Archivo de la etiqueta: Extensiones

Open Science Lens: extensión de Google Chome para el acceso a la Ciencia Abierta a través de OpenAIRE

Open Science Lens

Extensión para Google Chrome


¿Cuántas horas pasamos navegando por Internet y buscando el artículo que apoye nuestra investigación y tema de interés? Muchas. Desde hace más de diez años, OpenAIRE nos permite encontrar una publicación de acceso abierto a través de OpenAIRE Explore, ya que OpenAIRE Research Graph ofrece una colección masiva de datos de investigación. Ese es el mejor escenario, en el que ya estamos familiarizados con OpenAIRE y los servicios del ecosistema de la ciencia abierta. Pero la ciencia evoluciona, las publicaciones crecen exponencialmente y buscamos atajos y formas fáciles y fiables de realizar el trabajo. OpenAIRE, a través de su convocatoria de innovación abierta, financiada por el proyecto OpenAIRE-Advance y la Comisión Europea (GA:777541) en 2020, solicitó nuevas ideas e innovaciones para dar forma a las futuras herramientas para los usuarios de la ciencia abierta. Una de las herramientas presentadas hoy es Open Science Lens.

El uso de lentes nos ayuda a ver mejor, a distinguir los detalles y quizá también a filtrar la información importante. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando estás navegando por Internet, buscando un tema en Google, y encuentras un artículo de tu interés? En el mejor de los casos, el artículo es de libre acceso y puedes descargarlo inmediatamente. Pero en muchos casos, el artículo es cerrado y hay que pagar por él o acceder a él mediante una suscripción. ¿No quiere saber si hay otra versión del artículo que sea de acceso abierto y esté disponible a través de OpenAIRE Explorea o de repositorios de terceros? ¿No quiere obtener información instantánea sobre una publicación mientras navegas por Internet? ¿No quieres pulsar un botón y ver todas las publicaciones a las que se hace referencia en una página en pocos segundos, en la misma página web?

Open Science Lens permite a los usuarios de la web localizar y explorar fácilmente información relevante para la Ciencia Abierta cuando navegan en la web, o en páginas web orientadas a la ciencia. Por un lado, permite a los investigadores y científicos localizar fácilmente si la información de Ciencia Abierta está presente para un elemento relevante encontrado en la web (por ejemplo, un DOI). Por otro lado, permite a un proveedor de sitios web orientados a la ciencia enriquecer la experiencia del usuario ofrecida con la agregación dinámica de elementos procedentes del espacio de información de OpenAIRE / Open Science.

Todo lo que necesita es un Google Chrome y para instalar la extensión Open Science Lens. El plugin de navegador de Open Science Lens es un componente que funcionará en el contexto del navegador Google Chrome y no requiere modificaciones en el contenido html que se muestra dentro del navegador. Soporta dos modos de funcionamiento a la hora de servir al usuario:

  • Detección automática de DOIs en un sitio web: El plugin Open Science Lens aprovecha la forma bien definida y fácilmente localizable en texto de los DOI. Utilizando esto como punto de partida, utiliza la API de OpenAIRE y el modelo de datos gráficos de OpenAIRE para localizar articulos que enmarcan un DOI (publicación, conjuntos de datos, proyecto, etc.) presentes en OpenAIRE y desenrolla el gráfico de enlaces para ofrecer al usuario toda la información disponible, así como el acceso directo al documento referenciado por el DOI.
  • Acceso directo para encontrar información en OpenAIRE Explore con un clic derecho: La utilidad de la funcionalidad de autodetección de DOIs está limitada a los sitios que utilizan DOIs en su contenido HTML. Para ampliar la capacidad de explotar la API de OpenAIRE Graph más allá de los DOI, se ofrece una segunda funcionalidad, la de activar los servicios de búsqueda de información de OpenAIRE por parte del usuario. Se ofrece al usuario una acción relacionada con el contexto que dispara una consulta contra las API de OpenAIRE sobre el texto específico seleccionado en la página web (es decir, unas pocas palabras) o la palabra bajo el cursor. La consulta trae información relacionada con la selección actual de OpenAIRE.

