Archivo de la etiqueta: Mercado de trabajo

¿Cómo ayudan las bibliotecas públicas a encontrar empleo?

Nguyen, Janet. «How Public Libraries Help People Find Jobs». Marketplace (blog), 28 de abril de 2023.

Texto completo

Las bibliotecas públicas de todo hacen algo más que prestar libros. Son un salvavidas para la comunidad, ya que proporcionan docenas de servicios sociales al público, como asistencia en caso de desastre, acceso a telesalud, tutoría y orientación laboral. Los servicios de orientación profesional de las bibliotecasvarían, pero van desde la ayuda con las solicitudes de empleo, la búsqueda de trabajo y la elaboración de currículos hasta los servicios de desarrollo de la mano de obra, como cursos educativos, programas de alfabetización y desarrollo de pequeñas empresas.

Tras graduarse en la universidad en 2017, Timothy Bulger necesitaba un espacio tranquilo durante unas horas para poder concentrarse en su búsqueda de empleo. Se dirigía a la Polito Branch Library de Fresno (California),y buscaba ofertas de empleo en Internet mientras su mujer cuidaba de su hija de un año en casa.

Un día, una bibliotecaria que le reconoció de sus visitas anteriores le preguntó si podía ayudarle en algo. Él no se lo pensó, pero luego bromeó con displicencia: «A menos que sepa algo sobre búsqueda de empleo». «Oh, la verdad es que sí», dijo la bibliotecaria.

Fue entonces cuando le enseñó a Bulger sitios de búsqueda de empleo y cómo utilizar términos clave para encontrar puestos relacionados con el análisis conductual aplicado, una terapia utilizada para tratar los síntomas del trastorno del espectro autista y otras afecciones. Tras unas cuantas solicitudes y llamadas, consiguió un trabajo en el campo que le interesaba.

Por aquel entonces, iba de vez en cuando a la biblioteca a comprar libros para su hija o a ver una película. No sabía que los bibliotecarios ofrecían orientación laboral. «Su trabajo abarca mucho más de lo que pensaba», dice Bulger. La función para la que fue contratado no sólo ayudó a su familia a acumular ahorros, sino que le ayudó a mejorar la atendción de su hija, diagnosticada de autismo.

Todos los estados del país tienen bibliotecas que proporcionan al menos algún tipo de asistencia profesional a los usuarios, según el informe de 2019 de la Universidad de Rutgers, «Bibliotecas públicas: La conexión de una comunidad para servicios de orientación de empleo«. Los investigadores del John J. Heldrich Center for Workforce Development encuestaron a las bibliotecas estatales y entrevistaron al personal de las bibliotecas locales para averiguar, entre otras cosas, los tipos de servicios profesionales que prestan y la demanda de los mismos. El informe reveló que el 88% de los encuestados de las bibliotecas estatales afirman que existe una demanda media o alta de servicios profesionales.

Los servicios de orientación profesional de las bibliotecas varían, pero van desde la ayuda con las solicitudes de empleo, la búsqueda de trabajo y la elaboración de currículos hasta los servicios de desarrollo de la mano de obra, como cursos educativos, programas de alfabetización y desarrollo de pequeñas empresas. Muchas de ellas también organizan ferias de empleo, y algunas bibliotecas han creado centros de orientación profesional en colaboración con empresas y organismos de desarrollo de la mano de obra.

Un informe de Goldman Sachs predice que 300 millones de empleos se perderán o degradarán debido a la inteligencia artificial

Briggs; Kodnani. The Potentially Large Effects of Artificial Intelligence on Economic Growth Goldman Sachs, 2023

Ver informe

Goldman Sachs ha predicho que se perderán o degradarán alrededor de 300 millones de empleos debido a la implementación de la inteligencia artificial en diversos sectores. Se menciona que esta tecnología tiene el potencial de automatizar tareas y procesos que antes eran realizados por trabajadores humanos.

El informe destaca que si bien la inteligencia artificial puede aumentar la productividad y eficiencia en muchas industrias, también plantea desafíos significativos en términos de pérdida de empleo y cambios en la naturaleza del trabajo. Se menciona que los trabajos más susceptibles a la automatización son aquellos que involucran tareas repetitivas y rutinarias. La IA podría automatizar el 18% del trabajo en todo el mundo, con mayores efectos en los mercados desarrollados que en los emergentes. También creen que la IA podría sustituir el 7% de los puestos de trabajo en EE.UU.

