Archivo de la etiqueta: Instagram

Una biblioteca universitaria aumentó su alcance en Instagram en un 1149% en un año

An Academic Library Increased Their Instagram Reach by 1149% in a Year! Learn Their Secrets for Success. Super Library Marketing: Practical Tips and Ideas for Library Promotion, 2022

He aquí el eufemismo del siglo: todas las bibliotecas están luchando por el éxito en las redes sociales. Un bibliotecario lo está consiguiendo, y esta semana comparte sus secretos en Super Library Marketing: Practical Tips and Ideas for Library Promotion.

Ned Potter trabaja en University of York Library & Archives, en el Reino Unido. Recientemente, le pidieron a su organización que compartiera un documento de orientación interna con otra organización. En el documento, la biblioteca describe su enfoque de  @UoYLibrary en Instagram. Escribió  University of York Library’s Instagram Guidelines.. Y escribió una entrada en el blog sobre el impacto que esas decisiones han tenido en su cuenta de Instagram. «¡hicimos básicamente todo lo que dice ese documento!»

Está viendo un gran éxito con este enfoque. Dice Ned: «Usando estas directrices hemos aumentado nuestro alcance de Instagram en un 1149% en 12 meses. Esto sí que funciona».

Instagram es absolutamente esencial para llegar a los estudiantes, afirma: «Es el canal de comunicación por el que se pueden enviar mensajes a los estudiantes universitarios, no hay nada que se le acerque. Nuestro Twitter funcionaba muy bien y era el canal al que dedicábamos más tiempo, y todo ese tiempo daba sus frutos con un gran crecimiento y participación. Pero hice un análisis de los seguidores y, al menos entre los que respondían y nos citaban en Twitter, estaba claro que nuestra audiencia estaba formada principalmente por posgraduados, investigadores y académicos. Así que nuestros mensajes clave en las redes sociales no llegaban a los jóvenes. Insta es la respuesta a ese problema.»

Organizar hashtags de manera efectiva en Instagram: un estudio de la visibilidad de hashtag relacionados con la biblioteca

 

hastags_instagram

 

Ming Zhan, Qin Yu. Effectively Organizing Hashtags on Instagram: A Study of Library-Related Captions.Information Research, Vol. 25 No. 2, junio de 2020

Texto completo

 

Introducción . Se ha prestado poca atención científica a describir la función de comunicación de los hashtags en Instagram. El presente estudio tiene como objetivo llenar este vacío mediante el análisis de la organización de hashtags. Se discuten ideas prácticas sobre la participación del usuario, la construcción de la comunidad y la utilización de big data en el contexto de las bibliotecas.

Método . Para lograr un resultado válido, se recopilaron 2.5 millones de subtítulos en Instagram con contenido relacionado con la biblioteca.

Análisis . Los análisis cuantitativos se llevaron a cabo con los paquetes de complementos estadísticos en Python 3.0.

Resultados. Para los subtítulos con un hashtag incluido, ponerlo en el medio da como resultado más me  gusta  y comentarios; Para los subtítulos compuestos por más del 80% de los hashtags, es recomendable usar más palabras que tener un subtítulo lleno de hashtags; Para los subtítulos compuestos por menos del 80% de los hashtags, no se recomienda colocar todos los hashtags consecutivamente al principio, ya que es más probable que esto genere cero comentarios.

Conclusión. Se concluye que se debe evitar colocar hashtag (s) en la parte delantera del subtítulo; No es aconsejable utilizar tantos hashtags como sea posible. Se debe hacer un mayor esfuerzo para organizar mejor los hashtags en los subtítulos porque su ubicación influye en la atracción de comentarios y me  gusta

¿Cómo pueden las bibliotecas maximizar su presencia en Instagram y/o Snapchat?

 

snap-insta

 

Alfonzo, Paige «Mastering Mobile through Social Media: Creating Engaging Content on Instagram and Snapchat,» Library Technology Reports (vol. 55, no. 2) 2019

Texto completo

 

En este número de Library Technology Reports, Paige Alfonzo explora las formas en que las bibliotecas pueden maximizar su presencia en Instagram y/o Snapchat, prestando especial atención al mundo transitorio de las Historias de Instagram y Snapchat. Comienza con un mini-estudio de caso basado en entrevistas que realizó a 11 destacados profesionales de las bibliotecas que están utilizando las plataformas mencionadas anteriormente de manera muy efectiva. A continuación, se basa en estas ideas para aportar una serie de ideas prácticas, herramientas y recursos que puede implementar para mejorar el contenido de tu biblioteca en estas aplicaciones principalmente móviles.

Este informe puede ser utilizado por personas en cualquier etapa del proceso de marketing, desde considerar si tu biblioteca está lista para Snapchat y/o Instagram hasta encontrar nuevas formas de crear contenido nuevo en tu(s) cuenta(s) establecida(s). Utilizados actualmente por muchos bibliotecarios para acceder al exclusivo mundo de la gente joven, Instagram y Snapchat proporcionan una vía comunicativa única y valiosa para llegar a estos grupos demográficos. La intención de este informe es proporcionarles consideraciones para la gestión de la plataforma y ofrecerles nuevas ideas y conceptos para hacer fluir sus jugos creativos.

