Archivo de la etiqueta: Familia

El contacto con los libros en la adolescencia mejora las habilidades de alfabetización, aritmética y tecnología en la edad adulta

 

45283975422_98bcfcf64c_o_d

 

Sikora, J., M. D. R. Evans, et al. «Scholarly culture: How books in adolescence enhance adult literacy, numeracy and technology skills in 31 societies.» Social Science Research  n. 20 (2018).

Texto completo

 

Una creciente cantidad de evidencias apoyan el argumento de que favorecer que los niños crezcan en un entorno en que haya libros beneficia su posterior éxito educativo, sus logros y su posición ocupacional. Los datos de la investigación proceden de una encuesta a 160.000 adultos de 31 países que llega a la conclusión de que disponer de una biblioteca con muchos libros en el hogar proporciona a los adolescentes que abandonaron la escuela habilidades equivalentes a las de los graduados universitarios que no leyeron de niños.

 

Son muchos estudios los que sugieren que aquellos niños que crecen en hogares con libros les dota cuando son jóvenes de gustos, habilidades y conocimientos que les son útiles para toda la vida. Sin embargo, hasta la fecha, esto no se había comprobado directamente. En la investigación se documentan los efectos ventajosos del contacto con la cultura en las edades iniciales y los efectos posteriores en el desarrollo de las habilidades en alfabetización, aritmética y la resolución de problemas tecnológicos cuando son adultos.

Estas evidencias proviene de una investigación sobre datos de 31 países que participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) entre 2011 y 2015. A los participantes en la encuesta se les preguntó cuántos libros había en sus casas cuando tenían 16 años -se les dijo que un metro de estanterías equivalía a unos 40 libros- y se sometieron a pruebas de alfabetización, aritmética y tecnología de la información y la comunicación (TIC) para evaluar sus capacidades. Mientras que el número medio de libros en una biblioteca doméstica difiere de un país a otro -de 27 en Turquía a 143 en el Reino Unido y 218 en Estonia-, los efectos totales en función del tamaño de las bibliotecas del hogar  sobre la alfabetización son importantes en todos los países.

El estudio llega a la conclusión de que crecer en hogares con bibliotecas potencia las habilidades de los niños cuando son adultos más allá de los beneficios que se derivan de la educación de los padres o de sus propios logros educativos u ocupacionales. Además, los efectos son loglineales, con mayores retornos si crecen en hogares con bibliotecas de mayor tamaño que si lo hacen en hogares con bibliotecas más pequeñas. Según las conclusiones del estudio una biblioteca en el hogar necesita contener por lo menos 80 libros para ser efectiva.

 

Bibliotecas para el siglo XXI, una cosa de familia

 

programs

Lopez, M. Elena ; Jacobson, Linda ; Caspe, Margaret ; Hanebutt, Rachel «Leading Family Engagement in Early Learning: The Role of State Library Administrative Agencies«

Texto completo

Las bibliotecas proporcionan a las familias un ambiente acogedor en el que aprender, conectarse con otros padres y encontrar otros recursos comunitarios que puedan ayudarles a prosperar. Desde el nacimiento hasta adolescencia, el compromiso familiar es necesario para la alfabetización de los niños, las matemáticas y el desarrollo socio-emocional, y las bibliotecas están evolucionando para crear más oportunidades en las que los estudiantes puedan desarrollar estas habilidades con el apoyo y el aliento de sus familias.

Este informe de políticas destaca las formas en que cuatro agencias bibliotecarias estatales (California, Colorado, Georgia y Maryland) integraron la participación familiar en los programas de alfabetización y aprendizaje temprano. Proporciona recomendaciones y preguntas para crear y mejorar los caminos de aprendizaje enfocados en la familia, tanto dentro de las bibliotecas como a través de otras agencias estatales que sirven a los niños y a las familias.

