Archivo de la etiqueta: Infomres

Acuerdo de préstamo interbibliotecario y obtención de documentos: directrices y recomendaciones

REBIUN, CRUE-Red de Bibliotecas. «Acuerdo de préstamo interbibliotecario y obtención de documentos», 2021.

Texto completo

Documentos de carácter orientativo, que pretenden servir de ayuda, pauta o guía a las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas en relación a diferentes líneas de actuación.

Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA): directrices y recomendaciones

REBIUN, CRUE-Red de Bibliotecas. «Propuesta para una política de recursos educativos abiertos (REA): directrices y recomendaciones », 2023.

Texto completo

Esta propuesta describe la posición de las universidades asociadas en la Crue Universidades Españolas, de compromiso al impulso de la implementación de la Open Science3 y en concreto a los Recursos Educativos Abiertos (en adelante REA) y proporciona pautas para la práctica en la docencia y el aprendizaje.

Derechos de autor y contratos: cuestiones y estrategias.

Klosek, Katherine. Copyright and Contracts: Issues and Strategies. Washington, DC: Association of Research Libraries, July 22, 2022.

Texto completo

En 2020, el Comité de Defensa y Política Pública de la ARL lanzó una iniciativa de derechos digitales centrada en comprender y salvaguardar toda la serie de derechos de las bibliotecas de investigación: adquirir y prestar contenido digital para cumplir con las funciones de las bibliotecas en la investigación, la enseñanza y el aprendizaje; proporcionar obras accesibles a las personas con discapacidades; y cumplir con la función de preservación colectiva de las bibliotecas para el acceso duradero a las obras académicas y culturales. El objetivo es asegurar de que las bibliotecas de investigación, el Congreso, la Oficina de Derechos de Autor de los Estados Unidos y los tribunales comprendan bien estos derechos.

Este informe analiza las licencias y los contratos de contenidos digitales en el contexto de la Ley de Derechos de Autor de los Estados Unidos. El informe presenta estrategias de defensa y política pública, como las cláusulas de ahorro de derechos, el acceso abierto, las estrategias estatales y las exenciones federales. El informe concluye con los próximos pasos, incluyendo un caso de prueba y las estrategias de la ARL. Este documento se basó en conversaciones con el Comité de Promoción y Políticas Públicas de la ARL, y con miembros de la University Information Policy Officers (UIPO), incluyendo a Brandon Butler, Kyle Courtney, Sandra Enimil, Rachael Samberg, Nancy Sims y Claire Stewart.

Informe sobre el experimento de revisión por pares abierto posterior a la publicación

 

f538da677ba574ebe51d332059e9049f

 

Report on post-publication open peer review experiment. HIREMOS, 2020

Dandieu, Claire, & HIRMEOS Consortium. (2019). Report on Post-Publication Open Peer Review Experiment (Version 1). Zenodo.

Texto completo

 

Se ha publicado un informe final sobre los resultados del experimento de revisión por pares abierto posterior a la publicación que tuvo lugar entre octubre de 2018 y junio de 2019 dentro del   proyecto HIRMEOS .

El proyecto ha incluido la implementación de un servicio de anotación en la plataforma OpenEdition Books. Para apoyar la implementación de esta herramienta en la plataforma, se estableció una fase experimental. El propósito de este experimento fue explorar, a través de anotaciones, nuevas prácticas de revisión por pares abiertas (post-publicación) sobre monografías de acceso abierto en humanidades y ciencias sociales.

La ciencia del aprendizaje. Los 13 principios más relevantes de los aspectos cognitivos del aprendizaje

 

deans-for-impact

The Science of Learning. Dreams for Iimpact. Austin, TX: Deans for Impact, 2015

Texto completo

 

Dreams for Iimpact. es una organización sin fines de lucro que elaboró un informe, aprobado por el científico cognitivo Dan Willingham, En sólo diez páginas, el informe resume en trece principios más relevantes de los aspectos cognitivos del aprendizaje y, para cada principio, enumera las implicaciones que tienen para la enseñanza en el aula.

