Archivo de la etiqueta: Consorcios

Eastern Academic Scholars’ Trust (EAST) consorcio para la conservación de monografías y publicaciones seriadas académicas únicas de poca circulación.

logo

Eastern Academic Scholars’ Trust (EAST)  es una iniciativa compartida en la que participan 60 bibliotecas universitarias y de investigación de 11 estados, desde Maine hasta Florida. EAST se centra en la conservación de monografías y publicaciones seriadas académicas únicas de poca circulación.

 

Aunque los contenidos electrónicos y digitales se han convertido en un componente cada vez más importante de las colecciones de las bibliotecas universitarias y de investigación, las colecciones impresas siguen creciendo. Dada la amplitud del acceso digital a los materiales de las bibliotecas, muchos gestores universitarios se muestran reacios a aprobar la ampliación de las bibliotecas para albergar más libros impresos. El resultado es que muchas bibliotecas no tienen, en el mejor de los casos, capacidad adicional para albergar nuevos libros y, en el peor de los casos, una capacidad reducida para sus crecientes colecciones impresas. Al mismo tiempo, estas bibliotecas buscan cada vez más reutilizar el espacio y destinar lo que tradicionalmente había sido el almacenamiento de materiales físicos a otros usos: espacios de estudio colaborativo, espacios de creadores, estudios para el trabajo en humanidades digitales, diseño instruccional en apoyo de la enseñanza, y más.

Por ello, las bibliotecas miembros de EAST se comprometen a mantener los títulos acordados en sus colecciones locales durante un mínimo de 15 años y a ponerlos a disposición de otros miembros de EAST, lo que permite a estas bibliotecas considerar la posibilidad de expurgar y deseleccionar títulos localmente con fin de liberar espacio para servicios bibliotecarios nuevos e innovadores. EAST está financiado por generosas subvenciones de la Fundación Educativa Davis y la Fundación Andrew W. Mellon, así como a través del apoyo financiero de sus miembros.

En enero de 2018, EAST se unió a Shared Print Allianc de Rosemont, una proyecto colaborativo de programas regionales interesados en coordinar sus esfuerzos a mayor escala para asegurar la retención y el acceso a los archivos de respaldo de revistas impresas.

A medida que los recursos digitales cada vez van dejando paso a los formatos digitales, se corre el riesgo de sufrir importantes pérdidas culturales si no se coordina la gestión del registro del material impreso. Esta coordinación se hace mejor a escala después de analizar cuidadosa y sistemáticamente las colecciones y comprender la superposición y la singularidad. EAST se centra en la creación de una colección de impresa compartida coordinada entre bibliotecas universitarias y de investigación centrada en la protección del registro académico tal y como está representado en esas bibliotecas, lo que permite a las bibliotecas participantes continuar recopilando nuevos materiales impresos de sus áreas de interés actual y, al mismo tiempo, apoyar la deselección de las existencias de uso poco frecuente cuando sea necesario. Los compromisos de retención a largo plazo contraídos por sus socios en el ESTE permiten a los investigadores de estas instituciones confiar en que podrán tomar prestados los títulos cuando los necesiten, aunque ya no estén disponibles a nivel local. Esta colección de impresos compartida formal permite a las bibliotecas asociadas tomar decisiones informadas sobre si conservar o retirar existencias individuales sin riesgo de que la última copia pueda ser descartada involuntariamente. EAST crea una amplia red centrada en los beneficios y servicios mutuos para sus miembros.

 

 

 

 

Redefinición de los consorcios hacia servicios que apoyen el impacto institucional y los resultados de los estudiantes en bibliotecas universitarias

consortia-20130805122008454

Arch, Xan; Gilman, Isaac; “Innovating for Impact: The Next Evolution of Library Consortia” Collaborative Librarianship. vol 9, issue 4 (2017)

Texto completo

Los consorcios de bibliotecas universitarias se han centrado tradicionalmente en el intercambio de recursos y la compra de recursos electrónicos como programas básicos y propuestas de valor para los miembros. Sin embargo, a medida que las bibliotecas universitarias tratan de demostrar su impacto en las prioridades institucionales y en los resultados de los estudiantes, los consorcios deben evolucionar para proporcionar servicios que apoyen esos objetivos. Este documento presenta ejemplos seleccionados de programas de consorcios innovadores que pueden tener un impacto significativo en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación en las instituciones miembro, proporcionando modelos aplicables a otros consorcios que pueden estar involucrados en la revisión de prioridades y programas estratégicos.

