Archivo de la etiqueta: Autores

Presentación del poemario «CURUCUSÍ» de Claudia Vaca. Planeta Biblioteca 2023/04/19

Presentación del poemario «CURUCUSÍ» de Claudia Vaca. Planeta Biblioteca 2023/04/19

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

La poeta boliviana Claudia Vaca nos presenta su obra Claudia Vaca, «CURUCUSÍ», un poemario pleno de música y poesía en el que se revindica el valor de la vida, del mundo y de la mujer, metáforas y poesías llenas de luz donde se ilumina tenuamente aquello que es necesario vislumbrar, dar a conocer, acontecer, tal como lo haría una luciérnaga, que es el nombre que se da en la lengua chiquitana a este insecto. Con Claudia hemos hablado también del valor de la biblioteca en su vida, como espacio pleno, de confianza y calidez, y la importancia que ha tenido la misma en su conformación como autora. Adquirir «CURUCUSÍ»

Ver además

La feminidad telúrica en la poesía de Claudia Vaca https://www.paginasiete.bo/letra-siete/la-feminidad-telurica-en-la-poesia-de-claudia-vaca-FB7021979

LA escritora boliviana Claudia Vaca estrena libro tras ganar premio https://www.eldia.com.bo/noticia.php?id=368431

OCLC publica más de 150 millones de entidades de WorldCat como base de una infraestructura de datos enlazados

WorldCat Entities

https://id.oclc.org/worldcat/entity

OCLC ha creado y publicado más de 150 millones de Entidades de WorldCat que contienen descripciones de obras creativas y personas. Estas entidades están disponibles gratuitamente a través de un sitio Web de búsqueda para que cualquiera pueda explorarlas en entities.oclc.org. Los especialistas en metadatos de las bibliotecas pueden comenzar a buscar los URI de las entidades y ver cómo pueden establecer nuevas conexiones que potencien la identificación y la investigación, un paso importante para que los datos vinculados funcionen en las bibliotecas.

Así OCLC ha completado un proyecto, financiado en parte por una subvención de la Fundación Mellon, para desarrollar una infraestructura de administración de entidades compartida que respalde las iniciativas de datos vinculados en la comunidad bibliotecaria. Como resultado de este esfuerzo, OCLC ha publicado millones de Entidades de WorldCat autorizadas a través de un sitio Web de búsqueda pública y continuará asociándose con las bibliotecas para desarrollar las herramientas necesarias para incorporar completamente los datos vinculados en los flujos de trabajo de las bibliotecas y mejorar la identificación de recursos a través de las conexiones.

AuthorArranger: una herramienta web gratuita diseñada para ayudar a los investigadores a generar automáticamente páginas correctamente formateadas para la presentación de manuscritos a revistas

AuthorArranger

https://authorarranger.nci.nih.gov/#/

AuthorArranger es una herramienta web gratuita diseñada para ayudar a los investigadores a generar automáticamente páginas de título correctamente formateadas para la presentación de manuscritos a revistas en una fracción del tiempo que toma crear las páginas manualmente. Ya sea que tu manuscrito tenga 20 autores o 200. Permitiendo elegir un formato basados en las reglas de presentación de la revista. Cuando terminas, obtienes un documento descargable y formateado con todos tus autores y afiliaciones organizados para la presentación en la revista.

Simplemente sube una hoja de cálculo que contenga los detalles de los autores ordenados por su contribución, o descarga la plantilla de hoja de cálculo de AuthorArranger, fácil de seguir, y llénala con los detalles de los autores y sus afiliaciones.

La tabla de carga muestra el autor y las afiliaciones en orden de columna: Nombre, Apellido, División, Instituto.