Analizando bases de datos que detallan el contenido de las tareas de más de 900 ocupaciones, Se estima que aproximadamente dos tercios de las ocupaciones estadounidenses están expuestas a cierto grado de automatización por la IA. Además, de esas ocupaciones más expuestas, entre una cuarta parte y la mitad de la carga de trabajo podría ser sustituida. Pero no todo ese trabajo automatizado se traducirá en despidos, según el informe. «Aunque es probable que el impacto de la IA en el mercado laboral sea significativa, la mayoría de los empleos e industrias están sólo parcialmente expuestos a la automatización y, por tanto, es más probable que la IA los complemente en lugar de sustituirlos», escriben los autores. Hay que tener en cuenta que los puestos de trabajo desplazados por la automatización se han compensado históricamente con la creación de otros nuevos, y la aparición de nuevas ocupaciones tras las innovaciones tecnológicas representa la gran mayoría del crecimiento del empleo a largo plazo, según el informe.

Pues, aunque algunos empleos sean reemplazados por la inteligencia artificial, también se crearán nuevas oportunidades laborales. Se mencionan áreas como la inteligencia artificial en sí misma, el desarrollo de tecnologías relacionadas y la necesidad de habilidades humanas complementarias como la creatividad, la empatía y la toma de decisiones éticas.

Se concluye que la transición hacia una mayor adopción de la inteligencia artificial en el mercado laboral requerirá medidas y políticas adecuadas para apoyar a los trabajadores afectados. También se tienen en cuenta propuestas como el reentrenamiento y la reconversión laboral, así como la necesidad de una educación sólida en habilidades relevantes para el futuro.

La inteligencia artificial y su impacto en el empleo: La clave para sobrevivir es adaptarse

News18. «Artificial Intelligence And Its Impact On Jobs: The Key To Survival Is To Adapt», 15 de mayo de 2023.

Texto completo

La inteligencia artificial está transformando el panorama laboral y que adaptarse a estos cambios es esencial. Si bien algunos trabajos pueden ser reemplazados por la inteligencia artificial, se enfatiza que las habilidades humanas únicas seguirán siendo valiosas y que la educación y la adaptabilidad son clave para aprovechar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial en el mundo laboral.

La Inteligencia Artificial (IA) ha irrumpido en el mundo como una tormenta, transformando sectores y profesiones. Imagínate un escenario en el que eres un ingeniero que desarrolla software para operaciones de almacén. Encontrarás cómo los robots de las fábricas están sustituyendo a los trabajadores humanos, que temen perder su empleo, y te pedirán tu opinión. La cruda verdad que tienes que decirles es que los robots pronto sustituirán sus puestos de trabajo y que el cambio de la automatización humana a la automatización de las máquinas ya ha comenzado. ¿Qué hay detrás de esta tendencia imparable? Es la IA, el cerebro de los robots.

Hay una preocupación similar entre muchas personas por su seguridad laboral, y tienen una buena razón. Hay muchos informes sobre despidos y automatización por herramientas de IA: un informe de Goldman Sachs predice que hasta 300 millones de empleos a tiempo completo en todo el mundo podrían verse afectados por la nueva ola de IA que incluye plataformas como ChatGPT. El principal detonante de este reciente auge de la IA es la IA generativa, especialmente los grandes modelos lingüísticos (LLM) que pueden realizar tareas basadas en comandos conversacionales y actuar como ayudantes personales, ayudándonos a escribir software, redactar correos electrónicos y resumir textos.

Las capacidades creativas de los modelos multimodales de IA Generativa, que trabajan con múltiples modalidades como texto, imágenes y vídeos, también son fascinantes. Desde la creación de arte digital a la carta hasta ayudar a un arquitecto con sugerencias de planos en 3D generados automáticamente, las posibilidades son infinitas. Por eso es tan importante hablar de la IA y de sus posibles efectos en el mercado laboral.

La IA está afectando a distintos empleos y regiones de maneras diferentes. Mientras que algunos empleos están en peligro debido a la aparición de la IA, sobre todo los que pueden automatizarse, otros que requieren pensamiento crítico y capacidad de gestión están a salvo por el momento. Por ejemplo, los empleos en la industria manufacturera, el transporte y la atención al cliente corren peligro a medida que la IA es cada vez más capaz de realizar estas tareas.

