Archivo de la etiqueta: Libros electrónicos

El sistema de bibliotecas Pioneer salva la brecha digital en los parques a través de bancos con paneles solares y wi-fi que permiten acceder a los libros y a otros recursos digitales

Sitzman, Kelly. «Pioneer Library System Bridges the Digital Divide in Parks | Field Reports». Library Journal. Accedido 31 de enero de 2023.

Ver noticia

Pioneer Library System (PLS) siempre está buscando nuevas formas de innovar los servicios para llegar a los usuarios allí donde se encuentran. Al salir de la pandemia, nos dimos cuenta de que el comportamiento de los usuarios había cambiado. Aunque nuestras bibliotecas han ofrecido recursos digitales 24 horas al día, 7 días a la semana, durante años, PLS está observando ahora un mayor compromiso digital que nunca. Los servicios cómodos y a la carta ya no son opcionales: el acceso instantáneo a los carnés y materiales de la biblioteca es imprescindible. Los usuarios interactúan ahora con la biblioteca fuera de nuestras paredes con regularidad a través de StoryWalks, Bibliotecas 24 horas, casilleros de libros, programas virtuales y mucho más. Las colecciones digitales circulan a un ritmo sin precedentes.

A pesar de todas las formas de conectar con la biblioteca, la brecha en la conectividad sigue siendo muy real. Para combatir la brecha digital, reducir las barreras al servicio y añadir aún más formas de relacionarse con la biblioteca fuera de nuestras paredes, Pioneer Library System tomó medidas para instalar bancos solares en todas las comunidades en las que prestamos servicio.

Al encontrarse con un banco solar PLS, los usuarios descubrirán algo más que un asiento acogedor. Los bancos solares incorporan un panel solar, un cargador de teléfono y una conexión Wi-Fi que conecta instantáneamente al usuario con la biblioteca digital. En colaboración con OverDrive, un simple código QR enlaza directamente con una colección de «acceso público» de libros, audiolibros y revistas digitales. Los usuarios pueden leer, escuchar y disfrutar al instante de las primeras secciones de más de 100.000 materiales electrónicos de Pioneer Library System. Para tomar prestados títulos completos, el usuario puede descargarse la aplicación y solicitar un carné de la biblioteca.

El proyecto beneficia a todos los implicados. Los usuarios pueden conectarse, acceder instantáneamente al material electrónico y cargar sus dispositivos, al tiempo que se reimagina el aspecto de la biblioteca actual. «Es fantástico ver lo último en tecnología en nuestra comunidad», dijo McNally. «Es algo que nuestra comunidad no podría tener si no fuera por nuestra asociación con el Pioneer Library System».

Lo digital no va contra la pasión de leer

«No me interesa el libro como objeto bonito, me interesa para leerlo y nada más. No me parece que lo digital vaya en contra de la pasión de leer. Yo comprendo muy bien la pasión de coleccionar libros y el gusto por ellos, por las primeras ediciones, por el libro como objeto, aunque yo no he conocido esa pasión».

Luis Landero

Josefa Vicente Fernández, más conocida como «la tía Pepa»,  es una vecina de Horcajo de los Montes (Ciudad Real) cuyo amor por la lectura es parte de sí misma. A sus 98 años de edad, esta horcajeña acaba de superar otra barrera más en su longeva vida: la digital.

Los libros han acompañado durante buena parte de su vida a «La tía Pepa» pero, recuerda cómo hace unos años le era ya casi imposible seguir devorando los cientos de libros que han pasado por sus manos al ir pendiendo vista, cuenta en una entrevista a EFE

Uno de sus hijos, Javier, no dudó en hacer posible que su madre no dejara por ningún motivo su pasión por la lectura y decidió comprarle un libro digital que se ha convertido en el mejor de sus regalos, al poder aumentar el tamaño de la letra, que hace más fácil la lectura.

Otra de sus hijas, María Sagrario, recuerda la pasión por las aventuras literarias de su madre.»Un libro de 400 páginas no le dura una semana. Antes hacía ganchillo, pero, ahora su única distracción es la lectura y escuchar una hora una novela en televisión»

Fuente

Enclm/Efe. «La pasión por la lectura de “la tía Pepa” traspasa barreras: del papel al libro digital». ENCLM (blog), 20 de abril de 2022.

.

