Archivo de la etiqueta: Corrección de textos

Invisibles. Reflexiones sobre la corrección de estilo

Ochoa, Camilo Ayala. Invisibles. Reflexiones sobre la corrección de estilo. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Portal de libros de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2022

Texto completo

Para Miguel Ángel Asturias, el trabajo del novelista consistía en hacer con palabras visible lo invisible. Los profesionales del libro saben que los correctores, al contrario, no deben ser perceptibles. Un viejo maestro revisor de pruebas decía que su trabajo era del todo sanitario: inodoro, incoloro, impalpable y silencioso. Es verdad, ninguna otra mano debe notarse en el trabajo del escritor. Cuánto hemos escuchado que a un libro o a un escritor le hace falta un buen corrector; pero no reparamos en exclamar ¡qué bien corregido está este libro! La razón es que los lectores no tienen el manuscrito para contrastarlo y, a veces, entre lo que entregan los autores y lo que se publica median caminos procelosos. Invisibles. Reflexiones sobre la corrección de estilo es un agradecimiento a quienes cuidan y pulen los textos, a esos profesionales de las letras tan esenciales como apartados de las luces y, lamentablemente, en muchas ocasiones, de los créditos editoriales.

La mano invisible: confesiones de un corrector iconoclasta

 

book_1308_img

Martín Fernández, Antonio. La mano invisible: confesiones de un corrector iconoclasta. Madrid: CSIC, 2019

Texto completo

 

Esta obra constituye un breve ensayo acerca de la profesión de corrector editorial.

 

Por más atención que ponga en lo que hace, uno se equivoca. Uno escribe algo, un artículo, un cuento, toda una novela, y vuelve una y otra vez sobre lo que ha escrito, repasa, corrige, tacha, sustituye, pero está demasiado cerca de su propio trabajo, de modo que hay cosas evidentes que no ve, y por eso necesita el examen de otros ojos que no sean los suyos, a ser posible de alguien especializado, un corrector, alguien que sabe hacer de verdad lo que parece evidente, que sabe mirar un texto palabra por palabra, con la atención muy afilada, con el lápiz igual de afilado y disponible, con una mezcla de proximidad y de distancia, de amor por la palabra escrita y lucidez clínica
para percibir errores.

Antonio Muñoz Molina,
«Las correcciones», El País, 5/3/2012

 

 

Claves para escribir y para corregir textos formales

claves-para-escribir-y-corregir-textos-formales-1-638

Murillo, J. H. and L. Molina. [e-Book]  Claves para escribir y para corregir textos formales. Bogotá, Colombia, Colegio de Estudios Superiores de Administración, Centro de Apoyo para la lectura, la oralidad y la escritura DIGA, 2016.

Texto completo

Además

Más de 100 Libros GRATIS sobre metodología de la Investigación

 

No es lo mismo decir que comunicar, y quien anda por ahí sin saber comunicarse efectivamente trata de superar dificultades sin las herramientas adecuadas. Escribir –escribir formalmente, como debe hacerse en el entorno académico o profesional– significa apropiarse de unas formas específicas de razonamiento que permiten influir efectivamente en los demás. El lenguaje es un instrumento de poder.

Y es que desarrollar ideas, línea por línea, a través de un proceso lógico hasta llegar a un concepto claro no es de ninguna manera un ejercicio fácil, ni siquiera para aquellos que lo hacen a diario. Por el contrario, requiere de mucho esfuerzo y atención. De hecho, aquellos que dedican gran parte de su tiempo a hacerlo saben que un buen texto es el resultado de revisar y corregir constantemente su trabajo. Esto quiere decir que escribir bien no es otra cosa que saber reescribir muchas veces. Sin embargo, un texto limpio y efectivo termina pareciendo algo sencillo, simple, sólido. Un buen texto es un acero fino que llega donde la mano quiera.

 

Sumario:

Revisar el texto de afuera hacia adentro. – Inicialmente se debe verificar si el texto cumple con el objetivo inicial (tipo de texto: narrativo, argumentativo, resumen, informe, etc. ) – Establecer un orden de corrección: § Revisar la estructura del texto. § Organizar párrafos y frases. • Las ideas deben ser claras y sencillas. Se debe evitar escribir oraciones largas que puedan confundir al lector. § Confirmar la puntuación. (en este caso se puede acudir a un código preestablecido que permita identificar los cambios a realizar, en caso de que el escrito este impreso). § Ortografía. Uso de palabras superfluas o repetidas. Uso adecuado de adjetivos y concordancia con sustantivos. Uso inadecuado de argumento

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro

 

ac65f3426c55f20e38dfb09fc909f638

La revisión de textos en el aula. Una guía para el maestro. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 2008

Texto completo

 

Usted tiene en sus manos un texto de alta calidad y valor educativos, por presentar información que revela un trabajo académico de varios años, basado fundamentalmente en la investigación sobre ortografía, puntuación y comunicación escrita. En él se abordan de forma comprensible ciertos problemas de redacción típicos en el nivel de Educación Secundaria, pero que no se circunscriben únicamente a éste, ya que son propios de la forma de escribir en general dentro del contexto escolar. Con base en la información que aquí se presenta, podrá desarrollar secuencias didácticas que ayuden a superar tales dificultades.