Juntos más fuertes: cómo aumentar la cooperación entre bibliotecas universitarias y públicas

stock-photo-group-of-multi-ethnic-people-working-on-digital-devices-around-table-183354443

Richards, Maureen . Stronger Together: Increasing Connections Between Academic and Public Libraries. Collaborative Librarianship. Vol. 9: Iss. 2, Article 10. (2017)

Texto completo

 

Se ha escrito mucho sobre las posibles colaboraciones entre bibliotecas públicas y universitarias. Estas colaboraciones suelen adoptar diferentes formas: bibliotecas comunes, programas especiales o consorcios. Generalmente las colaboraciones entre estos dos tipos de bibliotecas están motivados por el deseo de realizar actividades de divulgación, construcción de comunidades comunes, proporcionar mejores instalaciones, servicios o recursos bibliotecarios a usuarios de ambos sistemas y, en el caso de consorcios, las razones de tipo económico.

Dado que el sitio web de la biblioteca es ahora el punto de entrada más común a una biblioteca, este documento explora las oportunidades para establecer conexiones entre los recursos de una biblioteca universitaria y pública mediante el hipervínculo a los recursos entre ambas. La profundización de estas conexiones respalda la misión de ambos tipos de organizaciones, es decir fomentar el aprendizaje permanente. También sugiere cómo estas colaboraciones virtuales pueden utilizarse para sentar las bases para futuras colaboraciones.

 

Consorcios Bibliotecarios. BUCLE. Planeta Biblioteca 07/03/2013

29640563132_c621601baf_d

Planeta Biblioteca 07/03/2013. Consorcios Bibliotecarios

Ir a descargar

Más PODCAST DE

PLANETA BIBLIOTECA

En esta coasión hemos tenido en nuestro Planeta a los directores del Consorcio BUCLE (Bibliotecas Universitarias de Castilla y León) Fernando Martín Rodríguez de la BU de Burgos, Mercedes Arranz de la BU de Valladolid, Santiago Asenjo de la BU de León y José Antonio Merlo de la BU de Salamanca. Nos han explicado como y con que objetivos nació BUCLE, como es la negociación de adquisición de recursos en el consorcio y sus criterios de selección de recursos. Así como de los servicios desarrollados por el consorcio BUCLE para los usuarios de las Bibliotecas Universitarias de nuestra región. Finalmente nos han hablado de los proyectos futuros de BUCLE. Enlace http://www.ubu.es/bucle/es

Un nuevo modelo consorciado de adquisición de libros elctrónicos en bibliotecas

 

shutterstock_263939102-300x200

Swindler, L. «New Consortial Model for E-Books Acquisitions» College & Research Libraries vol. 77, n. 3 (2016). pp. 269-285.

Texto completo

Los libros electrónicos constituyen los principales retos para el desarrollo de colecciones en bibliotecas y en general presentan problemas específicos por la complejidad y variedad de modelos de adquisición.El consorcio Triangle Research Libraries Network (TRLN) y Oxford University Press (OUP) están impulsando un modelo  equitativo y económicamente sostenible para la adquisición consorciada de libros electrónicos junto con títulos impresos aún muy necesarios para apoyar la enseñanza y la investigación en todo el espectro de disciplinas dentro de un marco de transición aceptable para los usuarios, en un momento en que tanto bibliotecas, como editoriales están apostando decididamente por el formato electrónico para las monografías. YBP Library Services, TRLN y OUP han desarrollado un modelo de venta flexible para aumentar sistemáticamente las adquisiciones de libros electrónicos reduciendo la compra de libros impresos, a lo largo de  del tiempo establecido a la vez que se mantienen los costes netos.