Bibliotecas digitales: ¿Qué pedimos las bibliotecas a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio de acceso al libro electrónico

Bibliotecas digitales: ¿Qué pedimos las bibliotecas a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio de acceso al libro electrónico.

Alonso-Arévalo, Julio. Bibliotecas digitales: Reflexiones desde la práctica: ¿Qué le pedimos a los editores y a las plataformas para dar un buen servicio a los lectores? En: «El mercado bibliotecario como oportunidad de negocio para la edición digital» Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). 12 de diciembre de 2012. Peñaranda de Bracamonte (Salamanca): CITA, 2012.

Texto completo

Las bibliotecas están siendo uno de los motores fundamentales de impulso del libro electrónico en aquellos países que antes han iniciado la carrera digital del libro electrónico, y han sido muchas las bibliotecas que han respondido positiva y rápidamente a este cambio de expectativas. Uno de los factores clave es la evidencia de un crecimiento exponencial en los hábitos y actitudes de lectura en dispositivos electrónicos móviles, convirtiéndose de este modo las pantallas en interfaces privilegiadas de lectura y aprendizaje La biblioteca es un punto más de difusión, descubrimiento y venta de libros electrónicos para las editoriales. Existen diferentes plataformas que ofrecen libros electrónicos para bibliotecas, y una amplia multiplicidad de modelos de negocio. Por parte de las bibliotecas es importante evaluar todos los vendedores, determinar el gasto y la concesión de licencias de cada uno, y calcular los costes en curso para determinar si el modelo seleccionado es sostenible. Si bien los libros electrónicos son un área de crecimiento robusto de las bibliotecas y a pesar de que la existencia de ebooks en bibliotecas estadounidense es un hecho habitual, se trata de una normalidad frágil debido a las barreras que imponen los grandes grupos editoriales ante el gran empuje de las cifras de préstamos. Se establecen las premisas fundamentales para que los editores se animen a poner a disposición de las bibliotecas este modelo de negocio poco explotado en nuestro país, y se establecen algunos de los aspectos clave que los editores deben tener en cuenta a la hora de ofertar sus títulos en bibliotecas.

La lectura digital en la primera infancia

La lectura digital en la primera infancia. Buenos Aires: CERLALC, 2019

Texto completo

Uno de los temas que en los últimos años han cobrado mayor relevancia en este campo es el contacto de los niños más pequeños con las tecnologías digitales. Ante la significativa expansión del uso de dispositivos móviles y de la cobertura de internet en el ámbito mundial, los niños entran en contacto a una edad cada vez más temprana con estas tecnologías. Aunque persisten las desigualdades en el acceso a la red y a los dispositivos electrónicos para varios sectores de la población en los países iberoamericanos, las tecnologías de la información y la comunicación comienzan a tener una presencia significativa en las primeras aproximaciones de los más pequeños a la lectura y la escritura.

Los artículos que conforman esta publicación, que se enmarcan en estas recomendaciones médicas para prevenir los potenciales prejuicios de las tecnologías digitales en el desarrollo de los niños, presentan diversos postulados teóricos y científicos, y dan cuenta de las eventuales limitaciones, ventajas y posibilidades del uso de dispositivos electrónicos y contenidos digitales como herramienta de acceso por parte de los niños más pequeños a la cultura escrita. Desde una diversidad de enfoques y disciplinas, sus autores señalan las implicaciones que tiene el contacto temprano de los niños con las nuevas tecnologías para su salud, su seguridad y su formación como
lectores. También, enfatizan en el rol fundamental que frente a este tema deben cumplir a los padres de familia, educadores y otros mediadores, como responsables de considerar los riesgos, seleccionar contenidos adecuados para los pequeños y acompañarlos permanentemente en su aproximación a las tecnologías digitales, las cuales, debido justamente a las múltiples posibilidades que ofrece su uso, distan mucho de ser un divertimento inocuo para los menores de 6 años de edad.

Más de 550 millones de libros electrónicos prestados en bibliotecas en 2022 a través de Overdrive

OverDrive. «OverDrive Releases 2022 Digital Book Circulation Data and Highlights», 6 de enero de 2023.

