Archivo de la etiqueta: Mediación

Estrategias de mediación cultural en emergencias: lectura y escritura como refugios simbólicos

Evelyn Arizpe; Mónica Zárate; Julie McAdam; Lavinia Hirsu «Estrategias de mediación cultural en emergencias: lectura y escritura como refugios simbólicos». Cerlalc. Accedido 2 de febrero de 2023. 

Tomo-1

Tomo 2

Este documento se dirige a mediadores, agentes educativos y culturales y ONG, así como a funcionarios encargados de los programas y estrategias nacionales de lectura. Contiene las bases conceptuales, metodológicas y prácticas para la intervención cultural a través de la lectura, la literatura y la oralidad en situaciones de emergencia ocasionadas por desastres naturales y crisis sociales. Sus objetivos son recoger y sintetizar conceptos e información que sostienen las estrategias de intervención cultural y ofrecer herramientas puntuales y adecuadas a contextos de crisis y emergencia.

El segundo tomo de esta guía, que contiene lineamientos metodológicos y prácticos para diseñar y poner en marcha acciones de intervención cultural en contextos críticos, fundamentadas en la palabra, el arte y la literatura. Se pretende ofrecer a los mediadores del ámbito educativo y cultural, docentes, organizaciones de la sociedad civil, así como a las instancias responsables de los sistemas bibliotecarios y las estrategias nacionales de lectura en los países iberoamericanos, herramientas que resulten efectivas y pertinentes para contribuir a garantizar los derechos educativos y culturales de las personas afectadas por emergencias naturales y crisis sociales.

Liderando conversaciones en bibliotecas pequeñas y rurales

«Leading Conversations in Small and Rural Libraries. Guide Facilitation skill. ALA, 2021

Descargar

Libraries Transforming Communities: Focus on Small and Rural Libraries tiene por objetivos preparar a los trabajadores de las bibliotecas para el papel cada vez mayor de las bibliotecas. La iniciativa se ofrece en asociación con la Association for Rural & Small Libraries (ARSL). Aprenda habilidades básicas de facilitación con la guía gratuita de ALA, «Liderando conversaciones en bibliotecas pequeñas y rurales».

Un facilitador ayuda a un grupo de personas a comprender sus objetivos comunes, a compartir sus opiniones y, a veces, a trabajar para pasar a la acción.

Como trabajador de la biblioteca, puedes facilitar una conversación con el personal sobre un cambio en tu biblioteca, reunir a los ciudadanos para hablar sobre una preocupación de su comunidad o explorar los puntos en común y las diferencias entre los lectores en una reunión de un club de lectura.


Tu papel como facilitador es ayudar a organizar y guiar la conversación mediante:

  • Identificando el propósito, el resultado esperado y el tema
  • Elaborar el orden del día
  • Elaborar las preguntas para el debate
  • Establecer las reglas básicas
  • Escuchar activamente la conversación para resumir, reencuadrar y hacer buenas preguntas
  • Gestionar el tiempo y la dinámica interpersonal de los participantes
  • Ayudar al grupo a identificar los puntos comunes, los próximos pasos y/o los planes de acción.


Las habilidades y los recursos de facilitación que se tratan en esta guía pueden utilizarse en una variedad de entornos, desde reuniones internas del personal hasta programas públicos con los usuarios. El objetivo es ayudarte a crear reuniones y conversaciones reflexivas y atractivas con la participación activa de todos, y que tu te sientas cómodo gestionando y dirigiendo la conversación.

La mediación en el campo informativo documental

39853089361_ac17c21172_o_d

Rendón Rojas, M. Á. (coord.). [e-Book]  La mediación en el campo informativo documental. México, Instituto de Investigaciones Bibiotecológicas. y de la Información, 2017.

Texto completo:

PDF

ePub

El concepto de mediación siempre aparece cuando se indaga sobre la naturaleza de la Bibliotecología-Ciencia de la Información-Documentación, independientemente del enfoque desde el que se parta, ya sea éste comunicacional, sistémico, funcionalista, administrativo, social, mercadológico; y se conciba al objeto de estudio como actividad, proceso, institución, objeto, sujeto o algo complejo. De ahí la importancia de analizar dicho concepto para aclarar su contenido, alcance y límites. El reto teórico-filosófico que se plantea ante dicho estudio es, respetando los elementos técnicos, tecnológicos, instrumentalistas, que indudablemente están presentes en el campo informativo documental, no permanecer en ese nivel; sino ir más allá y desde un acercamiento interdisciplinar develar otros factores más complejos, como el aspecto dialógico, lo semiótico-pragmático, la relación info-comunicacional entre sujetos; lo que nos introduce a la esfera cultural, humana y enriquece nuestra visión de esa disciplina, no ya sólo como técnica, sino eminentemente humanística y social.

El mediador de lectura. La formación del lector integral.

 

20171122_portada-mediador-de-lectura-668x1024

Robledo, B. H. [e-Book]  El mediador de lectura. La formación del lector integral. Santiago de Chile, Organización Internacional para el libro infantil y juvenil IBBY, 2017.

Texto completo

 

El mediador de lectura – La formación del lector integral, es un recopilación de artículos, reflexiones y conferencias de la especialista Beatriz Helena Robledo. Es el primer libro de la Colección Alas de Colibrí, dirigida por la sección chilena de la Organización Internacional para el libro infantil y juvenil IBBY Chile y la Fundación SM. Esta obra permitirá a los lectores identificar el esencial trabajo de los mediadores de lectura, mediante profundas reflexiones sobre su rol, estrategias e impacto en la formación de lectores autónomos, pero, sobre todo, lectores de su entorno.