Principio Cognitivo 1: Los estudiantes aprenden nuevas ideas en función de las ideas que ya conocen.

Principio cognitivo 2: Para aprender, los estudiantes deben transferir la información de la memoria de trabajo (donde se procesa conscientemente) a la memoria a largo plazo (en la que se puede almacenar y posteriormente ser recuperada). Los estudiantes tienen una capacidad de memoria de trabajo que puede ser abrumadora, pero puede verse limitada por las tareas que cognitivamente son demasiado exigentes. Por ello es necesario comprender que el aprendizaje de nuevas ideas puede quedar obstaculizado si los estudiantes se enfrentan a demasiada información a la vez.

Principio cognitivo 3: El desarrollo cognitivo no progresa a través de una secuencia fija de etapas relacionadas con la edad. El dominio de los nuevos conceptos no se asimila de manera lineal.

Principio cognitivo. 4: La información se suele retirar de la memoria del mismo modo que se asimiló, lo que quiere que los estudiantes recuerden qué información es significativa y por qué es importante, por lo que deben pensar en el significado que tiene para ellos cuando se encuentran con el material que debe ser recordado.

Principio Cognitiva 5: La práctica es esencial para el aprendizaje de nuevos hechos, pero no toda la práctica es equivalente.

Principio cognitivo 6: Cada materia tiene un conjunto de hechos que si se incluyen en la memoria a largo plazo, ayudarán a la resolución de problemas mediante la liberación de recursos de memoria de trabajo, que permitirá que se relacione con contextos en los que se pueden aplicar los conocimientos y habilidades existentes. El tamaño y el contenido de este conjunto varía según el tema.

Principio cognitivo 7: La retroalimentación efectiva es a menudo esencial para la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

Principio cognitivo 8: La transferencia de conocimientos o habilidades para un nuevo problema requiere tanto el conocimiento del contexto del problema como una profunda comprensión de la estructura subyacente del problema.

Principio cognitivo 9: Entendemos nuevas ideas a través de ejemplos, pero a menudo es difícil ver los conceptos subyacentes unificadores en diferentes ejemplos.

Principio cognitivo 10: Las creencias sobre la inteligencia son importantes predictores de comportamiento de los estudiantes en la escuela.

Principio cognitivo 11: La automotivación (consecuencia de los valores o intereses puros) conduce a mejores resultados a largo plazo que la motivación controlada (consecuencia de recompensa / castigo o percepciones de autoestima).

Principio cognitivo 12: La capacidad de controlar su propio pensamiento puede ayudar a los estudiantes a identificar lo que hacen y no lo saben, pero las personas son a menudo incapaces de juzgar con precisión su propio aprendizaje y comprensión.

Principio cognitivo 13: En aquellos entornos académicos en que los estudiantes se sienten integrados y tienen un sentimiento de pertenencia, están más motivados y obtienen un mayor éxito en su aprendizaje.

Digital Planet 2017: Cómo la competitividad y la confianza en las economías digitales varían en todo el mundo

file-20170713-9618-1kyxddx

Chakravorti, B. and R. S. Chaturvedi (2017). [e-Book] Digital Planet 2017: How Competitiveness and Trust in Digital Economies Vary Across the World. Medford/Somerville, Massachusetts, The Fletcher School, Tufts University, 2017

Texto completo

Cada día, miles de millones de personas en todo el mundo utilizan Internet para compartir ideas y mantenerse en contacto con familiares, amigos y colegas. Con la penetración mundial de Internet en casi el 50 por ciento, la economía digital global se ha convertido en un espacio de grandes oportunidades. En este entorno, las transacciones comerciales como las transacciones entre consumidores dependen en buena medida de la conexión a través de internet. Los flujos digitales son ahora responsables, según el Informe McKinsey Global Institute, de un mayor crecimiento del PIB a nivel mundial que el comercio de bienes tradicionales. Como tal, lograr una ventaja competitiva en el ámbito digital global se ha convertido en una prioridad clave para los gobiernos, las empresas y los ciudadanos que se esfuerzan por la inclusión y la relevancia en este mercado global.

