Archivo de la etiqueta: Informática

Cultivar el interés y las competencias en informática

Cultivating Interest and Competencies in Computing: Authentic Experiences and Design Factors. National Academies of Sciences, Engineering., 2021.

Texto completo

La informática afecta de alguna manera a casi todos los aspectos de la vida cotidiana y se refleja en el uso omnipresente de los teléfonos móviles, la expansión de la automatización en muchas industrias y las enormes cantidades de datos que se recogen habitualmente sobre la salud, la educación y los hábitos de compra de las personas. La informática forma parte ahora de casi todas las ocupaciones, no sólo de las de la industria tecnológica. Dada la ubicuidad de la informática tanto en la vida personal como en la profesional, cada vez hay más peticiones para que todos los alumnos participen en experiencias de aprendizaje relacionadas con la informática, incluyendo experiencias más formales ofrecidas en las escuelas, oportunidades en programas de desarrollo juvenil y clubes extraescolares, o experiencias prácticas iniciadas por ellos mismos en casa. Al mismo tiempo, la falta de diversidad en la mano de obra informática y en los programas que involucran a los estudiantes en la informática está bien documentada.

Aprendizaje de representación para el procesamiento del lenguaje natural.

Zhiyuan LiuYankai LinMaosong Sun. Representation Learning for Natural Language Processing. Berlin: Springer, 2020

Texto completo

PDF

ePub

Este libro de acceso abierto proporciona una visión general de los recientes avances en la teoría del aprendizaje de la representación, los algoritmos y las aplicaciones para el procesamiento del lenguaje natural (PNL). Está dividido en tres partes. La primera parte presenta las técnicas de aprendizaje de la representación para múltiples entradas en el lenguaje, incluyendo palabras, frases, oraciones y documentos. En la segunda parte se presentan las técnicas de representación para los objetos que están estrechamente relacionados con el PNL, incluidos los conocimientos mundiales basados en entidades, los conocimientos lingüísticos basados en sememas, las redes y las entradas intermodales. Por último, en la tercera parte se ofrecen herramientas de recursos abiertos para las técnicas de aprendizaje de la representación, y se examinan los problemas restantes y las orientaciones futuras de la investigación.

Las teorías y los algoritmos de aprendizaje de la representación que se presentan también pueden beneficiar a otros ámbitos conexos como el aprendizaje automático, el análisis de redes sociales, la web semántica, la recuperación de información, la minería de datos y la biología computacional. Este libro está destinado a estudiantes avanzados de licenciatura y posgrado, becarios de posdoctorado, investigadores, profesores e ingenieros industriales, así como a cualquier persona interesada en el aprendizaje de la representación y el procesamiento del lenguaje natural.

Declaración de la comunidad científica informática sobre la evaluación de la investigación

 

EbPBoj_WAAA12IK

 

Declaración de la comunidad científica informática sobre la evaluación de la investigación. Sociedad Científica de Informática de España, junio 2020

Texto completo

 

La investigación científica y los beneficios sociales derivados de ella, conforman gran parte del bienestar y la mejora de cualquier sociedad avanzada.

 

En España, el esfuerzo económico de la sociedad en apoyo de la investigación se canaliza mayoritariamente a través de las Universidades y Centros de Investigación Públicos, en donde se realizan evaluaciones periódicas para constatar la calidad de los logros alcanzados.

Esta declaración propone un nuevo marco para la evaluación de la investigación en informática en España, alineada con otras declaraciones internacionales y basada en cinco principios: la calidad de las publicaciones debe prevalecer sobre la cantidad de las mismas, siendo la opinión de los expertos la que debe primar sobre cualquier criterio basado únicamente en índices bibliométricos, la presencia y colaboración internacional, debiéndose valorar las conferencias internacionales de incuestionable calidad científica, el impacto social y de transferencia fuera del ámbito estrictamente científico, el liderazgo que conduzca a un impulso medible de la actividad investigadora y por último la investigación e innovación responsable, que posibilite el acceso abierto a los resultados de investigación y la contrastación de resultados

Empieza con Arduino

 

getstartedarduino_cover

 

Get Started with Arduino. HackerspaceMagazine, 2019

Texto completo

 

Ya sea que quieras construir robots, dispositivos inteligentes o cualquier otro proyecto controlado electrónicamente, este es el libro que necesitas. Se explica cómo programar y conectar una placa de microcontrolador Arduino, y luego exponen algunos grandes proyectos para hacer con ella.

  • Construir un robot andante de cuatro patas
  • Crear un reloj inspirado en el Tetris
  • Cultiva tu propia verdura con la hidroponía
  • Hacer música con un sintetizador DIY («Do it yourself» )
  • ¡Y mucho más!

