
Zickuhr, Kathryn, Lee Rainie, et al. “Libraries, patrons, and e-books.” Pew Research Center’s Internet & American Life Projecct, june 2012
Descagar
Un 12% de los estadounidenses mayores de 16 años o más que lee libros electrónicos dicen que han tomado prestado un libro electrónico de una biblioteca en el último año, y en su mayoría esto se ha producido en una biblioteca local.
La mayoría de los prestatarios de libros electrónicos dicen que las bibliotecas son muy importantes para ellos y sus familias, y son lectores asiduos en todos los formatos, incluyendo libros que compran y libros prestados. Además dicen que han leído un promedio de 29 libros en el último año, en comparación con los 23 libros que manifiestan haber leído los lectores que no piden prestados libros electrónicos en una biblioteca. Tal vez lo más sorprendente, es la media de libros de lectura prestados en la biblioteca, que es de 20 libros en el último año para los prestatarios de libros electrónicos y 12 por no prestatarios.
Un dato es que la mayoría del público en general, -no sólo a lectores de libros electrónicos-, no son conscientes de que pueden pedir prestados libros electrónicos en las bibliotecas. Estos resultados son sorprendentes debido a que más de tres cuartas partes de las bibliotecas públicas del USA prestan libros electrónicos
Se pidió a todos los usuarios mayores de 16 años si sabían si se podían pedir libros electrónicos para préstamo en su biblioteca, y el 62% dijo que no sabía si su biblioteca ofrecía ese servicio. Aproximadamente el 22% dicen que saben que su biblioteca presta ebooks, y el 14% dicen que saben que en su biblioteca no se prestan aún libros electrónicos.
- El 58% de los socios de la biblioteca dicen que no saben si su biblioteca ofrece en préstamo libros electrónicos .
- El 55% de todos los que dicen que la biblioteca es “muy importante” para ellos dijeron que no sabían si su biblioteca presta libros electrónicos.
- El 53% de todos los propietarios de ordenadores tablet dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.
- El 48% de todos los propietarios de los dispositivos de lectura de libros electrónicos como Kindle y Nook dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.
- El 47% de todos los que leen en libros electrónicos en el último año dicen que no saben si su biblioteca presta libros electrónicos.
Los prestatarios de E-book aprecian la selección de los libros electrónicos de su biblioteca, pero a menudo se encuentran con largas listas de espera, títulos no disponibles, o formatos de archivo incompatibles.
Centrándose en los que piden prestado libros electrónicos de las bibliotecas, las dos terceras partes (32%), dicen que la selección de ebooks en su biblioteca es “buena”, un 18% dice que es muy buena , “y el 16% dice que es “excelente”. Aproximadamente el 23% dice que la selección es sólo” regular “, el 4% dice que es” pobre “, y el 8% dice que no sabe.
Les pidieron a aquellos que pidieron prestado los libros electrónicos si habían experimentado algunas de lasdificultades que podrían estar asociados con ese tipo de préstamos, y se encontró que:
- El 56% de los prestatarios de libros electrónicos de las bibliotecas en un momento u otro habían tratado de tomar prestado un libro en particular y se encontró que la biblioteca no lo tenia.
- El 52% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que en un momento u otro se encontró que había una importante lista de espera para pedir prestado el libro.
- El 18% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que en un momento u otro se encontraron con que un libro electrónico que les interesaba no era compatible con el dispositivo de lectura electrónica que estaban utilizando.
También se pidio a todos aquellos que aún no habían llevado en prestados libros electrónicos en la biblioteca pública qué uso harían de ciertos recursos, si su biblioteca se les ofreciera. Los resultados fueron que:
- El 46% de los que actualmente no han llevado prestado libros electrónicos de las bibliotecas dicen que estarían muy interesados en que la biblioteca ofreciera un dispositivo de lectura electrónica cargado con el libro que quieren leer.
- El 32% de los que actualmente no han pedido prestado libros electrónicos dicen que sería muy interesante que la biblioteca les instruyera en cómo descargar libros electrónicos en dispositivos portátiles.
