Archivo de la etiqueta: Sistemas de información

Planificación y organización de los sistemas de información en la empresa

Alcamí, Rafael Lapiedra, et al. Planificación y organización de los sistemas de información en la empresa. Servei de Comunicació i Publicacions, 2021.

Texto completo

Esta monografía está dividida en ocho capítulos. Los dos primeros capítulos son introductorios y pretenden destacar la importancia de la información como un recurso necesario y de gran valor para las empresas. En los capítulos tres y cuatro se explica el proceso de planificación del sistema de información que presenta el modelo del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas; en estos capítulos se contemplan los cambios organizativos necesarios para una adecuada implantación de un sistema de información en las empresas. El tema seis pretende dar a conocer el tipo herramienta más utilizada para la gestión de la información en las empresas y que se conoce como sistemas de planificación de recursos empresariales. El objetivo principal del tema siete es dar a conocer otras herramientas para la gestión de los sistemas de información que se pueden integrar con el sistema de planificación de recursos empresariales. Finalmente, el último capítulo presenta los sistemas de información para la gestión de la cadena de suministro que facilitan la coordinación de actividades entre clientes y proveedores.

Data Loam: el futuro de los sistemas de conocimiento

Paganelli, Mattia, et al. Data Loam. Sometimes Hard, Usually Soft. The Future of Knowledge Systems. De Gruyter, 2021.

Texto completo

Como respuesta urgente a la creciente avalancha de información a la que están expuestas las bibliotecas, los motores de búsqueda y las instituciones culturales, Data Loam combina enfoques y estrategias radicales de la práctica internacional del arte contemporáneo en ensayos sobre inteligencia artificial, cibernética y criptoeconomía que adelante la lógica sensual, la permeabilidad causal y las nuevas formas de interacción hombre-máquina.

La simbiosis entre la complejidad de los proyectos de sistemas de información y el éxito de los proyectos de sistemas de información

 

644258_cover

 

Marnewick, C., W. Erasmus, et al. (2017). [e-Book] The symbiosis between information system project complexity and information system project success, Johannesburg: University of Johannesburg, 2017

Texto completo

 

El éxito del proyecto está ampliamente cubierto, y el discurso sobre la complejidad del proyecto está proliferando. El propósito de este libro es fusionar e investigar los dos conceptos dentro del contexto de los proyectos de sistemas de información (SI) y entender la simbiosis entre el éxito y la complejidad de estos proyectos. En esta investigación original e innovadora, la modelización exploratoria se emplea para identificar los aspectos que constituyen el éxito y la complejidad de los proyectos basados en las percepciones de los participantes en los proyectos de SI. Este libro tiene como objetivo profundizar el discurso académico sobre la relación entre el éxito y la complejidad de los proyectos y guiar a los gestores de proyectos de SI hacia la mejora del rendimiento de los proyectos a través de la lente de la complejidad. La metodología de investigación surge de la comprensión de que la complejidad de los proyectos de SI y su relación con el éxito de los proyectos no están suficientemente documentadas. Se aplica un enfoque post positivista para acomodar la interpretación subjetiva de los participantes en el proyecto de SI a través de un diseño cuantitativo. Los investigadores desarrollaron una estrategia de encuestas en línea con respecto a la literatura sobre el éxito y la complejidad de los proyectos. Las opiniones de 617 participantes están documentadas. En el libro, las estadísticas descriptivas y el análisis factorial exploratorio allanan el camino para identificar las construcciones clave de éxito y complejidad de los proyectos de SI. Estas construcciones se utilizan en la modelización de ecuaciones estructurales para construir varios modelos validados y predictivos. El conocimiento sobre el éxito y la complejidad de los proyectos es en su mayor parte genérico, con poca exposición al campo de la gestión de proyectos de SI. La contribución al conocimiento actual incluye cómo debe considerarse el éxito de los proyectos de SI, así como la complejidad de las construcciones de los proyectos de SI. El éxito de los proyectos de SI abarca el éxito estratégico, el éxito en la entrega, el éxito del proceso y las «incógnitas» del éxito del proyecto. La complejidad de los proyectos de SI encarna la complejidad organizativa, la complejidad medioambiental, la complejidad técnica, la dinámica y la incertidumbre. Estas construcciones de éxito y complejidad son mapeadas de acuerdo a sus relaciones latentes subyacentes entre sí. El público al que va dirigido este libro son los investigadores y especialistas en sistemas de información y proyectos, incluidos los gerentes de tecnología de la información, ejecutivos, gerentes de proyectos, miembros de equipos de proyectos, la oficina de gestión de proyectos (PMO), gerentes generales y ejecutivos que inician y llevan a cabo trabajos relacionados con los proyectos. El trabajo presentado en esta primera edición del libro es original y no ha sido plagiado ni presentado anteriormente. No es una versión revisada de una tesis o investigación previamente publicada. Los comentarios resultantes del proceso de revisión por pares a ciegas fueron cuidadosamente considerados e incorporados en consecuencia.