Ámbitos como la abogacía, la medicina y la educación requieren un juicio y una experiencia humanos que no pueden reproducirse fácilmente con herramientas de IA, aunque estas herramientas pueden ayudar a los expertos en su trabajo. Además, el auge de la IA creará nuevos puestos de trabajo en el desarrollo y la gestión de la IA. Con la creciente integración de la IA en nuestra vida cotidiana, habrá una necesidad cada vez mayor de expertos que puedan desarrollar y gestionar estos sistemas. Además, también habrá oportunidades laborales para el trabajo colaborativo entre humanos e IA, como con los cobots, o robots colaborativos, un tipo de robot diseñado para trabajar junto a humanos en un espacio de trabajo compartido.

Algunos procesos empresariales que han avanzado mucho en la adopción de la IA son la investigación y el desarrollo, la atención al cliente, el marketing y la publicidad. Sin embargo, muchos otros procesos aún se encuentran en las primeras fases de adopción, como los recursos humanos, las ventas y el área jurídica. A medida que avance la adopción de la IA, tendrá un impacto significativo en el mercado laboral, ya que cada vez más tareas se automatizarán o aumentarán gracias a la IA.

La IA es una habilidad muy solicitada en el siglo XXI, pero encontrar talentos cualificados en este campo es todo un reto. Los profesionales de la IA necesitan una base sólida en matemáticas, programación y conocimientos especializados. Un artículo de Forbes sostiene que la escasez de talentos en IA es un problema, debido a la falta de inversión en programas de educación y formación en IA. Para superar este reto, los trabajadores y los empresarios necesitan adquirir nuevas habilidades y competencias que sean relevantes para la era de la IA, como la alfabetización en datos, la alfabetización digital, la programación, el pensamiento crítico y la inteligencia emocional, como sugiere un informe del Boston Consulting Group.

En todo el mundo se han emprendido numerosas iniciativas para impartir conocimientos de IA a personas de distintas edades y perfiles profesionales. Estas iniciativas incluyen la creación de nuevos planes de estudios en institutos de enseñanza superior centrados en la ciencia de datos y la IA y la oferta de recursos en línea que permiten un aprendizaje cómodo y a ritmo propio de la IA. Además, los profesionales en activo también están realizando cursos de formación en IA para prepararse para carreras o transiciones laborales relacionadas con la IA.

Sin embargo, también es esencial introducir la educación en IA en la escuela primaria o secundaria para ayudar a los estudiantes a desarrollar un interés temprano y aptitud para la IA y equiparlos para la futura fuerza de trabajo. En la India, la New Education Policy 2020 reconoce la importancia de la inteligencia artificial e integra la educación en IA a todos los niveles. Los escolares aprenderán habilidades cruciales como alfabetización digital, codificación y pensamiento computacional a través de asignaturas contemporáneas como Inteligencia Artificial y Design Thinking.

Estos esfuerzos e iniciativas pueden ayudarnos a salvar la brecha entre la oferta y la demanda de talento en IA y a crear una mano de obra más inclusiva y diversa que pueda aprovechar el potencial de la IA en beneficio de la sociedad.

Cómo crear un espacio coworking en tu biblioteca

.

Hornby, Julie. «Coworking Space in Your Library — How to Start, Even on a Small Budget». Http://Demcointeriors.Com (blog), 30 de junio de 2021. https://www.demcointeriors.com/blog/coworking-space/.

.

Una de las maneras de mejorar el atractivo de una biblioteca es posibilitar un espacio para iniciar y hacer crecer carreras y negocios, y de esa manera apoyar el emprendimiento, la cultura empresarial y la economía local. Un espacio coworking o una sala de reuniones bien equipada, demostrará que la biblioteca ofrece todo lo que necesitan los emprendedores y los trabajadores a distancia. Una biblioteca pública puede ser el lugar perfecto para quienes trabajan a distancia o quieren emprender un negocio y no tienen aún posibilidades de financiarse una oficina propia.

.

Muchas bibliotecas han ampliado enormemente la gama de apoyo que ofrecen para el desarrollo de la mano de obra y de las pequeñas empresas, incluyendo espacios formales de coworking, eventos de creación de redes y programas para ayudar en el desarrollo de planes de negocio o estudios de mercado. A medida que las necesidades de nuestras comunidades cambian, también lo hacen los servicios y recursos disponibles a través de nuestras bibliotecas.