Cinco pasos

Paso 1. Carga los detalles del autor y la afiliación.
(Descargue la plantilla de AuthorArranger)

La tabla de formato del autor ofrece al usuario una muestra de las opciones de formato disponibles. Para el nombre, el usuario puedes elegir abreviar y/o añadir punto, para el apellido el usuario puede elegir abreviar y/o añadir punto). El usuario también puede elegir el superíndice o ir a una nueva línea. A continuación, la tabla de formato de afiliación ofrece al usuario una muestra de las opciones disponibles. Para la División, el usuario puede elegir añadir una coma y/o añadir un punto. Para el Instituto, el usuario puede elegir añadir una coma y/o añadir un punto. El usuario también puede elegir superíndice, ir a una nueva línea, añadir números (como en una lista).


Paso 2. Configura las opciones de formato de autor y afiliación.
La tabla de reordenación muestra una columna de nombres de autores, cada uno con una X a la derecha del nombre. El usuario tiene la opción de cambiar los lugares de los autores en la lista haciendo clic y arrastrando hacia arriba o hacia abajo, y eliminar un autor eligiendo la X junto al nombre del autor.

Paso 3. Reordenar o eliminar autores.

El ejemplo de la página de título muestra los nombres de los autores en orden, utilizando los siguientes formatos: Inicial del nombre, apellido, número de afiliación en superíndice. Debajo se enumeran las afiliaciones de los autores (en este caso, división e instituto) en orden numérico.

Paso 4. Copie o descargue la página del título generada.

Icono del sobre y explicación de que la herramienta ofrece al usuario la posibilidad de generar una lista de correo electrónico para contactar con toda la lista de autores (la pestaña de correo electrónico es accesible en la página de la herramienta AuthorArranger, en el panel de vista previa).

Paso 5. (Opcional) Generar la lista de correos electrónicos para contactar con los autores.

AuthorArranger fue creado por Mitchell Machiela y Geoffrey Tobias en colaboración con el Centro de Informática e Información Biomédica del NCI (CBIIT).

ORCID llega a los 10 millones de perfiles

Después de 8 años de trayectoria ORCID llega a los 10000000 de perfiles. A fines de 2012, solo tres meses después de que lanzamos el registro ORCID, disponía de casi 50.000 investigadores ya se habían registrado para obtener un iD . Diez meses después de eso, el récord de ORCID creciera a casi 250,000 (¡con 80 miembros!) En dos años se llegó a 1,000,000 de iD , y nueve meses después de eso, en 2015,  1.5 millones de iD . 

Desde 2015 la plataforma ha estado creciendo constantemente superando incluso las más altas expectativas:

  • En 2015, el récord creció en 788.650 registros,
  • En 2016, por 1.068.295
  • En 2017, 1.388.796
  • En 2018, creció en 1.585.851
  • En 2019, por 2.006.672, y
  • En 2020 (hasta ahora), 2,293,631! 

Y la semana pasada, ORCID alcanzó otro hito importante: ¡10 millones de ORCID iD registrados! 

¿Dónde están los autores y autoras negras? Literatura afrobrasileña en las colecciones de las bibliotecas públicas brasileñas.

Tanus, Gustavo and Tanus, Gabrielle Francinne Onde estão os autores e autoras negras? A literatura afro-brasileira nos acervos das bibliotecas públicas brasileiras. Diacrítica, 2020, vol. 34, n. 2, pp. 249-263.

Texto completo

Las bibliotecas públicas son instituciones sociales cuya misión es servir a todos los miembros de la comunidad en la que se encuentran. Pensando en la realidad brasileña (compuesta por una mayoría de morenos y negros), en la importancia de la lectura literaria para la formación del lector y en la representatividad de las colecciones de las bibliotecas públicas, esta investigación se unió a las colecciones de las bibliotecas públicas estatales brasileñas con el fin de verificar la presencia de autores negros de la literatura afrobrasileña. Se centró en las siguientes variables: género, nacimiento, naturalidad, presencia y ausencia de los autores y sus obras en las colecciones de catorce bibliotecas que ponen a disposición el catálogo en línea. La investigación descriptiva reveló que no hay una incorporación adecuada de los libros de literatura afrobrasileña en las colecciones de las bibliotecas públicas, lo que compromete una democratización de la biblioteca, como se desea e indispensable. Por lo tanto, es necesario discutir otra formación y desarrollo de la colección para promover una «reparación de las colecciones» de las bibliotecas públicas, con el fin de descolonizar la mirada, para hacer posible el acceso al legado bibliográfico, especialmente de la literatura, de los escritores y escritores negros, para que puedan constituir espacios democráticos y representativos de la sociedad brasileña.

