Archivo de la etiqueta: RDA

Buenas prácticas para Catalogación musical Uso con RDA y MARC21

Best Practices for Music Cataloging Using RDA and MARC21. Task Force, Bibliographic Control Committee, Music Library Association, 2014

Texto completo

Estas directrices de buenas prácticas están ordenadas por número de instrucción RDA. Las instrucciones RDA ordenadas según las entidades incorporadas en los recursos, sus atributos y sus relaciones, y no por formato de soporte (como ocurría en AACR2). están estructuradas en consecuencia. Las situaciones relativas a formatos específicos se describen en el contexto de la instrucción RDA aplicable

Perfil de aplicación de RDA para monografías antiguas

Perfil de aplicación de RDA para monografías antiguas en la Biblioteca Nacional de España. Madrid: Biblioteca Nacional de España, 2023

Texto completo

Más sobre RDA

Recoge las directrices y políticas de la BNE en su adaptación del estándar RDA a la catalogación de monografías antiguas (anteriores a 1831

La Biblioteca Nacional de España publica hoy su perfil de aplicación de RDA para monografías antiguas, las pautas por las que se regirá desde ahora la descripción de los libros antiguos de la institución, sustituyendo a las reglas anteriores.

El perfil de aplicación recoge las directrices y políticas de la BNE en su adaptación del estándar RDA a la catalogación de monografías antiguas (anteriores a 1831). Estas políticas detallan los elementos núcleo, es decir, obligatorios, y orientan en la toma de decisiones en el caso de instrucciones para las que RDA permite diferentes actuaciones, o qué hacer con aquellos otros elementos que RDA califica como opcionales, ya sea por inclusión u omisión. Incorpora además una serie de novedades a la descripción del libro antiguo, destinadas a una mejor identificación y recuperación del mismo.

Perspectivas sobre la adopción e implementación de RDA.

Martínez Arellano, Filiberto Felipe, y Patricia De la Rosa Valgañón. Perspectivas sobre la adopción e implementación de RDA. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2022.

Texto completo

Esta obra presenta los resultados de una discusión académica entre investigadores, profesores y bibliotecólogos vinculados con la teoría y la práctica de la catalogación, los catálogos y los metadatos en relación al tema “Perspectivas sobre la adopción e implementación de RDA”. En la discusión académica, convocada por la Biblioteca Nacional de México (BNM), el Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información (IIBI) y la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se contó con la participación de representantes de estas tres instituciones y de otras nacionales e internacionales. Se incluyen valiosas contribuciones sobre el proceso de adopción e implementación del estándar de catalogación RDA (Resource Description and Access) en diversas bibliotecas y otras instituciones, así como contribuciones sobre las tendencias en la organización de la información y la catalogación como es el caso de los modelos LRM (Library Reference Model) y BIBFRAME (Bibliographic Framework). Esta publicación contribuirá a un mayor conocimiento de los cambios que han sido incorporados en RDA para afrontar de mejor forma su adopción e implementación en las bibliotecas de México, América Latina y el Caribe, así como su enseñanza e investigación.

Mejores prácticas para la catalogación de medios de comunicación en streaming utilizando RDA y MARC21

Chao, Erminia, Rebecca Culbertson, Jennifer Eustis, Cyrus Ford, Annie Glerum, Ngoc-My Guidarelli, Mary Huismann, et al. «Best Practices for Cataloging Streaming Media Using RDA and MARC21». OLAC Publications and Training Materials, 1 de septiembre de 2022. https://cornerstone.lib.mnsu.edu/olac-publications/25.

Este documento pretende ayudar a los catalogadores a crear registros para los medios de streaming según las instrucciones de Resource Description and Access (RDA), el sustituto de las Reglas de Catalogación Anglo-Americanas (AACR2). Al igual que las Best Practices for Cataloging Streaming Media originales, publicadas en 2008, cubre tanto el vídeo como el audio en streaming, incluidos los que nacen digitales, así como los que se crean a partir de un recurso existente en otro formato, como un vídeo emitido en DVD o videocasete. Se centra principalmente en los recursos que «fluyen» por Internet en tiempo real, más que en los que no lo hacen (por ejemplo, vídeo en CD-ROM o DVD-ROM, archivos MP3 en disco compacto). Además, incluye algunos ejemplos de archivos de vídeo y audio en línea que pueden descargarse íntegramente en el ordenador local.

Catalogación con RDA

Martínez Pujadas, Eva. Catalogación con RDA. Codificación de las RDA en formato MARC21. 4 y panorámica de los nuevos sistemas, 2017. 

Texto completo

Ejercicio Relaciones RDA

CATALOGACIÓN CON RDA Elena Gili Sampol Relaciones en RDA. Tipología y sintaxis 2 MÓDULO Ejercicio final M2 Diseño: Dirección de la Estrategia de Comunicación y Promoción Institucional de la UIB. http://dircom.uib.es

Catalogación con RDA con Ana Belén Ríos. Planeta Biblioteca 2022/05/18.

Catalogación con RDA con Ana Belén Ríos.

Planeta Biblioteca 2022/05/18.

ESCUCHAR EL PROGRAMA

Ir a descargar

El tema de la descripción de contenidos es una tarea profesional importante y un componente esencial del quehacer profesional de bibliotecarios y bibliotecas. El siglo XXI y la llegada de las tecnologías han cambiado profundamente las manera de describir, organizar y difundir la información y al albur de estos cambios también se ha operado un nuevo marco operacional. Para explicarnos las normas RDA hemos contado con Ana Belén Ríos Hilario, autora del libro «RDA. Análisis teórico y aplicación práctica de la actual normativa catalográfica» publicado por TREA, que nos ha explicado qué son las RDA, como se adaptan al nuevo entorno informacional, qué cuestiones cambian, qué implicaciones conlleva su implementación, la relación con la búsqueda en Internet y los catálogos, cuáles son sus fortalezas y cuáles son sus debilidades?