La pandemia obligó a millones de estadounidenses a trabajar a distancia. Aunque algunos trabajadores han acogido con satisfacción este cambio, no ha sido ideal para todos. Muchas personas carecen de espacio suficiente para crear una oficina en casa. Otros consideran que su entorno doméstico les distrae o aísla demasiado. Y otros tienen una tecnología poco fiable en casa, especialmente en comunidades sin servicio de Internet de banda ancha.

Aunque los espacios comerciales de coworking son cada vez más populares, no son para todo el mundo. Estos espacios suelen requerir un alquiler mensual o cuotas de socio, compromisos que no todos los trabajadores pueden asumir. Además, suelen estar en el centro de las ciudades y no en pueblos pequeños o suburbios.

Las bibliotecas públicas han sido llamadas «los espacios de coworking originales» por una razón: están idealmente posicionadas para ofrecer las comodidades que los trabajadores en línea necesitan para hacer su trabajo fuera de una oficina tradicional. De hecho, en 2017, más de un tercio de las bibliotecas estadounidenses ya ofrecían espacio para trabajadores móviles y espacios de coworking dedicados.

Muchas de las cosas que ha estado haciendo para mantener a sus usuarios seguros en su biblioteca durante la pandemia también se prestan perfectamente a un espacio de coworking flexible y socialmente distanciado. He aquí algunos consejos para empezar.

  1. Evalúa tu entorno

Si has estado digitalizando colecciones y reduciendo tu material de estantería en los últimos años, considera la posibilidad de dedicar parte de ese espacio al coworking. No tiene por qué ser enorme: incluso un espacio pequeño puede acoger a varios trabajadores en mesas comunes.

Busca un rincón tranquilo de la biblioteca, alejado de la sección infantil, del mostrador de circulación y de otras zonas bulliciosas. Ten en cuenta el flujo de tráfico en las inmediaciones y utiliza calcomanías en el suelo para animar a los usuarios a tomar caminos menos molestos.

  1. Amueblar el espacio

Algunos trabajadores remotos necesitan un lugar para abrir un portátil y concentrarse. Otros necesitan espacios de reunión para grupos y privacidad para llamadas telefónicas ocasionales mientras trabajan para hacer crecer un nuevo negocio.

Las mesas grandes que permiten a los usuarios trabajar solos o en pequeños grupos contribuyen a crear un ambiente contemporáneo y acogedor y proporcionan espacio para extenderse. Para mantener los dispositivos cargados, busca mesas con alimentación integrada u ofrezca una estación de carga multipuerto cerca.

Si un surtido de superficies de trabajo más pequeñas se adapta mejor a tu espacio, considera las que pueden configurarse en diferentes disposiciones en función de las necesidades de los usuarios. Utilize pantallas móviles o barreras independientes para ofrecer separación o privacidad a cada trabajador. Las pizarras blancas móviles pueden cumplir una doble función, como separadores y como lugar para que los grupos pequeños compartan notas y resuelvan problemas.

Si el espacio lo permite, añade espacios de colaboración informal con cómodos asientos.

  1. Mejora la tecnología

Un gran atractivo de las bibliotecas públicas es la disponibilidad de equipos voluminosos y caros para los que muchos trabajadores en línea no tienen dinero o espacio en casa. Los siguientes servicios facilitan el éxito de los usuarios en su espacio de coworking:

  • Impresión inalámbrica gratuita o barata (tanto en blanco y negro como en color)
  • Impresoras de gran formato
  • Impresoras 3D y equipos de construcción
  • Pizarras inteligentes
  • Ordenadores equipados con software de diseño como CAD o InDesign
  • Monitores de pantalla plana
  • Proyectores en las zonas de reunión

  1. Amplía la programación

Puede mejorar el atractivo de tu biblioteca como lugar para iniciar y hacer crecer carreras y negocios con programas sobre la redacción de currículos, la creación de un plan de negocios, la búsqueda de fuentes de financiación para pequeñas empresas, etc. Si los organizas en su espacio de coworking o en una sala de reuniones bien equipada, demostrará que su biblioteca ofrece todo lo que necesitan los trabajadores a distancia.

También puedes considerar la posibilidad de tener un horario abierto para que los usuarios busquen el asesoramiento de un bibliotecario de referencia centrado en temas empresariales. Algunas bibliotecas también ofrecen soporte informático sin cita previa para los dispositivos de los usuarios.