 

 

 

Panorama actual de la Ciberseguridad en España

 

1547486152_048652_1547565135_noticia_normal

La ciberseguridad en España. Retos y oportunidades para el sector público y privado. Google y The Cocktail Analysis, 2019

Texto completo

La ciberseguridad. ¿Cómo nos protegemos ante las amenazas del ciberespacio? ¿Cómo hace frente el tejido empresarial español —compuesto en su mayoría por pymes— a los nuevos riesgos online? ¿Cuál es la percepción de los principales actores políticos y económicos ante el acelerado incremento del número de ciberataques a nivel mundial?

Usuarios: existe un nivel elevado de concienciación, pero no se traduce en una implementación de protocolos de seguridad. Un 62% manifiesta conocer protocolos https y un 75% conoce y utiliza la verificación en dos pasos en sus compras, transacciones bancarias, etc. Sin embargo, solamente:

• El 14% actualiza sus contraseñas con regularidad.
• El 21% hace regularmente copias de seguridad de sus archivos y actualiza los
sistemas operativos de sus dispositivos

 

 

Ciberseguridad. Protegiendo la información vulnerable

ciberseguridad

Rodríguez Canfranc, Pablo.  Ciberseguridad. Protegiendo la información vulnerable. Profesiones Digitales 2. Madrid: Fundación Telefónica, 2019

Texto completo

Un mundo más tecnológico tiene innumerables ventajas y puede mejorar sobremanera la vida de las personas y el funcionamiento de las organizaciones. Pero al igual que en el mundo físico, en donde nos pueden robar la cartera o forzar la puerta de nuestra vivienda, en la red existen numerosas amenazas relacionadas con conductas delictivas. Se conoce como ciberseguridad la práctica basada en proteger los sistemas informáticos, las redes y los programas de ataques digitales.

PROFESIONES DIGITALES es una colección de monográficos de Fundación Telefónica que pretende dar a conocer aquellos perfiles profesionales más demandados por la economía digital.

Con un lenguaje sencillo y divulgativo, cada número acerca al lector una disciplina en la que desarrollan su actividad los trabajadores con los puestos más vanguardistas, ofreciendo de esta manera una breve orientación sobre nuevas áreas laborales.

 

Lenguaje Natural Controlado

9781614999041_fc

Davis, B., C. M. Keet, et al. (2018). [e-Book] Controlled Natural Language – Proceedings of the Sixth International Workshop, CNL 2018, Maynooth, Co. Kildare, Ireland, August 27-28, 2018. Amsterdam, The Netherlands, IOS Press, 2018

Texto completo

Los lenguajes naturales controlados (CNL) se basan en el lenguaje natural y aplican restricciones de vocabulario, gramática y/o semántica. Se dividen en tres grupos. Algunos están diseñados para mejorar la comunicación de los hablantes no nativos del idioma natural respectivo; en otros, las restricciones son facilitar el uso de ordenadores para analizar textos, por ejemplo, para mejorar la traducción asistida por ordenador; y un tercer grupo de CNLs están diseñados para permitir un razonamiento automatizado confiable y la representación de conocimientos formales a partir de textos aparentemente naturales.

Este libro presenta las 11 ponencias, seleccionadas de entre las 14 presentadas, en la sexta edición de la serie de talleres sobre Lenguaje Natural Controlado, (CNL 2018), celebrada en Maynooth, Irlanda, en agosto de 2018. Las ponencias cubren un espectro completo de lenguajes naturales controlados, que van desde los lenguajes orientados al ser humano hasta los lenguajes controlados procesables por máquinas y desde los resultados más teóricos hasta las interfaces, los motores de razonamiento y la aplicación en la vida real de los CNLs. El libro será de interés para todos aquellos que trabajan con lenguaje natural controlado, sea cual sea su enfoque.

Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles. Mayo 2018

ciberseguridad_privacidad_binomio_mejora_compras_online

Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles. Mayo 2018. Madrid, ONTSI, 2018.

Texto completo

 

Este estudio realizado durante el segundo semestre de 2017, aporta información sobre el estado de la ciberseguridad en los hogares españoles. Para ello se analiza la adopción de medidas de seguridad así como el nivel de incidencia de situaciones que pueden constituir riesgos de seguridad. Además se estudia el grado de confianza que la población tiene en Internet.

 

La información presentada en el informe se ha conseguido a través de dos metodologías, por un lado, mediante un cuestionario online realizado a hogares y por otro lado, a través de la instalación del software Pinkerton en PCs, smartphones y tablets Android. La combinación de estas dos metodologías da un gran valor a este estudio puesto que permite contrastar la información declarada de los cuestionarios con los datos reales recogidos por el software.

