6 Strategies for Funding a Makerspace By Paloma Garcia-Lopez
Ver original
Encontrar o reutilizar un espacio
Encontrar un espacio es más fácil de lo que crees. Muchas ciudades y distritos escolares tienen espacios infrautilizados u olvidados que pueden reutilizarse por un coste muy bajo. Por ejemplo, Andrew Coy, profesor de tecnología en un instituto y director ejecutivo de la Digital Harbor Foundation, creó el primer espacio makerspace público y gratuito de la ciudad de Baltimore en un edificio vacío de Parks & Recreation que estaba a punto de cerrarse. Andrew explica: «Los directores de las escuelas primarias con los que hablé sobre el maker también tenían ideas sobre cómo se podrían utilizar los espacios próximos a sus edificios… cediéndonos uno de ellos para toda la programación maker». Aunque todo este proceso duró casi un año entero, estuvo lleno de momentos de retraso o duda, y no estuvo exento de errores, el resultado final mereció la pena y ha supuesto una gran colaboración.
Crear un club de creadores
Crea un club de creadores para recaudar fondos para el proyecto, involucrando al campus y a la comunidad local. Lleva a cabo una «campaña de recogida de herramientas» en tu escuela o barrio, pidiendo a los padres que donen herramientas. No te imaginas la cantidad de herramientas que la gente tiene almacenadas. Aunque nos gustaría que las familias guardaran algunas herramientas para hacer cosas juntos en casa, muchos estarían encantados de donar sus herramientas extra a las escuelas.
Muchos profesores y alumnos pueden probar estrategias de recaudación de fondos de los clubes escolares en el campus, como la organización de un «make-a-thon». En el instituto de Pittsburg, en el condado de Contra Costa (California), las clases de matemáticas y carpintería venden lo que hacen. Entre las actividades de recaudación de fondos realizadas en el pasado se encuentran las carcasas de teléfonos móviles impresas en 3D o los recuerdos grabados por los alumnos con su cortadora láser.
Busca organizaciones cívicas, sociedades y grupos religiosos para hacer partícipe a la comunidad de lo que hacen los alumnos en las escuelas. ¿por qué no realizar una mini Feria Maker? Los clubes de creadores y los profesores pueden mostrar el trabajo de los estudiantes en una reunión.
Solicita el patrocinio de alguna empresa
Muchos de los negocios locales pueden estar interesados en la creación de un espacio de este tipo, para ellos puede ser un mecanismo de promoción de sus servicios. especialmente empresas que tengan que ver con los trabajos que se desarrollen en el espacio. Ya que además permite que ellos puedan disponer de mano de obra formada en el futuro.
Buscar subvenciones
Las escuelas pueden conseguir una subvención del Departamento de Educación de su estado o de financiadores locales. La financiación de las subvenciones suele ser un problema para quienes no tienen estatus de organización sin ánimo de lucro, por lo que es posible que tengas que buscar una organización que te represente. El patrocinio fiscal es una forma rentable de poner en marcha nuevos programas, reunir a grupos para que colaboren en un tema y probar nuevos enfoques para el cambio social.
Financiar los materiales del proyecto en línea
Los profesores suelen recurrir a DonorsChoose.org para conseguir materiales para sus proyectos. DonorsChoose permite a los profesores compartir sus necesidades en el aula con una comunidad floreciente y deseosa de ayudar. Sugerimos utilizar esta herramienta para recaudar dinero para materiales que se utilizarán durante el semestre de primavera, con tiempo para hasta cuatro meses de publicación de proyectos, planificación y recepción de suministros.
Iniciar una campaña
Indiegogo es una plataforma de crowdfunding en la que la gente que quiere recaudar dinero puede crear campañas de recaudación de fondos para contar su historia y correr la voz. Puedes diseñar tu propia campaña en torno a tu nuevo makerspace.
Un makerspace es un entorno de aprendizaje rico en posibilidades. Los makerspaces tienen todo tipo de formas y tamaños y sirven como punto de encuentro de herramientas, proyectos, mentores y experiencia. MAKE: Magazine dice que una colección de herramientas no define un makerspace. Más bien se define por lo que permite: hacer.