Archivo de la etiqueta: WorldCat

OCLC presenta una demanda contra Clarivate Analytics por apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos de WorldCat®

OCLC Files Lawsuit Against Clarivate Analytics

Demanda

OCLC, Inc. («OCLC»), por y a través de su abogado, presenta una demanda para obtener una orden de restricción temporal, medidas cautelares y daños y perjuicios contra Clarivate, Plc, Clarivate Analytics (US) LLC, ProQuest LLC y Ex Libris (USA), Inc. («Demandados»).

En marzo de 2022, OCLC tomó conocimiento de que los Demandados estaban trabajando en una plataforma llamada MetaDoor, que los Demandados han reconocido públicamente que competirá directamente con WorldCat® de OCLC. En lugar de dedicar el tiempo y otros recursos sustanciales que OCLC ha invertido para crear su WorldCat® líder en la industria, los Demandados han optado por tomar atajos utilizando la plataforma MetaDoor para apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos creados por OCLC, sus miembros y otros.

Según OCLC, los demandados contactaron a los clientes de OCLC y alentándolos a contribuir con los registros bibliográficos de WorldCat®, y a brindar acceso a dichos registros desde la plataforma MetaDoor, todo lo cual constituye un incumplimiento directo de las obligaciones contractuales de dichos clientes con OCLC. añadiendo que además de interferir de forma ilícita en las relaciones contractuales de OCLC con sus clientes, los demandados también están interfiriendo de forma ilícita en las posibles relaciones comerciales de OCLC al proporcionar los registros de WorldCat® de OCLC a los usuarios de MetaDoor sin exigir a dichos usuarios que se suscriban para utilizar WorldCat® o que paguen de otro modo a OCLC por dichos registros

En opinión de OCLC «Los Demandados saben que sin poder robar valiosos registros de WorldCat®, MetaDoor no existiría. Toda la estructura de MetaDoor se basa en WorldCat® y en las más de cinco décadas de trabajo y cientos de millones de dólares invertidos por OCLC para crearlo.»

OCLC presenta una demanda contra Clarivate Analytics por apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos creados por OCLC

OCLC files suit against Clarivate PLC and its subsidiaries, Clarivate Analytics, Ex Libris, and ProQuest. OCLC 2022

Ver noticia

OCLC, Inc. por y a través de su abogado, acaba de presentar una demanda para obtener una orden de restricción temporal, medidas cautelares y daños y perjuicios contra Clarivate, Plc, Clarivate Analytics (US) LLC, ProQuest LLC, y Ex Libris (USA).

La demanda fue presentada por OCLC a principios de esta semana en el Tribunal Federal de los Estados Unidos, Distrito Sur de Ohio. En marzo de 2022, OCLC tuvo conocimiento de que Clarivate está trabajando en una plataforma llamada MetaDoor, que los demandados reconocieron públicamente que competirá directamente con WorldCat® de OCLC. La demanda dice que «En lugar de dedicar el tiempo y otros recursos sustanciales que OCLC ha invertido para crear su WorldCat, líder en la industria, los Demandados han optado por tomar atajos utilizando la plataforma MetaDoor para apropiarse indebidamente de registros de catálogo y metadatos creados por OCLC, sus miembros y otros».

Además OCLC alega que sin poder sustraer valiosos registros de WorldCat, MetaDoor no podría ser una realidad, y que toda la estructura de MetaDoor se basa en WorldCat y en los más de cinco décadas de trabajo y los cientos de millones de dólares invertidos por OCLC para crearlo.

La presencia de la cultura irlandesa en las publicaciones a partir de los datos proporcionados por las bibliotecas

irish-presence-report-600

Lavoie, B. and L. Dempsey  [e-Book]  An Exploration of the Irish Presence in the Published Record. Ohio, OCLC, 2018.