Ver completo

En 2022, el préstamo de libros digitales creció significativamente debido a las innovaciones que las bibliotecas públicas, escuelas y otras instituciones de alto rendimiento utilizaron para servir a sus lectores. Estos esfuerzos dieron lugar a una circulación récord de libros digitales, con libros electrónicos, audiolibros, revistas y cómics que contribuyeron en gran medida al crecimiento interanual, según el líder del sector OverDrive.

A lo largo del año, los lectores tomaron prestados 555 millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas digitales, cómics y otros contenidos digitales, lo que supone un aumento del 10% respecto a 2021. Este récord de circulación dio lugar a otro hito: Los lectores han sacado un total de 3.000 millones de libros digitales de bibliotecas públicas, escuelas y bibliotecas universitarias de la red OverDrive desde el primer préstamo digital de ebooks en 2003. Los datos han sido comunicados por OverDrive, la principal plataforma de lectura digital para 88.000 bibliotecas y escuelas de 109 países de todo el mundo, y creadora de las galardonadas aplicaciones de lectura  Libby y Sora.

Datos de 2022 registros de préstamo de libros digitales de la red mundial OverDrive:

  • Total de préstamos digitales de bibliotecas y escuelas: 555 millones (+10% respecto a 2021)
  • Los préstamos de la aplicación Libby aumentaron un 30% y millones de lectores más instalaron la aplicación (+42%).
  • Los préstamos de la aplicación Sora crecieron un 10%, y un número récord de sistemas escolares (4) tomaron prestado 1 millón de libros digitales a través de la aplicación Sora.
  • Libros electrónicos prestados: 331 millones (+4%)
  • Audiolibros prestados: 191 millones (+17%)
  • Revistas prestadas: 32 millones (+38%)
  • Cómics y novelas gráficas: 33 millones (+18%)
  • Libros digitales prestados por los estudiantes desde el aula a través de Public Library CONNECT: 4,8 millones (+3%)
  • Libros electrónicos y audiolibros en reserva: 214 millones (+13%)
  • Sistemas de bibliotecas públicas que superan el millón de préstamos de libros digitales: 129 sistemas de bibliotecas públicas en siete países (+7%)
  • Incluye un sistema que supera los 10 millones de consultas de libros digitales y otros 61 sistemas que superan los 2 millones de consultas (la lista completa estará disponible próximamente).
  • Principales títulos en 2022 (véase la lista de libros electrónicos, audiolibros y revistas)

OverDrive publica la lista de los libros electrónicos y audiolibros más populares de 2022 de las bibliotecas públicas

OverDrive empodera a 22 000 bibliotecas en 45 países, con millones de lectores que acceden convenientemente a materiales de lectura populares todos los días en la aplicación Libby. Como resultado, la circulación digital en las bibliotecas públicas continúa creciendo cada año. Desde que las bibliotecas públicas lanzaron el servicio hace casi dos décadas, los lectores han tomado prestados más de tres mil millones de libros digitales de las bibliotecas de la red OverDrive.

Libros electrónicos más populares prestados de  la red global OverDrive  en 2022:

  1. The Last Thing He Told Me by Laura Dave (Simon & Schuster)
  2. Apples Never Fall by Liane Moriarty (Henry Holt and Co.)
  3. The Four Winds by Kristin Hannah (St. Martin’s Publishing Group)
  4. Verity by Colleen Hoover (Grand Central Publishing)
  5. The Seven Husbands of Evelyn Hugo by Taylor Jenkins Reid (Washington Square Press)
  6. The Lincoln Highway by Amor Towles (Penguin Publishing Group)
  7. It Ends with Us by Colleen Hoover (Atria Books)
  8. The Girl in His Shadow by Audrey Blake (Sourcebooks)  *Big Library Read title
  9. The Judge’s List by John Grisham (Knopf Doubleday Publishing Group)
  10. The Invisible Life of Addie LaRue by V. E. Schwab (Tor Publishing Group)

Los libros digitales se desgastan más rápido que los físicos

Kahle, Brewster. «Digital Books Wear out Faster than Physical Books». Internet Archive Blogs (blog), 15 de noviembre de 2022.

Ver noticia

¿Ha intentado alguna vez leer un libro físico transmitido en tu familia desde hace 100 años? Probablemente haya funcionado bien. ¿Has intentado leer un libro electrónico que pagaste hace 10 años? Probablemente sea una experiencia diferente. Desde el modelo de negocio de arrendamiento de las megaeditoriales hasta la evolución de los dispositivos físicos y la obsolescencia de los formatos, los libros digitales son frágiles y están amenazados.

