Archivo de la etiqueta: Fotografía

Transformaciones. La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica

 

transformaciones

 

Transformaciones. La España de los años veinte en los Archivos Fotográficos de Telefónica. Madrid: Fundación Telefónica, 2020

Texto completo

 

En los orígenes de Telefónica, a mediados de la década de los años veinte del siglo pasado, la empresa decidió llevar a cabo un intenso trabajo de documentación mediante fotografías e incluso películas de lo que iba a ser una profunda revolución tecnológica, y por tanto histórica, en la España de la época. Este catálogo muestra algunas de las más bellas imágenes de la época tomadas por fotógrafos de la talla de Marín, Alfonso, Gaspar o Contreras y Vilaseca.

 

Remini. una app que convierte fotos antiguas, borrosas o de baja calidad en fotos de alta definición y claridad.

 

remini-photo-enhancer-for-pc-windows-and-mac

 

Android

 

Remini convierte fotos viejas, borrosas o de baja calidad tomadas con cámaras antiguas o teléfonos móviles en fotos de alta definición y claridad. La app utiliza la tecnología generativa de la IA de última generación para llevar a nuestra vida diaria tecnologías de mejora y restauración de la imagen a nivel de producción cinematográfica profesional. Desde su lanzamiento a principios de 2019, decenas de millones de fotos – de baja resolución, borrosas, comprimidas y dañadas han sido mejoradas.

25d505ee2a6b36b0ad1e7bd47e683fcf

Resultados

El Rijksmuseum exhibe la fotografía con más resolución del mundo (44.8 gigapíxeles)

 

1200px-la_ronda_de_noche2c_por_rembrandt_van_rijn

Ver la fotografía

 

El Rijksmuseum publica hoy la fotografía más grande y detallada de la pintura «Ronda de noche» de Rembrandt en su sitio web, lo que permite ampliar la foto para ver las pinceladas individuales e incluso las partículas de pigmento en la pintura. El trabajo de restauración «Operation Night Watch» se reanudará el miércoles 13 de mayo en la cámara de vidrio del museo.

El equipo de imágenes del Rijksmuseum dirigido por el científico de datos Robert Erdmann hizo esta fotografía de «Ronda de noche» que consta de un total de 528 exposiciones. Las 24 filas de 22 imágenes se unieron digitalmente con la ayuda de redes neuronales. La imagen final está compuesta por 44.8 gigapíxeles. y la distancia entre cada píxel es de 20 micrómetros (0.02 mm).

Esto permite a los científicos estudiar la pintura en detalle de forma remota. La imagen también se utilizará para rastrear con precisión cualquier proceso de envejecimiento futuro que tenga lugar en la pintura.

 

La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas

 

12cb757699ef73667ae204edb5e98207

 

Alfaro Lopez, H. G. and G. L. Raya Alonso (2019). [e-Book]  La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información.

Texto completo

La cotidiana sobreproducción social de fotografias nos remite a la necesidad de que una parte de imágenes de la totalidad que se pierde en la espuma de los días se preserve. Preservación que implícitamente sea un reducto de recuperación de la memoria; que una parte de información fotográfica pueda ser conservada por su relevancia social. Lo que nos conduce directamente a las ciencias documentales, entre las que tiene lugar la bibliotecología, cuyo sentido y objetivo es precisamente la preservación, organización y difusión de la información registrada, entre la que por supuesto se encuentra la información visual. Ahora bien, esto que de primera instancia parece obvio, como es el hecho de que la información visual en cualquiera de sus soportes de imágenes son objetos de suyo connaturales al quehacer de tales ciencias, presenta algunos problemas. Por ejemplo, en el caso específico de la bibliotecología, que por ancestral tradición ha hecho de la información bibliográfica su objeto central de trabajo, se enfrenta en la actualidad a diversas, cambiantes y distintivas expresiones informativas como es el caso de la información visual y, más en particular, a la información fotográfica, por lo que está siendo llevada a reconstruir su visión de la información así como de los parámetros de organización de la misma. La bibliotecología al ser una ciencia, por su propia condición, estructuradora del orden ha buscado desde el principio ofrecer un marco y procedimientos técnicos para organizar la información fotográfica, en algunos casos de manera aproximada, en otros insatisfactoriamente, pero la tarea continúa, como queda de manifiesto en esta obra, cuyo título para esta edición es ya de por si ilustrativo del momento en que este soporte informativo se encuentra La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas.

New York Times está utilizando Google Cloud para encontrar historias no contadas en millones de fotos archivadas

 

morgue7.max-2200x2200-1

 

Sam Greenfield. Picture what the cloud can do: How the New York Times is using Google Cloud to find untold stories in millions of archived photos. Google Cloud Blog, 2019

Ver completo

Durante más de 100 años, The Times ha archivado aproximadamente de cinco a siete millones de sus fotos antiguas en cientos de archivadores tres pisos debajo del nivel de la calle cerca de sus oficinas de Times Square en un lugar llamado «morgue». Muchas de las fotos han sido almacenadas en carpetas y no se habían visto en años. Aunque un catálogo de tarjetas proporciona una visión general del contenido del archivo, hay muchos detalles en las fotos que no se capturan en forma indexada.