Esta guía suplementaria Leading Family Engagement in Early Learning: A Supplemental Guide se basa en el trabajo presentado en el documento de políticas para proporcionar a los líderes bibliotecarios una lista selecta de recursos que pueden informar, inspirar y conectar sus esfuerzos para impulsar la participación de la familia.

La importancia de la lectura infantil y juvenil en España

cubierta-informe.jpg

Los libros infantiles y juveniles en España.Madrid : Ministerio de Educación y Cultura, 2018

Texto completo

El libro infantil y juvenil goza actualmente de gran consideración y prestigio en España.Conscientes de la importancia de este subsector, uno de los principales motores de la industria editorial en nuestro país y que además está íntimamente ligado con el desarrollo del hábito lector, el Observatorio de la Lectura y el Libro viene realizando en los últimos años un informe monográfico anual sobre el libro infantil y juvenil, en el que trata de aunar una visión cuantitativa y cualitativa de la cuestión.

En este  informe se presentan algunos aspectos como el  resumen global del año 2017 y lo que llevamos de 2018, datos de producción durante 2016, datos de facturación ese mismo año , rasgos y tendencias de la oferta editorial del libro infantil y juvenil en 2017 y la  situación actual de la lectura infantil y juvenil en España.

Principalmente este informa esta destinado a aquellos interesados en la edición para los lectores infantiles y juveniles, así como a los que trabajan por el fomento de la lectura en estas edades. Como bien indica el Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 “Leer te da vidas extra”, infancia y juventud representan una etapa esencial a la hora de desarrollar el gusto por la lectura, de garantizar una futura
sociedad lectora.

Datos destacados:

  •  51.592.000 ejemplares producidos al año
  • 3º subsector con mayor facturación
  • En 2016 se concedieron un total de 9.317 ISBN a libros infantiles y
    juveniles, un 17,7% más que el año anterior, mientras que el total
    del sector experimentó una subida del 8,3%
  • El libro infantil y juvenil es el primer subsector con mayor número
    de traducciones, representando el 34,3%
  • En 2016, un total de 628 agentes editoriales editaron literatura
    infantil y juvenil, un 6,1% más que en el año anterior
  • La edición digital en infantil y juvenil sube casi un 27% y representa
    el 4% del total de la edición digital. El 10% de los libros de este
    subsector se editan en este formato

 

Bibliotecas escolares al servicio de las familias

cuentacuentosbibliotecagabinoteira

García Guerrero, José . Bibliotecas escolares al servicio de las familias. Sevilla : Junta de Andalucia, 2017

Texto completo

“Colección familias lectoras”

Colección familias lectoras

En Andalucía las bibliotecas escolares se han ido transformando en los últimos años a fin de convertirse en centros de recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, se ha avanzado en la dotación de equipamiento y de colecciones de libros y otros recursos, en  a automatización de las colecciones, en la puesta en marcha de servicios y programas de dinamización lectora, en la formación del profesorado, en la publicación de materiales de referencia, en la creación de redes profesionales de bibliotecas escolares, etc. Este  esfuerzo se traduce en la vitalidad de las actividades que desde las bibliotecas escolares se desarrollan cada curso escolar y en su proyección social.

  • Biblioteca escolar, ¿para qué?
  • Nuestras bibliotecas escolares y su quehacer
  • Lo que hacemos y lo que podemos hacer juntos
  • Las tecnologías han venido para quedarse
  • Biblioteca escolar, lugar de encuentro
  • La biblioteca proveedora de recursos de aprendizaje

Clubs de Lectores en familia

12477084-la-hora-del-cuento-familia-feliz-con-un-ni-o-leyendo-un-libro-tirado-en-el-suelo-foto-de-archivo

Arizaleta Comajuan, Luis. Clubs de Lectores en familia. Sevilla:Junta de Andalucia, 2017

Texto completo

“Colección familias lectoras”

Colección familias lectoras

Los Clubs de Lectores son grupos de personas que deciden compartir lecturas y reunirse periódicamente para disfrutar con el intercambio de opiniones sobre lo leído. En la comunidad educativa, pueden formarlos madres y padres, o padres, madres, maestros y profesoras, o alumnas y alumnos, o alumnos y profesores, o alumnas, alumnos, madres, padres, profesores y trabajadores de administración y servicios.