Independientemente de lo que nos depare el futuro, el trabajo flexible y los espacios de coworking que lo apoyan han llegado para quedarse. Incluso con una pequeña inversión en espacio y recursos, su biblioteca puede ser un destino deseable y fiable para los trabajadores en línea de la comunidad.

Aquí puedes encontrar algunas de las bibliotecas públicas que ofrecen espacios de coworking. En la mayoría de los casos no es necesario mostrar el carné de la biblioteca para utilizar el espacio de coworking. Si estás de viaje y quieres utilizar los recursos y servicios exclusivos para socios, muchas bibliotecas públicas ofrecen tarjetas de visitante gratuitas o de pago.

Columbia, SC: https://www.femmexcolumbia.com/

Washington, D.C.: https://www.youtube.com/watch?v=fgIdgP3-ilI

Mesa, AZ: http://mesathinkspot.tumblr.com/about

Goodyear, AZ: http://develop.goodyearaz.com/business-assistance/the-innovationhub-goodyearaz

Scottsdale, AZ: http://www.scottsdalelibrary.org/eurekaloft

Phoenix, AZ: http://www.phoenixpubliclibrary.org/hive

Akron, OH: http://www.akronlibrary.org/about/organization

El salario medio anual de los bibliotecarios estadounidenses de todos los tipos de bibliotecas fue de 60.820 dólares en 2020

AALL Biennial Salary Survey & Organizational Characteristics report. AALL Salary Survey, nov. 2021

Texto completo

El recién publicado informe por AALL Biennial Salary Survey & Organizational Characteristics report (AALL Salary Survey) realizado por la   presenta amplios datos de compensación de los bibliotecarios del área de derecho y de los profesionales de la información jurídica. La encuesta se distribuyó a 651 bibliotecas jurídicas de todo el país y se completaron 308 encuestas, con una tasa de respuesta del 47,3%. El informe completo de la encuesta está disponible como edición digital gratuita para los miembros de la AALL.

La Encuesta Salarial de la AALL ofrece una visión completa de la remuneración y los beneficios de la profesión, incluyendo datos sobre el impacto del COVID-19. En una época de enormes cambios tanto en el mercado laboral como en la biblioteconomía jurídica.

Entre otros hallazgos clave de esta edición de la encuesta se encuentran las diferencias en la remuneración de los bibliotecarios de derecho entre los tipos de biblioteca y los puestos. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el salario medio anual de los bibliotecarios de todos los tipos de bibliotecas era de 60.820 dólares en 2020. La Encuesta Salarial de la AALL de 2021 encontró que el salario promedio para los bibliotecarios de derecho de referencia/investigación fue de $91,431 en la firma/corporativa, $74,227 en la académica y $71,393 en las bibliotecas de derecho gubernamentales. Además, el salario medio anual de un director o jefe de bibliotecas jurídicas era de 162.558 dólares en el sector académico, 144.460 dólares en empresas/corporaciones y 107.255 dólares en bibliotecas jurídicas gubernamentales

Se prevé que el empleo de bibliotecarios y especialistas en medios bibliotecarios crezca un 9 por ciento de 2020 a 2030, aproximadamente tan rápido como el promedio de todas las ocupaciones. Se proyectan alrededor de 15.200 vacantes para bibliotecarios y especialistas en medios de comunicación de la biblioteca cada año de promedio durante la década. Se espera que muchas de esas vacantes sean el resultado de la necesidad de reemplazar a los trabajadores que se trasladan a otras ocupaciones o que abandonan el mercado laboral por jubilación.

Bibliotecarios y especialistas en medios de comunicación (Oficina de Estadísticas Laborales)

– Salario medio en 2020 $60,820 por año
– 29,24 dólares por hora
– Formación inicial Maestría
– Número de empleos, 2020 143.500
– Perspectivas de empleo, 2020-30 9%
– Cambio en el empleo, 2020-30 13.000

Preparar a los estudiantes para el futuro

Driving the skills agenda: Preparing students for the future Economist Intelligence Unit (EIUreport, sponsored by. Google 2015

Texto completo

Avance de un informe de Economist Intelligence Unit, patrocinado por Google Education. La EIU ha realizado encuestas a nivel mundial entre altos ejecutivos de empresas, profesores y estudiantes para investigar hasta qué punto están cambiando las competencias que se enseñan en los sistemas educativos de todo el mundo y si responden a las necesidades de los empresarios y de la sociedad en general. Algunas cuestiones clave:

A medida que la tecnología se hace más omnipresente, los oficios tradicionales desaparecen y el mundo laboral se globaliza, las competencias consideradas valiosas para el futuro están cambiando.

La resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación (comúnmente conocidas como «habilidades del siglo XXI») son las habilidades más necesarias en el lugar de trabajo, según la encuesta a ejecutivos de empresas, estudiantes y profesores. Se espera que la alfabetización digital y la creatividad -y su pariente cercano, el espíritu empresarial- sean cada vez más importantes en los próximos tres años.

Encuesta a empresas: ¿Cuáles de los siguientes aspectos diría que son las habilidades más importantes que deben poseer los empleados de su organización hoy en día? Seleccione hasta tres.

Sin embargo, la incorporación de estas habilidades en los sistemas educativos existentes dista mucho de ser sencilla. Los profesores señalan que la falta de tiempo en un plan de estudios estrictamente regulado es la mayor barrera para enseñar las habilidades del siglo XXI, mientras que la alfabetización digital es una de las áreas en las que más les gustaría recibir más formación (31%).

Mientras tanto, los jóvenes se sienten más cómodos aprendiendo por su cuenta, especialmente sobre temas de interés: El 62% de los profesores afirma que los alumnos son cada vez más independientes y capaces de recabar información por sí mismos. Como dice un experto entrevistado para el informe, «los jóvenes tienen una afinidad innata con la tecnología, y sería una pena no utilizarla eficazmente».

Países de todo el mundo están ideando nuevos enfoques innovadores de enseñanza y aprendizaje basados en estas tendencias cambiantes. Por ejemplo, la iniciativa de Singapur «Enseña menos, aprende más» pretende ayudar a las escuelas y a los profesores a comprometerse más eficazmente con los estudiantes, para que conecten con lo que están aprendiendo y cómo y por qué lo están aprendiendo.

Trayectorias laborales: bibliotecarias y bibliotecarios en permanente transición

Vargas Aguilera, Claudia Trayectorias laborales: bibliotecarias y bibliotecarios en permanente transición. Serie Bibliotecología y Gestión de Información, 2021, n. 117, pp. 1-48. 

Texto completo

En este documento se exponen los resultados de una investigación independiente, que contextualiza el actual momento profesional de cuatro grupos de profesionales bibliotecarios titulados de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). De manera simple, a través de datos, opiniones y recuerdos se inferirá una perspectiva del ejercicio de la profesión en los últimos 25 años.

Sector bibliotecario colombiano : horizonte ocupacional 2030

Salazar Ramos, Marlene. Sector bibliotecario colombiano : horizonte ocupacional 2030 Bogotá : Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Centro de Gestión Administrativa, 2020

Texto completo

Se presenta la prospectiva ocupacional del sector bibliotecario colombiano al 2030; esta se basa en las observaciones del mercado laboral y en el análisis de las tendencias demográficas, económicas, educativas y tecnológicas a nivel nacional e internacional con horizonte a 2030. Este estudio prospectivo-ocupacional busca identificar el impacto de dichas tendencias sobre la ocupación del Gestor Bibliotecario, con el fin de generar una visión que permita ajustar el programa de formación a las necesidades que se prevén para el futuro y tomar decisiones estratégicas para su permanente actualización.

Más de 50 empleos alternativos en los que pueden trabajar los bibliotecarios

50+ ALTERNATIVE CAREERS FOR LIBRARIANS
Sarah S. Davis Nov 30, 2020

Ver original

Los estudios de Documentación e Información (Bibliotecología) son un grado versátil que facilita trabajar en múltiples carreras profesionales más allá de una biblioteca. Aquí se recogen algunos de ellos.

APOYO A LA INVESTIGACIÓN

Los bibliotecarios están en el corazón de la investigación. La ciencia bibliotecaria requiere un talento especial para buscar, localizar, compilar y analizar información de investigación. A los bibliotecarios se les enseñan tácticas de búsqueda avanzada y recuperación de información, lo que los hace muy aptos para las carreras de investigación.