As bibliotecas públicas são instituições sociais que têm como missão atender a todos da comunidade onde elas se inserem. Pensando na realidade brasileira (composta por maioria parda e negra), na importância da leitura literária para a formação do leitor e na representatividade dos acervos das bibliotecas públicas, esta pesquisa adentrou aos acervos das bibliotecas públicas estaduais brasileiras a fim de verificar as presenças dos autores e autoras negras de literatura afro-brasileira. Concentrou-se nas seguintes variáveis: sexo, nascimento, naturalidade, presenças e ausências dos autores e autoras e suas obras nos acervos de catorze bibliotecas que disponibilizam a consulta ao catálogo online. A pesquisa descritiva revelou que não há uma incorporação devida de livros de literatura afro-brasileira nos acervos das bibliotecas públicas, o que compromete uma democratização da biblioteca, como se deseja e como é indispensável. Sendo assim, é preciso discutir uma outra formação e desenvolvimento do acervo no sentido de promover uma ‘reparação dos acervos’das bibliotecas públicas, de maneira a descolonizar o olhar, a fim de possibilitar o acesso ao legado bibliográfico, sobretudo de literatura, de escritoras e escritores negros, para que elas possam constituir em espaços democráticos e representativos da sociedade brasileira.

Puntos de vista de los autores sobre el pago de los APCs para publicar en Acceso Abierto

open-access-publishing-1024x805-1

 

Pilato, V. and Tran, C.Y., 2020. Stony Brook University Author Perspectives on Article Processing Charges. Journal of Librarianship and Scholarly Communication, 8(1), p.eP2349. DOI: http://doi.org/10.7710/2162-3309.2349

El propósito de este estudio es comprender las perspectivas de los autores de la Universidad Stony Brook (SBU) sobre los cargos por procesamiento de artículos (APC).

Muchos editores cobran APC que van desde cientos hasta miles de dólares por publicar un artículo sin restricciones de acceso. Los autores que no pueden obtener fondos de las agencias de subvenciones o de su institución deben pagar los APC por su cuenta. ¿Las APC tienen un impacto fundamental en cómo los autores eligen sus lugares de publicación preferidos?

Se diseñó una encuesta transversal para conocer las perspectivas de los autores de SBU y las preocupaciones sobre los APC.

Muchos autores de SBU prefirieron publicar en una prestigiosa revista o revista de su elección en lugar de en una revista de acceso abierto. La mayoría de los autores publicaron sus artículos en revistas de acceso abierto, incluso si debían pagar APC. Muchos autores descubrieron que era difícil encontrar financiación para los APC y algunos expresaron su preocupación por esta práctica.

Los autores  consideran que publicar en revistas establecidas y prestigiosas asegura el avance de su carrera.

Las bibliotecas pueden alentar a los autores a negociar con los editores para obtener un descuento o exención de los APC, cuando sea posible. Las instituciones deben negociar los costos de suscripción de revistas transformadores hacia la publicación híbrida de acceso abierto.

 

¿Cómo organizan su biblioteca personal los escritores famosos?