V Estudio sobre los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram en España 2018

captura-25-213x300

V Estudio sobre los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram en España 2019 (The Social Media Family)

Texto completo

Informes anteriores

Como cada año The Social Media Family publica un informe sobre el comportamientos  de los usuarios de redes sociales. Para ello, los perfiles de las 50 ciudades más pobladas de España. Con este trabajo, pretende establecer un retrato robot de los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram, especialmente en función de variables demográficas como la ciudad de residencia, el estado civil, la edad o el género. A continuación, se repasa algunos de los aspectos más destacados de dicho trabajo de investigación.

Si el informe de 2018 nos dejó cómo titular la pérdida de un millón de usuarios por parte de Facebook, en 2019 es Instagram quien toma el relevo con unos datos más que inquietantes: por un lado, sigue siendo la plataforma que más crece, con un incremento interanual de 2 millones de personas, pero no es menos cierto que dicha cifra es 20 puntos porcentuales inferior a la experimentada en 2018. Además, parece estar sufriendo un claro retroceso en las ciudades, donde apenas ha crecido un 0,9%.

Por su parte, Twitter mantiene en términos cuantitativos el mismo número de usuarios que en 2018, si bien incrementa ligeramente el porcentaje de éstos que pueden considerarse como activos (3,7%). Sin embargo, si nos centramos en el usuario urbanita – que al fin y al cabo es el protagonista de este informe- podemos apreciar cómo mientras la comunidad crecía un 2,13%, el número de usuarios activos caía un 4%.

Finalmente, y a pesar de que Facebook ha recuperado terreno frente a las cifras de 2018 (vuelve a los 24 millones de perfiles registrados), no es menos cierto que sus usuarios son cada vez más mayores, tal y como demuestra el hecho de que el 7% del total tengan más de 65 años.

A simple vista, podemos observar como Twitter es la única plataforma que se muestra atascada. Ya en la edición anterior del informe se incluyó un nuevo análisis que mostraba el lento declive de la red social frente a otras, aún así adelantamos que la cifra de usuarios activos en las 50 ciudades españolas más pobladas se ha incrementado un 2,13% en comparación con el año anterior.

FACEBOOK

Si nos atenemos a los datos específicos de las 50 ciudades españolas más pobladas, podemos apreciar que los perfiles de 18 a 39 años suponen el 42% del total. Si bien la brecha generacional no es tan pronunciada como en otras plataformas, ya que el 51% de los usuarios se sitúan en la franja entre 40 y 64 años.

Por último, destacar que Granada y Barcelona son las dos ciudades con mayor tasa de penetración entre la población de Facebook, mientras que San Cristóbal de la Laguna y Torrejón de Ardoz cierran el ranking.
INSTAGRAM

Los mismos resultados que veíamos en Facebook, aunque invertidos en la cabeza del ranking (ciudad con más penetración Barcelona seguida de Granada), los encontramos también al analizar Instagram. Por otro lado, son Dos Hermanas y Vitoria las dos últimas ciudades de las estudiadas que menos interés tienen por esta red social.

Por el contrario, Instagram se posiciona como red social para millennials. En ella, hasta el 66% de los usuarios tienen menos de 39 años, con una mayoría de mujeres entre sus usuarios.

 

TWITTER

En Twitter destacan Granada y Sevilla como ciudades con un mayor porcentaje de perfiles tuiteros entre las 50 más pobladas en España, mientras que Tarrasa y Hopitalet de Llobregat son las encargadas de cerrar el ranking.

En cuanto al género de usuarios, destacar el hecho de que dominan los perfiles sin identificar (un 41% del total), seguido por los masculinos (31%). Por último, subrayar que apenas el 0,13% de las cuentas analizadas (recordemos: 4,9 millones) están verificadas.

 

 

v-estudio-sobre-los-usuarios

Youtube, Snapchat e Instagram las aplicaciones predilectas de la Generación Z (de 16 a 24 años)

1527849436_259795_1527849727_sumario_normal

More Millennials, Gen Z Are Using Social Apps. Marketer, 2018

Texto completo

 

La Generación Z (de 16 a 24 años) es considera la primera generación “digitalmente nativa”. Estos jóvenes utilizan con frecuencia aplicaciones móviles y redes sociales, pero en su mayoría evitan usar Facebook, que es más popular entre los milenials. De los 1.000 usuarios de Internet de EE.UU. encuestados, más de la mitad (56%) de los Gen Zers, de entre 16 y 24 años de edad, dijeron que habían incrementado su uso de Snapchat el año pasado, y otro 55% de los encuestados dijeron que estaban usando más Instagram. También la mayor parte (59%) de los encuestados de la Gen Z dijeron que usan la aplicación de YouTube mucho más que el año anterior.