- El 32% de los que actualmente no han solicitado prestados libros electrónicos dicen que sería muy interesante que la biblioteca les impartiera un curso sobre el uso de un e-reader o de un Tablet PC.
Los afroamericanos, los hispanos, y los que viven en hogares de bajos ingresos son más dados que otros grupos a manifestar que estarían interesados en tomar en préstamo lectores de libros pre-cargados con lectura en dispositivos y asistir a clases sobre cómo utilizar los dispositivos y libros de descarga.
El 58% de los estadounidenses son socios de bibliotecas, y el 69% dicen que su biblioteca local es importante para ellos y su familia.
Las mujeres, los blancos, y los padres de hijos menores de edad son más dados a tener carnet de biblioteca que otros grupos, y tener una tarjeta de biblioteca tiene una fuerte correlación con el logro educativo: el 39% de aquellos que no han completado la escuela secundaria tiene una tarjeta de la biblioteca, en comparación con 72% de aquellos con al menos un título universitario. Los que viven en hogares que ganan menos de $ 30.000 por año, los que viven en zonas rurales, y adultos de 65 años son menos dados que otros grupos a ser socios de la biblioteca.
Al mismo tiempo, los afroamericanos y los hispanos son más dados que los blancos de decir que la biblioteca local es importante para ellos y sus familias. Y los que viven en hogares de bajos ingresos son más propensos que otros a decir que estarían interesados en tomar en el préstamo de dispositivos pre-cargados de lectura y tomar clases sobre cómo utilizar los dispositivos y libros electrónicos.
Los titulares de carnet de la biblioteca tienen el doble de probabilidades de haber comprado un libro recientemente que aquellos que no disponen de carnet. Muchos prestatarios de libros electrónicos compran libros electrónicos. Entre los que habían leído un libro en el año anterior, el 48% dice que había comprado su libro reciente, el 24% lo tomó prestado de un amigo, el 14% lo tomó prestado en la biblioteca, y el 13% tiene otra manera. Entre los titulares de carnet de la biblioteca, una proporción similar (47%) dice que había comprado, mientras que el 20% lo tomó prestado de un amigo, un 20% lo tomó prestado de la biblioteca, y el 12% tiene de otra manera. Entre los que leen libros electrónicos, el 41% de los que piden prestado libros electrónicos de las bibliotecas compraron recientemente un libro electrónico.
El 55% de los lectores de libros electrónicos que también eran socios de la biblioteca dijeron que preferían comprar sus libros electrónicos, y el 36% dijeron que preferían pedirlo prestados a amigos o en bibliotecas.
La importancia de la compra de libros a los prestatarios de libros electrónicos es también evidente cuando se trata de los lugares donde se reciben recomendaciones de libros. El 71% de los prestatarios de libros electrónicos dicen que reciben recomendaciones de libros de las librerías en línea y sitios web, el 39% dice obtener recomendaciones por parte del personal de las librerías que visita, y el 42% dice que obtienen las recomendaciones de los bibliotecarios.
El 47% de los que piden prestado los libros electrónicos de las bibliotecas dicen que primero buscaron en las librerías en línea y sitios web y el 41% dice que lo hicieron en una biblioteca pública.
Los socios de bibliotecas utilizar más la tecnología, y afirman que leen más libros. Los titulares de tarjetas de la biblioteca son más propensos a poseer y utilizar dispositivos digitales que los que no tienen tarjetas. son más dados que otros a ser usuarios de Internet (87% vs 72%), más probabilidades de poseer un teléfono móvil (89% vs 84%), y tienen más probabilidades de tener un ordenador de sobremesa o portátil (81% vs . 67%). Y son más inclinados que otros a decir que van a comprar un e-reader o un equipo Tablet PC.
Los socios de bibliotecas también dicen de que leen más libros que los no titulares. En los 12 meses anteriores a la encuesta, los titulares de carnet de biblioteca informan que leen un promedio de 20 libros, en comparación con 13 libros que leen los que no son socios.