 

dean_koontz_library_i_photo_credit_douglas_sonders_300dpi._cb434967309_

Dean Koontz, autor de «Los ojos de la oscuridad»

 

Al Woodworth. Organizing your bookshelves? This is how 8 authors do it. Amazon Book Review.  on April 23, 2020

Ver original

 

 

Hay tantas maneras de organizar sus libros: alfabéticamente, por género, por una agrupación idiosincrásica que sólo el bibliotecario conocería. Los profesionales del diseño como Elizabeth Gilbert) nos dirían que por color. Y luego, por supuesto, está la biblioteca digital que puedes llevar contigo dondequiera que vayas. Los autores organizan los libros de maneras muy personales entre el orden alfabético, categorías, el color y creando una línea de tiempo según los compraron. En general suelen ser bastante caóticos. 

 

Para aquellos que necesiten un proyecto de organización, o simplemente quieren echar un vistazo dentro de las bibliotecas de los autores más vendidos y queridos, aquí alguna indicaciones de como organizan sus estanterías.

 

Lily King autora de «Euforia»

 

«Como trabajé en tres librerías mientras escribía mi primera novela, ordeno mis libros alfabéticamente, y por secciones: ficción, memorias, poesía, antologías, historia/biografía, viajes, aprendizaje de idiomas, diccionarios. Es muy raro, lo sé, pero necesito saber dónde puedo encontrar un libro cuando lo necesito. También tengo pequeños grupos de libros sobre temas sobre los que espero escribir algún día. Dicho esto, nos mudamos hace casi un año y mis libros fueron recolocados en los estantes a sin ningún criterio y me siento horrible y sé que a los libros tampoco les gusta mucho. Tengo una enorme estantería en mi estudio y otros montones contra la pared. Me encanta tener muchos libros a mi alrededor mientras escribo. Es mucho más agradable de esa manera.»

 

Colum McCann, autor de Apeirogon

 

«En realidad soy un completo y absoluto desastre cuando se trata de organizar cualquier cosa. Debo tener unos diez mil libros, pero no tengo un sistema de orden alfabético. Ni siquiera tengo un codiciado lugar para los favoritos. Tengo una oficina en casa, una sala de estar de suelo a techo con libros, una oficina en la universidad, acceso a una cabina de escritura que pertenece a un amigo, y tengo libros en cada una de ellas. Tengo múltiples copias de algunos libros, como Coming Through Slaughter, o Ulysses, o Song of Solomon. Estoy en un aislamiento creativo en la cabaña ahora mismo y mi selección es limitada, pero me encontré ahondando en el trabajo de Wendell Berry y luego, justo esta mañana, abrí Louise Erdrich’s Tracks para encontrar esta hermosa e inquietante línea: «Empezamos a morir antes de la nieve, y como la nieve seguimos cayendo».Este es el tipo de escritura es la que logra lo que la literatura debe hacer, que es enfrentarse a la angustia del mundo una y otra vez.»

 

Dean Koontz, autor de «Los ojos de la oscuridad»

«Tengo una biblioteca que contiene unos 40.000 volúmenes organizados en tres categorías iguales: ficción por autor, no ficción por tema, biografías por tema. En teoría, puedo encontrar cualquier cosa que quiera en menos de un minuto. Excepto cuando, por ejemplo, estoy trabajando en un ensayo sobre el significado de la vida y descubro que he colocado la autobiografía de Peewee Herman bajo su verdadero nombre, así que paso cuatro frenéticas horas tratando de recordar que es Paul Reubens, para entonces ya he olvidado por qué sentí que su perspectiva única sobre la Ley de Planck (de la teoría cuántica) iluminaría el propósito de la existencia humana»

 

Brit Bennet, autora de Las madres

 

«No organizo mis libros. Es malo. Un amigo librero se acercó una vez y dijo, ‘Oh Dios mío, Brit, por favor déjame organizar tus libros’. Normalmente los pongo en la estantería donde hay espacio y dejo montones de libros en zonas estratégicas de la casa. Ahora mismo estoy mirando una montón de libros que tengo apilados en el mueble de la televisión que me recuerdan que debería estar leyendo mientras estoy viendo Netflix.»