Los Clubs de Lectores concebidos como espacios para la aproximación a la belleza literaria y para el reconocimiento de los otros con quienes se comparte la experiencia, constituyen oportunidades para una construcción de sentido que, además, crea vínculos: cuando dos o más personas comparten y disfrutan

  • Clubs de Lectores en la comunidad educativa: oportunidades para enseñar y aprender juntos
  • Cómo y cuándo surgen en España y Andalucía
  • Cómo se organiza un Club de Lectores
  • Objetivos de un Club de Lectores promovido por madres y padres
  • Algunos aprendizajes esperables de un Club de Lectores
  • Epílogo: Algunas lecturas recomendadas
  • Objetivos de un Club de lectores promovido por madres y padres
  • Algunas sugerencias de dinamización

 

Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos

ca9faf3f-ee33-4259-9d13-98dfc060431c

Mata Anaya, Juan «Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos«. Sevilla: Junta de Andalucia, 2017.

Texto completo

“Colección familias lectoras”

Colección familias lectoras

Desde hace algunas décadas, la lectura ha dejado de ser un asunto circunscrito a los  ámbitos profesionales y se ha convertido en uno de los temas de mayor debate social. La importancia de leer, la escasa competencia lectora de los jóvenes, el ocaso de la lectura, los nuevos soportes de lectura… son cuestiones sobre las que discute un número creciente de ciudadanos, aunque no siempre con criterios fundados. En la conciencia de muchas personas se ha instalado la idea de que es necesario leer, sobre todo los niños y los jóvenes, de manera que quien no lo hace incurre en algún tipo de defecto. Y desde todo tipo de instancias, públicas y privadas, se promueven campañas (2) para la estimación y el ejercicio de la lectura.

SUMARIO

Hablar de lectura
Aprender a leer
Familia y lectura. Algunas evidencias científicas
En el regazo de un ser querido
Leer en voz alta
Un compromiso de muchos
Leer, escuchar, conversar

leer-con-los-hijos

Aprendizaje conjunto entre generaciones: directrices para la alfabetización familiar y los programas de aprendizaje

 

financial_lessons

Hanemann, U., J. McCaffery, et al. (2017). [e-Book] Learning together across generations: guidelines for family literacy and learning programmes Hamburg, UIL, 2017.

Texto completo

La familia es la principal fuente de apoyo y motivación para el aprendizaje, tanto para los niños como para los adultos. Los programas de alfabetización familiar y aprendizaje familiar se basan en la premisa de que la familia desempeña un papel destacado en la educación y el aprendizaje de sus miembros. Durante décadas, la UNESCO ha defendido la alfabetización y el aprendizaje de la familia como parte de un enfoque holístico del aprendizaje permanente. Conecta tres objetivos principales: (1) el bienestar de los niños y sus familias; (2) educación básica universal; Y 3) el avance de la alfabetización y la aritmética para todos los jóvenes y adultos. La pertinencia de los enfoques intergeneracionales para el aprendizaje se pone de relieve en el papel crucial que el aprendizaje familiar tiene que desempeñar en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible, como se señala en el Marco de Acción de Educación 2030, que enfatiza la necesidad de promover oportunidades de aprendizaje permanente. todas.

Fondo de estantería: como crear una pequeña biblioteca familiar con un fondo básico y variado

fondodeestanteriagr

 Fondo de estantería. Navarra  [e-Book], Navarra: Gobierno de Navarra, 2006

Texto completo

Es una propuesta dirigida a las familias para que inicien una pequeña biblioteca con un fondo básico y variado, diferente a los libros de texto, pero que pueda ser un complemento útil para la realización de las tareas escolares.