Más información

BotSight: Una nueva herramienta para detectar bots en Twitter en tiempo real

 

tinder-bots-featured-1

BotSight browser extension

La información falsa esté relacionada con la política, la economía, la epidemia de COVID-19, o incluso campañas de desprestigio, el objetivo de estos bots es lograr que suficientes personas crean en las falsedades para que ellos mismos comiencen a difundirlas. Esto no significa que todos los bots se creen para difundir información falsa, ya que muchos bots se utilizan para publicar contenido legítimo de manera automatizada.

Si es bien cierto que los medios sociales se han convertido en un semillero de campañas de desinformación difundidas mediante el uso de bots que responden automáticamente a los tweets con información falsa que se ajusta a una narrativa particular. La nueva extensión del navegador llamada BotSight tiene como objetivo revelar qué cuentas de Twitter son bots o humanos reales para poder juzgar la veracidad de sus tweets.

¿Cómo funciona?

Lanzada por el Grupo de Investigación NortonLifeLock (anteriormente conocido como Symantec Research Labs), la extensión del navegador BotSight mostrará un pequeño icono y una puntuación porcentual junto a cada cuenta para indicar si está clasificada como una persona real o un bot. Esta clasificación se muestra mediante un icono humano en verde o un icono de robot en rojo, junto a una puntuación que indica la probabilidad de que la cuenta sea humana. Por ejemplo, la cuenta que se muestra en la imagen de arriba ha sido clasificada por Twitter con un 93% de probabilidades de ser un bot. (imagen arriba a la derecha)

bot

Para obtener estos datos, el algoritmo de aprendizaje de la máquina considera 20 características diferentes, incluyendo cuántos mensajes han gustado en la cuenta, su tasa de adquisición de seguidores y la entropía de su nombre.

CC Search una extensión del navegador web que permite buscar obras bajo licencias abiertas

 

2020-01-07_14-43-33

CC Search

Extensión de navegador para buscar, filtrar y usar contenidos en el dominio público y bajo licencias Creative Commons.

Esta extensión de navegador es un complemento de código abierto y ligero que puede ser instalado y utilizado por cualquier persona con un navegador web actualizado.

Características de la extensión del navegador:

  • Buscar y filtrar contenido con licencia CC
  • Atribución con un clic
  • Descargar imágenes (y atribución)
  • Marcar imágenes
  • Exportar e importar marcadores
  • Ajustes personalizados
  • Sincroniza tus configuraciones y marcadores personalizados en todos los dispositivos
  • Modo oscuro

La última versión de la extensión está disponible para su instalación a través de  Mozilla Firefox ,  Google Chrome y  Opera

NewsGuard, una extensión de navegador web diseñada para poner una bandera roja a artículos y blogs con posibles noticias falsas

 

18fd1c2dd3b0eaef6df17f1d85f93b21

NewsGuard

 

Las bibliotecas de todo el mundo están luchando y concienciando a sus usuarios sobre los riesgos de las noticias falsas. Los bibliotecarios juegan un papel crítico en conectar a personas de todas las edades con la información y los canales más confiables. Para apoyar esta tarea existen canales que recopilan sitios web que pueden contener información verdadera o falsa como Snopes.com, FactCheck.org, o PolitiFact. También extensiones del navegador como NewsGuard, que ayudan a luchar contra las noticias falsas, la desinformación y la desinformación.

NewsGuard es una extensión de navegador web diseñada para literalmente poner una bandera roja a artículos y blogs problemáticos; por ello, muchas bibliotecas estadounidenses tienen instalado NewsGuard en sus ordenadores públicos como un dispositivo de alerta para promover la alfabetización mediática.

Lanzada en 2018 por un equipo de periodistas profesionales, NewsGuard fue creada pensando en las bibliotecas y las escuelas. Los evaluadores utilizan un conjunto de nueve estándares periodísticos para examinar la credibilidad y transparencia de miles de sitios web y emitir una calificación y una etiqueta verde o roja para cada uno de ellos. Cuando realizamos una búsqueda en el navegador nos aparecerá junto a la noticia un icono con el escudo protector de NewsGuard en color verde si es confiable o en color rojo si no lo es.