El depósito contiene fotos de finales del siglo XIX, y muchos de sus contenidos tienen un gran valor histórico, algunos que no se almacenan en ningún otro lugar del mundo. En 2015, una tubería rota inundó la biblioteca de archivos, poniendo en riesgo toda la colección. Afortunadamente, solo se causaron daños menores, pero el evento planteó la pregunta: ¿cómo pueden almacenarse de manera segura algunos de los activos físicos más preciados de la compañía?

Google Cloud se ha asociado con The New York Times para ayudarlos a digitalizar su vasta colección de fotos. Está haciendo uso de numerosas herramientas dentro de Google Cloud Platform que les permiten almacenar de forma segura sus imágenes, proporcionarles una mejor interfaz para encontrar fotos y encontrar nuevos conocimientos incluso de los datos que aparecen en el reverso de las imágenes. No solo las imágenes de las fotos contienen información valiosa. En muchos casos, el reverso de las fotos incluye la hora y el lugar donde se tomó la foto.

Para preservar esta historia invaluable, y para darle a The Times la capacidad de mejorar sus informes con una historia visual y un contexto histórico aún más, The Times está digitalizando su archivo, utilizando Cloud Storage para almacenar escaneos de alta resolución de todas las imágenes del archivo.

Cloud Storage es un sistema duradero para almacenar objetos, y proporciona a los clientes como The Times una gestión automática del ciclo de vida, almacenamiento en regiones geográficamente distintas y una interfaz de administración y API fáciles de usar. Simplemente almacenar imágenes de alta resolución no es suficiente para crear un sistema que los editores de fotos puedan usar fácilmente. Un sistema de gestión de activos que funcione debe permitir que los usuarios puedan navegar y buscar fotos fácilmente. The Timesconstruyó una tubería de procesamiento que almacena y procesa las fotos y utilizará tecnología en la nube para procesar y reconocer texto, escritura a mano.

Así es como funciona. Una vez que una imagen se ingresa en el almacenamiento en la nube, The Times usa Cloud Pub / Sub para iniciar la canalización de procesamiento para realizar varias tareas. Las imágenes se redimensionan a través de servicios que se ejecutan en Google Kubernetes Engine (GKE) y los metadatos de la imagen se almacenan en una base de datos PostgreSQL que se ejecuta en Cloud SQL , la oferta de base de datos está totalmente administrada de Google.

En el caso de The Times, uno de los mayores desafíos en el escaneo de su archivo fotográfico ha sido agregar datos sobre el contenido de las imágenes. La API de Cloud Vision puede ayudar a llenar ese vacío. Si la parte posterior de las fotos contiene una gran cantidad de información útil, la API de Cloud Vision puede ayudarnos a procesarla, almacenarla y leerla. Este es solo el comienzo de lo que es posible para las empresas con archivos físicos. Pueden usar la API de Vision para identificar objetos, lugares e imágenes.

La API de lenguaje natural en la nube podría usarse para agregar información semántica adicional al texto reconocido. Por ejemplo, si pasamos el texto «The New York Time THE WAY IT WAY – Crowded Penn Station en 1942, una era en la que solo los valientes volaban – a Washington, Miami y varias estaciones de ruta» a través de Cloud Natural Language API, identifica correctamente «Penn Station», «Washington» y «Miami» como ubicaciones, y clasifica la oración completa en la categoría «viajes» y la subcategoría «autobús y ferrocarril». Es decir, utiliza un sistema de aprendizaje automático para obtener información adicional, de modo que es capaz a través de los datos obtenidos en la foto y de los contenidos en el sistema o web datos sobre la imagen que no estaban recogidos en la foto original a través de los datos masivos y la inteligencia artificial.

 

Hipstamatic : aplicación que simula una cámara analógica

 

[]

iOs

Para Android es similar

Kultcamera

Hipstamatic es una aplicación que simula una cámara analógica., que adapta el estilo retro a la hora de capturar imágenes. Con una cámara con carrete tradicional como interfaz, disparamos en formato cuadrado y posee un gran botón disparador e incluso uno exclusivo para activar el flash, lo que la hace muy fácil de usar. Si queremos aportar algo de creatividad podemos optar por intercambiar los objetivos que incorpora de serie, así como cambiar el tipo de carrete o de flash

KeepSafe: Aplicación para ocultar tus fotografías más íntimas

 

512x512bb

 

Android

iTunes

 

A veces cuando enseñas una foto a alguien se recrea en ver toda tu galería del móvil, y puede haber imágenes privadas que no deseamos que la gente vea. Esta aplicación permite crear una galería privada con tus fotos más personales para que sólo tu las veas. 

 

Las imágenes seleccionadas desaparecen de tu galería de imágenes y permanecen bloqueadas con un PIN fácil de usar.  Desde la misma galería puedes marcar las imágenes que quieres ocultar y presionando sobre compartir y luego sobre KeepSafe, estas imágenes quedarán ocultas. Por otro lado, si queremos mostrar de nuevo en la galería alguna imagen que hayamos ocultado, podemos hacerlo desde KeepSafe de forma fácil con la marcación rápida.