 

Gestión del conocimiento en las organizaciones: Fundamentos, metodología y praxis

 

41jokonfivl-_sx351_bo1204203200_

Pérez-Montoro Gutiérrez, M. (2008). [e-Book]  Gestión del conocimiento en las organizaciones: Fundamentos, metodología y praxis. Gijón, Ediciones Trea, 2008.

Texto completo

 

Desde el comienzo de la década de los noventa, asistimos a la emergencia y consolidación de una nueva disciplina centrada en el ámbito de las organizaciones: la gestión del conocimiento. Esta disciplina se encarga de diseñar estrategias para aprovechar de forma sistemática el conocimiento involucrado en una organización. El objetivo principal que persigue es que todo el conocimiento que reside en una organización pueda ser utilizado por quien lo necesite para actuar de manera adecuada en cada momento. La aplicación de la gestión del conocimiento al contexto de las empresas hace que estas mejoren su funcionamiento interno y consigan un valor añadido que las distinga frente a sus competidoras y que les permita garantizar, de esta manera, su supervivencia en el actual escenario económico, caracterizado por una dura competitividad y por la globalización de los mercados. En esta obra se aborda, desde sus vertientes conceptual, metodológica y pragmática, esta poliédrica disciplina. Por un lado, se ofrecen, de manera clara, concisa y abundantemente ilustrada con ejemplos, los principales conceptos y los elementos estratégicos involucrados en la gestión del conocimiento y en el movimiento del capital intelectual. Por otro, tras describir de forma detallada el comportamiento del conocimiento en los entornos organizacionales, se presenta una guía metodológica que pretende servir de ayuda para poder implantar, teniendo en cuenta la naturaleza peculiar de cada contexto, un programa de gestión del conocimiento en el seno de una organización. Por último, se abordan las principales claves de la praxis de esta nueva disciplina a través del tratamiento pormenorizado de algunos proyectos de gestión del conocimiento.

Sistemas de Información para la Salud

51skqloih2l

Luna, Daniel, … et al Sistemas de Información para la Salud (Spanish Edition) Kindle Edition, 2017

Texto completo

Los Sistemas de Información en Salud (SIS) se encargan de recopilar información sanitaria y de otros sectores, la cual es utilizada para la toma de decisiones orientadas a mejorar la salud de las poblaciones. Sin embargo, el manejo de la información en los entornos sanitarios es complejo y presenta ciertos obstáculos y desafíos para los cuáles la informática en salud como disciplina tiene respuestas. En este libro presentaremos muchas de esas respuestas y soluciones haciendo hincapié especialmente en los SIS computarizados y sus distintas funcionalidades, cuyo principal representante reside en el componente clínico y la historia clínica electrónica (HCE).

Además, haremos foco en los problemas relacionados con el manejo y almacenamiento de la información, así como el potencial de la informática en salud para mejorar la captura, procesamiento, análisis y aplicación de la información en la toma de decisiones, partiendo desde el ciclo del dato de salud hasta la agregación de información y gestión del conocimiento. También nos centraremos en el análisis de los elementos que componen los SIS desde una concepción funcional, focalizando en algunos de ellos como la documentación clínica y las motivaciones detrás del registro, la HCE, el registro personal de salud, los costos de asumir una implementación y la recuperación de inversiones. También nos ocuparemos de problemáticas contemporáneas como la seguridad y la certificación de los datos contenidos en documentos digitales.