 

f3ccc174664c37c74ca967e4d080f8ad

Además, un equipo de analistas de NewsGuard opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana para identificar a los proveedores de noticias poco fiables entre los sitios que NewsGuard aún no ha evaluado y advertir a los usuarios de Internet sobre ellos en tiempo real.

También permite añadir nuestro blog o canal de noticias a NewsGuard, para que aparezca como un canal confiables o no, según su naturaleza. Simplemente vamos a la parte superior derecha del navegador picamos en el icono de NewGuard y nos dice «Submmit this site for review by NewGuard», simplemente aceptamos para que el sitio sea evaluado por la empresa, y a parezca en rojo o en verde.

La extensión ya está disponible para noticias procedentes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia, y tiene previsto extender su radio de acción a otros países para servir a los miles de millones de personas de todo el mundo que leen y reciben noticias en línea. Su objetivo es dar a todos la información que necesitan para estar mejor informados sobre las fuentes de noticias en las que pueden o no pueden confiar. Si bien muchas personas se muestran escépticos ante estos servicios, cuestionando los sesgos ideológicos de los evaluadores o la presión institucional respecto a las calificaciones de los inversionistas externos.  A lo que la empresa argumenta que siempre existirán sesgos, pero que la herramienta no censura ni filtra el contenido; sino que pretenden conectar a los usuarios con información confiable en el contexto de la búsqueda, finalmente es el usuario el que decide.

 

Extensiones del navegador para acceder a documentos de acceso abierto

comparisonaccessbrokers

A comparison of 6 Access Broker browser extensions Lean Library, Kopernio, Anywhere Access, Libkey Nomad & more

Ver completo

Tabla de comparación está disponible como Google Docs 

Hay varias extensiones de navegador que ayudan a dirigir a los usuarios al contenido de texto completo , tanto las versiones de acceso abierto como las disponibles a través de una suscripción institucional. Puede ser un buen momento para hacer una comparación técnica de las alternativas disponibles en el mercado.

De los 6, el botón Google Scholar y Lazy Scholar son gratuitos. Mientras que el resto están disponibles mediante suscripción. Kopernio también es actualmente gratuito pero tiene una versión premium. 

Otras extensiones como Unpaywall , Open Access Button o las extensiones de navegador CORE Discovery se centran solo en artículos de lectura gratuita y no dirigen a los usuarios a versiones de acceso institucional, que es el tema de interés aquí.

 

Copyfish extensión open source que permite traducir texto desde imágenes, vídeos o PDFs

43427482110_de784cbe88_o_d

Copyfish

Las razones más comunes para extraer texto de las imágenes son buscarlo en Google, almacenarlo, enviarlo por correo electrónico o traducirlo. Hasta ahora, la única opción para extraer el texto de una imagen o un vídeo era reescribirlo. Copyfish es una extensión para los navegadores Google Chrome y Firefox que permite a los usuarios copiar y pegar, o copiar y traducir texto desde imágenes. Funciona con texto de cualquier imagen, vídeo o PDF, tanto con fotografías, gráficos, diagramas, capturas de pantalla, documentos PDF, cómics, mensajes de error, memes, Flash, como con vídeos de Youtube. Solo debes ir a la página y añadir la extensión a tu navegador Chrome o FireFox

Copyfish se publica bajo la licencia GPL open-source. Como software de OCR, utiliza la API de OCR gratuita de https://ocr.space/

La última versión añade:

  •  Teclas de acceso rápido para abrir y cerrar Copyfish, y para copiar el texto de OCR
  •  El texto de OCR, ahora se puede editar y se puede reiniciar la traducción.
  •  El texto copiado incluye la traducción (si la traducción está activa)
  •  La selección funciona ahora con el zoom del navegador.
  •  … y por último, pero no menos importante: Copyfish para Firefox