 

Encuesta sobre liderazgo en bibliotecas universitarias 2016

o-letting-go-570

Wolff-Eisenberg, Christine. «US Library Survey 2016: strategy and leadership issues from the perspective of academic library deans and directorsIthaka S+R. Ithaka S+R. 3 April 2017. Web. 27 April 2017. https://doi.org/10.18665/sr.303066

Texto completo

La encuesta  de Ithaka S+R.  aborda las cuestiones de estrategia y liderazgo desde la perspectiva de los decanos y directores de las bibliotecas universitarias. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a los bibliotecarios académicos y líderes de educación superior información sobre las visiones de los lideres  bibliotecarios y las oportunidades y desafíos que enfrentan en sus organizaciones.

Ithaka S + R publicó los resultados la encuesta que hace cada tres años a decanos y directores de bibliotecas de instituciones académicas de los Estados Unidos. En la encuesta de este año se obtuvieron 722 respuestas, lo que supone una tasa de respuesta del 49 por ciento. 

Los resultados de la encuesta muestran las diferencias en la dirección estrategia y prioridades entre los líderes de las bibliotecas académicas en función del tipo y tamaño de la biblioteca. Igualmente se detectan opiniones diferentes en función del número de años que han estado ejerciendo el mismo, sobre todo en cuestiones referentes a los desafíos que identifican y en su percepción del papel de la biblioteca como punto de partida para la investigación.

Entre las cuestiones a destacar en el informe:

  • Los directores de las bibliotecas estiman que el el futuro se establecerá una mayor asignación de recursos hacia los servicios frente a las colecciones, y predicen que habrá un mayor crecimiento en los servicios relacionados con la enseñanza y el apoyo a la investigaciónCasi la mitad de los encuestados indicó que su biblioteca está aumentando la proporción de personal y presupuesto dedicado al desarrollo y mejora de los servicios que apoyan la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
  • Los directores de las bibliotecas están profundamente comprometidos con el apoyo al éxito de los estudiantes, pero a muchos no les resulta fácil establecer estrategias para saber como hacerlo adecuadamente. Aproximadamente ocho de cada diez encuestados indicaron que la prioridad más importante de su biblioteca es apoyar el éxito de los estudiantes, aunque sólo alrededor de la mitad de los encuestados informaron que su biblioteca ha desarrollado políticas y servicios sonre cómo contribuye al éxito estudiantil.
  • Se está produciendo una transformación hacia lo digital, y los directores están interesados ​​en ampliar su colección para incluir más materiales no textuales. Los líderes de las bibliotecas informan que se esta produciendo un mayor gasto en recursos electrónicos, acompañado por una disminución en el gasto en recursos impresos, y esperan que el gasto continúe en esta dirección. También hay pruebas de que la dependencia de estos recursos electrónicos ha alcanzado su punto máximo, ya que los encuestados consideran que  dependen en gran medida delos proveedores de estos recursos.
  • Los lideres consideran que el descubrimiento de contenidos en el inicio de una investigación no siempre se hace desde los recursos de la biblioteca. Cada vez menos directores de bibliotecas creen que la biblioteca sea vista por sus usuarios como el primer lugar al que ir para descubrir el contenido, y son menos los que creen que la biblioteca es siempre el mejor lugar para los investigadores de su institución.
  • Los directores de bibliotecas se sienten cada vez menos apoyados por sus institucionesHay evidencia a través de la encuesta, de que los directores de biblioteca se sienten cada vez menos valorados e involucrados y alineados estratégicamente con sus supervisores y otros líderes académicos de rango superior. En comparación con la encuesta anterior en 2013, menos directores de bibliotecas perciben que son parte del liderazgo académico de su institución y que comparten la misma visión para la biblioteca que su supervisor directo. Sólo el 20% de los encuestados estuvo de acuerdo en que las asignaciones presupuestarias que reciben de su institución demuestran el reconocimiento del valor de la biblioteca.

