Sikora, J., M. D. R. Evans, et al. «Scholarly culture: How books in adolescence enhance adult literacy, numeracy and technology skills in 31 societies.» Social Science Research n. 20 (2018).
Una creciente cantidad de evidencias apoyan el argumento de que favorecer que los niños crezcan en un entorno en que haya libros beneficia su posterior éxito educativo, sus logros y su posición ocupacional. Los datos de la investigación proceden de una encuesta a 160.000 adultos de 31 países que llega a la conclusión de que disponer de una biblioteca con muchos libros en el hogar proporciona a los adolescentes que abandonaron la escuela habilidades equivalentes a las de los graduados universitarios que no leyeron de niños.
Son muchos estudios los que sugieren que aquellos niños que crecen en hogares con libros les dota cuando son jóvenes de gustos, habilidades y conocimientos que les son útiles para toda la vida. Sin embargo, hasta la fecha, esto no se había comprobado directamente. En la investigación se documentan los efectos ventajosos del contacto con la cultura en las edades iniciales y los efectos posteriores en el desarrollo de las habilidades en alfabetización, aritmética y la resolución de problemas tecnológicos cuando son adultos.
Estas evidencias proviene de una investigación sobre datos de 31 países que participaron en el Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) entre 2011 y 2015. A los participantes en la encuesta se les preguntó cuántos libros había en sus casas cuando tenían 16 años -se les dijo que un metro de estanterías equivalía a unos 40 libros- y se sometieron a pruebas de alfabetización, aritmética y tecnología de la información y la comunicación (TIC) para evaluar sus capacidades. Mientras que el número medio de libros en una biblioteca doméstica difiere de un país a otro -de 27 en Turquía a 143 en el Reino Unido y 218 en Estonia-, los efectos totales en función del tamaño de las bibliotecas del hogar sobre la alfabetización son importantes en todos los países.
El estudio llega a la conclusión de que crecer en hogares con bibliotecas potencia las habilidades de los niños cuando son adultos más allá de los beneficios que se derivan de la educación de los padres o de sus propios logros educativos u ocupacionales. Además, los efectos son loglineales, con mayores retornos si crecen en hogares con bibliotecas de mayor tamaño que si lo hacen en hogares con bibliotecas más pequeñas. Según las conclusiones del estudio una biblioteca en el hogar necesita contener por lo menos 80 libros para ser efectiva.