El año pasado, una encuesta de Piper Jaffray reveló que sólo el 9% de los adolescentes consideraban Facebook su plataforma de medios sociales preferida. La gran mayoría prefirie Snapchat o Instagram, que es propiedad de Facebook. Cuando Facebook compró Instagram por 1.000 millones de dólares a finales de 2012, muchos críticos pensaron que era un precio muy excesivo para una aplicación de filtrado de fotos. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la aplicación desde los 90 millones de usuarios en enero de 2013 a los 1.000 millones en junio de 2018 silenció la mayoría de esas críticas.

generacion-z-redes-sociales

 

Posteriormente, Instagram agregó videos, mensajes privados e historias similares a Snapchat, filtros y mensajes efímeros a su plataforma. También lanzó varias aplicaciones independientes, incluyendo la aplicación de mensajería efímera Bolt, la aplicación de vídeo Hyperlapse, la aplicación de vídeo en bucle Boomerang, la aplicación de mensajería Direct y la plataforma de vídeo en tiempo real IGTV. Facebook no revela los ingresos de Instagram, pero el analista de KeyBanc Andy Hargreaves estima que podría generar casi 9.000 millones de dólares en ingresos anuales este año (el 16% de las ventas proyectadas de Facebook) y, se prevé que generará 22.000 millones de dólares en ingresos para 2022.

 

 

Los usos más jóvenes, especialmente los adolescentes, son los que más usan Snapchat en relación con los otros jóvenes de su generación más edad. En 2016, Snapchat superó a Facebook como la red social más popular entre los adolescentes estadounidenses, según Marketer. De hecho, sigue añadiendo usuarios de 12 a 17 años, mientras que Facebook seguirá perdiendo usuarios en esa edad. Se estima que Snapchat añadirá 1,2 millones de nuevos usuarios estadounidenses en ese grupo de edad para 2022, mientras que Facebook perderá 2,2 millones.

También un gran número de la Generación Z también están utilizan YouTube de Alphabet, que es técnicamente una red social. El año pasado, una encuesta de AdWeek realizada por Defy Media reveló que el 50% de los miembros de la de la Generación Z no podía «vivir sin» YouTube. Una encuesta más reciente de VidMob reveló que más de la mitad de de la Generación Z habían aumentado su uso de YouTube, Snapchat e Instagram durante el último año. Es por eso que eMarketer espera que estas dos compañías controlen el 57,7% del mercado de la publicidad digital en Estados Unidos este año.

 

InstaNovels, el programa de la NYPL para ofertar de manera atractiva clásicos ilustrados a texto completo en Instagram

insta-novels-1024x600

InstaNovels

El programa InsaNovels creado por Mothers; una agencia independiente de publicidad y creatividad de Nueva York, desarrollado en colaboración con la Biblioteca Pública de Nueva York, tiene como objetivo hacer que algunas de las mejores historias jamás escritas sean más accesibles para todos los usuarios de Nueva York a través de Instagram.

El programa se lanzó en la cuenta Instagram de la Biblioteca (@nypl) el 22 de agosto con una nueva versión digitalizada de Alicia en el País de las Maravillas por Lewis Carroll. La novela está ilustrada por el conocido diseñador Magoz (@magoz). La agencia buscó diseñadores con una presencia significativa en Instagram para crear el programa.

El libro completo, el cuento o la novela se suben a Instagram «Stories», con elementos de diseño únicos y atractivos. El diseño específico de Instagram incluye imágenes fijas y vídeos que reflejan los diseños únicos de las obras originales. El fondo es un blanco más cálido y fácil de leer en pantalla, y la fuente es Georgia, un tipo de letra que rinde homenaje a la historia de la palabra escrita tanto impresa como digital (fue una de las primeras fuentes que se diseñaron para la pantalla para hacer que cualquier texto largo sea más agradable y legible).

Los lectores colocan sus pulgares en la pantalla para sostener la página. Levantan los pulgares para pasar página. El soporte de pulgar también sirve como libro de bolsillo: si un lector deja correr el libro, verá una animación. Con la función «Highlights», cada novela se guarda como una obra de literatura digital a la que los lectores pueden acceder en cualquier momento. Esto convierte esencialmente los «Highlights» en una estantería digital.

«Sin saberlo, Instagram creó la estantería perfecta para este nuevo tipo de novela en línea. Desde la forma en que volteas las páginas hasta dónde descansas el pulgar mientras lees, la experiencia ya es inequívocamente como leer una novela en rústica», dijo Corinna Falusi, Socia y Directora Creativa de Mother in New York. «Tenemos que promover el valor de la lectura, especialmente con las amenazas actuales al sistema educativo americano.»

«Este proyecto está directamente en línea con la misión de la Biblioteca de hacer que el conocimiento del mundo sea accesible a todos», dijo Carrie Welch, Jefa de Relaciones Externas de la Biblioteca Pública de Nueva York. «Es apropiado que una de las obras que estamos usando sea La Metamorfosis, porque en colaboración con Mother, estamos transformando completamente la forma en que la gente ve esta popular plataforma de medios sociales, y reimaginando la forma en que la gente accede a los clásicos».