Las principales conclusiones del estudio en el segundo semestre de 2017 son:

  • La e-confianza del usuario comienza a recuperarse tras la gran cantidad de noticias relacionadas con incidencias de seguridad publicadas durante el primer semestre del año. Este segundo semestre aumenta 3 puntos porcentuales y el dato se sitúa en el 42,8 % de los individuos.
  • Internet es considerado como cada día más seguro por el 44,1 % de los internautas españoles.
  • Casi 7 de cada 10 usuarios (68,5 %) consideran que su ordenador y/o dispositivo móvil se encuentra razonablemente protegido frente a las potenciales amenazas de Internet.
  • El uso real de soluciones antivirus por parte de los internautas españoles es del 69 % en PC y del 43,7 % en dispositivos Android. Este uso real es inferior al declarado por los internautas (-4,6 p.p. en el caso de los ordenadores y -6,1 p.p. en dispositivos Android).
  • Gran parte del software malicioso resulta novedoso e innovador de forma que puede eludir las detecciones de los recursos antivirus. Esto hace que el 61,7 % de los usuarios de ordenadores y el 28,1 % de dispositivos Android, no se percate de las infecciones existentes en sus equipos.
  • En cuanto al acceso a la Red mediante redes inalámbricas, el dato declarado refleja que el 93,8 % de los usuarios se conecta mediante una conexión propia, 18,9 % de los internautas se conecta a una red inalámbrica Wi-Fi pública y el 14,9 % a la red de un particular. De éstos, el 38,9 % lo hace siempre que lo necesitan y en cualquier lugar.

 

 

 

Estado actual y futuro del software en España 2018.

infografia-softdoit-estado-software-2018-1_thumb_468

Estado actual y futuro del software en España 2018.  [Report] Madrid, SoftDoit, ATI, 2018.

Texto completo

Infografía

Estos datos pertenecen a la 6ª edición del estudio “Estado actual y futuro del software en España 2018”, realizado por SoftDoit, el comparador de software para empresas, en colaboración con la ATI – Asociación de Técnicos de Informática. El estudio, que ha sido presentado por Lluís Soler Gomis, CEO y fundador de la compañía, muestra una fotografía actual de la implantación del software en todo el territorio español y analiza tanto el estado actual de las soluciones informáticas más utilizadas por las empresas españolas, como las expectativas y líneas futuras. En la realización del estudio han participado más de 100 empresas de toda España, el 56,2% de ellas pymes de menos de 50 empleados y casi un 33% con más de 100 trabajadores en plantilla.

El software de gestión o ERP sigue siendo el más utilizado por las empresas españolas, estando implantado casi en el 83,8% de ellas. En segundo lugar, vuelve a situarse el CRM, software del que disponen algo más del 43,8% de las empresas consultadas. El software de Recursos Humanos baja aunque mantiene su tercer lugar, ya está presente en el 35,2% de los casos, y al cuarto puesto cae el software de gestión documental, con un 30%. Otras soluciones implantadas son las de Business Intelligence (29,5%), eCommerce (20%), Call Center (19%), TPV en tienda (12,4%), el de almacenes o SGA (9,5%), y Gestión de Flotas (6,7%). La confianza en la nube se mantiene aunque hay un aumento de las empresas que alojan los software en sus propios servidores (47,6%). El 41,9% de los encuestados tiene acceso a su software de gestión o marketing y ventas desde dispositivos móviles como teléfonos y tabletas

Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?

Milagros Sainz (Coord.) Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas.  
¿Por qué no hay más mujeres STEM? Madrid: Fundación Telefónica, 2017

Texto completo

ReadSpeaker Escuchar PDF – Descargar PDF – (Español)

Descargar PDF

Descargar Epub

Descargar en Google Play

Descargar de Apple Store

Este libro analiza los motivos de la escasa presencia y participación activa de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM, las siglas en inglés comúnmente empleadas para referirse a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (ScienceTechnologyEngineering and Mathematics).

Se incluyen tres estudios, basados en entrevistas a jóvenes que estudian o han comenzado a trabajar en profesiones STEM, en los que se examinan cuestiones clave para entender esta brecha de género. Entre ellas, destacan la percepción de los jóvenes sobre cómo son las profesiones y las personas de profesiones STEM, la importancia de la consecución de metas individuales frente a las comunales para sus aspiraciones, los motivos que les han llevado a elegir estudios y profesiones STEM, o las dificultades que perciben sobre el acceso y progresión de las mujeres en estas profesiones.