 

Elizabeth Gilbert, autora de City of Girls

«Tengo un sistema de dos partes para organizar mis estanterías, que es simple y estrafalario e indefendible. Mi casa tiene dos zonas de estantería – una es para la ficción, la otra para la no ficción. Organizo la ficción por el apellido del autor. Organizo la no ficción por el color de la cubierta del libro. Así que la mitad de mi biblioteca parece un arco iris, simplemente porque me gusta mirarlo (y nunca puedo encontrar los libros que necesito, cuando los busco) y la otra mitad de mi biblioteca está ordenadamente agrupada por autor. No me presiones para que te responda por qué lo hago así; yo mismo no lo entiendo. Pero ahí está».

 

Veronica Roth, autora de Los Elegidos

 

«Mi marido y yo estamos de acuerdo en un principio muy importante de la decoración del hogar: los libros son agradables de ver. Así que tenemos estanterías en cada habitación. (Sí, incluso hay una pequeña colección de libros de Calvin y Hobbes en el baño.)  Donde escribo, en el solárium, están en estanterías que envuelven el perímetro de la habitación, cerca del techo. No están en ningún orden en particular, pero como he estado llenando lentamente los estantes allí, terminaron estando aproximadamente en el orden en que los compré y leí, que es mi método preferido de organización de libros de todos modos. De esa manera, tus libros se convierten en una línea de tiempo, también.»

 

Mary Gannon y Kevin Larimer, autores de «La guía completa de los poetas y escritores» 

 

«Como es probable que ocurra con cualquier familia de escritores, sería difícil encontrar una habitación en nuestra casa sin libros. Aparte de las mesitas de noche apiladas con títulos para leer y las estanterías del pasillo llenas de libros en rústica, nuestra habitación familiar está dominada por siete estanterías llenas de novelas y colecciones de cuentos… que en un momento dado estaban ordenadas alfabéticamente… en su mayoría son de tapas duras. Los libros de no ficción están en la parte superior de estas estanterías, con la colección de máquinas de escribir antiguas de Kevin sirviendo como sujetalibros. Nuestro comedor es el lugar donde vive la poesía, dos estanterías de piso a techo llenas de volúmenes delgados que están ordenados alfabéticamente, así como un número de colecciones de poemas de tapa dura y antologías. Nuestro salón contiene nuestros libros especiales, nuestros viejos volúmenes firmados, incluyendo una edición de 1931 de ·El luto se convierte en Electra» de Eugene O’Neill y una edición de 1964 de Las 77 canciones de los sueños de John Berryman, así como nuevas ediciones firmadas por Tracy K. Smith, Joy Harjo, Denis Johnson y Salman Rushdie. En el sótano, junto a la imprenta de mesa de Mary, hay una caja llena de copias de viejas revistas literarias en las que se publicaron por primera vez nuestros propios escritos. Todo suena muy ordenado, pero cuando empecé a trabajar en nuestro libro, The Poets & Writers Complete Guide to Being a Writer, el suelo de nuestro comedor – y la superficie de nuestra mesa – se convirtió en una biblioteca de investigación. Incluso ahora, cuando se acerca el día de la publicación, cuatro altísimos montones de libros sobre escritura y publicación, casi 150 en total, llenan el rincón de nuestro comedor. Son los libros que están detrás de El Libro en nuestra casa llena de libros.»

 

Nicholas Sparks, autor de The Return

 

«Como la mayoría de los autores, tengo un amor apasionado por la lectura y adoro los libros hasta el punto de que quiero exhibirlos. Porque también me encanta recomendar libros a los que se quedan conmigo, me gusta saber exactamente dónde encontrar cualquier libro en particular que creo que podrían disfrutar. Mis estantes de ficción, tanto los de tapa dura como los de rústica, están organizados alfabéticamente por autor; mis estantes de no ficción están organizados principalmente por tema, ya sea historia, biografía, teología, sociología u otras áreas de interés. Tengo la suerte de tener también «cubículos ocultos» en mi biblioteca que me permiten guardar varios libros del mismo autor. Así, si encuentras una sola novela de Stephen King o Gillian Flynn o Dennis LeHane en la estantería, por ejemplo, hay una alta probabilidad de que tenga otros títulos no expuestos también».