 

De la Comunicación al Sistema de Información

1711-225x270

 

Nelson, V. (2010). [e-Book] Da Comunicação ao Sistema de Informação. Evora, CIDEHUS, 2010

Texto completoTexto completo

El objeto de este trabajo se centra en el estudio del sistema de información del Santo Oficio. Más concretamente, en las relaciones de comunicación entre el tribunal de Évora y el territorio más distante, jurisdiccionalmente, bajo su dominio, el Algarve, en el período comprendido entre 1700 y 1750. Se pretende evaluar el papel de este espacio en la gestión de la información protagonizada por el tribunal de distrito y la importancia de los mecanismos utilizados para el control de dicho territorio. En el libro se describen  los procedimientos administrativos diligenciados por la red de agentes y auxiliares al servicio del Santo Oficio como canales de producción, distribución y circulación de la masa documental.

Por último, conocer las formas de organización, control y acceso  aplicados por la Inquisición para la gestión de su estructura organizacional.

Gestión de sistemas de información

91kz5k5kobl-_ac_ul320_sr252320_

Information Systems: A Manager’s Guide to Harnessing Technology.  [e-Book]   Minneapolis University of Minnesota Libraries Publishing, 2015.

 

Texto completo:

PDF

ePuB

Mobi

 

Information Systems: A Manager’s Guide to Harnessing Technology está pensada para su uso en cursos de pregrado y / o postgrado en Sistemas de Información de Gestión y Tecnología de la Información.

Concepto de sistemas de información : el papel del ‘Design Science’

 

dec_121911

 

Hart, D. and S. Gregor  [e-Book]  Information Systems Foundations: The Role of Design Science ANU Press, 2010.

Texto completo

 

Los fundamentos de los sistemas de información como una disciplina académica. El énfasis se centra en el movimiento conocido como ‘Design Science’ y su importancia en las disciplinas prácticas, tales como los Sistemas de Información. Los capítulos del libro ofrecen un examen crítico de las ideas de diseño en las ciencias actuales y el papel de la creatividad humana

Esquema de flujos de trabajo de la biblioteca

d9139847-b8ce-4ab4-984b-560d2563f63c-654-0000006ef28757b6_tmp

Esquema de Trabajo, Flujos de Información y Visibilidad de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. España.

 Mediante las Herramientas de Gestión de Referencia compilamos, organizamos y difundimos Información de Diversas fuentes. A partir de ESTOS Datos Generamos parte de Nuestros Servicios de información, cuentos de Como Referencia presencial o en línea ahora, boletín semanal de alerta de artículos de revista, monográficos, y Nuestra Biblioteca Virtual Que OFRECEMOS A través del Blog Yniverso Abierto. Para La Selección de los canales de compilación de información utilizamos Herramientas Que Nos permiten rastrear canales RSS (Feedly), o Etiquetado Mediante un Través de Flipboard.

This form la distribuimos en DIVERSOS canales Como Son Listas de información y Distribución de Correo electrónico (InfoDoc, IWETEL, INFOTRAD). El Blog Universo Abierto (Documentación) e INFOTRAD (Traduccion). En Las Listas también mandamos Otro tipo de información Que recogemos por canales RSS Como, a las Ofertas de Empleo para traductores y documentalistas, y Otras Informaciones de Interés para Profesionales Y Estudiantes Como Es La alerta de Artículos depositados en el repositorio de Acceso abierto E-LIS .

El Blog se CONFIGURACIÓN Como una Herramienta Esencial de Nuestro Trabajo. Disponemos de un blog párrafo Documentación «Universo Abierto» Y OTRO párrafo Traduccion «INFOTRAD». Al Igual Que dos Listas de Distribución Diferenciadas. En El Blog Tambien subimos La Información de Las alertas ¡. Que distribuimos también en redes sociales, Principalmente en Twitter y Facebook. En Facebook ademas los distribuimos en Función de los Concretos: intereses en los Diferentes grupos: Somos 2.0, Alfabetización informacional, electronicos Libros, Traductores e intérpretes, el software libre en Bibliotecas, etc. Also utilizamos Una Herramienta de Curación de Contenidos Scop-it.

 

 

Sistemas de información

27248124976_0eb001e2cf_b

Watson, R. T.  [e-Book]. Information Systems. Canadá: BCcampus, 2014

Texto completo

Los sistemas de información son imprescindibles hoy día en cualquier entorno, especialmente en los formativos. Los estudiantes necesitan entender los sistemas de información para saber qué les pueden ofrecer, así como las posibilidades añadidas con las tecnologías de la información.

Este libro provee las herramientas necesarias para aprender las características de un buen sistema de información y del software y hadware que se utiliza. Conocer y entender los sistemas de información capacitará a los estudiantes para demandar sistemas bien diseñados y sugerir mejoras.