Aquí hay algunas carreras reales de graduados en biblioteconomía que trabajan en este campo:

  • Miembro del equipo y enlace de la biblioteca en la unidad de investigación de una universidad
  • Trabajador de Referencia Corporativa para una empresa de servicios de información en la industria de la salud
  • Trabajador de un consorcio de investigación académica
  • Archivista
  • Asistente de investigación

DISEÑO WEB E INFORMÁTICA

Las estructuras del diseño web y la informática a menudo se superponen con la bibliotecología. Un bibliotecario ofrece un punto de vista crucial con habilidades en diseño de búsqueda, función y comportamiento. Los bibliotecarios también tienen instintos agudos en la mejor manera de organizar el contenido sin problemas con la arquitectura de la información (IA) para una experiencia de usuario intuitiva (UX).

Ejemplos:

  • Bibliotecario digital
  • Gerente de TICs
  • Analista de la experiencia del usuario (UX)
  • Arquitecto de información
  • Gestión y desarrollo de marcos (conocimientos, contenido y normas) para una asociación comercial de logística y cadena de suministro

DATOS Y METADATOS DIGITALES

Una de las cosas que se aprenden en la carrera de bibliotecología es la importancia de organizar la información de manera efectiva. Una formación en el campo de la ciencia de los datos podría ser muy adecuada para un graduado en biblioteconomía al que le guste coleccionar, procesar y analizar datos digitales. Los bibliotecarios también usan sus habilidades para caracterizar datos y metadatos, los datos sobre los datos. Describir y trabajar con metadatos se enseña cada vez más en las escuelas de biblioteconomía. Asistir a un curso de introducción a las bibliotecas digitales es una gran manera de aprender más sobre los metadatos.

Ejemplos:

  • Trabajador del equipo de datos para un inicio de aprendizaje de la máquina
  • Analista de datos
  • Bibliotecario de datos
  • Analista de Inteligencia de negocios
  • Especialista en minería de datos
  • Técnico del Sistema de Información Global (SIG)

GESTIÓN DE REGISTROS, CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN


La ciencia de la información es un campo que está experimentando un gran crecimiento, y los bibliotecarios encajan perfectamente en este ámbito.

Ejemplos:

  • Coordinar un equipo de gestión de registros e información (RIM) en una universidad
  • Gestor de Conocimiento
  • Trabajando para el Registro de Escrituras
  • Gerente de registros en el departamento de ingeniería del gobierno de la ciudad
  • Gestor de activos digitales para una empresa minorista
  • Gestor de la taxonomía de datos de un depósito federal
  • Gestor y formador en bases de datos
  • Trabajador de políticas de información
  • Servicios de indización y resumen
  • Curador de contenidos
  • Especialista en digitalización

GESTIÓN DE PROYECTOS

La gestión de proyectos es una gran oportunidad para los graduados en Biblioteconomía. Los bibliotecarios recurren a sus habilidades trabajando en la conceptualización, organización y ejecución de proyectos en este campo, que podrían incluir proyectos tan diversos como en los campos de la tecnología de la información, la industria energética o incluso la construcción.

Ejemplos:

  • Gestor de proyectos
  • Gerente de proyecto para los servicios de información visual de un gobierno
  • Controlador de documentación.

EDUCACIÓN Y DISEÑO DE FORMACIÓN

La educación y el diseño industrial son espacios naturales para los bibliotecarios. Las perspectivas de carrera educativa para los bibliotecarios son casi ilimitadas, con los bibliotecarios a la vanguardia de la educación, y sus subcampos, incluyendo la formación, y el diseño de instrucción.

Ejemplos:

  • Especialista en control de calidad que trabaja con diseñadores de instrucción
  • Asesor académico en una escuela de medicina
  • Profesor en un programa de licenciatura en biblioteconomía
  • Formador corporativo de una empresa fabricante de medicamentos
  • Asistente del director en el centro de tutoría de una universidad.
  • Gerente del Programa de Educación Continua y Desarrollo Profesional
  • Diseñador de instrucción para cursos en línea
  • Director de Compromiso Académico en Línea
  • Líder del Departamento de Investigación y Efectividad Institucional de un Colegio

DESARROLLO Y LAS ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

Los bibliotecarios no son ajenos al mundo de las organizaciones sin fines de lucro y del desarrollo. De hecho, los bibliotecarios ofrecen la experiencia que las organizaciones sin fines de lucro necesitan. En este campo, los bibliotecarios pueden ayudar en la comercialización, el desarrollo y la recaudación de fondos, así como servir a las organizaciones sin fines de lucro en las funciones tradicionales de la biblioteca.

