Archivo de la etiqueta: Libros electronicos

TOME arroja luz sobre la publicación sostenible de libros en acceso abierto y impacto del OA en las ventas de libros impresos.

Potter, Peter (2023, febrero 16). TOME sheds light on sustainable open access book publishing. Digital Science. https://www.digital-science.com/blog/2023/02/tome-sheds-light-on-sustainable-open-access-book-publishing/

Un proyecto piloto de publicación en acceso abierto de cinco años de duración ha llegado a su fin, ofreciendo información clave sobre el futuro de la publicación sostenible en acceso abierto de monografías. En este artículo analizaré brevemente un aspecto concreto de la evaluación: Qué hemos aprendido del proyecto piloto sobre el uso del libro electrónico y el impacto de la edición de OA en las ventas de libros impresos.

TOME se lanzó en 2017 como un proyecto piloto de cinco años de la Association of American Universities (AAU), Association of Research Libraries (ARL), and Association of University Presses (AUPresses).. El objetivo del proyecto piloto era explorar un nuevo modelo para la publicación sostenible de monografías, en el que las universidades participantes se comprometieran a proporcionar subvenciones de referencia de 15.000 dólares para apoyar la publicación de monografías por parte de su profesorado, mientras que las editoriales universitarias participantes se comprometieran a producir ediciones digitales de acceso abierto de los volúmenes de TOME, licenciándolos abiertamente bajo licencia Creative Commons y depositando los archivos en repositorios abiertos seleccionados..

A lo largo del proyecto piloto, se han publicado más de 130 monografías académicas en ediciones de OA con financiación de las 20 instituciones TOME participantes. Las ediciones de OA han sido muy consultadas en línea. En julio de 2022, los primeros 25 libros de TOME sumaban casi 195.000 descargas y visualizaciones. La media por libro fue de 7.754. Las estadísticas de uso de TOME destacan aún más cuando se ven junto a las cifras de ventas de las ediciones impresas de los mismos títulos.

Estos resultados coinciden con los de otras iniciativas de libros de OA. En noviembre de 2022, MIT Press informó de que los 50 libros publicados en OA en 2022 a través de su programa Direct to Open se descargaron más de 176.000 veces . Del mismo modo, University of Michigan Press informó en enero de 2023 de que los 40 libros de Fund to Mission publicados en OA en 2022 se habían descargado más de 149.000 veces hasta finales de diciembre, alcanzando una media de 3.826 por libro. Aunque las cifras por libro tanto de D2O como de Michigan son inferiores a las de TOME, los libros de TOME acumularon sus estadísticas durante un periodo de tiempo más largo.

Las estadísticas de uso de TOME destacan aún más si se comparan con las cifras de ventas de las ediciones impresas de los mismos títulos. La media de descargas/visiones por libro (7.754) es significativamente superior a la media de ventas unitarias por libro (590).

También nos planteamos una de las grandes preguntas que los editores siguen haciéndose sobre los libros de OA: ¿Cómo afecta la edición en OA a las ventas de la edición impresa? Con esta pregunta en mente, los editores proporcionaron no sólo las cifras de ventas de los libros TOME, sino también las cifras de ventas de títulos comparables de su lista. Las ediciones impresas de los libros de TOME superaron en ventas a sus libros equivalentes.

Estos resultados deben tomarse con cautela. Como han señalado varios editores, identificar las comparaciones de un título concreto es, en gran medida, una conjetura. Además, el tamaño de la muestra (25 títulos) es demasiado pequeño para sacar conclusiones firmes. Por ejemplo, la mayoría de los 25 títulos de TOME vendieron entre 300 y 500 ejemplares. Sólo en cuatro casos las ventas superaron los 1.000 ejemplares, y si se excluyen estos cuatro títulos de la muestra, la media desciende a una cifra más coherente con las comparaciones. Por lo tanto, es comprensible que la mayoría de las editoriales se muestren reacias a sacar conclusiones sobre el impacto del OA en las ventas.

Monografías digitales multimodales: contenido, colaboración, comunidad

Multimodal Digital Monographs: Content, Collaboration, Community” Brown Library, Together with Emory University, 2022

Ver

En la primavera de 2021, la Biblioteca de la Universidad Brown y el Centro Fox para la Investigación Humanística de la Universidad de Emory organizaron conjuntamente una cumbre sobre monografías digitales multimodales – publicaciones digitales nacidas que ofrecen capacidades únicas más allá de los formatos convencionales, desde mejoras multimedia y navegación interactiva hasta participación comunitaria y alcance global. El objetivo era estudiar la experimentación del profesorado con nuevas formas académicas en varias bibliotecas y centros de humanidades. Los estudios de caso de ocho obras recientemente publicadas o en desarrollo ejemplificaron el espectro y la hibridez de la innovación en este ámbito y proporcionaron una lente a través de la cual considerar algunas de las cuestiones más apremiantes en torno a las formas reimaginadas de la erudición en humanidades.

Las Bibliotecas de la Universidad Estatal de Florida están lanzando el primer programa de publicación de acceso abierto de FSU.

Libros OA de FSOP

Florida State Open Publishing (FSOP) proporciona a la facultad, los estudiantes y el personal de la universidad las herramientas de publicación digital y el apoyo necesarios para producir publicaciones académicas abiertas revisadas por pares, recursos educativos y otros resultados de investigación digital.

Creado para abordar las brechas en la publicación académica tradicional, FSOP tiene como objetivo hacer que la producción académica de FSU sea más accesible, diversa e innovadora.

FSOP da la bienvenida a proyectos de todas las disciplinas, idiomas y autores afiliados a FSU independientemente del alcance de su trabajo. Fundado en principios de inclusión y diversidad, el programa está particularmente interesado en promover la erudición por o sobre grupos subrepresentados. Las publicaciones de FSOP se publican bajo licencias de derechos de autor flexibles que permiten a los autores conservar sus derechos de autor, lo que les permite compartir su trabajo con colegas y comunidades de investigación para reutilizar su trabajo de formas innovadoras

¿Cómo Integrar los recursos digitales en las colecciones?

Géraldine, B. and G.-J. Pauline Le [e-Book] Intégrer des ressources numériques dans les collections, Presses de l’enssib.

Texto completo

Este libro es la continuación de varios otros volúmenes de la colección con el fin de proporcionar a los bibliotecarios y documentalistas las claves para abordar y gestionar eficazmente la documentación desmaterializada: una docena de autores presentan los métodos de selección, adquisición, informe, evaluación y conservación específicos de estos recursos mediante la elaboración de una filigrana que cuestiona la función de la biblioteca. Basándose tanto en las bibliotecas de lectura pública como en las universidades, el plan se organiza en torno a cuatro partes pragmáticas y operativas: conocer el contexto; seleccionar y adquirir; integrar y seleccionar; y, por último, evaluar y conservar.