Archivo de la etiqueta: Audio

Envejecimiento acelerado de cintas magnéticas de audio heredadas con base de poliéster

Accelerated Aging of Polyester-Based Legacy Audio Magnetic Tape Stock: A Library of Congress/FUJIFILM Research Collaboration. CLIR, 2022

Texto completo

Este estudio presenta una nueva investigación sobre la longevidad de las cintas magnéticas de audio con base de poliéster. Las cintas de prueba de carrete abierto producidas hace entre 10 y 20 años se sometieron a diversos rangos acelerados de temperatura y humedad relativa, elegidos para predecir y evaluar mejor las posibles condiciones de almacenamiento en instituciones con y sin opciones ambientales controladas. Se midieron los cambios en las propiedades físicas, magnéticas y químicas de las cintas para evaluar su impacto en la capacidad de uso. Los resultados indican que, en condiciones normales de temperatura ambiente, las cintas analizadas pueden seguir utilizándose hasta 100 años, más del doble de lo estimado anteriormente, lo que podría tener importantes implicaciones para la planificación de la conservación de las colecciones audiovisuales.

Openverse, la biblioteca con más de 600 millones de fotos, imágenes y archivos de audio libre y abierto de dominio publico

openverse.org

¿Buscas la imagen perfecta para ilustrar tu post? ¿Una melodía pegadiza para animar un vídeo? No busque más: Openverse, la inmensa biblioteca de fotos, imágenes y audio de archivo libre y abierto aportados al dominio público por personas de todo el mundo, está ahora disponible en su nuevo dominio: openverse.org.

Encontrar y utilizar obras libres y gratuitas nunca ha sido tan fácil: Sólo tienes que visitar Openverse, introducir algunas palabras clave y elegir tu imagen o música favorita entre los resultados. También puedes filtrar por tipo de contenido, fuentes, relación de aspecto, tamaño, estados de licencia abierta y dominio público, y mucho más, como la búsqueda de las palabras clave «arte» y «universo» que utilizamos para encontrar la imagen de este post.

Openverse se creó aquí en CC como «CC Search», trasladándose a la comunidad WordPress en 2021, y ha seguido prosperando en su nuevo alojamiento, catalogando ahora más de 600 millones de imágenes y pistas de audio, con nuevas colecciones de obras abiertas que se añaden continuamente, como la reciente incorporación de más de 15 millones de imágenes de iNaturalist, el proyecto que permite a los científicos ciudadanos y a los investigadores documentar y comprender la biodiversidad mundial.

Veed.io : traducir audio a texto

https://www.veed.io/

Veed.io permite transcribir tus archivos de audio a texto y tradúcirlos a cualquier idioma de forma automática. Todo en línea. Puede detectar automáticamente cualquier idioma en tus archivos de audio (mp3, wav, m4a, etc.) y con un solo clic, transcribir el discurso a texto, y luego traducir ese texto a cualquier idioma (más de 100 idiomas).

Veed permite subtitular, editar, codificar efectos/textos y muchas más funciones avanzadas con las que otros editores no pueden competir. La versión gratuita es maravillosa, pero la versión Pro es más que perfecta. Ten en cuenta que estamos hablando de un editor de navegador y el nivel de calidad que permite.

Estudio de Audio Digital 2021

Estudio de Audio Digital 2021. IAB Spain y GfK España, 2021

Texto completo

IAB Spain ha presentado su ‘Estudio de Audio Digital 2021’, un informe anual de referencia para la industria. Esta edición, está elaborada en colaboración con GfK España y patrocinada por IKI Media y t2ó. El objetivo principal del documento es profundizar en el conocimiento del consumidor de contenidos de Audio Digital para averiguar aspectos cuantitativos que determinan sus hábitos y preferencias.

Principales datos recogidos en el estudio:

  • Un 61% de los internautas españoles mayores de 16 años consume contenidos de Audio Digital, de ellos, el 97% lo escucha habitualmente.
  • Aumentan las suscripciones de pago. Un 29% de los usuarios de Audio Digital opta por este tipo de servicio, 3 p.p más que en 2020.
  • Cerca de la mitad de los oyentes de Audio Digital utilizan un asistente por voz, siendo el Smartphone y los altavoces inteligentes los dispositivos preferidos. Alexa es el asistente de voz de más de la mitad de los encuestados.
  • El 77% de los oyentes de Audio Digital recuerdan haber escuchado publicidad y un 43% considera que la publicidad es útil para sus decisiones de compra.
  • El 84% de los profesionales del negocio digital utiliza esta disciplina en sus estrategias de medios.

Podcastle AI: extensión de Chrome que permite generar un podcast a partir de una página web

Instalar Podcastle AI

Ver un Ejemplo

Podcastle convierte las noticias y artículos de texto en un podcast, con un discurso humano muy natural utilizando el aprendizaje automático. Prueba esta extensión para el navegador y, con un solo clic, convierte y escucha al instante las historias que te gustan y ponte al día con este potente conversor de texto a voz basado en el aprendizaje automático. Muy útil para personas con discapacidad auditiva o visual.

La aplicación es gratuita, y puedes registrarte con tu correo, con facebook o con Google+. Luego simplemente vas a la extensión, haces clic en el icono de Podcastle AI y convierte rápidamente el texto que estás visualizando en un podcast que puedes escuchar, descargar o enviar a la nube. Sencillo, fácil y y rápido.