Ejemplo:

  • Trabajando en el desarrollo de un pequeño museo
  • Investigador de prospección en la oficina de desarrollo de una universidad
  • Gerente de Marketing de una organización sin fines de lucro

EMPRESAS DE SISTEMAS DE BIBLIOTECAS

Los vendedores de software de bibliotecas, y sus competitivos salarios corporativos, son el ajuste perfecto para los bibliotecarios que quieren lo mejor de ambos mundos.

Ejemplos:

  • Representante del la marca
  • Vendedor
  • Experto en la materia de una empresa de software para bibliotecas
  • Formador, redactor de documentación y especialista en éxito de clientes en una empresa de software de bibliotecas
  • Formador de productos para vendedores de bibliotecas
  • Soporte técnico al cliente
  • Socio de Formación y Consultoría

ESCRITURA, LA EDICIÓN Y LAS COMUNICACIONES

Este campo de las comunicaciones es muy apropiado para los bibliotecarios que aman expresarse a través de la escritura y la edición. Hablar sobre libros y bibliotecas en Book Riot y otros lugares, así como asesorar a los lectores a través del servicio de Recomendaciones de Libros de una editorial.

Ejemplos:

  • Escritor del área de recomendaciones en una editorial
  • Autor de libros de texto de biblioteconomía
  • Escritor y/o editor independiente
  • Comercializador digital
  • Estratega de contenido
  • Escritor de textos alternativos

OTRAS AREAS DE TRABAJO PARA GRADUADOS DE LA BIBLIOTECA DE CIENCIAS


No pienses que las posibilidades de un trabajo no tradicional en la biblioteca se limitan a los nueve campos de este artículo. Hay formas aún más creativas de usar sus habilidades en biblioteconomía en un campo apasionante. Aquí hay algunas posibilidades profesionales que también están abiertas a la contratación de bibliotecarios.

  • Consultor
  • Gerente de la propiedad
  • Gerente de Garantía de Calidad
  • Trabajador público de radiodifusión
  • Medios de comunicación
  • Servicio de contratación de personal

El trabajo en la era de los datos

 

es_el-trabajo-en-la-era-de-los-datos

 

‘El trabajo en la era de los datos’. Madrid: BBVA OpenMind, 2020

Texto completo

PDF

ePub

mobi

 

El aumento exponencial de la capacidad de almacenamiento, transmisión y procesamiento de datos, junto con la reducción de su coste unitario que la revolución digital ha traído consigo, supone el comienzo de una nueva era, la «era de los datos».

 

Vivimos un periodo de transformación acelerada de la economía, la sociedad y los modos de vida. Y estas transformaciones están afectando de forma particularmente profunda al ámbito del trabajo.

Diecinueve grandes expertos de todo el mundo esbozan las reformas ambiciosas y radicales necesarias para encarar los desafíos de la era de los datos y aprovechar la tecnología como una fuerza poderosa que mejore de manera radical las condiciones de trabajo y el nivel de vida a escala global.

El libro busca hacer, en primer lugar, una revisión de los efectos de la revolución digital sobre el crecimiento, la distribución de la renta, la productividad y la inversión, con implicaciones relevantes sobre el mercado de trabajo a escala global.

Adicionalmente, se analizan los cambios fundamentales en la propia estructura del mercado de trabajo, tales como la polarización en el crecimiento del empleo; es decir, el crecimiento del empleo en los segmentos superiores e inferiores del mercado, en detrimento de los segmentos medios, que contribuye al aumento de la desigualdad; o la explosión reciente de formas de trabajo alternativas, que han sido bautizadas en su conjunto como gig economy.

Por último, el libro busca fomentar el análisis y el debate sobre las decisiones que debemos tomar, de manera individual o colectiva, para conseguir un mercado de trabajo en la era de los datos más justo, eficiente y productivo. Asimismo, plantea una reflexión final sobre los principales retos globales que debemos superar para asegurar que el enorme potencial de la tecnología se traduzca, efectivamente, en mejoras de las condiciones de trabajo y del bienestar para el conjunto de la población.
En definitiva, hemos de promover una transformación muy compleja y radical. Pero la alternativa es un mundo más desigual e inestable en el que, además, se perderían un tiempo y una energía preciosos para utilizar la tecnología como herramienta decisiva en la resolución del gran problema de todos: la amenaza creciente sobre la sostenibilidad del planeta.