Texto completo

El análisis computacional de la presencia irlandesa, o de cualquier presencia nacional, es posible gracias a los datos bibliográficos y de existencias producidos por las bibliotecas y, en particular, gracias a la agregación masiva de estos datos en la base de datos de WorldCat

¿Cuál es la obra literaria irlandesa más popular? Los viajes de Gulliver. ¿Quién es el autor irlandés más popular? Jonathan Swift. ¿Quién es el autor irlandés contemporáneo más popular? Eoin Colfer. ¿Cómo sabemos esto? Datos de la biblioteca. Usando los datos de la biblioteca, también podemos detectar cómo las obras de la imaginación de luminarias como James Joyce, Oscar Wilde, Oliver Goldsmith, Bram Stoker y Swift forman la columna vertebral de la contribución irlandesa al registro de lo publicado; seguir la difusión de publicaciones relacionadas con Irlanda en todo el mundo; observar patrones de interés a lo largo del tiempo en autores irlandeses que van desde L.T. Meade a George Bernard Shaw; y percibir la fuerte presencia irlandesa en géneros contemporáneos como la ficción fantástica para jóvenes.

Un país proyecta su cultura de muchas maneras, pero pocos igualan la importancia de los materiales publicados. A medida que los materiales publicados vinculados a un país se acumulan con el tiempo, una presencia nacional de diversas formas y se expande dentro del registro publicado, un corpus de publicaciones asociadas con ese país y su gente. Con la ayuda de los datos de las colecciones de las bibliotecas, se puede separar una presencia nacional del registro publicado más amplio para el estudio, a fin de obtener una mejor comprensión de las contribuciones de un país y su influencia en la literatura, la erudición y las ideas.

El análisis computacional de la presencia irlandesa, o de cualquier presencia nacional, es posible gracias a los datos bibliográficos y de existencias producidos por las bibliotecas y, en particular, gracias a la agregación masiva de estos datos en la base de datos de WorldCat. WorldCat es la base de datos de información sobre colecciones bibliotecarias más completa del mundo, y registra las existencias de más de 16.000 bibliotecas de todo el mundo. Esta agregación masiva de metadatos es la mejor aproximación disponible del registro publicado, así como una fuente única de información sobre la literatura mundial a medida que se recopila y administra en las colecciones de las bibliotecas. La presencia irlandesa puede ser circunscrita y sacada de esta visión del registro publicado basada en los datos de la biblioteca, y explorada como una colección distinta de materiales. Este informe analiza estos datos y revela cómo se conoce y se percibe la presencia irlandesa en todo el mundo.

 

 

¿Cómo y quién usa el catálogo colectivo WordlCat?

wc-2billion-promo2_03

Wakeling, S., P. Clough, et al. «Users and uses of a global union catalog: A mixed-methods study of WorldCat.org.» Journal of the Association for Information Science and Technology vol., n. (2017). pp.: http://doi.wiley.com/10.1002/asi.23708

Este documento presenta la primera investigación a gran escala de los usuarios y usos de WorldCat.org, la base de datos bibliográfica más grande del mundo y un catálogo global de bibliotecas. Utilizando un enfoque de métodos mixtos que incluye entrevistas a grupos focales con 120 participantes, una encuesta en línea con 2.918 respuestas y un análisis de registros de transacciones de aproximadamente 15 millones de sesiones de WorldCat.org, el estudio proporciona una nueva comprensión del contexto y uso de este catálogo colectivo.A WorldCat.org accede una población diversa, siendo los usuarios principales bibliotecarios, estudiantes e investigadores. El uso del sistema se encuentra dentro de tres tipos generales de trabajo-tarea (profesional, científico y de ocio), y también presenta una taxonomía emergente de tareas de búsqueda que abarcan búsquedas de información de elementos conocidos, desconocidos e institucionales. los resultados apoyan la noción de que los catálogos colectivos se utilizan principalmente para las búsquedas de artículos conocidos, aunque el volumen de tráfico a WorldCat.org significa que las búsquedas de elementos desconocidos representan aproximadamente 250.000 sesiones por mes. Las referencias de motores de búsqueda representan casi la mitad de todo el tráfico, pero aunque WorldCat.org conecta efectivamente a los usuarios remitidos de los catálogos institucionales de la biblioteca a otras bibliotecas que tienen un elemento buscado, los usuarios que llegan de un motor de búsqueda tienen menos posibilidades de conectarse a una biblioteca.