Práctica de edición de Audio con AudaCity

Audacity es una aplicación informática multiplataforma libre, que se puede usar para grabación y edición de audio, distribuido bajo la licencia GPL. Es el editor de audio más difundido en los sistemas GNU/Linux. Grabación de audio en tiempo real. Edición archivos de audio tipo Ogg Vorbis, MP3, WAV, AIFF, AU , LOF y WMP. Conversión entre formatos de tipo audio. Importación de archivos de formato MIDI, RAW y MP3. Edición de pistas múltiples. Agregar efectos al sonido (eco, inversión, tono, etc). Posibilidad de usar plug-ins para aumentar su funcionalidad.

Preservación de sonido en cilindros de la época de Thomas Edison ahora disponibles en línea

 

img_9284-696x464-1

 

Tran, Sheila. Dusting Off The UCSB Cylinder Audio Archives. The Botton Line, 2020

Ver noticia

Escondido en la ladera de la montaña del tercer piso de la  Biblioteca Davidson de la UCSB se encuentra el Archivo de Audio de Cilindros, una colección cuidadosamente curada de más de 19.000 cilindros fonográficos históricos. Inventado por Thomas Edison a finales de 1800-mucho antes que los CD, las cintas de casete y los discos de vinilo- los cilindros de fonógrafo son el primer medio de grabación comercial. Estos objetos cilíndricos huecos son aproximadamente del tamaño de una lata de refresco y funcionan de manera similar a los discos de vinilo, con el audio grabado como ranuras que pueden ser tocadas por una aguja.

El archivo ofrece una mirada única a una época poco documentada de la cultura e historia de Estados Unidos, con una amplia variedad de géneros y tipos de grabaciones que se remontan a la década de 1890. Los sonidos, que están todos disponibles en línea, van desde géneros musicales como las melodías de violín y la música hawaiana hasta discursos y sermones históricos. Único en el archivo es su colección de grabaciones comerciales caseras hechas por gente común, que muestran las experiencias cotidianas de la vida durante el siglo XIX.

 

La Library of Congress pone a disposición de todos 200 grabaciones de audio de escritores Hispano-Lusos gratis

 

ahlotelizabeth-819x1024

Acceso a las grabaciones

 

The Archive of Hispanic Literature on Tape de la Library of Congress, es una colección histórica de cerca de 800 grabaciones de audio de escritores Luso-Hispanos. Desde su creación en 1943, los conservadores de la Hispanic Division  han continuado expandiendo este proyecto grabando, en el laboratorio de grabación de la biblioteca y en otras agencias en el extranjero, a algunos de los escritores y poetas más importantes de los siglos XX y XXI. Los esfuerzos para digitalizar toda esta colección están en curso, por el momento hay 200 grabaciones disponibles vía streaming gratuitamente en línea.

Este primer anuncio incluye grabaciones desde los años 50 en adelante, con muchas sesiones grabadas en los últimos cinco años. Reflejando la inmensa y rica diversidad cultural y lingüística de la región, la lista incluye las literaturas de naciones como Haití, Cuba, España, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Chile, Argentina, y Portugal. También incluye, por primera vez, grabaciones de obras en lenguas indígenas, como la del erudito mexicano Ángel María Garibay (1892-1967) que lee poesía azteca en náhuatl y español; El escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906-2008) que lee obras en zapoteco, una lengua precolombina de Oaxaca, México; y el poeta Andrés Alencastre (1909-1984) que lee versos en quechua, la lengua del Imperio Inca. Otra joya lingüística incluida en esta publicación es una lectura de la escritora española Unai Elorriaga (1973-) en euskera, una lengua pre-indoeuropea hablada en el norte de España.

Introducción a la conversión de audio a texto

texto-a-voz-windows

Splendiani, B. and M. Ribera (2013). [e-Book]  Introducción a la conversión de audio a texto. Barcelona, Universitat de Barcelona, 2013.

Texto completo

 

Este documento es una introducción a las herramientas Dragon Naturally Speaking y Audacity, especializadas en optimizar la transcripción de archivos sonoros.

Podcasting: tú tienes la palabra

 

podcasting-tu-tienes-la-palabra

Pérez de Pedro, J.. [e-Book]  Podcasting: tú tienes la palabra, Madrid: Bubok, 2010.

Texto completo

En la corta pero intensa historia de este fenómeno la aparición de directorios, empresas y servicios especializados en alojamiento para podcasts y la adopción por parte de los canales tradicionales como medios de comunicación, han reforzado su difusión y se ha consolidado la influencia del podcasting con una audiencia activa y participativa que busca la radio a la carta que en ocasiones no encuentra en los propios medios. Mientras fenómenos como el vídeo reciben una atención constante otros como el audio pueden parecer minoritarios si no se dispone de los suficientes datos. Existen ya varios ejemplos de tesis doctorales sobre el fenómeno y casos de éxito como programas de radio y locutores que encuentran en el nuevo medio la continuación que no les brindan las emisoras. Para tener una idea de la magnitud y alcance del fenómeno del audio es aconsejable consultar las cifras de estudios e informes sobre descargas bajo demanda, streaming, podcasts, móviles y reproductores MP3. Estudios como el de Bridge Ratings señalan que mientras la audiencia de radio sigue experimentando una considerable caída, especialmente en el sector más joven, tanto las descargas como el streaming experimentan un crecimiento sólido.