Análisis de diferencias entre RDA, Reglas de Catalogación e ISBD

Análisis de diferencias entre RDA, Reglas de Catalogación e ISBD. Grupo de Trabajo sobre RDA de BNE Departamento: Versión: 01 Fecha: 09/04/2015

Texto completo

El presente informe es el resultado de los trabajos realizados por dicho Grupo para evaluar las diferencias más significativas entre RDA: Resource Description & Access, ISBD, las Reglas de Catalogación y la práctica catalográfica en la BNE. El informe se divide en dos partes. En la primera se analizan y valoran las diferencias más importantes en lo relativo a la elección y forma de los puntos de acceso. El segundo bloque se centra en la descripción bibliográfica.

En cada elemento se explica en qué consisten las diferencias entre RDA, Reglas de Catalogación o ISBD en su caso, y la práctica catalográfica de la BNE, así como se ofrece una valoración sobre dichas diferencias y una estimación de lo que supondría implementar RDA en la actualización retrospectiva de los registros del catálogo.

Catalogar localmente, compartir globalmente

Catalog Locally, Share Globally
RDA’s cataloging evolution continues with the 3R Project

American Libraries, jul. 2021

Ver completo

James Hennelly escribe: «Si has prestado alguna atención a los asuntos de catalogación en los últimos tres años, habrás oído rumores sobre algo llamado 3R Project, que está teniendo un gran impacto en la catalogación RDA. Entre los objetivos del Proyecto 3R se encuentra la optimización de RDA para su uso internacional y en entornos de datos enlazados. El énfasis en estas dos áreas se basa en una visión de la catalogación futura que requerirá un mayor intercambio de metadatos para una creación más eficiente de los registros, pero que aún permite las prácticas locales para satisfacer mejor las necesidades de los usuarios de las bibliotecas. En resumen, la RDA post-3R es para aquellos que quieren catalogar localmente pero compartir globalmente».

Organización de la información con RDA: su presencia en los catálogos de bibliotecas de América Latina

Organización de la información con RDA : su presencia en los catálogos de bibliotecas de América Latina / Coordinadores Filiberto Felipe Martínez Arellano, Silvia Mónica Salgado Ruelas, Patricia de la Rosa Valgañón. — México : UNAM. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información, 2020.

Texto completo

La organización de la información y la catalogación es un área de estudio en constante evolución; los recursos de la información han sido organizados mediante diversos estándares como las Reglas de Catalogación Angloamericanas (RCA) y, hoy en día, a través de las Resource Description and Access (Descripción y Acceso de Recursos) (RDA). Este estándar de catalogación fue desarrollado tomando como base el modelo conceptual Functional Requirements for Bibligraphic Description (Requisitos Funcionales de los Registros Bibliográficos) (FRBR), el cual proporciona un nuevo marco conceptual para responder a las necesidades de los usuarios de datos bibliográficos. Adicionalmente, FRBR ha sido complementado con otros modelos como Functional Requirements for Authority Data (Requisitos Funcionales de los Datos de Autoridad) (FRAD), centrado en el manejo uniforme de los datos de los autores e instituciones registrados en los catálogos de autoridad.

La presentación y discusión de estas temáticas fueron de gran riqueza para obtener una mayor comprensión de la aplicación del estándar RDA y el desarrollo de los catálogos en las bibliotecas de América Latina. Confiamos que esta publicación contribuya al conocimiento sobre la aplicación de RDA en las bibliotecas de nuestra región, pero además constituya un referente para aquellas que se encuentran en diversas etapas del proceso de su adopción e implementación. Asimismo, que esta publicación constituya una fuente de primer orden para apoyar la práctica profesional, la docencia y la investigación en esta importante área de la Bibliotecología y Estudios de la Información

RDA en la Biblioteca Nacional de España en 2020-2021

 

785861d5467a11cfd47fb7f12883cc8b

 

RDA en la Biblioteca Nacional de España en 2020-2021.

Publicado el 30/01/2020

 

Ver noticia

Información relacionada

RDA, el primer paso de un cambio (Blog BNE)separador

Perfil de aplicación de RDA para monografías modernasseparador

RDA establece su hoja de ruta para 2020-2021separador

 

El 2 de enero de 2019 la Biblioteca Nacional de España comenzó la catalogación de las monografías modernas según la norma RDA. Ese mismo día se publicó en la web, a disposición de la comunidad bibliotecaria, el perfil de aplicación de RDA para monografías modernas, documento guía que detalla las características y políticas particulares en la adaptación de estas directrices, que resulta necesario por la flexibilidad de este texto normativo. En junio del mismo año, se publicó una nueva revisión de este perfil.

Durante 2019, se ha venido al mismo tiempo trabajando en sendos perfiles de aplicación de RDA para música notada, grabaciones sonoras y material audiovisual que, tomando como base el perfil de monografías modernas, contemple además las especificidades y necesidades de estos materiales. Como consecuencia de ello, a lo largo de estos primeros meses de 2020 se publicarán sus respectivos perfiles de aplicación, y se comenzará la catalogación según estos documentos de los respectivos materiales.

Paralelamente, a lo largo de este año se trabajará en el análisis y redacción de nuevos perfiles para monografías antiguas, manuscritos y material cartográfico, con el objetivo de tenerlos terminados y listos para su publicación y aplicación en 2021.

También se trabajará en 2020 en un nuevo perfil que determinará la política de la BNE para la descripción de Agentes, esto es, para la creación de registros de autoridad de Persona, Familia y Entidad Corporativa, añadiendo también aspectos de Obra y Expresión comunes a todos los materiales.