 

Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas

bannerhome-publindex

 Informe de la I Etapa de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas

Descargar

En este informe se precisan los antecedentes de la Convocatoria para la Indexación de Revistas Científicas Colombianas Especializadas – Publindex, así mismo se realiza una descripción detallada del procedimiento y la obtención de los resultados de la convocatoria. También se expone un análisis de los datos de la convocatoria y una propuesta de gradualidad de aplicación de los criterios para la Fase II del modelo de clasificación de revistas científicas.

Tendencias y estado actual del mercado de aplicaciones en Salud

sys-con

mHealth App Developer Economics 2016: The current status and trends of the mHealth app market: 6 th annual study on mHealth app publishing based on 2,600 plus respondents [e-Book] Daman, eHealth, 2016.

Texto completo

El sexto informe sobre economía de desarrolladores de mHealth revela que a pesar de la lista interminable de noticias sobre nuevos sensores, nuevos modos de financiación o asociaciones de desarrolladores, el negocio principal de la publicación de aplicaciones de mHealth se está desarrollando a una velocidad moderada. El gran descubrimiento está por llegar. Sin embargo, varias cosas han cambiado desde la publicación anterior informe.

  • El mercado de aplicaciones de mHealth se está desarrollando rápidamente: Se han añadido casi 100.000 aplicaciones mHealth desde el año pasado, con un total de 259.000 aplicaciones mHealth actualmente disponibles en las principales tiendas de aplicaciones (incluyendo aplicaciones multiplataforma y plataformas más pequeñas). Además, entraron 13.000 nuevos editores en el mercado desde principios de 2015, totalizando 58.000 editores.
  • El crecimiento de la demanda se ha desacelerado: las tasas de crecimiento de las descargas de las tiendas de aplicaciones mHealth se estima en sólo + 7% en 2016 después de un incremento del 35% con respecto al año anterior, alcanzando un total de 3.2B en 2016.
  • la publicación de apps multi-plataforma, es decir la disponibilidad en iOS y Android se ha convertido en normal. El 75% de los productos actuales de mHealth se desarrollan para ambas plataformas. Otras plataformas aún no juegan un papel importante.
  •  A diferencia de los años anteriores, los editores ahora utilizan APIs para conectar sus aplicaciones a aplicaciones de terceros, sensores o agregadores de datos. Apple HealthKit es con mucho la API más utilizada. El 58% de los editores utilizan actualmente APIs, comparado con el 42% del año anterior.
  • Los editores de aplicaciones de mHealth están adquiriendo mayor experiencia en el desarrollo: Desarrollar una aplicación implica usar herramientas para desarrollar, probar, comercializar y supervisar el rendimiento. El 72% de los editores de aplicaciones de mHealth han utilizado, por ejemplo, herramientas de análisis, pruebas, almacenamiento o multiplataforma.
  • Las empresas del campo de la salud móvil (mHealth) cada vez son más pequeñas y están perdiendo su motivación altruista. Cada vez aparecen más aplicaciones bajo coste que gratuitas.
  • Todavía no es un negocio que genere ganancias, salvo pocas excepciones.
  • Parece ser el umbral hasta el cual un paciente está dispuesto a pagar de su bolsillo por los servicios de aplicaciones de mHealth son 10 dólares como máximo.
  • Las compañías de seguros de salud se espera que se conviertan en un actor clave en el mercado, pero actualmente no están por la labor.
  • El mercado de aplicaciones de mHealth es un mercado en desarrollo
  • La integración de las aplicaciones mHealth en el sistema sanitario evolucionará lentamente en los próximos cinco años: los profesionales de mHealth prevén que las tiendas de aplicaciones serán el principal canal de distribución de aplicaciones mHealth en los próximos años.
  • El monitoreo de seguimiento de una enfermedad será el principal desarrollo de aplicaciones de mHealth para los pacientes: En general, las aplicaciones con más impacto futuro serán aquellas que posibiliten recopilar información, recibir diagnóstico y tratamiento, así como las dedicadas a la prevención. El mayor impacto se considera que será en relación al asesoramiento de seguimiento y coaching después de la visita inicial al médico
  • En cuanto a los beneficios para la salud de las aplicaciones, la reducción de las tasas de readmisión hospitalaria y la no adherencia a los costos de tratamiento se mantuvo como una de las cuestiones más relevantes que se atribuyen al uso de aplicaciones moviles en salud.