Los que nos ocupamos de las bibliotecas de libros digitalizados y nacidos en el mundo digital sabemos que necesitan un mantenimiento constante -reprocesamiento, reformateo, revigorización- o no serán legibles ni se podrán leer. Afortunadamente, esto es lo que hacen las bibliotecas (si no las demandan para que dejen de hacerlo). Las editoriales tratan de introducir nuevas ideas en la esfera pública. Las bibliotecas las adquieren y las mantienen vivas para las generaciones venideras.

Y, para servir a los usuarios con discapacidades de lectura, tenemos que mantenernos al día con las herramientas que utilizan.

Las megaeditoriales dicen que los libros electrónicos no se desgastan, pero esto no es en absoluto cierto. El Internet Archive vprocesa y vuelve a procesar los libros que ha digitalizado a medida que aparecen nuevas tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres, cuando las nuevas tecnologías de comprensión de textos abren nuevos análisis, cuando los formatos cambian de djvu a daisy a epub1 a epub2 a epub3 a pdf-a y así sucesivamente. Para ello se necesitan miles de meses de ordenador y años de programaciónr. Esto es lo que las bibliotecas han contratado: sus funciones de custodia a largo plazo.

Además, los soportes digitales en los que residen también cambian: de la cinta digital lineal a los discos duros PATA, a los discos duros SATA y a los SSD. Si no los cuidamos activamente nuestros libros digitales, se vuelven ilegibles muy rápidamente.

Luego está la catalogación y los metadatos. Si no nos mantenemos al día con las expectativas siempre cambiantes de los estudiantes digitales, nuestros libros no se encontrarán. Esto es continuo y costoso.

Nuestros libros en papel han durado cientos de años en nuestras estanterías y siguen siendo legibles. Sin un mantenimiento activo, tendremos suerte si nuestros libros digitales duran una década.

Además, el uso que hacemos de los libros y las publicaciones periódicas, en las décadas posteriores a su publicación, cambia con respecto a su propósito original. Estamos viendo cómo los investigadores utilizan los libros y las publicaciones periódicas en investigaciones de aprendizaje automático para encontrar tendencias que nunca fueron fáciles en un mundo individual, o en los silos de las bases de datos de las editoriales. Preparar estos libros para este tipo de análisis lleva mucho tiempo y ahora está amenazado por las demandas de los editores.

Si queremos tener acceso a nuestro patrimonio digital en el futuro, debemos realizar algunos cambios estructurales: cambios en los comportamientos de las instituciones y los editores, así como en la financiación, las leyes y el cumplimiento de las normas.

El primer paso es reconocer que la preservación y el acceso a nuestro patrimonio digital es una gran tarea que merece la pena realizar. A continuación, hay que encontrar la manera de que las instituciones -educativas, gubernamentales, sin ánimo de lucro y filantrópicas- hagan de la preservación parte de su responsabilidad diaria.

Datos de la colección de libros digitales de la Library of Congress

Selected Digitized Books collection

Esta es una colección creciente de libros seleccionados y otros materiales de las Colecciones Generales de la Biblioteca del Congreso que se han puesto a disposición abiertamente. La mayoría de los materiales de esta colección se publicaron en los Estados Unidos antes de la década de 1930 y están en inglés. La colección presenta miles de obras de ficción, incluidos libros destinados a niños, adultos jóvenes y otras audiencias. También hay algunos materiales en idiomas extranjeros que se publicaron en otros países.

Este conjunto de datos comprende 166 218 archivos .txt y JSON que contienen texto completo de 90 414 libros en la colección de libros digitalizados seleccionados de loc.gov. El texto se creó como parte de los flujos de trabajo de digitalización utilizando tecnologías de reconocimiento óptico de caracteres (OCR). El conjunto de datos se creó utilizando la API JSON/YAML de loc.gov para obtener los metadatos y una aplicación de gestión de datos y procesamiento de flujo de trabajo interno para extraer el texto completo asociado de un LCCN. Los metadatos comprenden todos los libros digitalizados seleccionados.

Los libros de esta colección son de dominio público y son libres de usar y reutilizar.