 

Planeta Biblioteca 2020/04/08. Entrevista a Pilar Sánchez Vicente. documentalista y esccritora

 

64a6171674405fe4905bf11d8c7d0dd7

 

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

 

Página web

Libros GRATIS de Pilar Sánchez Vicente en ROCA

La diosa contra Roma 

Mujeres errantes 

29 libros GRATIS de ROCA

Hemos entrevistado a Pilar Sánchez Vicente, novelista y profesional de la información del Principado de Asturias, sobre su trayectoria profesional en uno y otro ámbito, desde la relación entre la profesión y la escritura, su labor profesional en los puestos de responsabilidad que ha tenido en su carrera, el valor de la lectura, la escritura, el papel de las bibliotecas en la sociedad de la información, y también su desarrollo como escritora. Como siempre una persona encantadora y animosa. Enormemente agradecidos por concedernos esta entrevista.

Gratis la novela que Lorenzo Silva mandó a varias editoriales bajo el nombre de un autor desconocido y fue rechazada

 

revelo-un-secreto-regalo-un-libro-por-lorenzo-silva-1366x768-1

 

Patricia Kal. ‘Y te irás de aquí«. Zenda – Ruritania Editores S.L., 2020

Descargar la novela

Descargar en ePub

Descargar en MOBI

Descargar en PDF

 

Hoy Lorenzo Silva ha confesado que la novela firmada por Patricia Kal, es una novela escrita por él. Envió el manuscrito de ‘Y te irás de aquí” hace meses bajo el nombre de una supuesta autora de nombre desconocido, lo hizo para comprobar como una novela de un autor desconocido, se rechaza sistemáticamente, a veces sin haberla leído. Otras editoriales la valoraron, pero finalmente, no consideraron oportuno incluirla en su catálogo.

 

lorenzo-silva-publica-gratis-en-xlsemanal-su-nueva-novela-y-te-iras-de-aqui-2-768x506-1

 

Lo que quería Lorenzo Silva con ello, era confrontar con la opinión de los editores y después también de los lectores.  De alguna manera, era cómo una obra sin marca, de un autor consolidado, no obtiene el mismo reconocimiento, sin la firma del autor. Y cómo las decisiones que toman en ocasiones los editores están llenas de prejuicios positivos negativos.

Lorenzo Silva comenta que ha vuelto a experimentar el mismo rechazo que tuvo 25 años antes cuando envió a varias editoriales su primera obra “La flaqueza del bolchevique”. Y que estaba dispuesto a pagar el precio por comprobar cómo el sistema de selección de originales sigue funcionando igual desde entonces.

Lee entrevista en El Semanal

El autor y la biblioteca. Conversación con Luis García Jambrina. Planeta Biblioteca 2019/07/26.

c35ae1e62a086979fb7bc2f96f4764e8

Planeta Biblioteca 2019/07/26. El autor y la biblioteca. Conversación con Luis García Jambrina

ESCUCHAR

Ir a descargar

 

Luis García Jambrina es un escritor zamorano, y también profesor de Filología de la Universidad de Salamanca conocido por su cuatrilogía de «los manuscritos» con los títulos: . «El manuscrito de piedra», «El manuscrito de nieve», «El manuscrito de fuego», y próximamente publicará «El manuscrito de aire». Nos ha visitado para hablarnos de sus novelas, y también de su próximo libro, pero también para contarnos sus experiencias personales y profesionales con las bibliotecas, desde como han influido las bibliotecas en su vida, su devoción por los libros y la lectura, y en que medida configuraron su oficio como escritor.