 

Préstamo de libros electrónicos en bibliotecas

anthonyfeaturedimage4web

Zickuhr, Kathryn, Lee  Rainie, et al. “Libraries, patrons, and e-books.” Pew Research Center’s Internet & American Life Projecct, june 2012

Descagar

Un 12% de los estadounidenses mayores de 16 años o más que lee libros electrónicos dicen que han tomado prestado un libro electrónico de una biblioteca en el último año, y en su mayoría esto se ha producido en una biblioteca local.

La mayoría de los prestatarios  de libros electrónicos dicen que las bibliotecas son muy importantes para ellos y sus familias, y son lectores asiduos en todos los formatos, incluyendo libros que compran y libros prestados.  Además dicen que han leído un promedio de 29 libros en el último año, en comparación con los 23 libros que manifiestan haber leído los lectores que no piden prestados libros electrónicos en una biblioteca. Tal vez lo más sorprendente, es la media de libros de lectura prestados en la biblioteca, que es de 20 libros en el último año para los prestatarios de libros electrónicos y 12 por no prestatarios.

Un dato es que la mayoría del público en general, -no sólo a lectores de libros electrónicos-, no son conscientes de que pueden pedir prestados libros electrónicos en las bibliotecas. Estos resultados son sorprendentes debido a que más de tres cuartas partes de las bibliotecas públicas del USA prestan libros electrónicos

Se pidió a todos los usuarios mayores de 16 años si sabían si se podían pedir libros electrónicos para préstamo en su biblioteca, y el 62% dijo que no sabía si su biblioteca ofrecía ese servicio. Aproximadamente el 22% dicen que saben que su biblioteca presta ebooks, y el 14% dicen que saben que en su biblioteca no se prestan aún libros electrónicos.

  • El 58% de los socios de la biblioteca dicen que no saben si su biblioteca ofrece en préstamo libros electrónicos .
  • El 55% de todos los que dicen que la biblioteca es “muy importante” para ellos dijeron que no sabían si su biblioteca presta libros electrónicos.
  • El  53% de todos los propietarios de ordenadores tablet dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.
  • El 48% de todos los propietarios de los dispositivos de lectura de libros electrónicos como Kindle y Nook dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.
  • El 47% de todos los que leen en libros electrónicos en el último año dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.

Los prestatarios de E-book aprecian la selección de los libros electrónicos de su biblioteca, pero a menudo se encuentran con largas listas de espera, títulos no disponibles, o formatos de archivo incompatibles.

Centrándose en los que piden prestado libros electrónicos de las bibliotecas, las dos terceras partes (32%), dicen que la selección de ebooks en su biblioteca es “buena”, un 18% dice que es muy buena , “y el 16% dice que es “excelente”. Aproximadamente el 23% dice que la selección es sólo” regular “, el 4% dice que es” pobre “, y el 8% dice que no sabe.

Les pidieron a aquellos que pidieron prestado los libros electrónicos si habían experimentado algunas de lasdificultades que podrían estar asociados con ese tipo de préstamos, y se encontró que:

  • El 56% de los prestatarios de libros electrónicos de las bibliotecas en un momento u otro habían tratado de tomar prestado un libro en particular y se encontró que la biblioteca no lo tenia.
  • El 52% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que en un momento u otro se encontró que había una importante lista de espera para pedir prestado el libro.
  • El 18% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que en un momento u otro se encontraron con que un libro electrónico que les interesaba no era compatible con el dispositivo de lectura electrónica que estaban utilizando.

