiones de los recursos de información para que puedan inspirar a los estudiantes y futuros investigadores para comprobar por sí mismos la utilidad de los sitios webs. Los recursos de información que se muestran en este documento son razonablemente estables y hay alguna garantía de que las URL permanecerán como están.

El documento aborda cuestiones como la historia de los libros, las bibliotecas, los catálogos y los primeros archivos. Tipología de los recursos de información y métodos de recuperación asociados a ellas.