Este libro constituye una guía de actualidad, en donde se encontrarán herramientas para revisar los textos de sus alumnos y facilitar así la tarea de corrección, en relación con la organización de párrafos y oraciones. Igualmente, encontrará sugerencias prácticas para trabajar la ortografía y la segmentación de palabras, así como referencias a nociones metalingüísticas y pautas de revisión para apoyar el trabajo con sus alumnos. Su contenido es congruente con el enfoque actual de la enseñanza del Español en la Educación Básica, en el cual se pondera la producción contextualizada del lenguaje y la comprensión de la variedad textual. En particular, se reconocen los diferentes modos de leer, el valor de estudiar e interpretar los textos, de escribir e interactuar oralmente, así como de analizar la propia producción escrita y oral.

También tiene la cualidad de utilizar ejemplos de textos reales de alumnos de secundaria para ilustrar el trabajo sugerido a los maestros, que le resultarán, sin lugar a dudas, familiares. Incluye bibliografía a la que el lector interesado puede remitirse, con la finalidad de ampliar su conocimiento sobre el tema. Con ello se atiende esta demanda expresa de los profesores.

 

 

 

Grammarly Spell Checker & Grammar: extensión de chrome para corrección de textos en otros idionmas

Grammarly Spell Checker & Grammar

Grammarly Spell Checker & Grammar es una extensión del navegador Chrome que permite revisar la ortografía y la gramática en línea de cualquier comunicación escrita. Spell Checker ayuda a escribir con claridad y confianza en Gmail, Facebook, Twitter, Linkedin, Tumblr, y casi en cualquier otro lugar de la Web sin errores. Para ello explora el texto a través de más de 250 reglas gramaticales avanzadas, desde la concordancia entre sujeto y verbo, colocaciones, sugerencias para mejorar el vocabulario, etc.  La herramienta se integra en cualquier página web para ayudarnos en el desarrollo de una escritura sin errores.  Existen una versión básica y otra premiun, por lo que para usar la herramienta te deberás registrar previamente

Competencia comunicativa y producción de textos: orientaciones para la corrección

Cuenca Ordinyana, M. J. and F. N. Fuster (2011). [e-Book]  Competencia comunicativa y producción de textos: orientaciones para la corrección, Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, 2011.

Texto completo

En este primer módulo estudiaremos aquellos conceptos básicos de la Lingüística del texto que hemos considerado imprescindibles para introducir a los estudiantes de Tecnología en la redacción de textos. Son aquellos conceptos que pueden ayudar a contextualizar lo que se expone en los módulos dedicados a los textos de las tecnologías de la información y lacomunicación (TIC) y que pueden tener un rendimiento más directo en la producción textual. Explicaremos, en concreto, los conceptos de competencia comunicativa, texto y propiedades textuales. En la segunda parte del módulo, nos ocuparemos de la diversidad textual. Comenzaremos tratando el concepto de competencia comunicativa, uno de los fundamentos de la gramática textual. Hablaremos de su origen y de cómo ha evolucionado hasta la concepción actual. A continuación, analizaremos la noción de texto, elemento clave de esta asignatura, a través de diferentes ejemplos y ejercicios. A partir de ahí, podremos comenzar a profundizar en aquellos aspectos más estrictamente relacionados con la producción textual. Ligado al texto, estudiaremos las propiedades textuales entendidas como las condiciones que debe tener un texto para que cumpla su finalidad comunicativa, es decir, para que sea un texto eficiente: la adecuación, la coherencia y la cohesión textuales. Finalmente, consideraremos los tipos y géneros textuales, de manera que podamos situar los textos específicos de informática y tecnología en un contexto más general. Esta contextualización nos permitirá comprender que existen unas convenciones propias de cada tipo de texto y, al mismo tiempo, unas características comunes a todos.

Grammarly Spell Checker & Grammar: extensión de chrome para corrección de textos en otros idionmas

[]

Grammarly Spell Checker & Grammar

 

Grammarly Spell Checker & Grammar es una extensión del navegador Chrome que permite revisar la ortografía y la gramática en línea de cualquier comunicación escrita. Spell Checker ayuda a escribir con claridad y confianza en Gmail, Facebook, Twitter, Linkedin, Tumblr, y casi en cualquier otro lugar de la Web sin errores. Para ello explora el texto a través de más de 250 reglas gramaticales avanzadas, desde la concordancia entre sujeto y verbo, colocaciones, sugerencias para mejorar el vocabulario, etc.  La herramienta se integra en cualquier página web para ayudarnos en el desarrollo de una escritura sin errores.  Existen una versión básica y otrapremiun, por lo que para usar la herramienta te deberás registrar previamente.

[]