Archivo de la etiqueta: Libro antiguo

Comerciantes, censores y bibliotecas: circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII.

Campillo Pardo, Alberto José. Comerciantes, censores y bibliotecas: Circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII. Universidad del Rosario, 2023.

Texto completo

Español

En un sesudo análisis sobre la circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII, se examinan los mecanismos de control del comercio y las ideas, a través de una reconstrucción documental de los procesos de censura y control inquisitorial. Así mismo, se estudia la red de comercio de libros entre estos territorios, respondiendo alas preguntas de quiénes estaban detrás, con quiénes se relacionaban y cómo se desenvolvían dentro de esta red. Finalmente, para entender el clima cultural y las ideas que circularon en este territorio, se investigaron con detalle varias bibliotecas y libros que viajaron hacia la Nueva Granada en el siglo XVIII y que pertenecieron a instituciones religiosas, autoridades civiles y a personas particulares

¿Puede la inteligencia artificial descifrar los lenguajes perdidos?

lineala2

 

 «Neural Decipherment via Minimum-Cost Flow: From Ugaritic to Linear B». arXiv. 2019

Ver completo

¿Puede la inteligencia artificial descifrar los lenguajes perdidos?Investigadores intentan decodificar idiomas antiguos de 3500 años de antigüedad.

 

Puede que no lo veamos muy pronto, pero el traductor universal puede convertirse en una realidad en nuestra vida, si es que no lo es ya. El aprendizaje automático «ha demostrado ser muy competente» en materia de traducción, El hecho de que la IA pueda hacer cosas que los humanos, no significa que las haga bien. Los traductores de IA han avanzado significativamente en los últimos años. Sin embargo, las traducciones de la IA son a menudo torpes, y a veces incomprensibles.

De momento, las limitaciones de la IA con el lenguaje vivo dificultan su capacidad para descifrar lenguas muertas, cuya ortografía, gramática y sintaxis se han perdido por completo. Yuan Cao, del laboratorio de inteligencia artificial de Google, y Jiaming Luo y Regina Barzilay, del MIT, pusieron a prueba el aprendizaje automático cuando desarrollaron un «sistema capaz de descifrar idiomas perdidos». Adoptaron un enfoque muy diferente «de las técnicas estándar de traducción automática», utilizando menos datos en lugar de más, con una técnica que llaman «flujo de coste mínimo».

Los investigadores probaron su máquina de traducción tanto en la Linear B de 3500 años de antigüedad como en la lengua Ugaritica, una antigua forma de hebreo, que ya fue descifradas por personas. Aún así, la IA fue «capaz de traducir ambos idiomas con notable precisión», con una tasa de acierto del 67,3% en la traducción del Línear B. Sin embargo, la escritura minoica mucho más antigua -de la Edad de Bronce-, el Línear A no ofreció buenos resultados. Ningún ser humano ha sido capaz de descifrarlo. Una máquina de traducción de idiomas perdidos sólo funciona con idiomas que ya han sido traducidos (ya que necesita datos preexistentes sobre el idioma para poder funcionar).

Por otra parte, podría ser un paso en la dirección de lo que los autores llaman el «desciframiento automático de las lenguas perdidas», aquellas que los humanos ya no pueden resolver por sí mismos.

 

Digitalización de documentos. Planeta Biblioteca. 2016/10/26.

30549066496_810062d217_b_d

Ir a descargar

En este programa de Planeta Biblioteca nos visitó José María Sanz Hermida, responsable del Servicio de Microfillmación y Digitalización de la USAL, que nos ha hablado de qué es y que objetivos tienen el servicio de digitalización de documentos, cuales son las prioridades del mismo, capacitación profesional, normas y estándares de digitalización, equipos y procesos, aspectos relacionados con la preservación y difusión del patrimonio documental y la asignación de metadatos.