300x0w

 

Imago Universitaris. La Imagen de la Universidad de Salamanca a lo largo de 800 años de historia

 

45277119635_97d2ebed8e_b_d

ESCUCHAR PROGRAMA

Ir a descargar

Con motivo de la conmemoración del octavo centenario de la Universidad de Salamanca, el archivo universitario ha reunido las imágenes de las diferentes representaciones de la Universidad de Salamanca a lo largo de sus 800 años de historia. Por ello hemos entrevistado a Miguel Ángel Jaramillo, director del Archivo Universitario y Comisario de la Exposición «Imago Universitaris. La imagen de la Universidad de Salamanca» que nos ha contado el motivo y los objetivos de la exposición, su estructura, valores y el compromiso de la institución con la ciudad.

IMAGO UNIVERSITATIS
La imagen de la Universidad de Salamanca

Del 27 de noviembre al 3 de marzo de 2019
Sala de Exposiciones Hospedería Fonseca
Universidad de Salamanca

Horario: 
Martes a sábado de 12:00 a 14:00h y de 17:30 a 20:30h
Domingos y festivos de 10:00 a 14:00h
Lunes cerrado

Fotografía digital: catalogación y metadatos para la biblioteca digital

curso-fotografia-digital

Monrroy Muñoz, Adriana. «Fotografía digital: catalogación y metadatos para la biblioteca digital» Universidad Nacional Autónoma de México

Texto completo

Grandes cambios se han experimentado en el ámbito de la organización de la información, algunos de ellos y las prácticas más relevantes al respecto han permitido la conformación de códigos y principios para la catalogación, lenguajes bibliotecológicos, estructuras de descripción, etcétera, que siguen teniendo injerencia en este momento. Ahora, la bibliotecología se encuentra ante el desafío de aplicar nuevos modelos para representar y organizar los recursos de información.

Si bien, durante un tiempo considerable, se catalogaron los recursos documentales de manera separada por tipo de soporte, la nueva estructura lleva a describir, vincular y a acceder a todo tipo de recursos y contenidos. Se espera que los registros resultantes sean parte esencial en la biblioteca y, dadas las características de los recursos digitales que se pretenden resaltar con el uso del nuevo, la biblioteca digital es el espacio ideal para permitir el acceso a esta información.

La fotografía, como sucede con otros recursos de información tales como grabaciones sonoras, libros, partituras, videograbaciones, revistas, mapas, etcétera, presenta una fuerte tendencia a publicarse en formato digital. Estas obras fueron reconocidas en primera instancia como disponibles en formatos electrónicos, pero más tarde han sido denominadas, poco a poco, como digitales y se fueron sumando a las colecciones de bibliotecas que contaban con ejemplares disponibles en medios impresos y analógicos.

Esta forma de publicación simultánea lleva a ampliar los alcances de las colecciones en las bibliotecas que anteriormente estaban centradas en conjuntos limitados de formatos, como lo señala la Association of College and Research Libraries (ACRL, 2012). La ACRL sostiene que la actual integración deberá tomar en cuenta los formatos digitales, los que tienen características multimedia y los formatos analógicos, pero también deberá darse prioridad a catalogarlos para contribuir a su acceso oportuno.

¿Qué sucede cuando un grupo de escritores y fotógrafos se reúnen en una biblioteca?

 

518tlmzwdzl

«Storie da biblioteca – le fotografie» Versión Kindle. Roma : Associazione Italiana Biblioteche, 2014

Gratis en Amazon

Relatos de la Biblioteca – Fotografías ¿Qué sucede cuando un grupo de escritores y fotógrafos se reúnen en una biblioteca para contar sus peculiaridades en cuatro horas y descubrir sus tesoros escondidos? Ciertamente será un viaje maravilloso al centro de un mundo por descubrir, aunque ya nos pertenezca. Porque aunque las bibliotecas juegan un papel esencial para sus comunidades objetivo, a veces no parecen recibir la atención que merecen.

La AIB (Asociación Italiana de Bibliotecas), Sección Marche, en colaboración con RaccontidiCittà y Narcissus.me de la Granja de Libros Simplicissimus, ha relanzado la idea de «Storie da biblioteca», un concurso para estimular la participación activa de todos los usuarios de las instalaciones de la zona.

El tema elegido para la edición de este año es la obra: no sólo la del bibliotecario, sino también la de los usuarios, la de los estudiosos y escritores que se documentan, la de las empresas que organizan las mudanzas o desinfestaciones de fondos bibliotecarios… ¡incluso la «obra» de los ladrones de libros antiguos o de los piratas del eBook!

De una selección de estas narrativas de múltiples voces surgen instantáneas de visiones arquitectónicas de las bibliotecas del futuro, sueños de aspirantes a bibliotecarios, propuestas de nuevas habilidades y trabajos extravagantes que se llevarán a cabo en las estanterías.