También se pidio a todos aquellos que aún no habían llevado en prestados libros electrónicos en la biblioteca pública qué uso harían de ciertos recursos,  si su biblioteca se les ofreciera.  Los resultados fueron que:

  • El 46% de los que actualmente no han llevado prestado libros electrónicos de las bibliotecas dicen que estarían muy interesados en que la biblioteca ofreciera un dispositivo de lectura electrónica cargado con el libro que quieren leer.
  • El 32% de los que actualmente no han pedido prestado  libros electrónicos dicen que sería muy interesante que la biblioteca les instruyera en cómo descargar libros electrónicos en dispositivos portátiles.
  • El 32% de los que actualmente no han solicitado prestados libros electrónicos dicen que sería muy interesante que la biblioteca les impartiera un curso sobre el uso de un e-reader o de un Tablet PC.

Los afroamericanos, los hispanos, y los que viven en hogares de bajos ingresos son más dados  que otros grupos a manifestar que estarían interesados en tomar en préstamo lectores de libros pre-cargados con lectura en dispositivos y asistir a clases sobre cómo utilizar los dispositivos y libros de descarga.

El 58% de los estadounidenses son socios de bibliotecas, y el 69% dicen que su biblioteca local es importante para ellos y su familia.

Las mujeres, los blancos, y los padres de hijos menores de edad son más dados a tener carnet de biblioteca que otros grupos, y tener una tarjeta de biblioteca tiene una fuerte correlación con el logro educativo: el 39% de aquellos que no han completado la escuela secundaria tiene una tarjeta de la biblioteca, en comparación con 72% de aquellos con al menos un título universitario. Los que viven en hogares que ganan menos de $ 30.000 por año, los que viven en zonas rurales, y adultos de 65 años son menos dados que otros grupos a ser socios de la biblioteca.

Al mismo tiempo, los afroamericanos y los hispanos son más dados que los blancos de decir que la biblioteca local es importante para ellos y sus familias. Y los que viven en hogares de bajos ingresos son más propensos que otros a decir que estarían interesados en tomar en el préstamo de dispositivos pre-cargados de lectura y tomar clases sobre cómo utilizar los dispositivos y libros electrónicos.

Los titulares de carnet de la biblioteca tienen el doble de probabilidades de haber comprado un libro recientemente que aquellos que no disponen de carnet. Muchos prestatarios de libros electrónicos compran libros electrónicos.  Entre los que habían leído un libro en el año anterior, el 48% dice que había comprado su libro reciente, el 24% lo tomó prestado de un amigo, el 14% lo tomó prestado en la biblioteca, y el 13% tiene otra manera. Entre los titulares de carnet de la biblioteca, una proporción similar (47%) dice que había comprado, mientras que el 20% lo tomó prestado de un amigo, un 20% lo tomó prestado de la biblioteca, y el 12% tiene de otra manera. Entre los que leen libros electrónicos, el 41% de los que piden prestado libros electrónicos de las bibliotecas compraron recientemente un libro electrónico.

El 55% de los lectores de libros electrónicos que también eran socios de la biblioteca dijeron que preferían comprar sus libros electrónicos, y el 36% dijeron que preferían pedirlo prestados a amigos o en bibliotecas.

La importancia de la compra de libros a los prestatarios de libros electrónicos es también evidente cuando se trata de los lugares donde se reciben recomendaciones de libros. El 71% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que reciben recomendaciones de libros de las librerías en línea y sitios web, el 39% dice obtener recomendaciones por parte del personal de las librerías que visita, y el 42% dice que obtienen las recomendaciones de los bibliotecarios.

El 47% de los que piden prestado los libros electrónicos de las bibliotecas dicen que primero buscaron en las librerías en línea y sitios web y el 41% dice que lo hicieron en una biblioteca pública.

Los socios de bibliotecas utilizar más la tecnología, y afirman que leen más libros. Los titulares de tarjetas de la biblioteca son más propensos a poseer y utilizar dispositivos digitales que los que no tienen tarjetas.  son más dados que otros a ser usuarios de Internet (87% vs 72%), más probabilidades de poseer un teléfono móvil (89% vs 84%), y tienen más probabilidades de tener un ordenador de sobremesa o portátil (81% vs . 67%). Y son más inclinados que otros a decir que van a comprar un e-reader o un equipo Tablet PC.