Además de llevar a cabo una encuesta telefónica representativa, también se recogieron comentarios tanto de los usuarios como del personal de bibliotecas sobre sus experiencia en el mundo relativamente nuevo de los libros electrónicos y los préstamos de libros electrónicos. Éstos son algunos de los temas principales en sus respuestas:
- Préstamo de libros, las costumbres están cambiando. Algunos de los usuarios de la biblioteca informan que van menos a las sucursales de la biblioteca y utilizan más la web de la biblioteca para descargar libros y audiolibros. Además, la navegación de los usuarios está cambiando desde la utilización de los catálogos de bibliotecas para las búsquedas en línea hacia la mayor utilización de los sitios web de la biblioteca. Como resultado de ello, las interacciones entre los clientes tradicionales de las bibliotecas y los bibliotecarios se está orientando más a las comunicaciones en línea y descargas.
- Fondos de las bibliotecas. Un número importante de de bibliotecarios manifiesta que algunos fondos para la compra de libros impresos han sido desplazados a la compra de libros electrónicos. Las bibliotecas han reducido la compra de otros formatos, tales como video, audio y CDs, para liberar fondos para la compra de los libros electrónicos.
- Los roles del los Bibliotecarios están cambiando. La mayoría de los bibliotecarios que respondieron a nuestra pregunta, dijeron que están entusiasmados con el papel que los libros electrónicos están jugado en sus instituciones y la forma en que los libros electrónicos se han incorporado a la vida de los usuarios. Al mismo tiempo, muchos manifiestan que dedican mayor parte de su tiempo a ofrecer “apoyo técnico” a los usuario, tanto en sus necesidades de hardware y software como respecto al los servicios web. Los bibliotecarios se muestran a menudo ansiosos por la nueva serie de exigencias que necesitan aprender acerca de las operaciones con los nuevos aparatos, dominar cada nueva aplicación web, y los fallo de los dispositivos digitales. Una parte notable de los bibliotecarios informan que son autodidactas técnicos. Los programas de capacitación del personal ayudan, pero los bibliotecarios dicen necesitar mayores esfuerzos en formación y capacitación.
Imaginando el futuro de las bibliotecas
Los clientes y los bibliotecarios tienen bastante incertidumbres acerca de la manera exacta sobre como las bibliotecas funcionarán en el futuro. En general, la mayoría de los bibliotecarios cree que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido una buena cosa para las bibliotecas, y para la lectura en general.
Los clientes y los bibliotecarios tienen bastante incertidumbres acerca de la manera exacta sobre como las bibliotecas funcionarán en el futuro. En general, la mayoría de los bibliotecarios cree que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido una buena cosa para las bibliotecas, y todos menos uno pocos pensaban que la evolución de los dispositivos de lectura de libros electrónicos y los contenidos digitales ha sido buena para la lectura en general.
Sin embargo, había un fuerte sentido en las respuestas de los bibliotecarios y de los usuarios sobre que el cambio era inevitable, aunque consideran que se seguirán utilizando los libros impresos. Algunos usuarios consideraron que las bibliotecas tendrán un menor número de libros impresos y se utilizarán más como lugares de reuniones públicas y espacios de aprendizaje. En general se detecta una combinación de temor y emoción en sus respuestas, sin un claro consenso acerca de la estructura y la forma de la institución.
Acerca de esta investigación
Todas las estadísticas de este informe, incluyendo todos los datos específicos acerca de los diversos grupos, provienen de una serie de encuestas telefónicas a nivel nacional, representativas de los estadounidenses. Estas se llevaron a cabo en Inglés y Español, por teléfono fijo y movil. La encuesta principal se llevo a cabo sobre 2.986 estadounidenses mayores de 16 años de edad en noviembre de 2011, y ampliamente centrada en el nuevo terreno de la e-lectura y los hábitos y preferencias. Esta obra fue financiada por una beca de la Fundación Bill & Melinda Gates.