Este artículo se centra en la creación de un modelo aceptable y sostenible que permite a las bibliotecas hacer una transición natural hacia los contenidos electrónicos. El documento analiza el proyecto piloto, cómo se desarrolló, los retos encontrados y las lecciones aprendidas, nivel de satisfacción y actitudes de los bibliotecarios y usuarios a este cambio de formato, prácticas en los enfoques del consorcios en torno a la adquisición de monográfías y comprensión de la importancia de constituir consorcios para el éxito de en el entorno digital.

Compartir colecciones está transformando el espacio de las bibliotecas universitarias

wrlc-storage-horizontal

«Shared Print Transforms Library Spaces» OCLC, 2016

Infografía

Las bibliotecas universitarias y de investigación cada vez con más frecuencia planifican y ejecutan programas para compartir la responsabilidad y los costos de mantenimiento de las colecciones. Estos proyectos compartidos pueden tener un impacto sobre el espacio, el presupuesto y el crecimiento de la colección.

Espacio

Usando una variedad de datos las bibliotecas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo compartir, archivar o eliminar monografías para transformar el espacio de la biblioteca en favor de la enseñanza, el aprendizaje y la colaboración. Las monografías sobre los estantes ocupan mucho espacio, 250.000 monografías necesitan 45.0000 mts cuadrados, el espacio correspondiente a la 1/4  o 1/5 partes de un campo de futbol y 1 millón de libros ocuparían 150.000 mts cuadrados, es decir el espacio de 2,5 campos de futbol.

26883864480_4f2d5cedc0_b_d

Usando una variedad de datos, las bibliotecas pueden tomar decisiones informadas sobre cómo compartir, archivar o eliminar monografías para transformar el espacio valiosa biblioteca en la enseñanza, el aprendizaje y espacios de colaboración.

Presupuestos

El costo de mantener 100.000 volúmenes de monografías anualmente es sustancial. Sitios de almacenamiento de alta densidad (compactas) tienen un coste de mantenimiento de unos 86.000$ por año. Se calcula que almacenamiento para esa cantidad de libros con estanterías de las utilizadas habitualmente en bibliotecas tiene un coste de 426,000$ por año.

27063313842_8750d754bf_o_d

Para mantener los niveles de servicio y acceso la planificación se está volviendo crítica. A medida que el retorno de la inversión en colecciones locales impresas disminuye, las bibliotecas pueden externalizar las operaciones de gestión de colecciones impresas hacia soluciones de almacenamiento compartido o bien la anulación de parte de la selección y adquisición.

Crecimiento

En la actualidad se publica más que nunca. Las bibliotecas universitarias grandes y medianas aún añaden decenas de miles de volúmenes cada año a sus colecciones. bibliotecas universitarias de tamaño medio adquieren al año 20-30.000 volúmenes. Una biblioteca universitaria grande adquiere unos 80.000 volúmenes por año.

Por lo que es casi imposible que una sola institución pueda mantener una colección completa. Compartir colecciones permite que las instituciones puedan ampliar sus servicios sin tener que comprar cada nuevo trabajo publicado que necesitan.

26552789354_f1a75e2a2f_o_d

Sustainable Collection Services (SCS) ofrece herramientas y servicios para ayudar a administrar y compartir monografías. SCS oers GreenGlass™  es una aplicación web que permite a las bibliotecas individuales y grupos de bibliotecas explorar y visualizar su colección en el contexto de una colección colectiva. También puede modelar de forma rápida la gestión de la colección y generar informes personalizados para apoyar las  actividades de gestión financiera.

Amigos eShelf: consorcio para el fortalecimiento de bibliotecas y editores a través de recursos electrónicos

Amigos eShelf

http://eshelf.amigos.org/

Amigos eShelf es un consorcio de bibliotecas deTexas, que ayuda a las bibliotecas a optimizar sus colecciones de libros electrónicos. Su labor es negociar con los editores, proporcionar alojamiento de recursos con DRM y autenticar a los usuarios de la biblioteca. Las bibliotecas pueden elegir títulos para compra a perpetuidad o por medio de suscripción. La plataforma muestra a los clientes los libros electrónicos disponibles en el catálogo, servicio de descubrimiento de la biblioteca o a través de la aplicación eShelf.