Los socios de bibliotecas también dicen de que leen más libros que los no titulares. En los 12 meses anteriores a la encuesta, los titulares de carnet de biblioteca informan que leen un promedio de 20 libros, en comparación con 13 libros que leen los que no son socios.

Además de llevar a cabo una encuesta telefónica representativa, también se recogieron  comentarios tanto de los usuarios como del personal de bibliotecas sobre sus experiencia en el mundo relativamente nuevo de los libros electrónicos y los préstamos de libros electrónicos. Éstos son algunos de los temas principales en sus respuestas:

  • Préstamo de libros, las costumbres están cambiando. Algunos de los usuarios de la biblioteca  informan que van  menos a las sucursales de la biblioteca  y utilizan más la web de la biblioteca para descargar libros y audiolibros. Además, la navegación de los usuarios está cambiando desde la utilización de los catálogos de bibliotecas para las búsquedas en línea hacia la mayor utilización de los sitios web de la biblioteca. Como resultado de ello, las interacciones entre los clientes tradicionales de las bibliotecas y los bibliotecarios se está orientando más a las comunicaciones en línea y descargas.
  • Fondos de las bibliotecas. Un número importante de de bibliotecarios manifiesta que algunos fondos para la compra de libros impresos han sido desplazados a la compra de libros electrónicos. Las bibliotecas han reducido la compra de otros formatos, tales como video, audio y CDs, para liberar fondos para la compra de los libros electrónicos.
  • Los roles del los Bibliotecarios están cambiando. La mayoría de los bibliotecarios que respondieron a nuestra pregunta, dijeron que están entusiasmados con el papel que los libros electrónicos están jugado en sus instituciones y la forma en que los libros electrónicos se han incorporado a la vida de los usuarios. Al mismo tiempo, muchos manifiestan que dedican mayor parte de su tiempo a ofrecer “apoyo técnico” a los usuario, tanto en sus necesidades de hardware y software como respecto al los servicios web. Los bibliotecarios se muestran a menudo ansiosos por la nueva serie de exigencias que necesitan aprender acerca de las operaciones con los nuevos aparatos, dominar cada nueva aplicación web, y los fallo de los dispositivos digitales. Una parte notable de los bibliotecarios informan que son autodidactas técnicos. Los programas de capacitación del personal ayudan, pero los bibliotecarios dicen necesitar mayores esfuerzos en formación y capacitación.

Imaginando el futuro de las bibliotecas

Los clientes y los bibliotecarios tienen bastante incertidumbres acerca de la manera exacta sobre como las bibliotecas funcionarán en el futuro. En general, la mayoría de los bibliotecarios cree que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido una buena cosa para las bibliotecas, y para la lectura en general.

Los clientes y los bibliotecarios tienen bastante incertidumbres acerca de la manera exacta sobre como las bibliotecas funcionarán en el futuro. En general, la mayoría de los bibliotecarios cree que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido una buena cosa para las bibliotecas, y todos menos uno pocos pensaban que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido buena para la lectura en general.

Sin embargo, había un fuerte sentido en las respuestas de los bibliotecarios y de los usuarios sobre que el cambio era inevitable, aunque consideran que se seguirán utilizando los libros impresos. Algunos usuarios consideraron que las bibliotecas tendrán un menor número de libros impresos y se utilizarán más como lugares de reuniones públicas y espacios de aprendizaje. En general se detecta una combinación de temor y emoción en sus respuestas, sin un claro consenso acerca de la estructura y la forma de la institución.

Acerca de esta investigación

Todas las estadísticas de este informe, incluyendo todos los datos específicos acerca de los diversos grupos, provienen de una serie de encuestas telefónicas a nivel nacional, representativas de los estadounidenses. Estas se llevaron a cabo en Inglés y Español, por teléfono fijo y movil. La encuesta principal se llevo a cabo sobre 2.986 estadounidenses mayores de 16 años de edad en noviembre de 2011, y ampliamente centrada en el nuevo terreno de la e-lectura y los hábitos y preferencias. Esta obra fue financiada por una beca de la Fundación Bill & Melinda Gates.