Línea de crédito: Biblioteca del Congreso

Circulación de libros electrónicos y contenidos digitales en las redes de bibliotecas públicas de Iberoamérica


Alonso-Arévalo, Julio ; Alonso Vázquez, Antia. Circulación de libros electrónicos y contenidos digitales en las redes de bibliotecas públicas de Iberoamérica. Iberbibliotecas, 2019

Texto completo

La tecnología no es un elemento neutro, la incorporación de recursos digitales a las bibliotecas implica una transformación de los servicios, espacios, tareas profesionales y del mismo concepto de biblioteca. El objetivo del estudio es hacer un diagnóstico de la circulación de recursos electrónicos entre las bibliotecas del programa Iberbibliotecas; esto es, analizar el nivel de penetración y el grado de incorporación a sus colecciones, con el fin de articular sistemas de difusión y uso para poder planificar estrategias de futuro. Metodología: Se han realizado distintas encuestas que tratan de compilar información desde la triple perspectiva de los usuarios y sus necesidades, bibliotecarios, responsables de los servicios de adquisiciones y plataformas. Resultados: Los datos obtenidos en el estudio serán un punto de partida para conocer el estado de la cuestión, las tendencias y la futura planificación de recursos digitales en las bibliotecas del sistema. En general, el estado de desarrollo de los procesos de circulación de contenidos digitales en las redes de bibliotecas públicas de Iberoamérica es muy variado: algunos países disponen de proyectos, otros están en proceso de implementarlos y otros se están preguntando cuál es el mejor modelo a seguir. Por ello, el objeto de este informe es proporcionar un diagnóstico acotado que describa y analice esos procesos con sus respectivas variables y los resultados, para ayudar a la toma de decisiones informadas a nivel regional y proyectar futuras investigaciones. Se entiende por contenidos digitales todos los objetos digitales en diferentes formatos: libros electrónicos, audio, video, animación digital, mapas, transmedia, podcast, sitios web, exposiciones virtuales.

EL FBI cierra Z-Library la mayor biblioteca de libros electrónicos pirateados del mundo

El gobierno estadounidense detuvo a dos individuos rusos acusados de dirigir Z-Library, un sitio que albergaba más de 11 millones de libros electrónicos pirateados.

El FBI ha detenido y acusado a dos individuos rusos de infracción penal de los derechos de autor por su presunta implicación en el sitio de libros electrónicos pirateados Z-Library. Z-Library, que existe desde 2009, se anunciaba como la «mayor biblioteca de libros electrónicos del mundo» antes de que el gobierno estadounidense cerrara el sitio a principios de este mes.

Según el Departamento de Justicia, la pareja en cuestión, Anton Napolsky y Valeriia Ermakova, fueron detenidos en Argentina a petición del gobierno estadounidense el 3 de noviembre. Además de la infracción penal de los derechos de autor, los dos se enfrentan a cargos de blanqueo de dinero y fraude electrónico. El gobierno estadounidense cerró y confiscó los dominios asociados a Z-Library en el momento de su detención, pero, como señala Ars Technica, algunos usuarios todavía pueden acceder al sitio en la web oscura.

«Se alega que los acusados han operado un sitio web durante más de una década cuyo propósito central era proporcionar propiedad intelectual robada, en violación de las leyes de derechos de autor», dijo Michael Driscoll, director adjunto del FBI a cargo en un comunicado. «Los delitos de robo de propiedad intelectual privan a sus víctimas tanto del ingenio como de los ingresos que tanto les costó ganar».

Z-Library albergaba más de 11 millones de títulos de libros electrónicos pirateados y trabajos académicos que los usuarios podían descargar y leer gratuitamente. A lo largo de los años, el sitio surgió como un recurso para los estudiantes que no podían permitirse comprar los caros libros de texto universitarios. La noticia de su cierre recorrió las redes sociales a principios de este mes, con un informe de Slate que destacaba su impacto en los estudiantes universitarios y otras personas que no pueden permitirse el acceso a materiales educativos.

La denuncia cita la creciente tendencia de los usuarios en TikTok a promocionar Z-Library como una forma de conseguir libros gratis, y señala que el hashtag «zlibrary» tiene más de 19 millones de visitas en la plataforma. También menciona otra biblioteca de libros electrónicos pirateados, Libgen, argumentando que ambos sitios tienen un impacto «incalculable y verdaderamente devastador» en la comunidad de escritores.