Archivo de la etiqueta: Películas

Hoopla es una plataforma de transmisión de medios y contenidos digitales para los usuarios de la bibliotecas

 

paste_1466712708_0

 

Hoopla

www.hoopladigital.com


Hoopla es una plataforma de transmisión de medios de la biblioteca web y móvil (Android/iOS) para audiolibros, cómics, libros electrónicos, películas, música y televisión. Hoopla permite a los usuarios de la biblioteca descargar o transmitir contenido multimedia.

 

Hoopla es gratuito para los clientes de las bibliotecas participantes. El contenido es pagado por los sistemas de las bibliotecas, utilizando un «modelo de transacción por circulación.

LA compañía afirma tener más de 500.000 títulos de contenido en seis formatos. A noviembre de 2016, las circulaciones de Hoopla comprenden: 35% de audiolibros (para los cuales Hoopla tiene contratos con editoriales como Blackstone Audio, HarperCollins, Simon & Schuster Audio,] Tantor Audio, y otros), seguidos por un 22% de películas (para las cuales Hoopla tiene contratos cinematográficos con editoriales como Disney, Lionsgate, Starz, Warner Bros.., y otros), 19% música, 12% ebooks, 6% comics, y 6% televisión.

El contenido puede ser prestado y consumido en la web, o a través de aplicaciones nativas de Android o iOS

 

 

Learning Languages with Netflix: extensión para aprender idiomas con Netflix

hqdefault

Learning Languages with Netflix (LLN)

 

Netflix puede ser un gran recurso de estudio para estudiantes intermedios y avanzados, pero hay algunas dificultades como que algunas películas no disponen de traducción o que los diálogos pasan demasiado rápido. Esta extensión de Chrome hace que el aprendizaje de idiomas con películas y series sea más efectivo y agradable. Después de la instalación, tendrás un panel adicional con funciones de aprendizaje de idiomas cuando veas vídeos en el sitio web de Netflix.

Netflix también ofrece una amplia variedad de programas para el estudio de los principales idiomas (alemán, danés, holandés, español, francés, inglés, italiano, noruego, portugués, sueco, turco), y una selección más pequeña para los idiomas menos hablados.

  • Los subtítulos se presentan simultáneamente con la traducción. Al comparar la traducción con el audio y el texto original, se puede asimilar mucho más en poco tiempo. Además permite elegir entre traducciones humanas y automáticas, o ambas.
  • La extensión te da un mayor control sobre la reproducción, permitiéndote recorrer las frases una por una y seguir las frases a tu propio ritmo. Permite, de manera opcional , reducir la velocidad del diálogo a x0,80.
  • Construir tu propia comprensión auditiva con cientos de horas de lenguaje en el contexto.
  • También la extensión te dice qué palabras son importantes para que aprendas, y qué palabras se pueden dejar para más adelante. También dispone un diccionario emergente.

Puedes consultar el catálogo especial ( languagelearningwithnetflix.com/catalogue.html) para encontrar películas y series en el idioma que estudias con subtítulos de alta calidad.  El diccionario emergente no funciona actualmente con ciertos idiomas (chino, japonés, coreano…).

Las tabletas y los teléfonos inteligentes no son compatibles en la actualidad. Se necesita de una suscripción activa a Netflix para usar la extensión.

Manual de Catalogación de Imágenes en Movimiento de la FIAF

moving-imagine-cataloguing-manual

Fairbairn, Natasha ; Pimpinelli, Maria Assunta ; Ross,Thelma. The FIAF Moving Image Cataloguing Manual.  FIAF Cataloguing and Documentation Commission, 2016

Además te puede interesar

100 libros GRATIS sobre Catalogación, Clasificación e Indización

Tesauros y glosarios disponibles en línea

 

El Manual de Catalogación de Imágenes en Movimiento de la FIAF es el resultado de muchos años de trabajo y colaboración con numerosos profesionales en el campo de las imágenes en movimiento. Es más que una simple revisión de The FIAF Cataloguing Rules for Film Archives (1991), ya que se necesitaba abordar los cambios en la tecnología de la información a la que hemos asistido durante las últimas dos décadas, y alinearse con los estándares de metadatos existentes y emergentes. FIAF Moving Image Cataloguing se basa en conceptos y estándares modernos como FRBR (Requerimientos Funcionales para Registros Bibliográficos), EN 15907, y RDA (Descripción y Acceso de Recursos), está diseñado para ser compatible con una variedad de estructuras de datos. Proporciona gráficos, árboles de yoma de decisiones, ejemplos y otras herramientas para ayudar a expertos y no expertos por igual en la catalogación de colecciones de imágenes en movimiento del mundo real.