Amigos eShelf comenzó a trabajar en el proyecto en julio de 2013 con una subvención de puesta en marcha de la Comisión de Archivos y Biblioteca del Estado de Texas. Se trata de organización sin fines de lucro, -basada en membresía-, dedicada a proporcionar mejores servicios con colecciones de libros electrónicos a las bibliotecas. Su misión es promover el intercambio de recursos para obtener productos innovadores más asequibles a través de la colaboración, trabajando de manera conjunta para mejorar la educación y el papel de las bibliotecas como proveedoras de información a los usuarios.

Amigos eShelf ofrece una plataforma para las bibliotecas donde pueden alojar y visualizar los libros electrónicos disponibles, que además también se encarga de negociar los derechos con los editores. Esto significa la agrupación mediante un consorcio de bibliotecas en el área de Servicio de Amigos en el que actualmente están integradas bibliotecas de Arizona, Nuevo México, Oklahoma, Texas, Arkansas y Missouri para la compra y alojamiento de colecciones de ebooks. Actualmente el consorcio dispone de colecciones de alrededor de 60 sellos editoriales que representa casi 25.000 títulos disponibles para la compra de contenidos por parte de las bibliotecas participantes.

.

Portal Amigos eShelf

El objetivo general de este proyecto es proporcionar flexibilidad y opciones beneficiosas tanto para  bibliotecas como para editores. Con las siguientes características:

– Registros MARC. Las bibliotecas pueden optar por incluir registros MARC del libro electrónico en sus servicios de descubrimiento.

– Hospedaje basado DRM. los ebooks prestados por las editoriales o las bibliotecas están almacenados y se ejecutan en servidores seguros con DRM de Adobe Content Server.

– Negociación Editorial. Amigos eShelf trabaja con los editores para alojar contenidos para un más eficiente uso por parte de las bibliotecas y sus usarios. Las bibliotecas pueden optar por negociar individualmente con los editores para ellos mismos o hacerlo por medio de Amigos eShelf, lo que les capacita con una mayor fuerza de negociación.

– Cuentas de depósito. El uso de fondos de la cuenta como una forma de pago reduce los gastos generales y lo que redunda en un ahorro en el pago de los recursos electrónicos.

– Pago Editorial. Amigos eShelf facilita el pago a los editores a través de las infraestructuras de TIC existentes en los servicios comerciales.

– Colecciones separadas. Cada biblioteca puede crear la colección de libros electrónicos propios para el uso por parte de sus clientes.

– Autenticación. Amigos eShelf trabaja con cada biblioteca para implementar el tipo de autenticación deseado.

 Sistema de pedidos. Las bibliotecas pueden buscar y navegar a través de todos los títulos de las editoriales participantes para determinar que añadir a sus colecciones.

Además Amigos eShelf está ahora trabajando con las editores a las que compra con modelos propios para que las bibliotecas puedan prestar varias copias de un mismo título a la vez. Además de estar interesados en el desarrollo de colecciones de autores autopublicados.

El consorcio cubre las áreas de interés tanto de bibliotecas públicas como universitarias. Al igual que otros consorcios trabaja de manera directa con las editoriales, lo que hace posible acceder a importantes descuentos en beneficio de las bibliotecas que están comprando a través de ellos. Aspecto que también beneficia a los editores ya que pueden negociar la venta de contenidos con una sola licencia para todo el grupo con una única forma de facturación en lugar de hacerlo individualmente con cada biblioteca.

En conclusión Amigos eShelf proporciona una buena infraestructura para que las bibliotecas construyan sus propias colecciones. De este modo las bibliotecas pueden aunar recursos y presupuesto a través del consorcio, para la construcción de una plataforma de libros electrónicos al alcance incluso de las bibliotecas más pequeñas. Para los editores, el beneficio de trabajar con Amigos Shelf les brinda la posibilidad de vender a todas las bibliotecas miembros directamente, en lugar de a través de una colección compartida.