Archivo de la etiqueta: Vídeos

El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica

Ver vídeo

El valor de los preprints para transformar y acelerar la comunicación científica por Julio Alonso Arévalo. IX edición del Seminario Hispano Brasileño de Investigación en Información, Documentación y Sociedad se celebrará del 13 al 14 de octubre de 2020

Los preprints son versiones preliminares de trabajos de investigación disponibles antes de su publicación formal. El término lleva utilizándose dese hace décadas. En los días previos a internet, los físicos intercambian por correo postal versiones fotocopiadas de los borradores para comentar con sus colegas. Todos los días, los científicos publican docenas de preimpresiones -estudios que no han sido revisados por pares- en servidores públicos como el bioRxiv. Los preprints permiten a los científicos acceder a los hallazgos de vanguardia más rápidamente que cuando los autores envían sus hallazgos a las revistas tradicionales, que a menudo tardan meses en completar las revisiones. Pero lo que las preimpresiones ganan en velocidad, pueden perder en fiabilidad y credibilidad, dicen los críticos, porque la revisión por pares puede señalar errores y deficiencias. Esto es preocupante, especialmente en el caso de los hallazgos sobre tratamientos médicos que los no científicos podrían malinterpretar, posiblemente con riesgo para su salud. La pandemia de coronavirus sólo ha aumentado esas preocupaciones. Esto es preocupante, especialmente en el caso de los hallazgos sobre tratamientos médicos que los no científicos podrían malinterpretar, posiblemente con riesgo para su salud. La pandemia de coronavirus sólo ha aumentado esas preocupaciones.

Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible

Video

PPS

Conferencia de Julio Alonso Arévalo para AECID Perú sobre «Makerspaces y objetivos de desarrollo sostenible» 29 de septiembre de 2020. Replica: Intervienen Ezio Neyra (director Biblioteca Nacional del Perú), Miguel Saravia, Director de Gestión de Conocimiento (DGC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y como tal está al frente del Sistema de Bibliotecas de la UPC y Lily Su Lam (Dirección General del Libro y Bibliotecas del Perú). Modera Lubenka Obrenovich. (jefa de la Gran Biblioteca Pública del Perú)

A pesar de que los medios de comunicación tradicionales han entrado en crisis y se han debilitado, las bibliotecas están reforzando su posición como espacios de participación ciudadana. Auténticas infraestructuras sociales. En el futuro de las sociedades democráticas no se basa simplemente en valores compartidos, sino en espacios compartidos. En esta conferencia se destaca el papel de los makerspaces a la contribución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Unesco.

Makerspaces en bibliotecas universitarias

Makerspaces en bibliotecas universitarias

XX Encuentro de Bibliotecas del Noroeste del Conurbano Bonaerense 24/09/2020 11 h (16 h. de España) JBDU (Buenos Aires, Argentina)

VIDEO WEBINAR

El entorno académico ofrece muchas oportunidades para que el equipo y las actividades de fabricantes se vinculen directamente con el aprendizaje. En los campus universitarios, los makerspaces pueden orientarse a la ingeniería, diseño, para que los estudiantes de ciencias desarrollen sus talentos que van a aplicar en la industria cuando se integren en el mercado laboral. También pueden estar dirigidos a un público más amplio de estudiantes que trabajen en proyectos, desde la creación de arte a la visualización de la anatomía o la grabación de testimonios de la historia oral. Las bibliotecas universitarias tradicionalmente se han utilizado para almacenar el conocimiento, pero hoy también son lugares donde se aprende y se crea, por ello muchas bibliotecas que han emprendido el nuevo camino están siendo más relevantes que nunca para sus usuarios. Si bien, algunos departamentos pueden tener ya sus propios laboratorios, pero estos espacios tienden a no coincidir con el número de horas de apertura de la biblioteca. Esto es a menudo una de la ventaja de la biblioteca universitaria, lo que la convierte en el lugar perfecto para ubicar un makerspace.

El vídeo viral del vaquero Larry Curbside anunciando con entusiasmo los productos y servicios de la biblioteca

Internet se está enamorando de Larry Curbside, el vaquero con sombrero, ultra entusiasta de la Biblioteca Pública del Condado de Harris en Texas (HCPL). En un vídeo promocional que se ha hecho viral de la biblioteca Barbara Bush de la HCPL, Larry comparte un tono irresistible para usar los servicios de recogida de la sucursal.

«Tenemos estantes y estantes de libros, Blu-rays y DVDs, y nada nos gustaría más que encargarnos de todas sus necesidades de lectura, investigación y entretenimiento», exclama Larry en el video. «¿Cuánto cuesta todo esto? Cero dólares! Es una locura lo mucho que obtienes gratis».

Curbside Larry es el alter ego del empleado de la biblioteca John Schaffer, que ha ganado adeptos más allá del área de servicio de la HCPL con su parodia de anuncios de coches usados. Texas Monthly apodó al personaje un héroe «instantáneamente icónico» y Houstonia escribió que está «ayudándonos a ser lo mejor de nosotros mismos». La autora Catherynne M. Valente escribió en Twitter: «Por favor, envíe esto por Internet en 80 segundos porque es la única cosa feliz que he visto en meses. Las bibliotecas son nuestro corazón».